SlideShare una empresa de Scribd logo
1 1
1
PESCA SOSTENIBLE
http://www.greenpeace.org
… es el grupo de prácticas orientadas a mantener la población de las especies
marinas en niveles óptimos para garantizar la supervivencia, respetando el
entorno natural.
… son técnicas de pesca que no ejercen un impacto negativo sobre los demás
habitantes del ecosistema.
= Pescar hoy sin perjudicar la
pesca del mañana
Gro Harlem
Brundtland
El Informe Brundtland …
Es un informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico
actual junto con el de sostenibilidad ambiental.
El informe fue elaborado por distintas naciones en 1987 para la ONU, por
una comisión encabezada por la doctora Gro Harlem Brundtland, entonces
primera ministra de Noruega, con el propósito de Analizar, Criticar y
Replantear las políticas de desarrollo económico globalizador,
En este informe, se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible
(o desarrollo sustentable), definido como aquel QUE SATISFACE LAS
NECESIDADES DEL PRESENTE SIN COMPROMETER LAS NECESIDADES DE
LAS FUTURAS GENERACIONES.
Implica un cambio muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad,
principalmente ecológica, y a un marco que da también énfasis al contexto
económico y social del desarrollo.
https://es.wikipedia.org
VS.
LA PESCA SOSTENIBLE ES ….
• EL GRUPO DE PRÁCTICAS ORIENTADAS A MANTENER LA POBLACIÓN DE LAS ESPECIES
MARINAS EN NIVELES ÓPTIMOS PARA GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA, RESPETANDO EL
ENTORNO NATURAL.
• SON TÉCNICAS DE PESCA QUE NO EJERCEN UN IMPACTO NEGATIVO SOBRE LOS DEMÁS
HABITANTES DEL ECOSISTEMA.
• CONTROLAR LOS PRODUCTOS PROCEDENTES DE ACUICULTURA Y CAPTURA SALVAJE.
• EL MÉTODO DE PESCA NO PUEDE AFECTAR EL FONDO DEL MAR.
• SISTEMAS MÁS FUERTES DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y APLICACIÓN
• UN FIRME COMPROMISO DE LA COMUNIDAD PARA UTILIZAR DE FORMA RESPONSABLE LOS
RECURSOS NATURALES
LA PESCA SOSTENIBLE ES ….
• SEGÚN LA FAO, LOS ÓRGANOS PESQUEROS REGIONALES Y LAS AUTORIDADES MARINAS
NACIONALES, LAS POBLACIONES MARINAS NO PUEDEN ESTAR SOBREEXPLOTADAS.
• LA ÚNICA EXCEPCIÓN SON LAS PESQUERÍAS QUE CAPTURAN MENOS DEL 10% DEL TOTAL
DE EXISTENCIAS Y CUMPLEN CON TODOS LOS DEMÁS REQUISITOS
LA PESCA SOSTENIBLE ES ….
• INCLUIR MEDIDAS TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA TALLA DEL PESCADO, LA LUZ DE
MALLA O LAS ARTES DE PESCA, LOS DESCARTES, TEMPORADAS Y ZONAS DE VEDA, Y
ZONAS RESERVADAS PARA DETERMINADAS PESQUERÍAS, ESPECIALMENTE PARA LA PESCA
ARTESANAL
• LAS CAPTURAS ACCESORIAS NO PUEDEN ESTAR INCLUIDAS EN LA LISTA ROJA DE
ESPECIES AMENAZADAS DE LA UICN
LA PESCA SOSTENIBLE ES ….
• LA PESCA DEBE AJUSTARSE A LOS REQUISITOS LEGALES (INCLUIDO TAC, INDNR, FOC,
TAMAÑO DE LAS MALLAS, TAMAÑO MÍNIMO, MPA, ETC.) TODO ESTO ES VERIFICADO POR
EVALUACIONES IN SITU;
• EL BALANCE DE ENERGÍA DEBE ESTAR EN ORDEN Y LA EMPRESA DEBE ESTABLECER CADA
AÑO NUEVOS OBJETIVOS PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
LA PESCA SOSTENIBLE ES ….
• LA GESTIÓN DE RESIDUOS DEBE ESTAR EN REGLA;
• NO ESTÁ PERMITIDO EL USO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO NI DE PINTURAS
ANTIINCRUSTANTES.
• DEBE TENERSE EN CUENTA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL.
LA PESCA SOSTENIBLE ES ….
