SlideShare una empresa de Scribd logo
La vista
¿Por qué vemos?
Partes del ojo: exteriores e interiores
Curiosidades.
Enfermedades.
FIN
LA VISIÓN
ES LA PERFECCIÓN DE LAS IMÁGENES QUE LLEGAN A LOS OJOS.
PARA ELLO ES NECESARIO LA LUZ QUE ENTRA POR LA CORNEA, ATRAVIESA LA PUPILA, QUE SE
CONTRAE.
SI HAY MUCHA LUZ SE DILATA.
¿QUÉ SON LOS OJOS?
LOS OJOS SON LOS ÓRGANOS EN CARGADOS DEL SENTIDO DE LA VISTA .
ESTÁN FORMADOS POR TRES CAPAS:
LA ESCLERÓTICA,LA COROIDES,Y LA RETINA.EL OJO TAMBIÉN TIENE OTRAS PARTES.
LOS OJOS TRABAJAN CON EL CEREBRO ,QUE ES EL ENCARGADO DE RESPONDER A LO QUE
ELLOS VEN.
¿POR QUÉ VEMOS?
PARA QUE PODAMOS VER, LOS RAYOS DE LUZ ENTRAN EN LAS PUPILAS
Y SE REGISTRAN EN LAS RETINAS, EN EL FONDO DE LOS OJOS DONDE
SE CREAN IMÁGENES AL REVES.
ESTA INFORMACION LLEGA A TRAVES DEL SISTEMA NERVIOSO HASTA
EL CEREBRO,DONDE SON INTERPRETADAS.
PARTES exterioresDELOJO
LA CEJA SIRVE PARA PROTEGER AL OJO DEL SUDOR Y LLUVIA QUE FLUYE POR EL ROSTRO Y, EN
GENERAL DE AGRESIONES EXTERIORES COMO EL POLVO O LA ARENA , APOYANDO TAMBIÉN LA
FUNCIÓN DE LAS PESTAÑAS. NO ES GRANDE NI RECTA ,PERO CON CURVAS Y CUBIERTA DE PELO,
SITUADA SOBRE LA CUENCA DEL OJO
LAS PESTAÑAS SON CADA UNO DE LOS PELOS QUE HAY EN LOS BORDES DE LOS PÁRPADOS PARA
DEFENSA DE LOS OJOS. AYUDAN A PROTEGER AL OJO DE CUERPOS EXTRAÑOS PROCEDENTES DEL
EXTERIOR Y SON ALTAMENTE SENSIBLES AL TACTO. EL NÚMERO DE PESTAÑAS ES MÁS ALTO EN EL
PÁRPADO SUPERIOR QUE EN EL INFERIOR
• EL PÁRPADO ES UNA MEMBRANA MOVIBLE QUE CUBRE Y PROTEGE EL OJO , EN EL SER HUMANO Y
MUCHOS ANIMALES.ES UN PLIÉGUE DE PIEL Y MÚSCULOS MÓVIL QUE CUBRE A LOS OJOS . SU
FUNCION ES LA PROTECCIÓN DEL OJO .
EL IRIS : es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la cámara
anterior de la cámara posterior . El color definitivo del iris se alcanza entre los 6 y 10
meses . su función principal es controlar la cantidad de luz que penetra en el ojo.
CRISTALINO: el cristalino es una estructura del ojo qué esta situado tras el iris y
delante del humor vítreo. Su función principal consiste en permitir enfocar objetos
situados a diferentes distancias.
LA PUPILA: es un orificio situado en la parte central del iris por el que entra la luz
al interior del globo ocular. Se puede contraer y dilatar
HUMOR VÍTREO: es un líquido gelatinoso y trasparente que rellena el espacio
comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino.
Mantiene la forma del globo ocular.
PARTES INterioresDELOJO
EL NERVIO ÓPTICO : es un nervio
sensitivo encargado de transmitir la
información visual desde la retina hasta el
cerebro.
CÓRNEA: es la parte frontal del ojo que
cubre el iris, la pupila y la cámara anterior.
Es el tejido con el mayor número de
determinaciones nerviosas.
