SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VISIÓN
INTRODUCCIÓN
El sentido de la vista es aquel que permite a
todo ser vivo ver el entorno que lo rodea, al
igual que una cámara de video almacena las
imágenes captadas por su lente, la vista
permite que las imágenes captadas sean
almacenadas y procesadas en el cerebro para
su integración con los demás sentidos.
ESTRUCTURA
  La vista esta constituida por:
 Porción periférica: Ojo y sus anexos situados
  en la cavidad orbitaria;
 Porción central :La vía óptica y los centros
  corticales de la visión.

CAVIDAD OCULAR
 Las órbitas.
 Son dos cavidades óseas anchas y profundas,
 situadas simétricamente a ambos lados de la
 nariz, alojan los globos oculares y sus anexos.
EL OJO O GLOBO OCULAR
 Se localiza en la base de la
 órbita, tiene la forma de una
 esfera ligeramente aplanada
 de arriba abajo ,es un órgano
 par y simétrico, especializado
 para percibir la luz.
 Lo conforman dos estructuras:
    Las túnicas del ojo
    Medios transparentes del
     ojo
TÚNICAS DEL OJO
                  1. Túnica fibrosa del ojo
                      Es muy gruesa y muy
                      resistente, casi inextensible, se
                      divide en dos porciones: una
                      posterior la esclerótica y una
                      anterior, la córnea.
                        Esclerótica: Es la túnica
                         periférica, inextensible,
                         gruesa y resistente. Es la
                         verdadera membrana de
                         protección del ojo.
                  .
 Córnea

 Es una membrana
 transparente, circular, ubicada
 en la abertura anterior de la
 esclerótica.
 Además de Proteger al ojo del
 polvo, gérmenes, y otros
 factores de riesgo. Su función
 es la de controlar el enfoque y
 la entrada de la luz al ojo
2.- Túnica Vascular o Coroides
 Es la túnica media del ojo, es una membrana de
 color oscuro la cual se divide en tres partes:

     Coroides: Representa un segmento de esfera
      hueco, poco elástica y muy frágil.
     Zona ciliar: Intermedia entre la coroides y el iris,
      comprende dos partes. Una parte anterior que
      forma el músculo ciliar y una parte posterior
      representada por los procesos ciliares o cuerpo
      ciliar.
     Iris: Es un diafragma circular que regula la
      penetración de la luz en el globo ocular. Es la que
      da la coloración al ojo, y en su centro se
      encuentra la pupila
La pupila.-Es un orificio móvil que se
adapta como un diafragma a la
intensidad de luz, si la luz en intensa y
durante la visión cercana, la pupila se
achica; esto constituye la miosis. Si la
luz es débil y durante la visión lejana,
la pupila se agranda y esto constituye
la midriasis.
3.- Túnica Nerviosa
  Porción esencial del ojo ya que recibe las
  impresiones luminosas y las transmite hacia
  el cerebro por el nervio óptico.
Se divide en tres porciones:
 Retina: Transparente e incolora, la retina
  reviste irregularmente la cara profunda de la
  coroides sin adherirse a ella
 Porción ciliar de la retina: Está
  representada por una película muy delgada
  en relación por delante con los procesos
  ciliares y por detrás con la zona Zinn
 Porción iridiana de la retina: a nivel del
  iris
MEDIOS TRANSPARENTES DEL OJO
 Cristalino

  El cristalino es un componente del ojo
  humano con forma de lente biconvexa que está
  situado tras el iris y delante del humor vítreo.
  Su propósito principal consiste en permitir
  enfocar objetos situados a diferentes distancias
 Circunferencia:

