SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO N° 07
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCION DE
AGREGADOS GRUESOS
Gravedad Específica es la relación, a una temperatura estable,
de la masa en el aire de un volumen unitario de material, a la masa del
mismo volumen de agua a temperaturas indicadas. Absorción es la
cantidad de agua absorbida por el agregado después de ser
sumergido 24 horas en agua.
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO N° 07
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCION DE AG. GRUESOS
ASIGNATURA:
TECNOLOGIA DEL CONCRETO
CICLO:
VI
INTEGRANTES:
CALDERÓN ALAYO, Jhordy Eduardo
CASAS PEREDA, Erick
CONTRERAS PEREZ, Naira
IZQUIERDO SÁNCHEZ, Enok
QUISPE MARQUINA, José
TORRES GONZALES, Bruno
DOCENTE:
Ing. HURTADO ZAMORA, Oswaldo
HORARIO:
JUEVES 7:50 – 9:35 pm NRC: 4277
TRUJILLO – PERÚ
2015 – I
INTRODUCCIÓN
El presente informe tiene como fin presentar el procedimiento y
resultados obtenidos en la práctica de Gravedad Absoluta y Absorción de
agregado grueso usando materiales de construcción como es la piedra
chancada de ¾’’, donde se determinó la densidad relativa (gravedad
específica) y el porcentaje de absorción del agregado antes mencionado,
utilizado para la elaboración de concreto. La determinación de estos fue
según la NTP 400.021.
Densidad relativa (gravedad específica) es la relación de la densidad
de un material a la densidad de agua destilada a una temperatura
determinada; los valores son adimensionales.
La importancia de esta propiedad radica en la obtención de los
volúmenes de ocupará un agregado en el concreto de manera más
exacta, que le ayudará mucho al ingeniero para realizar el diseño de
mezcla.
La absorción es importante pro que indica la cantidad de agua que
puede penetrar en los poros permeables de los agregados (áridos) en 24
horas, cuando estos se encuentran sumergidos en agua.
I. OBJETIVO
Determinar el peso específico seco, el peso específico saturado
con superficie seca, el peso específico aparente y la absorción del
agregado grueso.
II. MATERIALES Y EQUIPOS
- Piedra chancada de ¾’’.
- Balanza electrónica.
- Balanza mecánica.
- Cucharas.
- Horno.
- Tamiz N° 04.
- Canastilla metálica.
- Recipientes y bandeja.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
PESO ESPECÍFICO:
Es la relación entre el peso y el volumen del material sólido. Para
determinar el peso específico o densidad se debe tomar el
agregado en estado saturado y superficie seca, rondan alrededor
de 2,65gr/cm3, tal como en los agregados silíceos, calcáreos y
granitos, con las excepciones del basalto que está en 2,90 gr/cm3,
areniscas en 2,55 gr/cm3 y la cuarcítica en 2,50 gr/cm3. Hay
agregados pesados como la piedra partida de roca de hematita
que anda en 4,25 gr/cm3.
LA ABSORCION:
Se define como el incremento de peso de un árido poroso seco,
hasta lograr su condición de saturación con la superficie seca,
debido a la penetración de agua a sus poros permeables. La
absorción es el valor de la humedad del agregado cuando tiene
todos sus poros llenos de agua, pero su superficie se encuentra
seca.
Los cuatro estados graficados responden a las siguientes características:
1. Seco: La humedad del agregado es eliminada totalmente mediante
secado en estufa a 105ºC, hasta peso constante. Los poros
permeables se encuentran vacíos. Es un estado obtenido en
laboratorio.
2. Seco al aire: los poros permeables se encuentran parcialmente llenos
de agua. Este estado es el que se encuentra habitualmente en la
naturaleza.
3. Saturado y superficie seca: Los poros se encuentran llenos de agua,
luego de permanecer el agregado 24 horas. cubierto con agua. En el
caso del agregado grueso para los ensayos de laboratorio, el secado
de la superficie se realiza en forma manual mediante una toalla o
trapo. En el caso del agregado fino se extiende sobre una mesada y