LA PESCA SOSTENIBLE EN
OCHO PASOS
1. APOYO A LA PESCA ARTESANAL Y SOSTENIBLE
La pesca artesanal es un tipo de actividad pesquera
que utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo
tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas
costeras a no más de 8 millas de distancia, dentro de
lo que se llama mar territorial.
“La pesca artesanal se caracteriza por su
sostenibilidad ambiental y social”
MAGAP ANUNCIA VEDA DE PECES PELÁGICOS PARA MARZO Y SEPTIEMBRE
Mediante Acuerdo Ministerial 047, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca del MAGAP, establece que se
inicia la veda de peces pelágicos pequeños para los meses de marzo y Septiembre. Durante esta
temporada se prohíbe capturar, descargar y transportar especies como la sardina o pinchagua, macarela,
chuhueco, hojita, jurel, entre otras. La flota industrial con red de cerco de pelágicos pequeños debe
permanecer en puerto.
2. ELIMINACIÓN PROGRESIVA DE LAS ARTES DESTRUCTIVAS
Desde el año 2012, en el Ecuador ya no se permite la
pesca de arrastre.
No siendo el mismo caso en otros países del mundo.
Las redes de los barcos de arrastre recogen TODO desde el fondo hasta la superficie, atrapan TODAS las
especies, captura intencional y no intencional, que se encuentran a su paso “lo que genera una gran cantidad
de descartes de peces y otras especies que vuelven al mar muertas o moribundas”.
Más aún, el paso de la red, debido a su peso y al de las puertas que las mantienen abiertas, destruye TODO el
fondo marino, según la organización.
Pesca de arrastre:
VS.
3. AMPLIACIÓN DE LA RED DE RESERVAS MARINA
En el Ecuador existen 16 áreas protegidas marinas y
costeras, de las 45 áreas que integran el Patrimonio de
Áreas Naturales del Estado (PANE). Catorce áreas se
localizan en la zona marina y costera del Ecuador
continental y dos áreas en el Archipiélago de Galápagos (el
Parque Nacional Galápagos y la Reserva Marina de
Galápagos).
La Subsecretaría de Gestión Marina y Costera del Ministerio
del Ambiente diseñó una red funcional (subsistema) de
áreas protegidas marinas y costeras del Ecuador, con el
apoyo de varios proyectos y cooperantes. Dicha red tiene
en cuenta factores ambientales, políticos, sociales y
económicos, así como contribuye al fortalecimiento de la
gobernanza y sostenibilidad financiera.
4. CONVERSIÓN DE LA PESCA DE ALTURA EN SOSTENIBLE
Greenpeace pide a los inversores que apoyen la
transición hacia una pesca de bajo impacto y que
no inviertan en aquellos proyectos o negocios que
aumenten o perpetúen la sobrecapacidad
pesquera o impulsen niveles de pesca
insostenibles. Ya que son un mal negocio para el
medio ambiente y para los propios inversores.
Para poder cumplir con los estándares
correspondientes será necesario realizar
inversiones con el consiguiente incremento de los
costos operativos y así poder registrar las
capturas reales y sancionar la sobreexplotación.
5. LIMITACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE ACUICULTURA
“Contrariamente a lo que algunos piensan, la acuicultura no es la solución a la sobreexplotación de los
océanos ni al hambre en el mundo”, explica el informe de la ONG.
La ecuación es sencilla: Para alimentar a las especies de cría o engorde, se utiliza principalmente
