SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemáticas de la ZEE
¿Argentina de espaldas
al mar?
Francisco Siegenthaler y Valentino Carnevali|3ro B
HyCS|29/09/23| Prof. Claudia Portaluppi
03 04
La pesca industrial,
intensiva y de grupos
locales.
El “extractivismo
pesquero”.
El papel que cumplen en
ello las regulaciones
públicas y su uso por los
actores locales.
Las nacionalidades de
las flotas pesqueras
que intervienen en esta
depredación de la vida
marina.
01 02
Tabla de contenidos
La pesca
ilegal
01
¿Qué es?
Es la actividad de pesca que
se realiza de manera ilegal por
parte de otros países sin
permisos legales
¿Qué la impulsa?
La industria está impulsada por
cuatro especies que
representan el 75% de la pesca
total del país: calamar, merluza,
langostinos y camarones.
El dinero
Se estima que la pesca IUU en
aguas territoriales argentinas
genera pérdidas de entre USD
1.000 millones y 2.600 millones
cada año.
Considerando que las exportaciones anuales
de vino embotellado fueron de USD 817
millones en 2021, la pesca ilegal es más del
doble del tamaño de la industria vitivinícola
argentina
El
“extractivismo
pequero”
02
¿Qué es?
El extractivismo pesquero se basa en la
sobreexplotación de todas las especies
marítimas, donde muchas veces tiene como
protagonistas a países que explotan mares
extranjeros sin autorización alguna.
La fracción de poblaciones de
peces que se
encuentrandentro de niveles
biológicamente sostenibles ha
descendido del 90% en 1974
al 66% en 2017
¿Qué problematicas acarrea?
Los bombardeos
Durante el 2015, el gobierno
aprobó bomabardear casi
toda la superficie de la
plataforma continental hasta
el 2025. Los bombardeos en
busca de petróleo afectan
gravemente al ecosistema
marino
De 90% a 66%
Gran auge de
vida marina
Bombardeos
El gobierno aprueba el
bombardeo de casi toda la
plataforma continental
Desciende la vida
marina
La población marina descendió del
90% al 66% en niveles sostenibles
La
contaminación
Hasta 2025 no se planea detener los
bombardeos, este representa una
grave riesgo para la vida marina
1974 2015 2017 2025
Las repercusiones de esta situación van desde:
-Dispersión de los cardúmenes de peces.
-Interrupción en su ciclo natural de reproducción y/o alimentación.
-En tanto los mamíferos marinos cambios en su comportamiento, estrés, reducción del
crecimiento, discapacidad auditiva, lesiones masivas y hasta la muerte.
La muerte del
ecosistema marino
¿Qué papel tiene
prefectura?
03
¿Qué es la PNA?
Prefectura Naval
Argentina
Es la autoridad marítima; Fuerza de Seguridad
que cumple funciones de policía de seguridad
de la navegación, prevención del orden público,
protección ambiental, policía judicial, auxiliar
pesquera, aduanera, migratoria y sanitaria.
Acciones de la PNA
● Velar por el cumplimiento de acuerdos y
convenios internacionales asumidos por el
Estado
● Controla la seguridad de la navegación
● Protege a la vida humana en el mar.
● Preserva el ecosistema marino.
● Previene la contaminación por
hidrocarburos y otras sustancias
¿Qué países
explotan la ZEE
de manera ilegal?
04
Desde 1986 a 2020
Prefectura capturó aproximadamente 50
buques, 15 de ellos de bandera de Corea del
Sur, 12 de China, 11 de Taiwán y 11 de España.
China y España son los principales destinos de
las exportaciones de pesca argentinas.
50 buques ilegales
Corea del Sur
15 12 11 11
China Taiwán España
CREDITS: This presentation template was
created by Slidesgo, including icons by
Flaticon, infographics & images by Freepik
Gracias
Integrantes: Siegenthaler
Francisco, Carnevali Valentino.
Curso: 3ro B HyCS.
Profesora: Claudia Portaluppi.
Materia: Geografía.

Más contenido relacionado

Similar a La ZEE.pptx

Informe la Huella del Consumo de Langostinos
Informe la Huella del Consumo de LangostinosInforme la Huella del Consumo de Langostinos
Informe la Huella del Consumo de LangostinosSebastián Losada
 
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo Jadeariel_97
 
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLOLA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLODorisMonago
 
anchoveta como recurso escaso, economia ambiental
anchoveta como recurso escaso, economia ambientalanchoveta como recurso escaso, economia ambiental
anchoveta como recurso escaso, economia ambientalPablo Rozas Riquelme
 
PRÁCTICA N°01-PESQUERAS (1).docx
PRÁCTICA N°01-PESQUERAS (1).docxPRÁCTICA N°01-PESQUERAS (1).docx
PRÁCTICA N°01-PESQUERAS (1).docxLinoZanchez
 
Conflicto Ambiental La Sobrepesca
Conflicto Ambiental La SobrepescaConflicto Ambiental La Sobrepesca
Conflicto Ambiental La Sobrepescamarialauraladino
 
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCAAna Rey
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordEALAVA
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en Españammhr
 
Contaminacion marina
Contaminacion marinaContaminacion marina
Contaminacion marinacarolindo
 

Similar a La ZEE.pptx (20)