se trata de secarla mediante alguna corriente de aire.
4. Humedad: es la película superficial de agua que rodea a la partícula,
cuando todos los poros se encuentran llenos de agua. Los distintos
estados se establecen mediante pesadas y la relación de diferencia
entre ellos con respecto al peso de referencia, establece los
porcentajes para calcular la absorción y la humedad.
Para el desarrollo de esta práctica vamos a definir unas variables para luego
poder calcular los pesos específicos y la absorción.
Llamando:
A = Peso en el aire de la muestra seca [g].
B = Peso en el aire de la muestra saturada con superficie seca [g].
C = Peso sumergido en agua con muestra saturada [g].
Para el cálculo de estos pesos específicos se debe realizar a temperatura
ambiente, las formulas son las siguientes:
Peso específico aparente =
𝐀
𝐁 − 𝐂
[g/cm3]
Peso específico aparente (S.S.S) =
𝐁
𝐁 − 𝐂
[g/cm3]
Peso específico nominal =
𝐀
𝐀 − 𝐂
[g/cm3]
Absorción (%) =
𝐁 − 𝐀
𝐀
x 100 [%]
Nota:
S.S.S = Saturado con Superficie Seca.
IV. PROCEDIMIENTO
- Empezamos este ensayo seleccionando el material por lo
cual se procede a cuartear (coger partes opuestas y
descargar las otras) la muestra.
- Luego zarandeamos nuestra piedra por el tamiz N° 04, todo
lo que queda se selecciona para el ensayo.
- Pesamos el recipiente donde será puesta nuestro material.
- Como nuestra piedra es de ¾’’ la cantidad mínima es 3 kg,
para lo cual nosotros empleamos 3200 gramos incluyendo el
peso del recipiente que es de 140 gramos.
- Luego se lava la muestra hasta eliminar completamente el
polvo.
- Después se le introduce al horno con una temperatura de
105 º C, por 24 horas.
- Después de 24 horas se saca del horno, luego se deja secar
entre 1 – 3 horas para enfriar.
- Luego se deja la muestra en agua por 24 horas, después se
seca las partículas sobre una tela (pifio), en este caso
secamos con trapos hasta eliminar el agua superficial.
- Una vez seca la muestra se pesa para obtener nuestro peso
superficialmente seco, en este caso vendría a ser nuestro (B).
- Se tara la canastilla en la balanza mecánica para luego
introducir el material.
- Luego colocamos la muestra en el interior de la canastilla
metálica para determinar el peso sumergido. Obteniendo
nuestro (C).
- Después de tener el peso sumergido, se le introduce al horno
con una temperatura de 105 º C, por 24 horas.
- Finalmente se saca la muestra del horno, y se deja enfriar asi
obteniendo nuestro peso de muestra seca (incluye peso de
recipiente), es decir, nuestro (A).
V. CÁLCULO Y RESULTADOS
AGREGADO FINO
LETRA SIGNIFICADO PESO
A Peso de la muestra seca 3028.5 g
B Peso en aire de la muestra sup. seca 3050 g
C Peso de muestra sumergida en agua 1903.5 g
Peso específico aparente =
3028.5
3050 − 1903.5
= 2.64 [g/cm3]
Peso específico aparente (S.S.S) =
3050
3050 − 1903.5
= 2.66 [g/cm3]
Peso específico nominal =
3028.5
3028.5 − 1903.5
= 2.69 [g/cm3]
Absorción (%) =
3050 − 3028.5
3028.5
x 100 = 0.71 [%]
S.S.S = Saturado con Superficie Seca.
VI. CONCLUSIONES
Los resultados que se obtuvieron son:
AGREGADO GRUESO: Yap = 2.64 [g/cm3]
Ysss = 2.66 [g/cm3]
Ynom = 2.68 [g/cm3]
Abs = 0.51 [%]
VII. BIBLIOGRAFÍA
- ANA TORRE CARRILLO.
2004 Curso Básico de Tecnología de Concreto. Primera
Edición. Lima. Universidad Nacional de Ingeniería.
- HERMAN ZABALETA G.
1992 Compendio de Tecnología del Hormigón. Primera
Edición. Santiago. Instituto Chileno de Cemento y H.
- NORMA TÉCNICA PERUANA NPT. 339.021
2002 AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para
peso específico y absorción del agregado grueso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Proctor Modificado T 180 02
Proctor Modificado T 180  02Proctor Modificado T 180  02
Proctor Modificado T 180 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
Herbert Daniel Flores
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
Joe Ticahuanca
 
Problemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Problemas resueltos de_mecanica_de_sueloProblemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Problemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Alpi Quispe
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez NietoHumedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Axel Martínez Nieto
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
xforce89
 
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominalInforme de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Angel Ok
 
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASguesta7f9cf0
 
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNOENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
20869782 la-absorcion-en-los-agregados20869782 la-absorcion-en-los-agregados
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
Cesar Ruiz
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosBrumel Chuquillanqui
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
i_live_by_my
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
Franco Solorzano
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Gilberto Jara Carrera, PMP®
 
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
Bethia Keren
 

La actualidad más candente (20)

Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
Proctor Modificado T 180 02
Proctor Modificado T 180  02Proctor Modificado T 180  02
Proctor Modificado T 180 02
 
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
Determinación de la Cantidad fino que pasa el tamíz 200
 
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOSINFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
INFORME PROCTOR MODIFICADO-LAB. PAVIMENTOS
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
 
Problemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Problemas resueltos de_mecanica_de_sueloProblemas resueltos de_mecanica_de_suelo
Problemas resueltos de_mecanica_de_suelo
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO GRUESO
 
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez NietoHumedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
Humedad de los Agregados - Axel Martinez Nieto
 
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
Porcentaje De ExtraccióN Del Asfalto...
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominalInforme de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
Informe de-absorcion-densidad-aparente-y-nominal
 
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETASPESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
PESO ESPECIFICO BULK DE LAS BRIQUETAS
 
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNOENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
ENSAYO DE LA PELICULA DELGADA EN EL HORNO
 
Proctor Estándar T 99-01 02
Proctor Estándar T 99-01   02Proctor Estándar T 99-01   02
Proctor Estándar T 99-01 02
 
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
20869782 la-absorcion-en-los-agregados20869782 la-absorcion-en-los-agregados
20869782 la-absorcion-en-los-agregados
 
Gravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidosGravedad especifica de los solidos
Gravedad especifica de los solidos
 
ensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandarensayo de compactacion - Proctor estandar
ensayo de compactacion - Proctor estandar
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
 
Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.Proctor modificado - ASTM D-1557.
Proctor modificado - ASTM D-1557.
 
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
179619233 mtc-e-108-2000-metodo-e-ensayo-para-determinar-el-contenido-de-hume...
 

Destacado

Xvii. символи єднання народів
Xvii. символи єднання народівXvii. символи єднання народів
Xvii. символи єднання народів
Olga Lesenko
 
Every Person Deserves the Chance
Every Person Deserves the ChanceEvery Person Deserves the Chance
Every Person Deserves the Chance
Michelle Buckland, B.A.A.
 
87.careers in microbiology
87.careers in microbiology87.careers in microbiology
87.careers in microbiology
entranzz123
 
Top 10 patents granted to Steve Jobs after his death
Top 10 patents granted to Steve Jobs after his deathTop 10 patents granted to Steve Jobs after his death
Top 10 patents granted to Steve Jobs after his death
Deepak Gupta, PMP
 
Wind Turbine Competition 2011
Wind Turbine Competition 2011Wind Turbine Competition 2011
Wind Turbine Competition 2011
David Neff
 
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICANOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICABanely Jimenez
 
8th pre alg -jan28
8th pre alg -jan288th pre alg -jan28
8th pre alg -jan28jdurst65
 
90 dsays plan why
90 dsays plan why90 dsays plan why
90 dsays plan why
Pragya sood
 
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
kedy ramirez gil
 
Design truths revealed by the Apple logo
Design truths revealed by the Apple logoDesign truths revealed by the Apple logo
Design truths revealed by the Apple logo
Matt Seward
 
Legal Document
Legal DocumentLegal Document
Legal Documentlegal6
 
Market Research Finland - Biofuels Market in Finland 2009
Market Research Finland - Biofuels Market in Finland 2009Market Research Finland - Biofuels Market in Finland 2009
Market Research Finland - Biofuels Market in Finland 2009
Netscribes, Inc.
 