RETINA: es un tejido sensible a la luz,
situado en la superficie interior del ojo. es
una tela donde se proyectan las imágenes
ESCLERÓRITICA: Membrana de color
blanco, gruesa y resistente que constituye
la capa más externa del ojo. Su función es
la de darle forma al ojo y proteger a los
elementos internos
COROIDES: Membrana fina, con muchas
vasos sanguíneos que se encuentra entre
la parte blanca del ojo y la retina, y que
por su parte delantera forma el iris.
CURIOSIDADES
• PODEMOS DISTINGUIR UNOS 10 MILLONES DE COLORES.
SALVO LAS PERSONAS QUE TENGAN ALGUNA ENFERMEDAD
O PROBLEMA CON LA VISTA.
• HAY MUJERES QUE TIENEN UNA FORMA GENETICA QUE LAS HACE
DISTINGUIR MAS DE 10 MILLONES.
• LAS PERSONAS QUE TIENEN EL IRIS MAS CLARO PUEDEN SER MAS
TOLERANTES AL ALCHOL QUE LAS PERSONA QUE LO TIENEN MAS
OSCURO.
¿POR QUÉ TENEMOS DISTINTOS COLORES EN LOS OJOS?
• El color de los ojos esta determinado por la cantidad y el tipo de
pigmentos presentes en el iris de los ojos.
• Aunque parece que hay tres colores en los ojos, los humanos y otros
animales tienen muchas variedades.
• Es un proceso complejo en el que intervienen varios genes en el
resultado final, y tenemos casos como ojos violetas o personas con un
ojo de cada color (heterocromía).
¿PORQUÉPESTAÑEAMOS?
• Pestañear mantiene nuestros ojos saludables.
• La glándula lagrimal (ubicada en el interior de uno de los laterales
superiores de el ojo) produce un líquido lubricante y el párpado lo
conduce adentro de el ojo.
• Pestañeamos varias veces al día para distribuir ese líquido por toda la
superficie ocular.
• Este acto involuntario también protege a los ojos contra la invasión de
pequeños cuerpos extraños.
¿PORQUÉLLORAMOS?
Derramar lágrimas para expresar emociones, ya sean de dolor, noticias
tristes, etc, es un comportamiento único en el ser humano.
Se produce en ciertas zonas del cerebro que hacen la expulsión de
lágrimas a través de unos conductos llamados lagrimales.
Los científicos dicen que el llanto ayuda a eliminar sustancias químicas
estresantes del cuerpo, lo que explica su efecto relajante, y también
elimina suciedad acumulada en los ojos.
LA CONJUNTIVITIS
Es la infección de la conjuntiva, una membrana que recubre los párpados y
cubre la esclerótica del ojo . Algunas de las causas son:
alergias.
bacterias.
ciertas enfermedades.
La conjuntivitis causa hinchazón, picazón , ardor, lagrimeo y
enrojecimiento del ojo.
La infección desaparece por si sola sin tratamiento. para combatir la
conjuntivitis puedes aplicar gotas para los ojos . Las lágrimas artificiales
pueden aliviar la sequedad de los ojos y sacar los contaminantes del ojo
La vista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjunctivitis
ConjunctivitisConjunctivitis
Conjunctivitis
Priya
 
