SlideShare una empresa de Scribd logo
El sentido del oído esta localizado
en la cabeza, dentro de los
huesos temporales.
Para describirlo se considera que tiene tres porciones:
 Oído externo
 Oído medio
 Oído interno
El oído se divide en tres partes:
OÍDO EXTERNO
Comprende el pabellón auricular o
auditivo - la "oreja"- (lóbulo externo del
oído) y el conducto auditivo externo,
que mide tres centímetros de longitud.
El conducto auditivo medio posee pelos
y glándulas secretoras de cera.
Su función es canalizar y dirigir las
ondas sonoras hacia el oído medio.
OÍDO MEDIO
Es un conducto estrecho, o fisura, que se extiende
unos quince milímetros en un recorrido vertical y
otros quince en recorrido horizontal
Es hueco, lleno de aire, limitando de un lado por el
tímpano y del otro por la ventana oval y la ventana
redonda, que lo comunican con el oído
interno(figura nº 9). Está en comunicación directa
con la nariz y la garganta a través de la trompa de
Eustaquio, que permite la entrada y la salida de
aire del oído medio para equilibrar las diferencias
de presión entre éste y el exterior.
Hay una cadena formada por cuatro huesos
pequeños y móviles (huesecillos) que atraviesa el
oído medio. Estos cuatro huesos reciben los
nombres de martillo, yunque, lenticular y estribo.
Los cuatro conectan acústicamente el tímpano con
el oído interno, transmitiendo las vibraciones del
tímpano amplificadas a la fenestra ovalis.
OÍDO INTERNO
El oído interno o laberinto se encuentra en el interior
del hueso temporal que contiene los órganos
auditivos y del equilibrio, que están inervados por
los filamentos del nervio auditivo. Está lleno de
líquido y tiene tres cavidades: el vestíbulo, dividido
en dos partes, utrículo y sáculo; los tres canales
semicirculares, órgano del sentido del equilibrio,
(están llenos de endolinfa); y el caracol o cóclea,
largo tubo arrollado en espiral donde se encuentran
las células receptoras de los sonidos, provistas de
cilios, cada una de las cuales está adaptada para la
recepción de sonidos de un tono determinado
(figura nº 10).
Las fibras nerviosas que salen del caracol y de los
canales semicirculares se reúnen para formar el
nervio acústico, que sale del sáculo por un tubo
que atraviesa el hueso temporal hasta la cavidad
craneana.
Hay mecano receptores
especializados que nos permiten
mantener el equilibrio y poder oír.
Ambos tipos están ubicados en el
oído.
LOS MECANORRECEPTORES DE SONIDOS O
FONORRECEPTORES
Son los responsables del sentido del oído, es decir
de la captación de sonidos. Son los oídos.
Las vibraciones del aire mueven el tímpano y se
transmiten por la cadena de huesecillos hasta la
membrana de la ventana oval que contacto con
las cámaras y conductos del oído interno que
están llenas de un líquido denominado endolinfa.
De la primera cámara denominada utrículo salen
tres canales semicirculares y de la segunda
cámara denominada sáculo sale un largo
conducto en forma de espiral denominado
conducto coclear o cóclea o caracol.
Todas estas cámaras ocupan unas
cavidades del hueso temporal llenas
de un líquido denominado perilinfa.
Cuando hay un sonido se mueve la
endolinfa que llena la cóclea y esto
estimula los cilios de las células
sensibles internas, las cuales
comunican con el nervio acústico
que informa al cerebro de como es
este sonido.
LOS MECANORRECEPTORES DEL EQUILIBRIO.
Los responsables del sentido del equilibrio estático
o del "cuerpo quieto" son las células sensibles
que hay en el interior del utrículo y del sáculo.
Actúan en respuesta a la variaciones de presión de
la endolinfa interna.
Los responsables del equilibrio dinámico o del
"cuerpo en movimiento" son las células sensibles
internas de los canales semicirculares que
también están llenos de endolinfa.
Existe una sensibilidad profunda,
cuyos receptores se localizan en
el tejido subcutáneo, músculos,
huesos, periostios, etc.
Y que informa al cerebro de la
posición relativa década parte
corporal, y una sensibilidad
superficial que se relaciona de
manera especial con el sistema
nervioso.
La percepción del sonido se
realiza mediante el oído
órgano de muy compleja
estructura que permite el
registro de las oscilaciones o
vibraciones del aire que se
contribuyen en ondas sonoras.
El oído es el sentido que alcanza un
mayor desarrollo intrauterino.
Su formación comienza ya durante las
primeras semanas y, curiosamente, no
tiene lugar en la cara, sino en unas
protuberancias situadas bajo su
rudimentaria cabeza, los arcos
braquiales (a ambos lados del cuello);
poco a poco, los pabellones auditivos se
irán desplazando desde ahí hasta su
localización definitiva.
El oído interno está totalmente desarrollado a partir de
la mitad del embarazo y el feto puede percibir los
latidos del corazón de su madre, los ruidos
intestinales durante la digestión, el paso de la sangre
a través del cordón umbilical.
De hecho, se sabe que dentro del útero se produce un
continuo sonido rítmico, similar al del agua fluyendo,
mezclado con el ruido del aire que pasa por los
pulmones de la madre. Al final del sexto mes es
sensible a los sonidos externos y lo manifiesta
mediante movimientos: se sobresalta con los
portazos, se agita o se calma según la música que
escucha su madre.
Se sabe que el feto prefiere la música suave y
melódica. Por el contrario, rechaza la música con
estridencias y a volumen elevado.
Desde el final del sexto mes, el
oído ya está en su sitio y
completamente formado. Sin
embargo, el feto ya puede percibir
sonidos procedentes de la madre
o del exterior desde algunas
semanas antes, concretamente
desde la 16ª, y reacciona a ellos
acelerando el ritmo cardíaco y la
frecuencia de los movimientos
corporales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
Valeria Diaz
 
SENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL OLFATOSENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL OLFATO
Flor Raymundo Quintana
 
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfatomich5s
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Jorge Carrion
 
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptxMapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
CitlalliJocelinHauBu
 
La boca
La bocaLa boca
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gustomamorra
 
4.2. anatomia y fisiologia del olfato
4.2. anatomia y fisiologia del olfato4.2. anatomia y fisiologia del olfato
4.2. anatomia y fisiologia del olfatoPepe Rodríguez
 
Power point del oido tic
Power point del oido ticPower point del oido tic
Power point del oido tic
Armando Guerra
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
Ángela B
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 
Anatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gustoAnatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gusto
Daniel Garcia Palagot
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Andres F Antury C
 
Sistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumenSistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumen
xavier cruz correa
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
Mafe Morillo
 
Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso  Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso victorhtorrico61
 
El oido y equilibrio
El oido y equilibrioEl oido y equilibrio
El oido y equilibrio
Fernanda Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
SENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL OLFATOSENTIDO DEL OLFATO
SENTIDO DEL OLFATO
 
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Digestivo (Prof. Verónica Rosso)
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
 
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptxMapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
Mapa-conceptual-del-sistema-digestivo.pptx
 
La boca
La bocaLa boca
La boca
 
Sentido Del Gusto
Sentido Del GustoSentido Del Gusto
Sentido Del Gusto
 
4.2. anatomia y fisiologia del olfato
4.2. anatomia y fisiologia del olfato4.2. anatomia y fisiologia del olfato
4.2. anatomia y fisiologia del olfato
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Power point del oido tic
Power point del oido ticPower point del oido tic
Power point del oido tic
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Anatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gustoAnatomia del Sentido del gusto
Anatomia del Sentido del gusto
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumenSistema olfativo resumen
Sistema olfativo resumen
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso  Clase de intestino delgado y grueso
Clase de intestino delgado y grueso
 
El oido y equilibrio
El oido y equilibrioEl oido y equilibrio
El oido y equilibrio
 

Similar a El sentido del oido

Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrioOrganos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrioseggal
 
El oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrioEl oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrio
IES Suel - Ciencias Naturales
 
presentación oído
presentación oídopresentación oído
presentación oído
IES PONTECESO
 