Parent and Child Maths MasterClass: Part 1 - Johannesburg (Mathematical Think...
Parent and Child Maths MasterClass: Part 1 - Johannesburg (Mathematical Think...Parent and Child Maths MasterClass: Part 1 - Johannesburg (Mathematical Think...
Parent and Child Maths MasterClass: Part 1 - Johannesburg (Mathematical Think...
Edzai Conilias Zvobwo
 
πρώτη πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού στο 88ο δσ
πρώτη πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού στο 88ο δσπρώτη πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού στο 88ο δσ
πρώτη πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού στο 88ο δσ
88DIMATH
 
How to be Awesome - Gnomedex
How to be Awesome - GnomedexHow to be Awesome - Gnomedex
How to be Awesome - Gnomedex
Micah Baldwin
 
Choosing the right telemarketing contact center solution for bpo's
Choosing the right telemarketing contact center solution for bpo'sChoosing the right telemarketing contact center solution for bpo's
Choosing the right telemarketing contact center solution for bpo's
DRISHTI-SOFT SOLUTIONS PVT. LTD.
 

Destacado (20)

Xvii. символи єднання народів
Xvii. символи єднання народівXvii. символи єднання народів
Xvii. символи єднання народів
 
Week10
Week10Week10
Week10
 
Every Person Deserves the Chance
Every Person Deserves the ChanceEvery Person Deserves the Chance
Every Person Deserves the Chance
 
87.careers in microbiology
87.careers in microbiology87.careers in microbiology
87.careers in microbiology
 
Top 10 patents granted to Steve Jobs after his death
Top 10 patents granted to Steve Jobs after his deathTop 10 patents granted to Steve Jobs after his death
Top 10 patents granted to Steve Jobs after his death
 
KoActs HR Services
KoActs HR ServicesKoActs HR Services
KoActs HR Services
 
Wind Turbine Competition 2011
Wind Turbine Competition 2011Wind Turbine Competition 2011
Wind Turbine Competition 2011
 
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICANOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
NOMNENCLATURA DE QUIMICA INORGANICA
 
8th pre alg -jan28
8th pre alg -jan288th pre alg -jan28
8th pre alg -jan28
 
Benson IMDC2012
Benson IMDC2012Benson IMDC2012
Benson IMDC2012
 
90 dsays plan why
90 dsays plan why90 dsays plan why
90 dsays plan why
 
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...Laboratorio de concreto nº3  LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
Laboratorio de concreto nº3 LOS PESOS UNITARIOS DE LOS AGREGADOS Y EL CONTEN...
 
Design truths revealed by the Apple logo
Design truths revealed by the Apple logoDesign truths revealed by the Apple logo
Design truths revealed by the Apple logo
 
49205_calnet_lowres
49205_calnet_lowres49205_calnet_lowres
49205_calnet_lowres
 
Legal Document
Legal DocumentLegal Document
Legal Document
 
Market Research Finland - Biofuels Market in Finland 2009
Market Research Finland - Biofuels Market in Finland 2009Market Research Finland - Biofuels Market in Finland 2009
Market Research Finland - Biofuels Market in Finland 2009
 
Parent and Child Maths MasterClass: Part 1 - Johannesburg (Mathematical Think...
Parent and Child Maths MasterClass: Part 1 - Johannesburg (Mathematical Think...Parent and Child Maths MasterClass: Part 1 - Johannesburg (Mathematical Think...
Parent and Child Maths MasterClass: Part 1 - Johannesburg (Mathematical Think...
 