  Es uniformemente circular, punto de
  convergencia está, en relación en todo su
  contorno con el conducto abollonado de Petit
 Cuerpo    vítreo.
  Es una sustancia viscosa y transparente que
  llena la cavidad ocular detrás del cristalino .
 La cámara anterior: más extensa, separa el
  iris de la córnea. Posee la forma de una lente
  muy convexa hacia delante y casi plana hacia
  atrás
 La cámara posterior: es casi virtual, separa el
  iris del cristalino y de la zónula. Ambas
  cámaras se comunican entre si por el orificio
  pupilar.
 El humor acuoso es un líquido incoloro que
  proviene de la filtración de los vasos del iris y
  de los procesos ciliares.
ESTRUCTURAS ANEXAS.
  Están rodeando al globo ocular, consta
  de una serie de formaciones que
  protegen e imprimen movimientos, estas
  son:
 Cejas: dos salientes en forma de arco,
  cubiertas de pelos, que coinciden con el
  borde superior de la cavidad orbitaria,.
 Párpados: Son dos músculos: superiores
  e inferiores que se extienden por el ojo. El
  superior más desarrollado que el inferior.
  Ambos cumplen una función de protección
  contra los objetos externos y contra los
  excesos de iluminación.
 Músculos:   Los músculos del
 ojo son 7:
 4 rectos: superior, inferior,
 externo e interno.
 2 oblicuos: mayor y menor.
 1 elevador del párpado
 superior.
 La contracción de los
 músculos rectos hace girar el
 ojo hacia el lado
 correspondiente

 Cápsula  de Tenon: Es una
 membrana resistente, que
 recubre parcialmente a la
 esclerótica, y que forma la
 vaina de los músculos del ojo.
 Aparato     lagrimal: contiene las
  estructuras     orbitales  para   la
  producción y el drenaje de lágrimas.
  Está compuesto por:
 La     Glándula lagrimal: Es una
  glándula en forma de racimo situada
  en el ángulo superoexterno de la
  orbita, segrega las lagrimas que
  humedece la parte anterior del ojo y
  facilita el deslizamiento de los
  parpados.
 • Vías lagrimales: Se extienden
  desde el borde interno de los
  parpados a las fosas nasales.
FUNCIONAMIENTO:
Los ojos funcionan como unas cámaras fotográficas
sencillas. La lente del cristalino forma en la retina
una imagen invertida de los objetos que enfoca y la
retina se corresponde con la película sensible a la
luz.
El enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la
lente del cristalino se aplana o redondea; este
proceso se llama acomodación. En un ojo normal no
es necesaria la acomodación para ver los objetos
distantes, pues se enfocan en la retina cuando la
lente está aplanada gracias al ligamento
suspensorio. Para ver los objetos más cercanos, el
músculo ciliar se contrae y por relajación del
ligamento suspensorio, la lente se redondea de
forma progresiva.
ANOMALÍAS Y ENFERMEDADES DE LA
               VISTA.
  Las alteraciones oculares se pueden
  clasificar según la parte del órgano
  en la que se produzcan.
 La miopía: se produce cuando el
  diámetro anteroposterior del globo
  ocular es demasiado largo, o cuando
  la cara anterior del cristalino es
  demasiado convexa. Los que
  padecen de esta anomalía no ven
  bien a la distancia.
La hipermetropía: se presenta
  cuando el diámetro anteroposterior
  del globo ocular es corto o cuando la
  cara anterior del cristalino es casi
  plana. El hipermétrope no ve bien de
  cerca
 El Astigmatismo: La
  córnea presenta una
  desigual cobertura en los
  distintos planos,
  deformando las imágenes
 La Presbicia: esta
  anomalía es común en los
  ancianos y se produce por
  la pérdida de elasticidad
  del cristalino, que no sufre
  acomodación.
 El
   Estrabismo: es un defecto
 de las contracciones de los
 músculos del ojo, a causa del
 cual la visión no es perfecta.

 El
   Daltonismo: consiste en la
 confusión de los colores rojo y
 verde, es hereditario, y
 bastante frecuente.

