SlideShare una empresa de Scribd logo
De
María Luisa Bombal
•Nació el 8 de junio de 1910
•Ala edad de 13años, su padre se
murió y la familia se movió a París
•Asistió y graduó de La Sorbona
de la Universidad de París
•Salió de París y, después de una
estancia breve en Chile, se movió
a Buenos Aires.
•Allí escribió Laúltima niebla,
publicado en 1935
•Devolvió al Chile—La amortajada,1938
El amor en su vida
El sentido desolado del amor y de la vida marcó a la escritora
desde su juventud. Bajo su aparente alegría juvenil se escondía la
tragedia.
Al llegar a Valparaíso, de regreso de Francia conoció a Eulogio
Sánchez Errázuriz, amigo de la familia. Era un ingeniero civil de
28 años, hombre de mundo, fundador de la Milicia
Republicana, que junto a otros profesionales actuó hacia 1933.
Separado de hecho, Eulogio se convirtió en el gran amor de
María Luisa.
El destino trágico de María Luisa Bombal se
expresó en el despecho por el abandono de su
amante Eulogio.
Con ocasión de una invitación a su casa con su
hermana, decidió suicidarse con una arma de él.
Sólo se provocó una herida en el hombro derecho.
El 28 de junio de 1935, María Luisa Bombal se casó con su amigo
Jorge Larco: “Sin interés amoroso, me casé con un homosexual,
artista, pintor, confiando en un ilusorio compañerismo... Pero
cuando me casé, seguía enamorada de Eulogio”. La relación duró
muy poco. En enero de 1937 se inició un escandaloso juicio de
divorcio.
Regresó a Chile en de 1940 y Saber nuevamente de su gran amor
Eulogio y la noticia de que este se había casado, le produjo un
desequilibrio emocional que la llevó a intentar asesinarlo el 26 de
enero de 1941: “Al matarlo mataba mi mala suerte, mataba a mi
chunco mas tarde expreso»
María Luisa permaneció detenida hasta el 4 de abril de 1941,cuando
obtuvo la libertad provisional. El 21de octubre siguiente fue absuelta
en forma definitiva.
La escritora pasó sus próximos años en Estados Unidos. El 1de abril
de 1944 contrajo matrimonio con el conde Fal de Saint Phalle y
Chabannes, padre de su hija Brigitte, nacida a fines de ese año.
Después de 20 años de ausencia, María Luisa Bombal volvió a Chile
en variasocasiones.
Luego de la muerte de su esposo,
en diciembre de 1969, se retiró a
Buenos Aires, donde permanecióhasta
el 26 de agosto de 1973, cuando
decidió retornar a su patria.
El 6 de mayo de 1980 la escritora falleció sola.
LA ÚLTIMA NIEBLA
Es una novela con un espacio onírico, en el cuál la
protagonista, cansada de un matrimonio frio y sin pasión,
tiene una relación adúltera con un hombre desconocido.
Todo esto queda bajo el manto de la duda, al no estar claro
el espacio de lo real y lo ficticio.
La ultima niebla, fue un libro que marcó un hito
importante en la literatura chilena, pues tomó el riesgo de
combinar la escritura realista con elementos surrealistas y
fantásticos. Con esta obra, María Luisa Bombal inauguró
un nuevo tipo de escritura, convirtiéndose en una
excepción en un país donde la novela se había movido en
el campo del realismo.
María Luisa opinó respecto de este libro:
"Laultima niebla está inspirada en haber tenido un
amante que no tuve... Mi primera experiencia amorosa fue
bastante espantosa, yo lo puse a él como marido, la novela
tiene una base autobiográfica bastante trágica y
desagradable... La experiencia sexual también; en esa
época, las regulaciones eran para que
las obedecieran los de la clase media...
bastante trágica, pero uno no puede hablar
de los secretos del corazón y del alma...
Son los secretos que uno no puede estar
poniendo en la mesa porque se hace algo
público ¿ves tú? La novela está basada
en mi primer amor, que terminó
a balazo limpio".
ARGUMENTO
La última niebla es narrada en primera persona, a forma de diario personal, por
una mujer cuyo nombre se desconoce, pero se denominará, para comodidad del
lector, como ella.
La protagonista se casa con Daniel, su primo, quién ha perdido a su primera mujer
y no la puede olvidar por lo que la protagonista no siente afecto desde su marido
hacia ella.
Vienen a visitarlos Felipe (hermano de Daniel), Regina y su amante.
Al ver a Regina sonreír a su amante antes de volver a tocar el piano siente como
una cierta envidia y ella quisiera hacer lo mismo.
Una noche después de un agitado día, ella sale (en su sueño) llevando un sombrero
de paja, porque se sentía ahogada.
Después de caminar bastante, se encuentra con un hombre, el cual la lleva a su
casa y vive un momento de placer sexual.
Pasan varios años. Ella se estaba bañando en el estanque cuando pasa un carruaje.
En ese momento estaba el hijo del jardinero, Andrés y ella le preguntó si había
visto que el hombre que estaba en el carruaje le sonrió y él asintió.
Al comprobar esto grita: ¡Te quiero!, ¡Te deseo!, y una voz responde: Amoor!, y
luego se da cuenta que los leñadores habían respondido a sus gritos, pero ella cree
que es la voz de su amado y que los leñadores son los que le transmiten su
Daniel la besa y vive una noche de pasión con ella. Luego, al otro día le
escribe a su amante diciendo que ella no lo ha engañado y que no ha
pasado nada entre su esposo y ella.
Ha pasado bastante tiempo en que ella no se encuentra con su amante,
por lo que una noche de neblina decide salir pero Daniel no la deja y
le dice que nunca antes ha salido aesa hora.