Eye banking
Eye  bankingEye  banking
Eye donation
Eye donationEye donation
Eye donation
adil mahtab
 
VEP.ppt
VEP.pptVEP.ppt
VEP.ppt
ssuserb9602b
 
Inflammation of cornea
Inflammation of corneaInflammation of cornea
Inflammation of cornea
Rose David
 
Electric field intensity
Electric field intensityElectric field intensity
Electric field intensity
Rahul Sinha
 
Retinal detachment
Retinal detachmentRetinal detachment
Retinal detachment
KLE University, Belgaum
 
Keratoplasty
KeratoplastyKeratoplasty
Keratoplasty
Amr Mounir
 
Iop
IopIop
Diabetic Retinopathy
Diabetic RetinopathyDiabetic Retinopathy
Diabetic Retinopathy
fitango
 

La actualidad más candente (11)

Conjunctivitis
ConjunctivitisConjunctivitis
Conjunctivitis
 
Eye banking
Eye  bankingEye  banking
Eye banking
 
Eye donation
Eye donationEye donation
Eye donation
 
VEP.ppt
VEP.pptVEP.ppt
VEP.ppt
 
Inflammation of cornea
Inflammation of corneaInflammation of cornea
Inflammation of cornea
 
Electric field intensity
Electric field intensityElectric field intensity
Electric field intensity
 
Retinal detachment
Retinal detachmentRetinal detachment
Retinal detachment
 
Keratoplasty
KeratoplastyKeratoplasty
Keratoplasty
 
Trachoma
TrachomaTrachoma
Trachoma
 
Iop
IopIop
Iop
 
Diabetic Retinopathy
Diabetic RetinopathyDiabetic Retinopathy
Diabetic Retinopathy
 

Destacado

El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
fefemabe
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
fefemabe
 
Los actos nerviosos
Los actos nerviososLos actos nerviosos
Los actos nerviosos
fefemabe
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
fefemabe
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
fefemabe
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
fefemabe
 
Pintores españoles edad moderna
Pintores españoles edad modernaPintores españoles edad moderna
Pintores españoles edad moderna
rimeroso
 

Destacado (7)

El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Los actos nerviosos
Los actos nerviososLos actos nerviosos
Los actos nerviosos
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
El gusto
El gustoEl gusto
El gusto
 
Pintores españoles edad moderna
Pintores españoles edad modernaPintores españoles edad moderna
Pintores españoles edad moderna
 

Similar a La vista

1 ojo.pptx
1 ojo.pptx1 ojo.pptx
1 ojo.pptx
HistologaUTPL1
 
LA VISTA
LA VISTALA VISTA
aparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptxaparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptx
EVELYNQUINTEROPEREZ
 
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptxAnatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
alexjsantoss7789
 
El verdadero ojo
El verdadero ojoEl verdadero ojo
El verdadero ojo
Cristobal Alvear
 
Anatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocularAnatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocular
prada_16
 
Ppt ojo y oido 2019
Ppt ojo y oido 2019Ppt ojo y oido 2019
Ppt ojo y oido 2019
maria eugenia muñoz
 
ORGANO OJO.pptx
ORGANO OJO.pptxORGANO OJO.pptx
ORGANO OJO.pptx
HELLENDANIELADURANLI
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
KARENJACQUELINETEMOR
 
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptxPresentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
jmazariegoso4
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vistaruthger
 
5to primaria Tema 3. sentidos
5to primaria Tema 3. sentidos5to primaria Tema 3. sentidos
5to primaria Tema 3. sentidos
UPEL-IPB
 
Anatomía del ojo y párpado
Anatomía del ojo y párpado Anatomía del ojo y párpado
Anatomía del ojo y párpado
MarieValenzuela5
 

Similar a La vista (20)

Vision
VisionVision
Vision
 
La vista
La vistaLa vista
La vista
 
1 ojo.pptx
1 ojo.pptx1 ojo.pptx
1 ojo.pptx
 
LA VISTA
LA VISTALA VISTA
LA VISTA
 
aparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptxaparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptx
 
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptxAnatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
Anatomía y morfología de la piel y faneras.pptx
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
El verdadero ojo
El verdadero ojoEl verdadero ojo
El verdadero ojo
 
Anatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocularAnatomia del organo ocular
Anatomia del organo ocular
 
Ppt ojo y oido 2019
Ppt ojo y oido 2019Ppt ojo y oido 2019
Ppt ojo y oido 2019
 
ORGANO OJO.pptx
ORGANO OJO.pptxORGANO OJO.pptx
ORGANO OJO.pptx
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptxPresentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
Presentación acerca de anatomía, fisiología, y patología del ojo del ojo.pptx
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
 