 ElAcromatopsia: es la
 ceguera completa para los
 colores. Se debe a que
 ninguna de las fibras nerviosas
 es excitable por éstos.
 Las Cataratas: esta
 enfermedad característica
 de la vejez, consiste en el
 enturbiamiento del
 cristalino como
 consecuencia produce
 perdida de la visión.
BIBLIOGRAFÍA
   http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/eyedis
    eases.html

 GOSLING, Y; HARRIS, P. Atlas de Anatomía.
  Interamericana.
 MC Graw - Hill. Segunda edición. México, D F.
  1989.
 Microsoft encarta 2010. El ojo Humano


   El sentido de la vista. Enciclopedia Global
    Interactiva. LEXUS. Primera edición. Lima, PERÚ.
    2001
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologiaEl ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologia
salvador19XD
 
C:\Fakepath\El Ojo Humano
C:\Fakepath\El Ojo HumanoC:\Fakepath\El Ojo Humano
C:\Fakepath\El Ojo Humano
esmeralda
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Point
fisica2c
 
Deysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vistaDeysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vista
deysylucelysaavedramori
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
Marco
 
20 vision y l ojo
20 vision y l ojo20 vision y l ojo
20 vision y l ojo
profesoraudp
 
Receptores I
Receptores  IReceptores  I
Receptores I
guest5aa7da5
 
Proceso de percepción de la LUZ
Proceso de percepción de la LUZ Proceso de percepción de la LUZ
Proceso de percepción de la LUZ
Maloka Fletsher
 
Anatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojoAnatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojo
Vane VSMC
 
EL OJO HUMANO
EL OJO HUMANOEL OJO HUMANO
EL OJO HUMANO
laumvilor
 
El Ojo
El OjoEl Ojo
El Ojo
guestaa159d
 
Organos de la vision
Organos de la visionOrganos de la vision
Organos de la vision
Liss Romero Calderon
 
Partes del ojo
Partes del ojoPartes del ojo
Partes del ojo
Ricardo Bittelman
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Fisiologia del ojo
Fisiologia del ojoFisiologia del ojo
Fisiologia del ojo
Liz Plata
 
Sistema visual
Sistema visualSistema visual
Anatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalAnatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animal
Victor Rios
 
Ojo humano (JACQUELINE CONTRERAS)
Ojo humano (JACQUELINE CONTRERAS)Ojo humano (JACQUELINE CONTRERAS)
Ojo humano (JACQUELINE CONTRERAS)
Jacqueline Contreras Huertas
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
Rafael Bastian
 

La actualidad más candente (19)

El ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologiaEl ojo anatomía y fisiologia
El ojo anatomía y fisiologia
 
C:\Fakepath\El Ojo Humano
C:\Fakepath\El Ojo HumanoC:\Fakepath\El Ojo Humano
C:\Fakepath\El Ojo Humano
 
El Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power PointEl Ojo Humano Power Point
El Ojo Humano Power Point
 
Deysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vistaDeysy diapositivas sentido de la vista
Deysy diapositivas sentido de la vista
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
20 vision y l ojo
20 vision y l ojo20 vision y l ojo
20 vision y l ojo
 
Receptores I
Receptores  IReceptores  I
Receptores I
 
Proceso de percepción de la LUZ
Proceso de percepción de la LUZ Proceso de percepción de la LUZ
Proceso de percepción de la LUZ
 
Anatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojoAnatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojo
 
EL OJO HUMANO
EL OJO HUMANOEL OJO HUMANO
EL OJO HUMANO
 
El Ojo
El OjoEl Ojo
El Ojo
 
Organos de la vision
Organos de la visionOrganos de la vision
Organos de la vision
 
Partes del ojo
Partes del ojoPartes del ojo
Partes del ojo
 
Ojo humano
Ojo humanoOjo humano
Ojo humano
 
Fisiologia del ojo
Fisiologia del ojoFisiologia del ojo
Fisiologia del ojo
 
Sistema visual
Sistema visualSistema visual
Sistema visual
 
Anatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalAnatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animal
 
Ojo humano (JACQUELINE CONTRERAS)
Ojo humano (JACQUELINE CONTRERAS)Ojo humano (JACQUELINE CONTRERAS)
Ojo humano (JACQUELINE CONTRERAS)
 
Fisiologia de la visión
Fisiologia de la visiónFisiologia de la visión
Fisiologia de la visión
 