Después de esto, busca desesperadamente a Andrés, ya que él es su
único testigo de que realmente existe su amante y de que no es un
sueño, pero su búsqueda se ve fracasada al saber que ha muerto.
Intenta olvidarse de él haciendo lo rutinario de las mujeres en
esa época. Finalmente vuelve a desearlo.
Regina se pega un tiro y llega gravemente a la clínica, con peligro
de muerte. Daniel y su esposa se dirigen hacia allá.
Al llegar se aprecia una escena trágica de la madre tratando de consolar
a su hijo, y Daniel en voz baja le informa a su esposa que habían traído
a Regina de la casa de su amante.
La protagonista decide aprovechar que está en la ciudad e ir a la casa de
su amante para comprobar si es verdad que él existe.
Al encontrar aquella casa toca la puerta y le dicen que el dueño de
casa se murió hace 15años por lo que huye.
Vuelve a la clínica donde ve a Regina ya agonizando, llamando
desesperadamente a su amante, luego de un instante muere.
La protagonista intenta suicidarse al descubrir que todo fue un sueño
y lo hace tratando de lanzarse cuando bajo las ruedas de un vehículo,
su acción es impedida por su esposo quien la toma del brazo
impidiendo que se lance.
Finalmente, la protagonista entiende que fue un autoengaño y
trata de vivir normalmente su vida.
PERSONAJES
La narradora- la protagonista
Daniel- el marido de la narradora
El amante- amor imaginario de la narradora
Felipe- hermano de Daniel
Regina- esposa de Felipe
Andrés- muchacho sirviente de Daniel y la narradora
“La niebla…prohíbe toda visión de los seres y de las cosas,
incita a aislarse de sí mismo.”
La niebla se estrecha, cada día más…se infiltraba lentamente en la
casa, en mi cuarto…se entrelazaba a mis cabellos, y se me adhería al
cuerpo y lo deshacía todo, todo…”
“Respiro con la sensación de que me falta siempre un poco de aire
para cada soplo.”
“La tristeza reafluye a la superficie de mi ser con toda la violencia que
acumulara durante el sueño.”
La niebla y su "inmovilidad definitiva" pierde sus connotaciones de
fuerza que troncha la vida o crea una atmósfera de lo irreal. Ahora es
el símbolo de un orden patriarcal que también requiere la obediencia
de la mujer en su rol subordinado. Niebla inamovible que, en última
instancia, constituye la metáfora de la ausencia de un devenir
histórico, tanto en la novela como a nivel de una ideología política de
la autora.
¿Qué obliga a una mujer a vivir atada a un hombre y soñar con
otro? ¿En qué momento lo real se disfraza con los sueños? Esta
es la temática central de esta novela de María Luisa Bombal,
que al igual que el personaje central de la historia tuvo una vida
bastante agitada por el desamor, es la historia de una mujer que
se casa con su primo, luego que este pierde a su primera esposa.
Lo que en un principio debía ser la culminación de una bella
historia de amor, se transforma en la odisea de una mujer que
comprende que sólo es un reemplazo en la vida de este hombre.
La última niebla (1935), de María Luisa Bombal (1910-
1980), es la primera novela latinoamericana que hace
inteligible la sexualidad de la mujer burguesa, hasta
entonces un espacio en blanco sustituido por los
estereotipos normativos de "la madre sublime" y "el ángel
del hogar". Cuerpos castos que tenían su contratexto en la
figura de prostitutas y vampiras, o en mujeres de los
sectores urbanos pobres y campesinas ("la china" del
Criollismo, tendencia predominante durante la época). En
una cultura que exacerbaba los valores de la masculinidad,
los hombres eran también los únicos poseedores del deseo
sexual y, por lo tanto, la sexualidad de "una mujer decente"
correspondía a lo prohibido y lo inimaginable.
María Luisa Bombal escribió La última niebla en una época en
la cual la mujer ya empezaba a incorporarse a las esferas del
trabajo y la política. Sin embargo, la autora concibe la situación
de la mujer como "un destino", fuera de todo lo modificable.
"¿Por qué, por qué la naturaleza de la mujer ha de ser tal que
tenga que ser siempre un hombre el eje de su vida?" Naturaleza"
y "destino" esencializan e inmovilizan a la mujer privándola de
convertirse en agente de la Historia.
No obstante esta perspectiva, María Luisa Bombal denuncia, a
través de su ficción, no sólo los conflictos y tensiones sociales
creados por una estructura de poder que hizo de la mujer "el
segundo sexo" (Simone de Beauvoir,1949).
En todos sus textos, escritos hace ya más de setenta años, la
autora cancela la noción patriarcal de la mujer como
suplemento del hombre para postular que hombre y mujer viven
en esferas ajenas, situación creada por una división genérica que
escindió los espacios y los derechos (el Afuera versus el espacio
limitado de la casa). División que también engendró una
modalidad cultural diferente para interpretar y relacionarse con
el entorno. Aunque sus postulaciones con respecto a "lo
femenino" y un tipo diferente de conocimiento puede resultar
mistificante, los saberes marcados por un contexto social y
genérico tienen aún validez. Del mismo modo como las
asimetrías entre hombre y mujer son, hoy dia,una
problemática vigente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los vecinos mueren en las novelas
Los vecinos mueren en las novelasLos vecinos mueren en las novelas
Los vecinos mueren en las novelas
leeonardo14
 