πρώτη πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού στο 88ο δσ
πρώτη πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού στο 88ο δσπρώτη πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού στο 88ο δσ
πρώτη πανελλήνια ημέρα σχολικού αθλητισμού στο 88ο δσ
 
How to be Awesome - Gnomedex
How to be Awesome - GnomedexHow to be Awesome - Gnomedex
How to be Awesome - Gnomedex
 
Choosing the right telemarketing contact center solution for bpo's
Choosing the right telemarketing contact center solution for bpo'sChoosing the right telemarketing contact center solution for bpo's
Choosing the right telemarketing contact center solution for bpo's
 

Similar a Lab07 gravedadde agregados

Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Alan H
 
ensayo de laboratorio.docx
ensayo de laboratorio.docxensayo de laboratorio.docx
ensayo de laboratorio.docx
wildermamaniayquipa
 
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis GranulométricoLaboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
zoraida54
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
Juan Victor Chipana Bramon
 
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construccionesInforme 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
ERICK CL
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Practica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidosPractica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidos
alvarez felipe
 
avance correcto para el cursos de tecnologia de concreto
avance correcto para el cursos de tecnologia de concretoavance correcto para el cursos de tecnologia de concreto
avance correcto para el cursos de tecnologia de concreto
YerayRuizTorres
 
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
lABORATORIO 1_CI55_G1.docxlABORATORIO 1_CI55_G1.docx
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
RICHARDJAMESROCANOYU
 
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-15694198017507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
flornuoncca
 
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200 Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
DanielVegaRomero
 
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptxGRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
JeanPiere27
 
Normas de ensayos
Normas de ensayosNormas de ensayos
Normas de ensayos
Evelyn Barraza
 
Informe de laboratorio n°02
Informe de laboratorio n°02Informe de laboratorio n°02
Informe de laboratorio n°02
Kenyo120856
 
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)
Kevin Alexander Quispe Jimenez
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Secado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssssSecado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssss
HECTORCOCHACHIN1
 

Similar a Lab07 gravedadde agregados (20)

Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado gruesoPeso especifico-y-absorcion de agregado grueso
Peso especifico-y-absorcion de agregado grueso
 
ensayo de laboratorio.docx
ensayo de laboratorio.docxensayo de laboratorio.docx
ensayo de laboratorio.docx
 
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis GranulométricoLaboratorio 1 Análisis Granulométrico
Laboratorio 1 Análisis Granulométrico
 
Peso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion mPeso especifico y absorcion m
Peso especifico y absorcion m
 
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construccionesInforme 3 de laboratorio de materiales de construcciones
Informe 3 de laboratorio de materiales de construcciones
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
 
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
Informe densidad aparente angulo de reposo y porcentajes de humedad
 
Practica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidosPractica 4 densidad de solidos
Practica 4 densidad de solidos
 
avance correcto para el cursos de tecnologia de concreto
avance correcto para el cursos de tecnologia de concretoavance correcto para el cursos de tecnologia de concreto
avance correcto para el cursos de tecnologia de concreto
 
Contenido de Humedad
Contenido de HumedadContenido de Humedad
Contenido de Humedad
 
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
lABORATORIO 1_CI55_G1.docxlABORATORIO 1_CI55_G1.docx
lABORATORIO 1_CI55_G1.docx
 
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-15694198017507 guia de_laboratorio_8-1569419801
7507 guia de_laboratorio_8-1569419801
 
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200 Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
Ensayo de contenido de humedad y ensayo de porcentaje que pasa la numero 200
 
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptxGRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
GRUPO 9 - ENSAYO_DE_DURABILIDAD.pptx
 
Normas de ensayos
Normas de ensayosNormas de ensayos
Normas de ensayos
 
Informe de laboratorio n°02
Informe de laboratorio n°02Informe de laboratorio n°02
Informe de laboratorio n°02
 
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)
Ensayo de relaciones_volumetricas_y_gravimetricas (1)
 
Mecanica de suelos i eslage (15 16)
Mecanica de suelos i eslage (15 16)Mecanica de suelos i eslage (15 16)
Mecanica de suelos i eslage (15 16)
 
Peso especifico
Peso especificoPeso especifico
Peso especifico
 
Secado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssssSecado.graficossssssssss
Secado.graficossssssssss
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Lab07 gravedadde agregados