Destacado

El ojo. isabella
El ojo. isabellaEl ojo. isabella
El ojo. isabella
Isabella Breukers Santiago
 
Sentido Del Oido[1]
Sentido Del Oido[1]Sentido Del Oido[1]
Sentido Del Oido[1]
Jennifer Ramirez
 
Vista
VistaVista
órgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vistaórgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vista
esteffyus
 
Sentido de la vista
Sentido  de la vistaSentido  de la vista
Sentido de la vista
Virghi Ortega
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Esteban Ray D Manzanita
 
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
Sentido de la vista y órganos que lo conformanSentido de la vista y órganos que lo conforman
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
Abraham Castro
 
El sentido de la vista
El sentido de la vistaEl sentido de la vista
El sentido de la vista
viols
 
El sentido de la vista.
El sentido de la vista.El sentido de la vista.
El sentido de la vista.
yaelfrauca
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del Ojo
UMSNH
 

Destacado (10)

El ojo. isabella
El ojo. isabellaEl ojo. isabella
El ojo. isabella
 
Sentido Del Oido[1]
Sentido Del Oido[1]Sentido Del Oido[1]
Sentido Del Oido[1]
 
Vista
VistaVista
Vista
 
órgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vistaórgano del sentido de la vista
órgano del sentido de la vista
 
Sentido de la vista
Sentido  de la vistaSentido  de la vista
Sentido de la vista
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
Sentido de la vista y órganos que lo conformanSentido de la vista y órganos que lo conforman
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
 
El sentido de la vista
El sentido de la vistaEl sentido de la vista
El sentido de la vista
 
El sentido de la vista.
El sentido de la vista.El sentido de la vista.
El sentido de la vista.
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del Ojo
 

Similar a La vision

Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
ruthger
 
La visión
La visiónLa visión
La vista
La vistaLa vista
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
ssuser06b6211
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
IES Suel - Ciencias Naturales
 
sdsadsa
sdsadsasdsadsa
El verdadero ojo
El verdadero ojoEl verdadero ojo
El verdadero ojo
Cristobal Alvear
 
Team 3
Team 3Team 3
Team 3
guestaa6eae8
 
Team 3
Team 3Team 3
Team 3
Team 3Team 3
Team 3
Team 3Team 3
1 ojo.pptx
1 ojo.pptx1 ojo.pptx
1 ojo.pptx
HistologaUTPL1
 
Informedelojodecerdo
InformedelojodecerdoInformedelojodecerdo
Informedelojodecerdo
TierrayMedioAmbiente
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)
LiizCaroliina926
 
Via oftalm
Via oftalmVia oftalm
Via oftalm
jairitox
 
Anatomía del ojo y párpado
Anatomía del ojo y párpado Anatomía del ojo y párpado
Anatomía del ojo y párpado
MarieValenzuela5
 
Anatomía y función del ojo _ Cigna.pdf
Anatomía y función del ojo _ Cigna.pdfAnatomía y función del ojo _ Cigna.pdf
Anatomía y función del ojo _ Cigna.pdf
fernanda803021
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
angelahector
 
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Veronica Pacheco
 

Similar a La vision (20)

Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
 
La visión
La visiónLa visión
La visión
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptxSentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
Sentido de la vista anatomia y fisiologia.pptx
 
El ojo
El ojoEl ojo
El ojo
 
El ojo y la visión
El ojo y la visiónEl ojo y la visión
El ojo y la visión
 
sdsadsa
sdsadsasdsadsa
sdsadsa
 
El verdadero ojo
El verdadero ojoEl verdadero ojo
El verdadero ojo
 
Team 3
Team 3Team 3
Team 3
 
Team 3
Team 3Team 3
Team 3
 
Team 3
Team 3Team 3
Team 3
 
Team 3
Team 3Team 3
Team 3
 
1 ojo.pptx
1 ojo.pptx1 ojo.pptx
1 ojo.pptx
 
Informedelojodecerdo
InformedelojodecerdoInformedelojodecerdo
Informedelojodecerdo
 