5 sentidos.docx
5 sentidos.docx5 sentidos.docx
5 sentidos.docx
AnaTovar67
 
El oído
El oídoEl oído
anatomia y fisiologia del oido y composicion
anatomia   y fisiologia del  oido y composicionanatomia   y fisiologia del  oido y composicion
anatomia y fisiologia del oido y composicion
Pamela Fentanez
 
Todo sobre el oído
Todo sobre el oídoTodo sobre el oído
Todo sobre el oídoMARIA CASTRO
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
Crismy Mi
 
El oído (2)
El oído (2)El oído (2)
El oído (2)
flasel
 
Proceso de la audición 1
Proceso de la audición 1Proceso de la audición 1
Proceso de la audición 1R4950
 
Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido
Montserrat Rodriguez
 
Trabajo De Fisiologia
Trabajo De FisiologiaTrabajo De Fisiologia
Trabajo De Fisiologia
rosateruyaburela
 
estesiología
estesiologíaestesiología
estesiología
guest84a18b
 

Similar a El sentido del oido (20)

Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrioOrganos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
 
El oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrioEl oído, la audición y el equilibrio
El oído, la audición y el equilibrio
 
presentación oído
presentación oídopresentación oído
presentación oído
 
Viiii. sentido del oido
Viiii.  sentido del oidoViiii.  sentido del oido
Viiii. sentido del oido
 
Viiii. sentido del oido
Viiii.  sentido del oidoViiii.  sentido del oido
Viiii. sentido del oido
 
Viiii. sentido del oido
Viiii.  sentido del oidoViiii.  sentido del oido
Viiii. sentido del oido
 
5 sentidos.docx
5 sentidos.docx5 sentidos.docx
5 sentidos.docx
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Clase27
Clase27Clase27
Clase27
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
anatomia y fisiologia del oido y composicion
anatomia   y fisiologia del  oido y composicionanatomia   y fisiologia del  oido y composicion
anatomia y fisiologia del oido y composicion
 
Todo sobre el oído
Todo sobre el oídoTodo sobre el oído
Todo sobre el oído
 
Sentido del oido
Sentido del oidoSentido del oido
Sentido del oido
 
Sisitema vestibular
Sisitema vestibularSisitema vestibular
Sisitema vestibular
 
El oído (2)
El oído (2)El oído (2)
El oído (2)
 
Proceso de la audición 1
Proceso de la audición 1Proceso de la audición 1
Proceso de la audición 1
 
Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido Organos de los sentidos oíido
Organos de los sentidos oíido
 
Trabajo De Fisiologia
Trabajo De FisiologiaTrabajo De Fisiologia
Trabajo De Fisiologia
 
estesiología
estesiologíaestesiología
estesiología
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