  • 1. LABORATORIO N° 07 GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCION DE AGREGADOS GRUESOS Gravedad Específica es la relación, a una temperatura estable, de la masa en el aire de un volumen unitario de material, a la masa del mismo volumen de agua a temperaturas indicadas. Absorción es la cantidad de agua absorbida por el agregado después de ser sumergido 24 horas en agua.
  • 2. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO N° 07 GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCION DE AG. GRUESOS ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL CONCRETO CICLO: VI INTEGRANTES: CALDERÓN ALAYO, Jhordy Eduardo CASAS PEREDA, Erick CONTRERAS PEREZ, Naira IZQUIERDO SÁNCHEZ, Enok QUISPE MARQUINA, José TORRES GONZALES, Bruno DOCENTE: Ing. HURTADO ZAMORA, Oswaldo HORARIO: JUEVES 7:50 – 9:35 pm NRC: 4277 TRUJILLO – PERÚ 2015 – I
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como fin presentar el procedimiento y resultados obtenidos en la práctica de Gravedad Absoluta y Absorción de agregado grueso usando materiales de construcción como es la piedra chancada de ¾’’, donde se determinó la densidad relativa (gravedad específica) y el porcentaje de absorción del agregado antes mencionado, utilizado para la elaboración de concreto. La determinación de estos fue según la NTP 400.021. Densidad relativa (gravedad específica) es la relación de la densidad de un material a la densidad de agua destilada a una temperatura determinada; los valores son adimensionales. La importancia de esta propiedad radica en la obtención de los volúmenes de ocupará un agregado en el concreto de manera más exacta, que le ayudará mucho al ingeniero para realizar el diseño de mezcla. La absorción es importante pro que indica la cantidad de agua que puede penetrar en los poros permeables de los agregados (áridos) en 24 horas, cuando estos se encuentran sumergidos en agua.
  • 4. I. OBJETIVO Determinar el peso específico seco, el peso específico saturado con superficie seca, el peso específico aparente y la absorción del agregado grueso. II. MATERIALES Y EQUIPOS - Piedra chancada de ¾’’. - Balanza electrónica. - Balanza mecánica. - Cucharas. - Horno. - Tamiz N° 04. - Canastilla metálica. - Recipientes y bandeja. III. FUNDAMENTO TEÓRICO PESO ESPECÍFICO: Es la relación entre el peso y el volumen del material sólido. Para determinar el peso específico o densidad se debe tomar el agregado en estado saturado y superficie seca, rondan alrededor de 2,65gr/cm3, tal como en los agregados silíceos, calcáreos y granitos, con las excepciones del basalto que está en 2,90 gr/cm3, areniscas en 2,55 gr/cm3 y la cuarcítica en 2,50 gr/cm3. Hay agregados pesados como la piedra partida de roca de hematita que anda en 4,25 gr/cm3. LA ABSORCION: Se define como el incremento de peso de un árido poroso seco, hasta lograr su condición de saturación con la superficie seca, debido a la penetración de agua a sus poros permeables. La absorción es el valor de la humedad del agregado cuando tiene todos sus poros llenos de agua, pero su superficie se encuentra seca.
  • 5. Los cuatro estados graficados responden a las siguientes características: 1. Seco: La humedad del agregado es eliminada totalmente mediante secado en estufa a 105ºC, hasta peso constante. Los poros permeables se encuentran vacíos. Es un estado obtenido en laboratorio. 2. Seco al aire: los poros permeables se encuentran parcialmente llenos de agua. Este estado es el que se encuentra habitualmente en la naturaleza. 3. Saturado y superficie seca: Los poros se encuentran llenos de agua, luego de permanecer el agregado 24 horas. cubierto con agua. En el caso del agregado grueso para los ensayos de laboratorio, el secado de la superficie se realiza en forma manual mediante una toalla o trapo. En el caso del agregado fino se extiende sobre una mesada y se trata de secarla mediante alguna corriente de aire. 4. Humedad: es la película superficial de agua que rodea a la partícula, cuando todos los poros se encuentran llenos de agua. Los distintos estados se establecen mediante pesadas y la relación de diferencia entre ellos con respecto al peso de referencia, establece los porcentajes para calcular la absorción y la humedad.
