SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las primeras referencias históricas acerca de la vainiolla datan del siglo trece cuando el emperador azteca Itzcóatl (1427-1440)
conquistó el territorio de la raza totonaca, denominado “Totonacapan”.
 Bernal Díaz del Castillo, oficial de Hernán Cortés fue quizá el primer hombre blanco que conoció la especia al observar a
Moctezuma tomar una bebida preparada con semilla de cacao en polvo (chocolatl) y vainilla molida.
 Primer embarque de vainilla al viejo mundo, hecho por Cortés en el año de 1519 cuando envió a España a Francisco de
Montejo y a Porto-Carrero.
 Bernardino de Sahagún, un fraile Franciscano, quien llegó a México en 1529, fue el primero que escribió acerca de la vainilla.
 La primera observación de interés botánico, fue hecha por Cárolus Clusius en 1605
 En 1571 Felipe II de España envió a una misión a México a Francisco Hernández, quien se convirtió en una autoridad en
vainilla.
 William Dampier en su libro “Un Nuevo Viaje alrededor del Mundo”, dio valiosa información acerca de la vainilla.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA VAINILLA
 Entre los principales autores que inicialmente describen la vainilla en su hábitat natural puede
ser mencionado Fusée Aublet.
 Humboldt en 1811 (Voyage de Humboldt et Bonpland) también hace un interesante relato del
cultivo y preparación de la vainilla en el Estado de Veracruz.
 la vainilla como artículo comercial fue introducida en Europa a principios del siglo XVI, no
aparece como producto hortícola hasta principios del siglo XIX cuando llamó la atención
después de haber florecido y fructificado en la colección de Charles Greville en Inglaterra.
 En 1819 se hizo un intento por establecer vainilla en Java, cuando fueron enviadas dos plantas
del Jardín Botánico de Antwerp a Buitanzorg.
 En 1836 Charles Morren de Lieja, Bélgica, estableció la identidad de la verdadera vainilla
comercial como “Vanilla planifolia”.
CARACTERÍSTICAS DE LA VAINILLA
 Esta planta pertenece a la familia de las Orquídeas, tribu de las ofrideas, cuyas especies
habitan en regiones tropicales de América y Asía.
 Es una planta herbácea trepadora, tallo cilíndrico poco ramificado, largo, flexible, suculento,
verde; produce hojas opuestas alternas subsésiles, de forma oblonga-elíptica lanceolada, ápice
agudo acuminado, de 10 a 20cm.
 De longitud, 4 a 8cm. de ancho y 1 a 2 mm. de espesor, de consistencia carnosa y superficie
lustrosa cutinizada, principalmente en el haz.
 La flor esta compuesta por tres sépalos, tres pétalos de color amarillo a verde pálido y una
columna central formada por el estambre y el pistilo soldados, envueltos por un pétalo
modificado y alargado al que se le da el nombre de “labelo”; el ovario es tricarpelar.
 Las raíces desarrollan sin profundizar en el suelo extendiéndose superficialmente a varios
metros de distancia.
VARIEDAD DE VAINILLA
Vainilla Planifolia: Se le conoce como vainilla mexicana o genuina, de la
cual existen diferentes clases. Se cultiva en México, en las islas del Océano
Índico e Indonesia
Vainilla Pompona: Vainilla de las Indias Occidentales que se cultiva en las
Antillas Menores
Vainilla Tahitensis: La vainilla de Tahití, que se cultiva en la isla del mismo
nombre y en otras islas polinesas
Entre las especies mayormente acostumbradas para sostenes los bejucos de vainilla se cuentan las siguientes:
 PIÑON (Jatropha curcas; botánicamente se clasifica dentro de la familia de las Euforbiáceas.
Se reproduce fácilmente por medio de semillas o de sus tallos.
 COCUITE (Piscidia piscipula)Sin embargo en los lugares en donde abunda la tuza (Geomys
sp.) ésta le ocasiona grandes perjuicios, resultando su control bastante problemático y costoso.
 CHACA (Bursera simaruba).
 PICHOCO (Erythrina baerteroana).
 MARAÑON (Anacardium).
POLINIZACIÓN DE LA VAINILLA
 Generalmente la primera floración abundante de la vainilla es después de tres años de plantarse.
 El número de inflorescencias que puede producir una planta varía, en ocasiones es hasta de 200, pero el promedio
fluctúa de 10 a 20 por planta.
 El número de flores que se deben polinizar depende del vigor de la planta.
 Las plantas comunes y corrientes se deben polinizar de 40 a 50 flores.
 La operación básica para la polinización artificial consiste simplemente en mover el róstelo y llevar la masa de
polen al estigma.
 Se separa primeramente el labelo para que quede expuesta la columna de polen, después se acomoda el palillo
bajo el róstelo y se acciona hacia arriba quedando libre en esta forma el espacio entre el estigma y la masa
polínica, la cual se dobla hacia abajo con el dedo para que haga contacto con la parte femenina.
PLAGAS Y ENFERMEDADES
“Piojo Colorado de la Vainilla”. Orden: Hemíptera. Sub-orden: Gymnocerata. Nombre científico: Euricipitis
vestitus, Champ.
Podredumbre de las raíces.
Esta enfermedad es ocasionada por hongos del género Fusarium y Phytophtora.
Antracnosis de la vainilla.
Producida por el hongo “Colletotrichum vainillae”.
Viruela de la Vainilla.
Esta enfermedad la causa el hongo “Nectria vainillicola”.
Herrumbre de la vainilla.
Producida por el hongo “Puccinia sinamonea”
La vainilla computacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas del colegio
Plantas del colegioPlantas del colegio
Plantas del colegio
villasalamanca
 