Análisis literario de Algo muy grave va suceder en este pueblo
Análisis literario de Algo muy grave va suceder en este puebloAnálisis literario de Algo muy grave va suceder en este pueblo
Análisis literario de Algo muy grave va suceder en este pueblo
Mónica Bello
 
Trabajo del libreo el niño con el pijama de rayas.
Trabajo del libreo el niño con el pijama de rayas.Trabajo del libreo el niño con el pijama de rayas.
Trabajo del libreo el niño con el pijama de rayas.Sergio Soler Mengual
 
Klara Majola: a Introduction in English
Klara Majola: a Introduction in EnglishKlara Majola: a Introduction in English
Klara Majola: a Introduction in English
Ceanlia Vermeulen
 
Cronicas de una Muerte Aunciada
Cronicas de una Muerte AunciadaCronicas de una Muerte Aunciada
Cronicas de una Muerte AunciadaFrank049
 
Los Fugitivos
Los FugitivosLos Fugitivos
Los Fugitivos
TANS Camil Bracamontes
 
El cofre de vidrios rotos
El cofre de vidrios rotosEl cofre de vidrios rotos
El cofre de vidrios rotos
ANMARY TALIA CONTRERAS TORRES
 
The post master by Rabindranath Tagore
The post master by Rabindranath TagoreThe post master by Rabindranath Tagore
The post master by Rabindranath Tagore
Merlinx94
 
The Metamorphosis
The MetamorphosisThe Metamorphosis
The MetamorphosisJoy1618
 
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
DamarisCarrero2
 
Power Point Eduardo Mendoza Garriga
Power Point Eduardo Mendoza GarrigaPower Point Eduardo Mendoza Garriga
Power Point Eduardo Mendoza GarrigaMarc Pujol
 
Lady Macbeth character.pptx
Lady Macbeth character.pptxLady Macbeth character.pptx
Lady Macbeth character.pptx
MansiGajjar13
 
The witches' role in macbeth by arwa
The witches' role in macbeth by arwaThe witches' role in macbeth by arwa
The witches' role in macbeth by arwalane448
 
Leopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas ClarínLeopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas Clarín
Claumd96
 
La ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptxLa ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptx
ErnestoLlorca2
 

La actualidad más candente (20)

Algo muy grave va a suceder en este pueblo.
Algo muy grave va a suceder en este pueblo.Algo muy grave va a suceder en este pueblo.
Algo muy grave va a suceder en este pueblo.
 