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)
ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS (EL OJO)
 
Via oftalm
Via oftalmVia oftalm
Via oftalm
 
Anatomía del ojo y párpado
Anatomía del ojo y párpado Anatomía del ojo y párpado
Anatomía del ojo y párpado
 
Anatomía y función del ojo _ Cigna.pdf
Anatomía y función del ojo _ Cigna.pdfAnatomía y función del ojo _ Cigna.pdf
Anatomía y función del ojo _ Cigna.pdf
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

La vision

  • 2. INTRODUCCIÓN El sentido de la vista es aquel que permite a todo ser vivo ver el entorno que lo rodea, al igual que una cámara de video almacena las imágenes captadas por su lente, la vista permite que las imágenes captadas sean almacenadas y procesadas en el cerebro para su integración con los demás sentidos.
  • 3. ESTRUCTURA La vista esta constituida por:  Porción periférica: Ojo y sus anexos situados en la cavidad orbitaria;  Porción central :La vía óptica y los centros corticales de la visión. CAVIDAD OCULAR  Las órbitas. Son dos cavidades óseas anchas y profundas, situadas simétricamente a ambos lados de la nariz, alojan los globos oculares y sus anexos.
  • 4. EL OJO O GLOBO OCULAR Se localiza en la base de la órbita, tiene la forma de una esfera ligeramente aplanada de arriba abajo ,es un órgano par y simétrico, especializado para percibir la luz. Lo conforman dos estructuras:  Las túnicas del ojo  Medios transparentes del ojo
  • 5. TÚNICAS DEL OJO 1. Túnica fibrosa del ojo Es muy gruesa y muy resistente, casi inextensible, se divide en dos porciones: una posterior la esclerótica y una anterior, la córnea.  Esclerótica: Es la túnica periférica, inextensible, gruesa y resistente. Es la verdadera membrana de protección del ojo. .
  • 6.  Córnea Es una membrana transparente, circular, ubicada en la abertura anterior de la esclerótica. Además de Proteger al ojo del polvo, gérmenes, y otros factores de riesgo. Su función es la de controlar el enfoque y la entrada de la luz al ojo
  • 7. 2.- Túnica Vascular o Coroides Es la túnica media del ojo, es una membrana de color oscuro la cual se divide en tres partes:  Coroides: Representa un segmento de esfera hueco, poco elástica y muy frágil.  Zona ciliar: Intermedia entre la coroides y el iris, comprende dos partes. Una parte anterior que forma el músculo ciliar y una parte posterior representada por los procesos ciliares o cuerpo ciliar.  Iris: Es un diafragma circular que regula la penetración de la luz en el globo ocular. Es la que da la coloración al ojo, y en su centro se encuentra la pupila
  • 8.
  • 9. La pupila.-Es un orificio móvil que se adapta como un diafragma a la intensidad de luz, si la luz en intensa y durante la visión cercana, la pupila se achica; esto constituye la miosis. Si la luz es débil y durante la visión lejana, la pupila se agranda y esto constituye la midriasis.
  • 10. 3.- Túnica Nerviosa Porción esencial del ojo ya que recibe las impresiones luminosas y las transmite hacia el cerebro por el nervio óptico. Se divide en tres porciones:  Retina: Transparente e incolora, la retina reviste irregularmente la cara profunda de la coroides sin adherirse a ella  Porción ciliar de la retina: Está representada por una película muy delgada en relación por delante con los procesos ciliares y por detrás con la zona Zinn  Porción iridiana de la retina: a nivel del iris
  • 11. MEDIOS TRANSPARENTES DEL OJO  Cristalino El cristalino es un componente del ojo humano con forma de lente biconvexa que está situado tras el iris y delante del humor vítreo. Su propósito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias  Circunferencia: Es uniformemente circular, punto de convergencia está, en relación en todo su contorno con el conducto abollonado de Petit