Unidad educativa nacional tena liii
Unidad educativa nacional tena liiiUnidad educativa nacional tena liii
Unidad educativa nacional tena liii
Liizbëth Llori
 
Flora en el loyola
Flora en el loyolaFlora en el loyola
Flora en el loyola
Manzaniita7969
 
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregidoGrupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Isabela Dutkiewicz
 
Tubiflorales
Tubiflorales Tubiflorales
Tubiflorales
lilianafabbri
 
Flora y fauna de mi colegio
Flora y fauna de mi colegioFlora y fauna de mi colegio
Flora y fauna de mi colegio
mariasalo
 
Flores medicinales
Flores medicinalesFlores medicinales
Flores medicinales
JairoSaulPanozoZubie
 
Las malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguajeLas malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguaje
María Esther Sagredo García
 
1415 herbario virtual
1415 herbario virtual1415 herbario virtual
1415 herbario virtual
biocruzsanta
 
Flora andaluza
Flora andaluzaFlora andaluza
Flora andaluza
8martes8
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Gustavo Maldonado
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Jorge
 
Diapositivas plantas del colegio
Diapositivas plantas del colegioDiapositivas plantas del colegio
Diapositivas plantas del colegio
leslie
 
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales CampanulatesClase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Gustavo Maldonado
 
Tema ii. clavel
Tema ii. clavelTema ii. clavel
Tema ii. clavel
IrisAguilar20
 
Hojas Del Ecuador
Hojas Del EcuadorHojas Del Ecuador
Hojas Del Ecuador
Iván Sanchez Vera
 
Tp 7 Contortales Tubiflorales
Tp 7 Contortales TubifloralesTp 7 Contortales Tubiflorales
Tp 7 Contortales Tubiflorales
Gustavo Maldonado
 
Taller #3 vigil alexandra x g
Taller #3 vigil alexandra x gTaller #3 vigil alexandra x g
Taller #3 vigil alexandra x g
AlexandraVigil1
 
Plantas autóctonas de andalucía
Plantas autóctonas de andalucía Plantas autóctonas de andalucía
Plantas autóctonas de andalucía
Raquel Ayala
 
Universidad popular autonoma del estado de puebla
Universidad popular autonoma del estado de pueblaUniversidad popular autonoma del estado de puebla
Universidad popular autonoma del estado de puebla
Viktor Fhorero
 

La actualidad más candente (20)

Plantas del colegio
Plantas del colegioPlantas del colegio
Plantas del colegio
 
Unidad educativa nacional tena liii
Unidad educativa nacional tena liiiUnidad educativa nacional tena liii
Unidad educativa nacional tena liii
 
Flora en el loyola
Flora en el loyolaFlora en el loyola
Flora en el loyola
 
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregidoGrupo de ordenes corolianos primero corregido
Grupo de ordenes corolianos primero corregido
 
Tubiflorales
Tubiflorales Tubiflorales
Tubiflorales
 
Flora y fauna de mi colegio
Flora y fauna de mi colegioFlora y fauna de mi colegio
Flora y fauna de mi colegio
 
Flores medicinales
Flores medicinalesFlores medicinales
Flores medicinales
 
Las malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguajeLas malas hierbas en el lenguaje
Las malas hierbas en el lenguaje
 
1415 herbario virtual
1415 herbario virtual1415 herbario virtual
1415 herbario virtual
 
Flora andaluza
Flora andaluzaFlora andaluza
Flora andaluza
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
 
Diapositivas plantas del colegio
Diapositivas plantas del colegioDiapositivas plantas del colegio
Diapositivas plantas del colegio
 
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales CampanulatesClase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
 
Tema ii. clavel
Tema ii. clavelTema ii. clavel
Tema ii. clavel
 
Hojas Del Ecuador
Hojas Del EcuadorHojas Del Ecuador
Hojas Del Ecuador
 
Tp 7 Contortales Tubiflorales
Tp 7 Contortales TubifloralesTp 7 Contortales Tubiflorales
Tp 7 Contortales Tubiflorales
 