Los vecinos mueren en las novelas
Los vecinos mueren en las novelasLos vecinos mueren en las novelas
Los vecinos mueren en las novelas
 
Análisis literario de Algo muy grave va suceder en este pueblo
Análisis literario de Algo muy grave va suceder en este puebloAnálisis literario de Algo muy grave va suceder en este pueblo
Análisis literario de Algo muy grave va suceder en este pueblo
 
Trabajo del libreo el niño con el pijama de rayas.
Trabajo del libreo el niño con el pijama de rayas.Trabajo del libreo el niño con el pijama de rayas.
Trabajo del libreo el niño con el pijama de rayas.
 
Klara Majola: a Introduction in English
Klara Majola: a Introduction in EnglishKlara Majola: a Introduction in English
Klara Majola: a Introduction in English
 
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
 
Cronicas de una Muerte Aunciada
Cronicas de una Muerte AunciadaCronicas de una Muerte Aunciada
Cronicas de una Muerte Aunciada
 
Los Fugitivos
Los FugitivosLos Fugitivos
Los Fugitivos
 
Libro de buen amor
Libro de buen amorLibro de buen amor
Libro de buen amor
 
El cofre de vidrios rotos
El cofre de vidrios rotosEl cofre de vidrios rotos
El cofre de vidrios rotos
 
The post master by Rabindranath Tagore
The post master by Rabindranath TagoreThe post master by Rabindranath Tagore
The post master by Rabindranath Tagore
 
The Metamorphosis
The MetamorphosisThe Metamorphosis
The Metamorphosis
 
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
 
Power Point Eduardo Mendoza Garriga
Power Point Eduardo Mendoza GarrigaPower Point Eduardo Mendoza Garriga
Power Point Eduardo Mendoza Garriga
 
Lady Macbeth character.pptx
Lady Macbeth character.pptxLady Macbeth character.pptx
Lady Macbeth character.pptx
 
The witches' role in macbeth by arwa
The witches' role in macbeth by arwaThe witches' role in macbeth by arwa
The witches' role in macbeth by arwa
 
Bombal
BombalBombal
Bombal
 
Prendimiento de antoñito
Prendimiento de antoñitoPrendimiento de antoñito
Prendimiento de antoñito
 
Leopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas ClarínLeopoldo Alas Clarín
Leopoldo Alas Clarín
 
La ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptxLa ultima niebla .pptx
La ultima niebla .pptx
 

Similar a la ultima niebla.pptx

La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muertaLa amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
EstebanToledoQuinteros
 
Trópico de cáncer - Henry Miller
Trópico de cáncer - Henry Miller Trópico de cáncer - Henry Miller
Trópico de cáncer - Henry Miller
Aurora R. Ramírez
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Giro Sin Tornillo
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
maria catelli
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
maria catelli
 
Gabriel García Márquez y la literatura
Gabriel García Márquez y la literaturaGabriel García Márquez y la literatura
Gabriel García Márquez y la literaturaroandia
 
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro ZambraInforme y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Luna Eme
 
El amor en la literatura1
El amor en la literatura1El amor en la literatura1
El amor en la literatura1
Pepa Berniz
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
Miguel Valero
 
Literatura: Vida, pasión y resurrección
Literatura: Vida, pasión y resurrección Literatura: Vida, pasión y resurrección
Literatura: Vida, pasión y resurrección
Reynaldo Cruz Zapata
 
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdfANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
Susana Astudillo
 
Gabriel garcía Márquez
Gabriel garcía Márquez Gabriel garcía Márquez
Gabriel garcía Márquez Jamril
 
Bodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaBodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaCarolina Lucero
 
El Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La CegueraEl Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La Cegueraguest344d1b
 