pescado salvaje, a veces en cantidades mayores a las que se van a obtener.
Para la crianza en cautiverio de peces para el consumo es necesaria además,
la ocupación de zonas costeras donde se construyen las instalaciones.
POLLO PAVO TILAPIA CAMARÓN Y MAS
6. INFORMAR Y CONCIENCIAR A LOS CONSUMIDORES
En este sentido, para una mayor sensibilidad de los compradores a la hora de elegir
pescado sostenible por los beneficios para la economía y el medio ambiente, la
publicidad y el etiquetado son claves, según Greenpeace.
7. CUMPLIMIENTO DE LOS ÓPTIMOS BIOLÓGICOS
Pescar lo que hay cuando hay, evitando la sobreexplotación y la consecuente extinción de
especies en determinadas áreas.
Debe ser obligatorio que se respeten las recomendaciones científicas, tanto en el reparto del
acceso a los recursos pesqueros como en el posterior control de las capturas en puertos. Para
ello es necesario, dicen desde la ONG, un incremento de recursos humanos y técnicos para
llevar a cabo las investigaciones pertinentes sobre las variaciones anuales en algunas especies.
8. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL LITORAL
CONVERGENCIA DE FACTORES DE RIESGO:
➢ Corredores marítimos con importante
tráfico de hidrocarburos.
➢ Costas sometidas a temporales
frecuentes e intensos.
➢ Proximidad de centros de producción,
transformación o consumo.
➢ Buques que navegan envejecidos y sin
las adecuadas condiciones de
seguridad.
CUANTO MÁS SEPAMOS,
MEJOR LO HAREMOS
ARTES DE PESCA IDEAL
CALAMAR
DORADO, ESCOLAR, MERLUZA, CORVINA
ARTES DE PESCA IDEAL
ALBACORA, PICUDO, TIBURON, DORADO
BOTELLA, MORENILLO, PICUDILLO, HOJITA, CARITA, ETC
ARTES DE PESCA NO-IDEAL
ARTES DE PESCA NO-IDEAL
PECES EN EXTINCIÓN
La sobrepesca y la pesca pirata están diezmando los
recursos pesqueros. Tres cuartas partes de los stocks
pesqueros están totalmente explotados,
sobreexplotados o agotados. Sin embargo, la
demanda de productos pesqueros sigue en aumento.
Esto hace que cada vez se invierta más en tecnología
para aumentar la pesca y la capacidad de las flotas
parece no tener límite.
La pérdida de biodiversidad marina no proviene tan sólo de cuánto se pesca sino también de cómo
se pesca. Las técnicas pesqueras actuales, como el cerco o el arrastre de profundidad, generan una
gran cantidad de capturas accidentales. Juveniles, otras especies no objetivo, así como mamíferos
marinos, tortugas y aves marinas, terminan atrapadas en las redes. Millones de tiburones mueren
anualmente víctimas de capturas accidentales producidas por la sobrepesca.
LA SOBREEXPLOTACIÓN
Actualmente existen diversas iniciativas que
centran sus esfuerzos en la divulgación y la
información sobre aspectos relacionados con la
sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Apoyemos la pesca
sostenible por nuestro
beneficio y el de
futuras generaciones.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN
30
Qué diría Ud. si alguien le pregunta ¿Qué es pesca sostenible?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Fecha: ___________________ Nombre: _________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A tour report on Saint martin_by Syekat
A tour report on Saint martin_by SyekatA tour report on Saint martin_by Syekat
Mangroves power point
Mangroves power pointMangroves power point
Mangroves power pointguestefa4ad3
 