  • 6. Para el desarrollo de esta práctica vamos a definir unas variables para luego poder calcular los pesos específicos y la absorción. Llamando: A = Peso en el aire de la muestra seca [g]. B = Peso en el aire de la muestra saturada con superficie seca [g]. C = Peso sumergido en agua con muestra saturada [g]. Para el cálculo de estos pesos específicos se debe realizar a temperatura ambiente, las formulas son las siguientes: Peso específico aparente = 𝐀 𝐁 − 𝐂 [g/cm3] Peso específico aparente (S.S.S) = 𝐁 𝐁 − 𝐂 [g/cm3] Peso específico nominal = 𝐀 𝐀 − 𝐂 [g/cm3] Absorción (%) = 𝐁 − 𝐀 𝐀 x 100 [%] Nota: S.S.S = Saturado con Superficie Seca.
  • 7. IV. PROCEDIMIENTO - Empezamos este ensayo seleccionando el material por lo cual se procede a cuartear (coger partes opuestas y descargar las otras) la muestra. - Luego zarandeamos nuestra piedra por el tamiz N° 04, todo lo que queda se selecciona para el ensayo. - Pesamos el recipiente donde será puesta nuestro material.
  • 8. - Como nuestra piedra es de ¾’’ la cantidad mínima es 3 kg, para lo cual nosotros empleamos 3200 gramos incluyendo el peso del recipiente que es de 140 gramos. - Luego se lava la muestra hasta eliminar completamente el polvo. - Después se le introduce al horno con una temperatura de 105 º C, por 24 horas.
  • 9. - Después de 24 horas se saca del horno, luego se deja secar entre 1 – 3 horas para enfriar. - Luego se deja la muestra en agua por 24 horas, después se seca las partículas sobre una tela (pifio), en este caso secamos con trapos hasta eliminar el agua superficial.
  • 10. - Una vez seca la muestra se pesa para obtener nuestro peso superficialmente seco, en este caso vendría a ser nuestro (B). - Se tara la canastilla en la balanza mecánica para luego introducir el material. - Luego colocamos la muestra en el interior de la canastilla metálica para determinar el peso sumergido. Obteniendo nuestro (C).
  • 11. - Después de tener el peso sumergido, se le introduce al horno con una temperatura de 105 º C, por 24 horas. - Finalmente se saca la muestra del horno, y se deja enfriar asi obteniendo nuestro peso de muestra seca (incluye peso de recipiente), es decir, nuestro (A).
  • 12. V. CÁLCULO Y RESULTADOS AGREGADO FINO LETRA SIGNIFICADO PESO A Peso de la muestra seca 3028.5 g B Peso en aire de la muestra sup. seca 3050 g C Peso de muestra sumergida en agua 1903.5 g Peso específico aparente = 3028.5 3050 − 1903.5 = 2.64 [g/cm3] Peso específico aparente (S.S.S) = 3050 3050 − 1903.5 = 2.66 [g/cm3] Peso específico nominal = 3028.5 3028.5 − 1903.5 = 2.69 [g/cm3] Absorción (%) = 3050 − 3028.5 3028.5 x 100 = 0.71 [%] S.S.S = Saturado con Superficie Seca.
  • 13. VI. CONCLUSIONES Los resultados que se obtuvieron son: AGREGADO GRUESO: Yap = 2.64 [g/cm3] Ysss = 2.66 [g/cm3] Ynom = 2.68 [g/cm3] Abs = 0.51 [%] VII. BIBLIOGRAFÍA - ANA TORRE CARRILLO. 2004 Curso Básico de Tecnología de Concreto. Primera Edición. Lima. Universidad Nacional de Ingeniería. - HERMAN ZABALETA G. 1992 Compendio de Tecnología del Hormigón. Primera Edición. Santiago. Instituto Chileno de Cemento y H. - NORMA TÉCNICA PERUANA NPT. 339.021 2002 AGREGADOS. Método de ensayo normalizado para peso específico y absorción del agregado grueso.