Taller #3 vigil alexandra x g
Taller #3 vigil alexandra x gTaller #3 vigil alexandra x g
Taller #3 vigil alexandra x g
 
Plantas autóctonas de andalucía
Plantas autóctonas de andalucía Plantas autóctonas de andalucía
Plantas autóctonas de andalucía
 
Universidad popular autonoma del estado de puebla
Universidad popular autonoma del estado de pueblaUniversidad popular autonoma del estado de puebla
Universidad popular autonoma del estado de puebla
 

Similar a La vainilla computacion

Brassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdfBrassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdf
HeinnerBlanco
 
Restrepia
RestrepiaRestrepia
Restrepia
Wbeimar Cardona
 
La vainilla en puebla
La vainilla en pueblaLa vainilla en puebla
La vainilla en puebla
LOBOLUN
 
Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
Deyvis Ubaldo
 
Presentación elisa
Presentación elisaPresentación elisa
Presentación elisa
claraeli
 
Presentación elisa
Presentación elisaPresentación elisa
Presentación elisa
claraeli
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Esther Sommer
 
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A  C U C U R B I T A C E A EF A M I L I A  C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
Diego Español
 
Nenufer Gigante
Nenufer GiganteNenufer Gigante
Nenufer Gigante
BiaEsteves
 
Nenufer Gigante
Nenufer GiganteNenufer Gigante
Nenufer Gigante
BiaEsteves
 
Vitória régia - O nenufar gigante
Vitória régia - O nenufar giganteVitória régia - O nenufar gigante
Vitória régia - O nenufar gigante
Luiz Carlos Dias
 
Victoria regia
Victoria regiaVictoria regia
Victoria regia
Emilio Gil (unjubilado)
 
Jardin botanico
Jardin botanicoJardin botanico
Jardin botanico
Stephania123
 
03 orquideas
03 orquideas03 orquideas
03 orquideas
noemi vargas
 
orquideas
orquideasorquideas
Herbario virtual :3
Herbario virtual :3Herbario virtual :3
Herbario virtual :3
Natalia Chaverra
 
Bitacora JB
Bitacora JBBitacora JB
Bitacora JB
DianaMaru
 
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docxALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
karolKattyQuispeHual
 
Acanto (Acanthus mollis)
Acanto (Acanthus mollis)Acanto (Acanthus mollis)
Acanto (Acanthus mollis)
JOSE OLMO
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
Jhonatan Espinoza
 

Similar a La vainilla computacion (20)

Brassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdfBrassicaceae, seminario.pdf
Brassicaceae, seminario.pdf
 
Restrepia
RestrepiaRestrepia
Restrepia
 
La vainilla en puebla
La vainilla en pueblaLa vainilla en puebla
La vainilla en puebla
 
Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
 
Presentación elisa
Presentación elisaPresentación elisa
Presentación elisa
 
Presentación elisa
Presentación elisaPresentación elisa
Presentación elisa
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A  C U C U R B I T A C E A EF A M I L I A  C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
 
Nenufer Gigante
Nenufer GiganteNenufer Gigante
Nenufer Gigante
 
Nenufer Gigante
Nenufer GiganteNenufer Gigante
Nenufer Gigante
 
Vitória régia - O nenufar gigante
Vitória régia - O nenufar giganteVitória régia - O nenufar gigante
Vitória régia - O nenufar gigante
 
Victoria regia
Victoria regiaVictoria regia
Victoria regia
 
Jardin botanico
Jardin botanicoJardin botanico
Jardin botanico
 
03 orquideas
03 orquideas03 orquideas
03 orquideas
 
orquideas
orquideasorquideas
orquideas
 
Herbario virtual :3
Herbario virtual :3Herbario virtual :3
Herbario virtual :3
 
Bitacora JB
Bitacora JBBitacora JB
Bitacora JB
 
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docxALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
ALBUN DE FOTOS DE BOTANICA FANEROGAMICA.docx
 
Acanto (Acanthus mollis)
Acanto (Acanthus mollis)Acanto (Acanthus mollis)
Acanto (Acanthus mollis)
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
 

Último

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 

Último (20)