La sobrepesca
La sobrepescaLa sobrepesca
La sobrepesca
IESMARQUESDELOSVELEZ
 
Bycatch and discards from fishing trawls
Bycatch and discards from fishing trawlsBycatch and discards from fishing trawls
Bycatch and discards from fishing trawls
Salma Baghdady
 
Otters
OttersOtters
Manual de-bioingenieria
Manual de-bioingenieriaManual de-bioingenieria
Manual de-bioingenieria
ahlcides
 
Fisheries notes
Fisheries notesFisheries notes
Fisheries notesmswilliams
 
10. Impacts of climate change on aquaculture and fisheries in the Mekong region
10. Impacts of climate change on aquaculture and fisheries in the Mekong region10. Impacts of climate change on aquaculture and fisheries in the Mekong region
10. Impacts of climate change on aquaculture and fisheries in the Mekong region
Little Daisy
 
Overfishing and Eumatric fishing
Overfishing and Eumatric fishingOverfishing and Eumatric fishing
Overfishing and Eumatric fishing
SHUBHAM PATIDAR FISHERIES ADDAA
 
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De RecursosSesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Oil pollution
Oil pollutionOil pollution
Oil pollution
CallingShishir
 
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINASLA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
Lorena Rodriguez Muñoz
 
Better Management Practices for good aquaculture plannimng and management by ...
Better Management Practices for good aquaculture plannimng and management by ...Better Management Practices for good aquaculture plannimng and management by ...
Better Management Practices for good aquaculture plannimng and management by ...
Patrick White
 
Trophic ecology of fishes,polyculture, fish food analysis and fish deformitie...
Trophic ecology of fishes,polyculture, fish food analysis and fish deformitie...Trophic ecology of fishes,polyculture, fish food analysis and fish deformitie...
Trophic ecology of fishes,polyculture, fish food analysis and fish deformitie...
SYED ASSIM HAQ
 
Primary production in aquaculture
Primary production in aquaculturePrimary production in aquaculture
Primary production in aquaculture
Akhila S
 
Climate Change: Implications for Fisheries and Aquaculture
Climate Change: Implications for Fisheries and AquacultureClimate Change: Implications for Fisheries and Aquaculture
Climate Change: Implications for Fisheries and Aquaculture
ECFoundation
 
Fisheries management of baor
Fisheries management of baorFisheries management of baor
Fisheries management of baor
Rafikul Islam
 

La actualidad más candente (20)

A tour report on Saint martin_by Syekat
A tour report on Saint martin_by SyekatA tour report on Saint martin_by Syekat
A tour report on Saint martin_by Syekat
 
Mangroves power point
Mangroves power pointMangroves power point
Mangroves power point
 
La sobrepesca
La sobrepescaLa sobrepesca
La sobrepesca
 
Bycatch and discards from fishing trawls
Bycatch and discards from fishing trawlsBycatch and discards from fishing trawls
Bycatch and discards from fishing trawls
 
Otters
OttersOtters
Otters
 
Manual de-bioingenieria
Manual de-bioingenieriaManual de-bioingenieria
Manual de-bioingenieria
 
Sobrepesca
SobrepescaSobrepesca
Sobrepesca
 
Fisheries notes
Fisheries notesFisheries notes
Fisheries notes
 
Overfishing
OverfishingOverfishing
Overfishing
 
Oil spills
Oil spillsOil spills
Oil spills
 
10. Impacts of climate change on aquaculture and fisheries in the Mekong region
10. Impacts of climate change on aquaculture and fisheries in the Mekong region10. Impacts of climate change on aquaculture and fisheries in the Mekong region
10. Impacts of climate change on aquaculture and fisheries in the Mekong region
 
Overfishing and Eumatric fishing
Overfishing and Eumatric fishingOverfishing and Eumatric fishing
Overfishing and Eumatric fishing
 
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De RecursosSesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
Sesion 6.La Sobrexplotacion De Recursos
 
Oil pollution
Oil pollutionOil pollution
Oil pollution
 
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINASLA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
LA SOBREEXPLOTACIÓN EN ESPECIES MARINAS
 
Better Management Practices for good aquaculture plannimng and management by ...
Better Management Practices for good aquaculture plannimng and management by ...Better Management Practices for good aquaculture plannimng and management by ...
Better Management Practices for good aquaculture plannimng and management by ...
 