El sentido del oido

  • 1.
  • 2. El sentido del oído esta localizado en la cabeza, dentro de los huesos temporales.
  • 3. Para describirlo se considera que tiene tres porciones:  Oído externo  Oído medio  Oído interno
  • 4. El oído se divide en tres partes:
  • 5. OÍDO EXTERNO Comprende el pabellón auricular o auditivo - la "oreja"- (lóbulo externo del oído) y el conducto auditivo externo, que mide tres centímetros de longitud. El conducto auditivo medio posee pelos y glándulas secretoras de cera. Su función es canalizar y dirigir las ondas sonoras hacia el oído medio.
  • 6.
  • 7. OÍDO MEDIO Es un conducto estrecho, o fisura, que se extiende unos quince milímetros en un recorrido vertical y otros quince en recorrido horizontal Es hueco, lleno de aire, limitando de un lado por el tímpano y del otro por la ventana oval y la ventana redonda, que lo comunican con el oído interno(figura nº 9). Está en comunicación directa con la nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida de aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y el exterior. Hay una cadena formada por cuatro huesos pequeños y móviles (huesecillos) que atraviesa el oído medio. Estos cuatro huesos reciben los nombres de martillo, yunque, lenticular y estribo. Los cuatro conectan acústicamente el tímpano con el oído interno, transmitiendo las vibraciones del tímpano amplificadas a la fenestra ovalis.
  • 8.
  • 9. OÍDO INTERNO El oído interno o laberinto se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene los órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo. Está lleno de líquido y tiene tres cavidades: el vestíbulo, dividido en dos partes, utrículo y sáculo; los tres canales semicirculares, órgano del sentido del equilibrio, (están llenos de endolinfa); y el caracol o cóclea, largo tubo arrollado en espiral donde se encuentran las células receptoras de los sonidos, provistas de cilios, cada una de las cuales está adaptada para la recepción de sonidos de un tono determinado (figura nº 10). Las fibras nerviosas que salen del caracol y de los canales semicirculares se reúnen para formar el nervio acústico, que sale del sáculo por un tubo que atraviesa el hueso temporal hasta la cavidad craneana.
  • 10.
  • 11. Hay mecano receptores especializados que nos permiten mantener el equilibrio y poder oír. Ambos tipos están ubicados en el oído.
  • 12. LOS MECANORRECEPTORES DE SONIDOS O FONORRECEPTORES Son los responsables del sentido del oído, es decir de la captación de sonidos. Son los oídos. Las vibraciones del aire mueven el tímpano y se transmiten por la cadena de huesecillos hasta la membrana de la ventana oval que contacto con las cámaras y conductos del oído interno que están llenas de un líquido denominado endolinfa. De la primera cámara denominada utrículo salen tres canales semicirculares y de la segunda cámara denominada sáculo sale un largo conducto en forma de espiral denominado conducto coclear o cóclea o caracol.
  • 13. Todas estas cámaras ocupan unas cavidades del hueso temporal llenas de un líquido denominado perilinfa. Cuando hay un sonido se mueve la endolinfa que llena la cóclea y esto estimula los cilios de las células sensibles internas, las cuales comunican con el nervio acústico que informa al cerebro de como es este sonido.
  • 14. LOS MECANORRECEPTORES DEL EQUILIBRIO. Los responsables del sentido del equilibrio estático o del "cuerpo quieto" son las células sensibles que hay en el interior del utrículo y del sáculo. Actúan en respuesta a la variaciones de presión de la endolinfa interna. Los responsables del equilibrio dinámico o del "cuerpo en movimiento" son las células sensibles internas de los canales semicirculares que también están llenos de endolinfa.
  • 15. Existe una sensibilidad profunda, cuyos receptores se localizan en el tejido subcutáneo, músculos, huesos, periostios, etc. Y que informa al cerebro de la posición relativa década parte corporal, y una sensibilidad superficial que se relaciona de manera especial con el sistema nervioso.
  • 16. La percepción del sonido se realiza mediante el oído órgano de muy compleja estructura que permite el registro de las oscilaciones o vibraciones del aire que se contribuyen en ondas sonoras.
  • 17.
  • 18. El oído es el sentido que alcanza un mayor desarrollo intrauterino. Su formación comienza ya durante las primeras semanas y, curiosamente, no tiene lugar en la cara, sino en unas protuberancias situadas bajo su rudimentaria cabeza, los arcos braquiales (a ambos lados del cuello); poco a poco, los pabellones auditivos se irán desplazando desde ahí hasta su localización definitiva.
  • 19.
  • 20. El oído interno está totalmente desarrollado a partir de la mitad del embarazo y el feto puede percibir los latidos del corazón de su madre, los ruidos intestinales durante la digestión, el paso de la sangre a través del cordón umbilical. De hecho, se sabe que dentro del útero se produce un continuo sonido rítmico, similar al del agua fluyendo, mezclado con el ruido del aire que pasa por los pulmones de la madre. Al final del sexto mes es sensible a los sonidos externos y lo manifiesta mediante movimientos: se sobresalta con los portazos, se agita o se calma según la música que escucha su madre. Se sabe que el feto prefiere la música suave y melódica. Por el contrario, rechaza la música con estridencias y a volumen elevado.
  • 21.
  • 22. Desde el final del sexto mes, el oído ya está en su sitio y completamente formado. Sin embargo, el feto ya puede percibir sonidos procedentes de la madre o del exterior desde algunas semanas antes, concretamente desde la 16ª, y reacciona a ellos acelerando el ritmo cardíaco y la frecuencia de los movimientos corporales.