Reporte de lectura literatura
Reporte de lectura literaturaReporte de lectura literatura
Reporte de lectura literaturalugoemartha
 
Ernesto Sabato
Ernesto SabatoErnesto Sabato
Ernesto Sabato
brighittemeril
 
Maria Luisa Bombal
Maria Luisa BombalMaria Luisa Bombal
Maria Luisa Bombal
Makarena Vivallo
 

Similar a la ultima niebla.pptx (20)

Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muertaLa amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
La amortajada maría luisa bombal ana maría yace muerta
 
Trópico de cáncer - Henry Miller
Trópico de cáncer - Henry Miller Trópico de cáncer - Henry Miller
Trópico de cáncer - Henry Miller
 
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, GabrielPpt. "Cien  años  de  soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
Ppt. "Cien años de soledad". GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Gabriel García Márquez y la literatura
Gabriel García Márquez y la literaturaGabriel García Márquez y la literatura
Gabriel García Márquez y la literatura
 
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro ZambraInforme y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
Informe y análisis: Formas de volver a casa. Alejandro Zambra
 
Aura
AuraAura
Aura
 
El amor en la literatura1
El amor en la literatura1El amor en la literatura1
El amor en la literatura1
 
La amortajada
La amortajadaLa amortajada
La amortajada
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
Literatura: Vida, pasión y resurrección
Literatura: Vida, pasión y resurrección Literatura: Vida, pasión y resurrección
Literatura: Vida, pasión y resurrección
 
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdfANALISIS LA BOMBAL.pdf
ANALISIS LA BOMBAL.pdf
 
Gabriel garcía Márquez
Gabriel garcía Márquez Gabriel garcía Márquez
Gabriel garcía Márquez
 
Bodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lecturaBodas de sangre, reporte de lectura
Bodas de sangre, reporte de lectura
 
El Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La CegueraEl Ensayo Sobre La Ceguera
El Ensayo Sobre La Ceguera
 
Reporte de lectura literatura
Reporte de lectura literaturaReporte de lectura literatura
Reporte de lectura literatura
 
Ernesto Sabato
Ernesto SabatoErnesto Sabato
Ernesto Sabato
 
Maria Luisa Bombal
Maria Luisa BombalMaria Luisa Bombal
Maria Luisa Bombal
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