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 

La vainilla computacion

  • 1.
  • 2.  Las primeras referencias históricas acerca de la vainiolla datan del siglo trece cuando el emperador azteca Itzcóatl (1427-1440) conquistó el territorio de la raza totonaca, denominado “Totonacapan”.  Bernal Díaz del Castillo, oficial de Hernán Cortés fue quizá el primer hombre blanco que conoció la especia al observar a Moctezuma tomar una bebida preparada con semilla de cacao en polvo (chocolatl) y vainilla molida.  Primer embarque de vainilla al viejo mundo, hecho por Cortés en el año de 1519 cuando envió a España a Francisco de Montejo y a Porto-Carrero.  Bernardino de Sahagún, un fraile Franciscano, quien llegó a México en 1529, fue el primero que escribió acerca de la vainilla.  La primera observación de interés botánico, fue hecha por Cárolus Clusius en 1605  En 1571 Felipe II de España envió a una misión a México a Francisco Hernández, quien se convirtió en una autoridad en vainilla.  William Dampier en su libro “Un Nuevo Viaje alrededor del Mundo”, dio valiosa información acerca de la vainilla. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA VAINILLA
  • 3.  Entre los principales autores que inicialmente describen la vainilla en su hábitat natural puede ser mencionado Fusée Aublet.  Humboldt en 1811 (Voyage de Humboldt et Bonpland) también hace un interesante relato del cultivo y preparación de la vainilla en el Estado de Veracruz.  la vainilla como artículo comercial fue introducida en Europa a principios del siglo XVI, no aparece como producto hortícola hasta principios del siglo XIX cuando llamó la atención después de haber florecido y fructificado en la colección de Charles Greville en Inglaterra.  En 1819 se hizo un intento por establecer vainilla en Java, cuando fueron enviadas dos plantas del Jardín Botánico de Antwerp a Buitanzorg.  En 1836 Charles Morren de Lieja, Bélgica, estableció la identidad de la verdadera vainilla comercial como “Vanilla planifolia”.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA VAINILLA  Esta planta pertenece a la familia de las Orquídeas, tribu de las ofrideas, cuyas especies habitan en regiones tropicales de América y Asía.  Es una planta herbácea trepadora, tallo cilíndrico poco ramificado, largo, flexible, suculento, verde; produce hojas opuestas alternas subsésiles, de forma oblonga-elíptica lanceolada, ápice agudo acuminado, de 10 a 20cm.  De longitud, 4 a 8cm. de ancho y 1 a 2 mm. de espesor, de consistencia carnosa y superficie lustrosa cutinizada, principalmente en el haz.  La flor esta compuesta por tres sépalos, tres pétalos de color amarillo a verde pálido y una columna central formada por el estambre y el pistilo soldados, envueltos por un pétalo modificado y alargado al que se le da el nombre de “labelo”; el ovario es tricarpelar.  Las raíces desarrollan sin profundizar en el suelo extendiéndose superficialmente a varios metros de distancia.
  • 5. VARIEDAD DE VAINILLA Vainilla Planifolia: Se le conoce como vainilla mexicana o genuina, de la cual existen diferentes clases. Se cultiva en México, en las islas del Océano Índico e Indonesia Vainilla Pompona: Vainilla de las Indias Occidentales que se cultiva en las Antillas Menores Vainilla Tahitensis: La vainilla de Tahití, que se cultiva en la isla del mismo nombre y en otras islas polinesas
  • 6. Entre las especies mayormente acostumbradas para sostenes los bejucos de vainilla se cuentan las siguientes:  PIÑON (Jatropha curcas; botánicamente se clasifica dentro de la familia de las Euforbiáceas. Se reproduce fácilmente por medio de semillas o de sus tallos.  COCUITE (Piscidia piscipula)Sin embargo en los lugares en donde abunda la tuza (Geomys sp.) ésta le ocasiona grandes perjuicios, resultando su control bastante problemático y costoso.  CHACA (Bursera simaruba).  PICHOCO (Erythrina baerteroana).  MARAÑON (Anacardium).
  • 7. POLINIZACIÓN DE LA VAINILLA  Generalmente la primera floración abundante de la vainilla es después de tres años de plantarse.  El número de inflorescencias que puede producir una planta varía, en ocasiones es hasta de 200, pero el promedio fluctúa de 10 a 20 por planta.  El número de flores que se deben polinizar depende del vigor de la planta.  Las plantas comunes y corrientes se deben polinizar de 40 a 50 flores.  La operación básica para la polinización artificial consiste simplemente en mover el róstelo y llevar la masa de polen al estigma.  Se separa primeramente el labelo para que quede expuesta la columna de polen, después se acomoda el palillo bajo el róstelo y se acciona hacia arriba quedando libre en esta forma el espacio entre el estigma y la masa polínica, la cual se dobla hacia abajo con el dedo para que haga contacto con la parte femenina.
  • 8. PLAGAS Y ENFERMEDADES “Piojo Colorado de la Vainilla”. Orden: Hemíptera. Sub-orden: Gymnocerata. Nombre científico: Euricipitis vestitus, Champ. Podredumbre de las raíces. Esta enfermedad es ocasionada por hongos del género Fusarium y Phytophtora. Antracnosis de la vainilla. Producida por el hongo “Colletotrichum vainillae”. Viruela de la Vainilla. Esta enfermedad la causa el hongo “Nectria vainillicola”. Herrumbre de la vainilla. Producida por el hongo “Puccinia sinamonea”