5to primaria Tema 3. sentidos
5to primaria Tema 3. sentidos5to primaria Tema 3. sentidos
5to primaria Tema 3. sentidos
 
Los ojos
Los ojosLos ojos
Los ojos
 
Anatomía del ojo y párpado
Anatomía del ojo y párpado Anatomía del ojo y párpado
Anatomía del ojo y párpado
 
La vista y el olfato
La vista y el olfatoLa vista y el olfato
La vista y el olfato
 
La vista y el olfato
La vista y el olfatoLa vista y el olfato
La vista y el olfato
 
La vista y el olfato
La vista y el olfatoLa vista y el olfato
La vista y el olfato
 

Más de fefemabe

Teoria bloque 1
Teoria bloque 1Teoria bloque 1
Teoria bloque 1
fefemabe
 
Bloque 1. Vocabulario
Bloque 1. VocabularioBloque 1. Vocabulario
Bloque 1. Vocabulario
fefemabe
 
Bloque 1. Ortografia
Bloque 1. OrtografiaBloque 1. Ortografia
Bloque 1. Ortografia
fefemabe
 
Bloque 1. Los sustantivos
Bloque 1. Los sustantivosBloque 1. Los sustantivos
Bloque 1. Los sustantivos
fefemabe
 
Tema 7 la materia 2
Tema 7 la materia 2Tema 7 la materia 2
Tema 7 la materia 2
fefemabe
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
fefemabe
 
RELIGIÓN
RELIGIÓNRELIGIÓN
RELIGIÓN
fefemabe
 
La lechera
La lecheraLa lechera
La lechera
fefemabe
 
Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1
fefemabe
 
Edad moderna. soluciones
Edad moderna. solucionesEdad moderna. soluciones
Edad moderna. soluciones
fefemabe
 
Juegos para darle al coco
Juegos para darle al cocoJuegos para darle al coco
Juegos para darle al coco
fefemabe
 
Edad moderna y contemporanea
Edad moderna y contemporaneaEdad moderna y contemporanea
Edad moderna y contemporanea
fefemabe
 
Solucion actividades edad media
Solucion actividades edad mediaSolucion actividades edad media
Solucion actividades edad media
fefemabe
 
Mi cuaderno de mandalas
Mi cuaderno de mandalasMi cuaderno de mandalas
Mi cuaderno de mandalas
fefemabe
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
fefemabe
 
Tema 6 parte 2
Tema 6 parte 2Tema 6 parte 2
Tema 6 parte 2
fefemabe
 
Cuento coronavirus
Cuento coronavirusCuento coronavirus
Cuento coronavirus
fefemabe
 
La edad media (1)
La edad media (1)La edad media (1)
La edad media (1)
fefemabe
 
Cuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casaCuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casa
fefemabe
 
Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6
fefemabe
 

Más de fefemabe (20)

Teoria bloque 1
Teoria bloque 1Teoria bloque 1
Teoria bloque 1
 
Bloque 1. Vocabulario
Bloque 1. VocabularioBloque 1. Vocabulario
Bloque 1. Vocabulario
 
Bloque 1. Ortografia
Bloque 1. OrtografiaBloque 1. Ortografia
Bloque 1. Ortografia
 
Bloque 1. Los sustantivos
Bloque 1. Los sustantivosBloque 1. Los sustantivos
Bloque 1. Los sustantivos
 
Tema 7 la materia 2
Tema 7 la materia 2Tema 7 la materia 2
Tema 7 la materia 2
 
VALORES
VALORESVALORES
VALORES
 
RELIGIÓN
RELIGIÓNRELIGIÓN
RELIGIÓN
 
La lechera
La lecheraLa lechera
La lechera
 
Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1
 
Edad moderna. soluciones
Edad moderna. solucionesEdad moderna. soluciones
Edad moderna. soluciones
 
Juegos para darle al coco
Juegos para darle al cocoJuegos para darle al coco
Juegos para darle al coco
 