la ultima niebla.pptx

  • 2. •Nació el 8 de junio de 1910 •Ala edad de 13años, su padre se murió y la familia se movió a París •Asistió y graduó de La Sorbona de la Universidad de París •Salió de París y, después de una estancia breve en Chile, se movió a Buenos Aires. •Allí escribió Laúltima niebla, publicado en 1935 •Devolvió al Chile—La amortajada,1938
  • 3. El amor en su vida El sentido desolado del amor y de la vida marcó a la escritora desde su juventud. Bajo su aparente alegría juvenil se escondía la tragedia. Al llegar a Valparaíso, de regreso de Francia conoció a Eulogio Sánchez Errázuriz, amigo de la familia. Era un ingeniero civil de 28 años, hombre de mundo, fundador de la Milicia Republicana, que junto a otros profesionales actuó hacia 1933. Separado de hecho, Eulogio se convirtió en el gran amor de María Luisa. El destino trágico de María Luisa Bombal se expresó en el despecho por el abandono de su amante Eulogio. Con ocasión de una invitación a su casa con su hermana, decidió suicidarse con una arma de él. Sólo se provocó una herida en el hombro derecho.
  • 4. El 28 de junio de 1935, María Luisa Bombal se casó con su amigo Jorge Larco: “Sin interés amoroso, me casé con un homosexual, artista, pintor, confiando en un ilusorio compañerismo... Pero cuando me casé, seguía enamorada de Eulogio”. La relación duró muy poco. En enero de 1937 se inició un escandaloso juicio de divorcio. Regresó a Chile en de 1940 y Saber nuevamente de su gran amor Eulogio y la noticia de que este se había casado, le produjo un desequilibrio emocional que la llevó a intentar asesinarlo el 26 de enero de 1941: “Al matarlo mataba mi mala suerte, mataba a mi chunco mas tarde expreso»
  • 5. María Luisa permaneció detenida hasta el 4 de abril de 1941,cuando obtuvo la libertad provisional. El 21de octubre siguiente fue absuelta en forma definitiva. La escritora pasó sus próximos años en Estados Unidos. El 1de abril de 1944 contrajo matrimonio con el conde Fal de Saint Phalle y Chabannes, padre de su hija Brigitte, nacida a fines de ese año. Después de 20 años de ausencia, María Luisa Bombal volvió a Chile en variasocasiones. Luego de la muerte de su esposo, en diciembre de 1969, se retiró a Buenos Aires, donde permanecióhasta el 26 de agosto de 1973, cuando decidió retornar a su patria. El 6 de mayo de 1980 la escritora falleció sola.
  • 6. LA ÚLTIMA NIEBLA Es una novela con un espacio onírico, en el cuál la protagonista, cansada de un matrimonio frio y sin pasión, tiene una relación adúltera con un hombre desconocido. Todo esto queda bajo el manto de la duda, al no estar claro el espacio de lo real y lo ficticio.
  • 7. La ultima niebla, fue un libro que marcó un hito importante en la literatura chilena, pues tomó el riesgo de combinar la escritura realista con elementos surrealistas y fantásticos. Con esta obra, María Luisa Bombal inauguró un nuevo tipo de escritura, convirtiéndose en una excepción en un país donde la novela se había movido en el campo del realismo.
  • 8. María Luisa opinó respecto de este libro: "Laultima niebla está inspirada en haber tenido un amante que no tuve... Mi primera experiencia amorosa fue bastante espantosa, yo lo puse a él como marido, la novela tiene una base autobiográfica bastante trágica y desagradable... La experiencia sexual también; en esa época, las regulaciones eran para que las obedecieran los de la clase media... bastante trágica, pero uno no puede hablar de los secretos del corazón y del alma... Son los secretos que uno no puede estar poniendo en la mesa porque se hace algo público ¿ves tú? La novela está basada en mi primer amor, que terminó a balazo limpio".
  • 9. ARGUMENTO La última niebla es narrada en primera persona, a forma de diario personal, por una mujer cuyo nombre se desconoce, pero se denominará, para comodidad del lector, como ella. La protagonista se casa con Daniel, su primo, quién ha perdido a su primera mujer y no la puede olvidar por lo que la protagonista no siente afecto desde su marido hacia ella. Vienen a visitarlos Felipe (hermano de Daniel), Regina y su amante. Al ver a Regina sonreír a su amante antes de volver a tocar el piano siente como una cierta envidia y ella quisiera hacer lo mismo. Una noche después de un agitado día, ella sale (en su sueño) llevando un sombrero de paja, porque se sentía ahogada. Después de caminar bastante, se encuentra con un hombre, el cual la lleva a su casa y vive un momento de placer sexual. Pasan varios años. Ella se estaba bañando en el estanque cuando pasa un carruaje. En ese momento estaba el hijo del jardinero, Andrés y ella le preguntó si había visto que el hombre que estaba en el carruaje le sonrió y él asintió. Al comprobar esto grita: ¡Te quiero!, ¡Te deseo!, y una voz responde: Amoor!, y luego se da cuenta que los leñadores habían respondido a sus gritos, pero ella cree que es la voz de su amado y que los leñadores son los que le transmiten su
  • 10.