Trophic ecology of fishes,polyculture, fish food analysis and fish deformitie...
Trophic ecology of fishes,polyculture, fish food analysis and fish deformitie...Trophic ecology of fishes,polyculture, fish food analysis and fish deformitie...
Trophic ecology of fishes,polyculture, fish food analysis and fish deformitie...
 
Primary production in aquaculture
Primary production in aquaculturePrimary production in aquaculture
Primary production in aquaculture
 
Climate Change: Implications for Fisheries and Aquaculture
Climate Change: Implications for Fisheries and AquacultureClimate Change: Implications for Fisheries and Aquaculture
Climate Change: Implications for Fisheries and Aquaculture
 
Fisheries management of baor
Fisheries management of baorFisheries management of baor
Fisheries management of baor
 

Similar a Induccion a la Pesca Sostenible

LA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADORLA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADOR
Doris Barrezueta
 
Pesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perúPesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perú
bellavista callao
 
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCAAna Rey
 
Medidas recuperación mar
Medidas recuperación marMedidas recuperación mar
Medidas recuperación marRodrigo Suazo
 
Causas y consecuencias de la contaminación en la reserva nacional de paraca1
Causas y consecuencias de la contaminación en la reserva nacional de paraca1Causas y consecuencias de la contaminación en la reserva nacional de paraca1
Causas y consecuencias de la contaminación en la reserva nacional de paraca1WordPress.com
 
Presentacion SERNAPESCA
Presentacion SERNAPESCAPresentacion SERNAPESCA
Presentacion SERNAPESCA
Mesa de Trabajo Humedal de Trumao
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
Will Lopez Pineda
 
Conceptos sobre Pesca
Conceptos sobre PescaConceptos sobre Pesca
Conceptos sobre Pesca
Isaac Buzo
 
El mar, la pesca y las algas
El mar, la pesca y las algasEl mar, la pesca y las algas
El mar, la pesca y las algasbelen_196
 
Pesca sostenible final
Pesca sostenible finalPesca sostenible final
Pesca sostenible final
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
mmhr
 
Pesca induastrial
Pesca induastrialPesca induastrial
Pesca induastrialrmfeijoo
 
Recursoshidrologicosdelperu
RecursoshidrologicosdelperuRecursoshidrologicosdelperu
Recursoshidrologicosdelperu
angieAPA
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
AngieFlores51
 
Vocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pescaVocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pescaMayteMena
 

Similar a Induccion a la Pesca Sostenible (20)

LA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADORLA PEZCA EN EL ECUADOR
LA PEZCA EN EL ECUADOR
 
Que es la pesca
Que es la pescaQue es la pesca
Que es la pesca
 
Pesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perúPesca ilegal en el perú
Pesca ilegal en el perú
 
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
 
Ocenatica 2013 (1) completo
Ocenatica 2013 (1) completoOcenatica 2013 (1) completo
Ocenatica 2013 (1) completo
 
Medidas recuperación mar
Medidas recuperación marMedidas recuperación mar
Medidas recuperación mar
 
Causas y consecuencias de la contaminación en la reserva nacional de paraca1
Causas y consecuencias de la contaminación en la reserva nacional de paraca1Causas y consecuencias de la contaminación en la reserva nacional de paraca1
Causas y consecuencias de la contaminación en la reserva nacional de paraca1
 
Presentacion SERNAPESCA
Presentacion SERNAPESCAPresentacion SERNAPESCA
Presentacion SERNAPESCA
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Conceptos sobre Pesca
Conceptos sobre PescaConceptos sobre Pesca
Conceptos sobre Pesca
 
El mar, la pesca y las algas
El mar, la pesca y las algasEl mar, la pesca y las algas
El mar, la pesca y las algas
 
Pesca sostenible final
Pesca sostenible finalPesca sostenible final
Pesca sostenible final
 