Edad moderna y contemporanea
Edad moderna y contemporaneaEdad moderna y contemporanea
Edad moderna y contemporanea
 
Solucion actividades edad media
Solucion actividades edad mediaSolucion actividades edad media
Solucion actividades edad media
 
Mi cuaderno de mandalas
Mi cuaderno de mandalasMi cuaderno de mandalas
Mi cuaderno de mandalas
 
Cuerpos geometricos
Cuerpos geometricosCuerpos geometricos
Cuerpos geometricos
 
Tema 6 parte 2
Tema 6 parte 2Tema 6 parte 2
Tema 6 parte 2
 
Cuento coronavirus
Cuento coronavirusCuento coronavirus
Cuento coronavirus
 
La edad media (1)
La edad media (1)La edad media (1)
La edad media (1)
 
Cuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casaCuentos para quedarse en casa
Cuentos para quedarse en casa
 
Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6Ejercicios tema 6
Ejercicios tema 6
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

La vista

  • 1.
  • 2. La vista ¿Por qué vemos? Partes del ojo: exteriores e interiores Curiosidades. Enfermedades. FIN
  • 3. LA VISIÓN ES LA PERFECCIÓN DE LAS IMÁGENES QUE LLEGAN A LOS OJOS. PARA ELLO ES NECESARIO LA LUZ QUE ENTRA POR LA CORNEA, ATRAVIESA LA PUPILA, QUE SE CONTRAE. SI HAY MUCHA LUZ SE DILATA. ¿QUÉ SON LOS OJOS? LOS OJOS SON LOS ÓRGANOS EN CARGADOS DEL SENTIDO DE LA VISTA . ESTÁN FORMADOS POR TRES CAPAS: LA ESCLERÓTICA,LA COROIDES,Y LA RETINA.EL OJO TAMBIÉN TIENE OTRAS PARTES. LOS OJOS TRABAJAN CON EL CEREBRO ,QUE ES EL ENCARGADO DE RESPONDER A LO QUE ELLOS VEN.
  • 4. ¿POR QUÉ VEMOS? PARA QUE PODAMOS VER, LOS RAYOS DE LUZ ENTRAN EN LAS PUPILAS Y SE REGISTRAN EN LAS RETINAS, EN EL FONDO DE LOS OJOS DONDE SE CREAN IMÁGENES AL REVES. ESTA INFORMACION LLEGA A TRAVES DEL SISTEMA NERVIOSO HASTA EL CEREBRO,DONDE SON INTERPRETADAS.
  • 5. PARTES exterioresDELOJO LA CEJA SIRVE PARA PROTEGER AL OJO DEL SUDOR Y LLUVIA QUE FLUYE POR EL ROSTRO Y, EN GENERAL DE AGRESIONES EXTERIORES COMO EL POLVO O LA ARENA , APOYANDO TAMBIÉN LA FUNCIÓN DE LAS PESTAÑAS. NO ES GRANDE NI RECTA ,PERO CON CURVAS Y CUBIERTA DE PELO, SITUADA SOBRE LA CUENCA DEL OJO LAS PESTAÑAS SON CADA UNO DE LOS PELOS QUE HAY EN LOS BORDES DE LOS PÁRPADOS PARA DEFENSA DE LOS OJOS. AYUDAN A PROTEGER AL OJO DE CUERPOS EXTRAÑOS PROCEDENTES DEL EXTERIOR Y SON ALTAMENTE SENSIBLES AL TACTO. EL NÚMERO DE PESTAÑAS ES MÁS ALTO EN EL PÁRPADO SUPERIOR QUE EN EL INFERIOR • EL PÁRPADO ES UNA MEMBRANA MOVIBLE QUE CUBRE Y PROTEGE EL OJO , EN EL SER HUMANO Y MUCHOS ANIMALES.ES UN PLIÉGUE DE PIEL Y MÚSCULOS MÓVIL QUE CUBRE A LOS OJOS . SU FUNCION ES LA PROTECCIÓN DEL OJO .
  • 6. EL IRIS : es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la cámara anterior de la cámara posterior . El color definitivo del iris se alcanza entre los 6 y 10 meses . su función principal es controlar la cantidad de luz que penetra en el ojo. CRISTALINO: el cristalino es una estructura del ojo qué esta situado tras el iris y delante del humor vítreo. Su función principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias. LA PUPILA: es un orificio situado en la parte central del iris por el que entra la luz al interior del globo ocular. Se puede contraer y dilatar HUMOR VÍTREO: es un líquido gelatinoso y trasparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino. Mantiene la forma del globo ocular. PARTES INterioresDELOJO