  • 12.  Cuerpo vítreo. Es una sustancia viscosa y transparente que llena la cavidad ocular detrás del cristalino .  La cámara anterior: más extensa, separa el iris de la córnea. Posee la forma de una lente muy convexa hacia delante y casi plana hacia atrás  La cámara posterior: es casi virtual, separa el iris del cristalino y de la zónula. Ambas cámaras se comunican entre si por el orificio pupilar.  El humor acuoso es un líquido incoloro que proviene de la filtración de los vasos del iris y de los procesos ciliares.
  • 13. ESTRUCTURAS ANEXAS. Están rodeando al globo ocular, consta de una serie de formaciones que protegen e imprimen movimientos, estas son:  Cejas: dos salientes en forma de arco, cubiertas de pelos, que coinciden con el borde superior de la cavidad orbitaria,.  Párpados: Son dos músculos: superiores e inferiores que se extienden por el ojo. El superior más desarrollado que el inferior. Ambos cumplen una función de protección contra los objetos externos y contra los excesos de iluminación.
  • 14.  Músculos: Los músculos del ojo son 7: 4 rectos: superior, inferior, externo e interno. 2 oblicuos: mayor y menor. 1 elevador del párpado superior. La contracción de los músculos rectos hace girar el ojo hacia el lado correspondiente  Cápsula de Tenon: Es una membrana resistente, que recubre parcialmente a la esclerótica, y que forma la vaina de los músculos del ojo.
  • 15.  Aparato lagrimal: contiene las estructuras orbitales para la producción y el drenaje de lágrimas. Está compuesto por:  La Glándula lagrimal: Es una glándula en forma de racimo situada en el ángulo superoexterno de la orbita, segrega las lagrimas que humedece la parte anterior del ojo y facilita el deslizamiento de los parpados.  • Vías lagrimales: Se extienden desde el borde interno de los parpados a las fosas nasales.
  • 16. FUNCIONAMIENTO: Los ojos funcionan como unas cámaras fotográficas sencillas. La lente del cristalino forma en la retina una imagen invertida de los objetos que enfoca y la retina se corresponde con la película sensible a la luz. El enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la lente del cristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación. En un ojo normal no es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes, pues se enfocan en la retina cuando la lente está aplanada gracias al ligamento suspensorio. Para ver los objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y por relajación del ligamento suspensorio, la lente se redondea de forma progresiva.
  • 17. ANOMALÍAS Y ENFERMEDADES DE LA VISTA. Las alteraciones oculares se pueden clasificar según la parte del órgano en la que se produzcan.  La miopía: se produce cuando el diámetro anteroposterior del globo ocular es demasiado largo, o cuando la cara anterior del cristalino es demasiado convexa. Los que padecen de esta anomalía no ven bien a la distancia. La hipermetropía: se presenta cuando el diámetro anteroposterior del globo ocular es corto o cuando la cara anterior del cristalino es casi plana. El hipermétrope no ve bien de cerca
  • 18.  El Astigmatismo: La córnea presenta una desigual cobertura en los distintos planos, deformando las imágenes  La Presbicia: esta anomalía es común en los ancianos y se produce por la pérdida de elasticidad del cristalino, que no sufre acomodación.
  • 19.  El Estrabismo: es un defecto de las contracciones de los músculos del ojo, a causa del cual la visión no es perfecta.  El Daltonismo: consiste en la confusión de los colores rojo y verde, es hereditario, y bastante frecuente.  ElAcromatopsia: es la ceguera completa para los colores. Se debe a que ninguna de las fibras nerviosas es excitable por éstos.
  • 20.  Las Cataratas: esta enfermedad característica de la vejez, consiste en el enturbiamiento del cristalino como consecuencia produce perdida de la visión.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA  http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/eyedis eases.html  GOSLING, Y; HARRIS, P. Atlas de Anatomía. Interamericana.  MC Graw - Hill. Segunda edición. México, D F. 1989.  Microsoft encarta 2010. El ojo Humano  El sentido de la vista. Enciclopedia Global Interactiva. LEXUS. Primera edición. Lima, PERÚ. 2001