La actividad pesquera en España
La actividad pesquera en EspañaLa actividad pesquera en España
La actividad pesquera en España
 
El Mar
El MarEl Mar
El Mar
 
Pesca induastrial
Pesca induastrialPesca induastrial
Pesca induastrial
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Pesca De Arrastre
Pesca De ArrastrePesca De Arrastre
Pesca De Arrastre
 
Recursoshidrologicosdelperu
RecursoshidrologicosdelperuRecursoshidrologicosdelperu
Recursoshidrologicosdelperu
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Vocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pescaVocabulario tema 14 la pesca
Vocabulario tema 14 la pesca
 

Induccion a la Pesca Sostenible

  • 2. http://www.greenpeace.org … es el grupo de prácticas orientadas a mantener la población de las especies marinas en niveles óptimos para garantizar la supervivencia, respetando el entorno natural. … son técnicas de pesca que no ejercen un impacto negativo sobre los demás habitantes del ecosistema. = Pescar hoy sin perjudicar la pesca del mañana
  • 3. Gro Harlem Brundtland El Informe Brundtland … Es un informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sostenibilidad ambiental. El informe fue elaborado por distintas naciones en 1987 para la ONU, por una comisión encabezada por la doctora Gro Harlem Brundtland, entonces primera ministra de Noruega, con el propósito de Analizar, Criticar y Replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, En este informe, se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible (o desarrollo sustentable), definido como aquel QUE SATISFACE LAS NECESIDADES DEL PRESENTE SIN COMPROMETER LAS NECESIDADES DE LAS FUTURAS GENERACIONES. Implica un cambio muy importante en cuanto a la idea de sustentabilidad, principalmente ecológica, y a un marco que da también énfasis al contexto económico y social del desarrollo. https://es.wikipedia.org
  • 4. VS.
  • 5. LA PESCA SOSTENIBLE ES …. • EL GRUPO DE PRÁCTICAS ORIENTADAS A MANTENER LA POBLACIÓN DE LAS ESPECIES MARINAS EN NIVELES ÓPTIMOS PARA GARANTIZAR LA SUPERVIVENCIA, RESPETANDO EL ENTORNO NATURAL. • SON TÉCNICAS DE PESCA QUE NO EJERCEN UN IMPACTO NEGATIVO SOBRE LOS DEMÁS HABITANTES DEL ECOSISTEMA.
  • 6. • CONTROLAR LOS PRODUCTOS PROCEDENTES DE ACUICULTURA Y CAPTURA SALVAJE. • EL MÉTODO DE PESCA NO PUEDE AFECTAR EL FONDO DEL MAR. • SISTEMAS MÁS FUERTES DE SEGUIMIENTO, CONTROL Y APLICACIÓN • UN FIRME COMPROMISO DE LA COMUNIDAD PARA UTILIZAR DE FORMA RESPONSABLE LOS RECURSOS NATURALES LA PESCA SOSTENIBLE ES ….
  • 7. • SEGÚN LA FAO, LOS ÓRGANOS PESQUEROS REGIONALES Y LAS AUTORIDADES MARINAS NACIONALES, LAS POBLACIONES MARINAS NO PUEDEN ESTAR SOBREEXPLOTADAS. • LA ÚNICA EXCEPCIÓN SON LAS PESQUERÍAS QUE CAPTURAN MENOS DEL 10% DEL TOTAL DE EXISTENCIAS Y CUMPLEN CON TODOS LOS DEMÁS REQUISITOS LA PESCA SOSTENIBLE ES ….
  • 8. • INCLUIR MEDIDAS TÉCNICAS RELACIONADAS CON LA TALLA DEL PESCADO, LA LUZ DE MALLA O LAS ARTES DE PESCA, LOS DESCARTES, TEMPORADAS Y ZONAS DE VEDA, Y ZONAS RESERVADAS PARA DETERMINADAS PESQUERÍAS, ESPECIALMENTE PARA LA PESCA ARTESANAL • LAS CAPTURAS ACCESORIAS NO PUEDEN ESTAR INCLUIDAS EN LA LISTA ROJA DE ESPECIES AMENAZADAS DE LA UICN LA PESCA SOSTENIBLE ES ….