  • 7. EL NERVIO ÓPTICO : es un nervio sensitivo encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro. CÓRNEA: es la parte frontal del ojo que cubre el iris, la pupila y la cámara anterior. Es el tejido con el mayor número de determinaciones nerviosas. RETINA: es un tejido sensible a la luz, situado en la superficie interior del ojo. es una tela donde se proyectan las imágenes ESCLERÓRITICA: Membrana de color blanco, gruesa y resistente que constituye la capa más externa del ojo. Su función es la de darle forma al ojo y proteger a los elementos internos COROIDES: Membrana fina, con muchas vasos sanguíneos que se encuentra entre la parte blanca del ojo y la retina, y que por su parte delantera forma el iris.
  • 8. CURIOSIDADES • PODEMOS DISTINGUIR UNOS 10 MILLONES DE COLORES. SALVO LAS PERSONAS QUE TENGAN ALGUNA ENFERMEDAD O PROBLEMA CON LA VISTA. • HAY MUJERES QUE TIENEN UNA FORMA GENETICA QUE LAS HACE DISTINGUIR MAS DE 10 MILLONES. • LAS PERSONAS QUE TIENEN EL IRIS MAS CLARO PUEDEN SER MAS TOLERANTES AL ALCHOL QUE LAS PERSONA QUE LO TIENEN MAS OSCURO.
  • 9. ¿POR QUÉ TENEMOS DISTINTOS COLORES EN LOS OJOS? • El color de los ojos esta determinado por la cantidad y el tipo de pigmentos presentes en el iris de los ojos. • Aunque parece que hay tres colores en los ojos, los humanos y otros animales tienen muchas variedades. • Es un proceso complejo en el que intervienen varios genes en el resultado final, y tenemos casos como ojos violetas o personas con un ojo de cada color (heterocromía).
  • 10. ¿PORQUÉPESTAÑEAMOS? • Pestañear mantiene nuestros ojos saludables. • La glándula lagrimal (ubicada en el interior de uno de los laterales superiores de el ojo) produce un líquido lubricante y el párpado lo conduce adentro de el ojo. • Pestañeamos varias veces al día para distribuir ese líquido por toda la superficie ocular. • Este acto involuntario también protege a los ojos contra la invasión de pequeños cuerpos extraños.
  • 11. ¿PORQUÉLLORAMOS? Derramar lágrimas para expresar emociones, ya sean de dolor, noticias tristes, etc, es un comportamiento único en el ser humano. Se produce en ciertas zonas del cerebro que hacen la expulsión de lágrimas a través de unos conductos llamados lagrimales. Los científicos dicen que el llanto ayuda a eliminar sustancias químicas estresantes del cuerpo, lo que explica su efecto relajante, y también elimina suciedad acumulada en los ojos.
  • 12. LA CONJUNTIVITIS Es la infección de la conjuntiva, una membrana que recubre los párpados y cubre la esclerótica del ojo . Algunas de las causas son: alergias. bacterias. ciertas enfermedades. La conjuntivitis causa hinchazón, picazón , ardor, lagrimeo y enrojecimiento del ojo. La infección desaparece por si sola sin tratamiento. para combatir la conjuntivitis puedes aplicar gotas para los ojos . Las lágrimas artificiales pueden aliviar la sequedad de los ojos y sacar los contaminantes del ojo