Informe la Huella del Consumo de Langostinos
Informe la Huella del Consumo de LangostinosInforme la Huella del Consumo de Langostinos
Informe la Huella del Consumo de Langostinos
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Ocenatica 2013 (1) completo
Ocenatica 2013 (1) completoOcenatica 2013 (1) completo
Ocenatica 2013 (1) completo
 
Crisis salmonera 2010
Crisis salmonera 2010Crisis salmonera 2010
Crisis salmonera 2010
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
8 capitulo baja
8 capitulo baja8 capitulo baja
8 capitulo baja
 
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
Contaminación en la Playa Principal de Zihuatanejo
 
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLOLA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL PERU Y SU DESARROLLO
 
Comunicado uicn
Comunicado uicnComunicado uicn
Comunicado uicn
 
anchoveta como recurso escaso, economia ambiental
anchoveta como recurso escaso, economia ambientalanchoveta como recurso escaso, economia ambiental
anchoveta como recurso escaso, economia ambiental
 
3º.doc
3º.doc3º.doc
3º.doc
 
PRÁCTICA N°01-PESQUERAS (1).docx
PRÁCTICA N°01-PESQUERAS (1).docxPRÁCTICA N°01-PESQUERAS (1).docx
PRÁCTICA N°01-PESQUERAS (1).docx
 
Conflicto Ambiental La Sobrepesca
Conflicto Ambiental La SobrepescaConflicto Ambiental La Sobrepesca
Conflicto Ambiental La Sobrepesca
 
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
 
Contaminacion marina
Contaminacion marinaContaminacion marina
Contaminacion marina
 
Emi
EmiEmi
Emi
 
Pesquería de la anchoveta.pdf
Pesquería de la anchoveta.pdfPesquería de la anchoveta.pdf
Pesquería de la anchoveta.pdf
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 

La ZEE.pptx

  • 1. Problemáticas de la ZEE ¿Argentina de espaldas al mar? Francisco Siegenthaler y Valentino Carnevali|3ro B HyCS|29/09/23| Prof. Claudia Portaluppi
  • 2. 03 04 La pesca industrial, intensiva y de grupos locales. El “extractivismo pesquero”. El papel que cumplen en ello las regulaciones públicas y su uso por los actores locales. Las nacionalidades de las flotas pesqueras que intervienen en esta depredación de la vida marina. 01 02 Tabla de contenidos
  • 4. ¿Qué es? Es la actividad de pesca que se realiza de manera ilegal por parte de otros países sin permisos legales
  • 5. ¿Qué la impulsa? La industria está impulsada por cuatro especies que representan el 75% de la pesca total del país: calamar, merluza, langostinos y camarones. El dinero Se estima que la pesca IUU en aguas territoriales argentinas genera pérdidas de entre USD 1.000 millones y 2.600 millones cada año.
  • 6. Considerando que las exportaciones anuales de vino embotellado fueron de USD 817 millones en 2021, la pesca ilegal es más del doble del tamaño de la industria vitivinícola argentina
  • 8. ¿Qué es? El extractivismo pesquero se basa en la sobreexplotación de todas las especies marítimas, donde muchas veces tiene como protagonistas a países que explotan mares extranjeros sin autorización alguna.
  • 9. La fracción de poblaciones de peces que se encuentrandentro de niveles biológicamente sostenibles ha descendido del 90% en 1974 al 66% en 2017 ¿Qué problematicas acarrea? Los bombardeos Durante el 2015, el gobierno aprobó bomabardear casi toda la superficie de la plataforma continental hasta el 2025. Los bombardeos en busca de petróleo afectan gravemente al ecosistema marino De 90% a 66%
  • 10. Gran auge de vida marina Bombardeos El gobierno aprueba el bombardeo de casi toda la plataforma continental Desciende la vida marina La población marina descendió del 90% al 66% en niveles sostenibles La contaminación Hasta 2025 no se planea detener los bombardeos, este representa una grave riesgo para la vida marina 1974 2015 2017 2025
  • 11. Las repercusiones de esta situación van desde: -Dispersión de los cardúmenes de peces. -Interrupción en su ciclo natural de reproducción y/o alimentación. -En tanto los mamíferos marinos cambios en su comportamiento, estrés, reducción del crecimiento, discapacidad auditiva, lesiones masivas y hasta la muerte. La muerte del ecosistema marino
  • 13. ¿Qué es la PNA? Prefectura Naval Argentina Es la autoridad marítima; Fuerza de Seguridad que cumple funciones de policía de seguridad de la navegación, prevención del orden público, protección ambiental, policía judicial, auxiliar pesquera, aduanera, migratoria y sanitaria. Acciones de la PNA ● Velar por el cumplimiento de acuerdos y convenios internacionales asumidos por el Estado ● Controla la seguridad de la navegación ● Protege a la vida humana en el mar. ● Preserva el ecosistema marino. ● Previene la contaminación por hidrocarburos y otras sustancias
  • 14. ¿Qué países explotan la ZEE de manera ilegal? 04
  • 15. Desde 1986 a 2020 Prefectura capturó aproximadamente 50 buques, 15 de ellos de bandera de Corea del Sur, 12 de China, 11 de Taiwán y 11 de España. China y España son los principales destinos de las exportaciones de pesca argentinas.
  • 16. 50 buques ilegales Corea del Sur 15 12 11 11 China Taiwán España
  • 17. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik Gracias Integrantes: Siegenthaler Francisco, Carnevali Valentino. Curso: 3ro B HyCS. Profesora: Claudia Portaluppi. Materia: Geografía.