  • 9. • LA PESCA DEBE AJUSTARSE A LOS REQUISITOS LEGALES (INCLUIDO TAC, INDNR, FOC, TAMAÑO DE LAS MALLAS, TAMAÑO MÍNIMO, MPA, ETC.) TODO ESTO ES VERIFICADO POR EVALUACIONES IN SITU; • EL BALANCE DE ENERGÍA DEBE ESTAR EN ORDEN Y LA EMPRESA DEBE ESTABLECER CADA AÑO NUEVOS OBJETIVOS PARA LA MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA LA PESCA SOSTENIBLE ES ….
  • 10. • LA GESTIÓN DE RESIDUOS DEBE ESTAR EN REGLA; • NO ESTÁ PERMITIDO EL USO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO NI DE PINTURAS ANTIINCRUSTANTES. • DEBE TENERSE EN CUENTA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. LA PESCA SOSTENIBLE ES ….
  • 11.
  • 12. LA PESCA SOSTENIBLE EN OCHO PASOS
  • 13. 1. APOYO A LA PESCA ARTESANAL Y SOSTENIBLE La pesca artesanal es un tipo de actividad pesquera que utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas costeras a no más de 8 millas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial. “La pesca artesanal se caracteriza por su sostenibilidad ambiental y social” MAGAP ANUNCIA VEDA DE PECES PELÁGICOS PARA MARZO Y SEPTIEMBRE Mediante Acuerdo Ministerial 047, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca del MAGAP, establece que se inicia la veda de peces pelágicos pequeños para los meses de marzo y Septiembre. Durante esta temporada se prohíbe capturar, descargar y transportar especies como la sardina o pinchagua, macarela, chuhueco, hojita, jurel, entre otras. La flota industrial con red de cerco de pelágicos pequeños debe permanecer en puerto.
  • 14. 2. ELIMINACIÓN PROGRESIVA DE LAS ARTES DESTRUCTIVAS Desde el año 2012, en el Ecuador ya no se permite la pesca de arrastre. No siendo el mismo caso en otros países del mundo. Las redes de los barcos de arrastre recogen TODO desde el fondo hasta la superficie, atrapan TODAS las especies, captura intencional y no intencional, que se encuentran a su paso “lo que genera una gran cantidad de descartes de peces y otras especies que vuelven al mar muertas o moribundas”. Más aún, el paso de la red, debido a su peso y al de las puertas que las mantienen abiertas, destruye TODO el fondo marino, según la organización. Pesca de arrastre: VS.
  • 15. 3. AMPLIACIÓN DE LA RED DE RESERVAS MARINA En el Ecuador existen 16 áreas protegidas marinas y costeras, de las 45 áreas que integran el Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE). Catorce áreas se localizan en la zona marina y costera del Ecuador continental y dos áreas en el Archipiélago de Galápagos (el Parque Nacional Galápagos y la Reserva Marina de Galápagos). La Subsecretaría de Gestión Marina y Costera del Ministerio del Ambiente diseñó una red funcional (subsistema) de áreas protegidas marinas y costeras del Ecuador, con el apoyo de varios proyectos y cooperantes. Dicha red tiene en cuenta factores ambientales, políticos, sociales y económicos, así como contribuye al fortalecimiento de la gobernanza y sostenibilidad financiera.
  • 16. 4. CONVERSIÓN DE LA PESCA DE ALTURA EN SOSTENIBLE Greenpeace pide a los inversores que apoyen la transición hacia una pesca de bajo impacto y que no inviertan en aquellos proyectos o negocios que aumenten o perpetúen la sobrecapacidad pesquera o impulsen niveles de pesca insostenibles. Ya que son un mal negocio para el medio ambiente y para los propios inversores. Para poder cumplir con los estándares correspondientes será necesario realizar inversiones con el consiguiente incremento de los costos operativos y así poder registrar las capturas reales y sancionar la sobreexplotación.