  • 11. Daniel la besa y vive una noche de pasión con ella. Luego, al otro día le escribe a su amante diciendo que ella no lo ha engañado y que no ha pasado nada entre su esposo y ella. Ha pasado bastante tiempo en que ella no se encuentra con su amante, por lo que una noche de neblina decide salir pero Daniel no la deja y le dice que nunca antes ha salido aesa hora. Después de esto, busca desesperadamente a Andrés, ya que él es su único testigo de que realmente existe su amante y de que no es un sueño, pero su búsqueda se ve fracasada al saber que ha muerto. Intenta olvidarse de él haciendo lo rutinario de las mujeres en esa época. Finalmente vuelve a desearlo. Regina se pega un tiro y llega gravemente a la clínica, con peligro de muerte. Daniel y su esposa se dirigen hacia allá. Al llegar se aprecia una escena trágica de la madre tratando de consolar a su hijo, y Daniel en voz baja le informa a su esposa que habían traído a Regina de la casa de su amante.
  • 12.
  • 13. La protagonista decide aprovechar que está en la ciudad e ir a la casa de su amante para comprobar si es verdad que él existe. Al encontrar aquella casa toca la puerta y le dicen que el dueño de casa se murió hace 15años por lo que huye. Vuelve a la clínica donde ve a Regina ya agonizando, llamando desesperadamente a su amante, luego de un instante muere. La protagonista intenta suicidarse al descubrir que todo fue un sueño y lo hace tratando de lanzarse cuando bajo las ruedas de un vehículo, su acción es impedida por su esposo quien la toma del brazo impidiendo que se lance. Finalmente, la protagonista entiende que fue un autoengaño y trata de vivir normalmente su vida.
  • 14. PERSONAJES La narradora- la protagonista Daniel- el marido de la narradora El amante- amor imaginario de la narradora Felipe- hermano de Daniel Regina- esposa de Felipe Andrés- muchacho sirviente de Daniel y la narradora
  • 15. “La niebla…prohíbe toda visión de los seres y de las cosas, incita a aislarse de sí mismo.” La niebla se estrecha, cada día más…se infiltraba lentamente en la casa, en mi cuarto…se entrelazaba a mis cabellos, y se me adhería al cuerpo y lo deshacía todo, todo…” “Respiro con la sensación de que me falta siempre un poco de aire para cada soplo.” “La tristeza reafluye a la superficie de mi ser con toda la violencia que acumulara durante el sueño.” La niebla y su "inmovilidad definitiva" pierde sus connotaciones de fuerza que troncha la vida o crea una atmósfera de lo irreal. Ahora es el símbolo de un orden patriarcal que también requiere la obediencia de la mujer en su rol subordinado. Niebla inamovible que, en última instancia, constituye la metáfora de la ausencia de un devenir histórico, tanto en la novela como a nivel de una ideología política de la autora.
  • 16. ¿Qué obliga a una mujer a vivir atada a un hombre y soñar con otro? ¿En qué momento lo real se disfraza con los sueños? Esta es la temática central de esta novela de María Luisa Bombal, que al igual que el personaje central de la historia tuvo una vida bastante agitada por el desamor, es la historia de una mujer que se casa con su primo, luego que este pierde a su primera esposa. Lo que en un principio debía ser la culminación de una bella historia de amor, se transforma en la odisea de una mujer que comprende que sólo es un reemplazo en la vida de este hombre.
  • 17. La última niebla (1935), de María Luisa Bombal (1910- 1980), es la primera novela latinoamericana que hace inteligible la sexualidad de la mujer burguesa, hasta entonces un espacio en blanco sustituido por los estereotipos normativos de "la madre sublime" y "el ángel del hogar". Cuerpos castos que tenían su contratexto en la figura de prostitutas y vampiras, o en mujeres de los sectores urbanos pobres y campesinas ("la china" del Criollismo, tendencia predominante durante la época). En una cultura que exacerbaba los valores de la masculinidad, los hombres eran también los únicos poseedores del deseo sexual y, por lo tanto, la sexualidad de "una mujer decente" correspondía a lo prohibido y lo inimaginable.
  • 18.
  • 19. María Luisa Bombal escribió La última niebla en una época en la cual la mujer ya empezaba a incorporarse a las esferas del trabajo y la política. Sin embargo, la autora concibe la situación de la mujer como "un destino", fuera de todo lo modificable. "¿Por qué, por qué la naturaleza de la mujer ha de ser tal que tenga que ser siempre un hombre el eje de su vida?" Naturaleza" y "destino" esencializan e inmovilizan a la mujer privándola de convertirse en agente de la Historia. No obstante esta perspectiva, María Luisa Bombal denuncia, a través de su ficción, no sólo los conflictos y tensiones sociales creados por una estructura de poder que hizo de la mujer "el segundo sexo" (Simone de Beauvoir,1949).
  • 20. En todos sus textos, escritos hace ya más de setenta años, la autora cancela la noción patriarcal de la mujer como suplemento del hombre para postular que hombre y mujer viven en esferas ajenas, situación creada por una división genérica que escindió los espacios y los derechos (el Afuera versus el espacio limitado de la casa). División que también engendró una modalidad cultural diferente para interpretar y relacionarse con el entorno. Aunque sus postulaciones con respecto a "lo femenino" y un tipo diferente de conocimiento puede resultar mistificante, los saberes marcados por un contexto social y genérico tienen aún validez. Del mismo modo como las asimetrías entre hombre y mujer son, hoy dia,una problemática vigente.