  • 17. 5. LIMITACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES DE ACUICULTURA “Contrariamente a lo que algunos piensan, la acuicultura no es la solución a la sobreexplotación de los océanos ni al hambre en el mundo”, explica el informe de la ONG. La ecuación es sencilla: Para alimentar a las especies de cría o engorde, se utiliza principalmente pescado salvaje, a veces en cantidades mayores a las que se van a obtener. Para la crianza en cautiverio de peces para el consumo es necesaria además, la ocupación de zonas costeras donde se construyen las instalaciones. POLLO PAVO TILAPIA CAMARÓN Y MAS
  • 18. 6. INFORMAR Y CONCIENCIAR A LOS CONSUMIDORES En este sentido, para una mayor sensibilidad de los compradores a la hora de elegir pescado sostenible por los beneficios para la economía y el medio ambiente, la publicidad y el etiquetado son claves, según Greenpeace.
  • 19. 7. CUMPLIMIENTO DE LOS ÓPTIMOS BIOLÓGICOS Pescar lo que hay cuando hay, evitando la sobreexplotación y la consecuente extinción de especies en determinadas áreas. Debe ser obligatorio que se respeten las recomendaciones científicas, tanto en el reparto del acceso a los recursos pesqueros como en el posterior control de las capturas en puertos. Para ello es necesario, dicen desde la ONG, un incremento de recursos humanos y técnicos para llevar a cabo las investigaciones pertinentes sobre las variaciones anuales en algunas especies.
  • 20. 8. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL LITORAL CONVERGENCIA DE FACTORES DE RIESGO: ➢ Corredores marítimos con importante tráfico de hidrocarburos. ➢ Costas sometidas a temporales frecuentes e intensos. ➢ Proximidad de centros de producción, transformación o consumo. ➢ Buques que navegan envejecidos y sin las adecuadas condiciones de seguridad.
  • 22. ARTES DE PESCA IDEAL CALAMAR DORADO, ESCOLAR, MERLUZA, CORVINA
  • 23. ARTES DE PESCA IDEAL ALBACORA, PICUDO, TIBURON, DORADO BOTELLA, MORENILLO, PICUDILLO, HOJITA, CARITA, ETC
  • 24. ARTES DE PESCA NO-IDEAL
  • 25. ARTES DE PESCA NO-IDEAL
  • 27. La sobrepesca y la pesca pirata están diezmando los recursos pesqueros. Tres cuartas partes de los stocks pesqueros están totalmente explotados, sobreexplotados o agotados. Sin embargo, la demanda de productos pesqueros sigue en aumento. Esto hace que cada vez se invierta más en tecnología para aumentar la pesca y la capacidad de las flotas parece no tener límite. La pérdida de biodiversidad marina no proviene tan sólo de cuánto se pesca sino también de cómo se pesca. Las técnicas pesqueras actuales, como el cerco o el arrastre de profundidad, generan una gran cantidad de capturas accidentales. Juveniles, otras especies no objetivo, así como mamíferos marinos, tortugas y aves marinas, terminan atrapadas en las redes. Millones de tiburones mueren anualmente víctimas de capturas accidentales producidas por la sobrepesca. LA SOBREEXPLOTACIÓN
  • 28. Actualmente existen diversas iniciativas que centran sus esfuerzos en la divulgación y la información sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Apoyemos la pesca sostenible por nuestro beneficio y el de futuras generaciones.
  • 29.
  • 30. GRACIAS POR SU ATENCIÓN 30 Qué diría Ud. si alguien le pregunta ¿Qué es pesca sostenible? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ Fecha: ___________________ Nombre: _________________________________________