SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOG
LABERINTOS EN EL
PEREGRINAJE
ESPIRITUAL
Verónica Bersh
Juan DiegoAcosta
Rodolfo Rafael Rodríguez
Los
laberintos
en iglesias y
catedrales
• Los laberintos son una imagen constante
alrededor de las catedrales del mundo. Los
laberintos en iglesias y catedrales
estuvieron muy en boga en la edad media.
Representan la unicidad del camino para
llegar al mensaje de Dios. Otros vieron algo
más terrenal y creían que se trataba de una
representación de la por entonces
complicada peregrinación a Jerusalén (La
Vanguardia, 2018).
El laberinto de
la catedral de
Amiens.
Francia.
• Es un laberinto conformado en un octágono de 12,60 m
cada lado construido en mármol como pavimento del
suelo de la nave central de la catedral, situado en la
comuna francesa de Amiens, en el departamento de
Somme (Wikipedia, s.f.).
• En la edad media era recorrido de rodillas por los
peregrinos, hasta llegar al centro, conocido como "el
cielo" (Matemolivares, 2016).
• La catedral románica de Amiens ardió en llamas en
1218 y se procedió a su reconstrucción. Un Laberinto,
reproducido en el pavimento de la iglesia, proporciona
de nuevo el nombre de los arquitectos que dirigieron
los trabajos. Se trata de Robert de Luzarches, Thomas
de Cormont y Renaud de Cormont, por este orden
(ArteHistoria, s.f.).
El laberinto del
Duomo de San
Martino de
Lucca.Italia.
• Vemos cómo el laberinto es la proyección del camino
hacia la Salvación, un camino lleno de peligros y
tentaciones en el que resulta fácil perderse para
siempre y en el que la fe y la penitencia vendrían
representadas por el ovillo, siendo indispensables para
alcanzar la Luz. Sin embargo, en el laberinto de Lucca
no vemos cruces ni caminos cegados. Su trazado
obedece al tipo de laberinto univiario, es decir,
compuesto por un único corredor que se va retorciendo
sobre sí mismo hasta llegar al centro. Coincide, por
tanto, con la definición de Dios: “sphaera infinita cuius
centrum est ubique, circumferentia nusquam” (esfera
infinita cuyo centro está en todas partes y la
circunferencia en ninguna) (Fernández, 2016).
El laberinto del
Duomo de San
Martino de
Lucca.Italia.
• Sobre uno de los pilares de la Catedral, en la entrada
principal, vemos esculpido un laberinto de unos 50 cm
de diámetro junto al que encontramos la siguiente
inscripción:
• HIC QUEM CRETICUS EDIT DEDALUS EST
LABERINTHUS DE Q(U)O NULLUS VADERE QUVIT QUI
FUIT INTUS NI THESEUS GRATIS ADRIANE STAMINE
IUTUS.
• “Este es el laberinto que edificó el cretense Dédalo, del
que nadie que se halle dentro podrá salir, salvo Teseo
gracias al hilo de Ariadna" (Fernández, 2016).
Catedral de
Nuestra
Señora de
Reims
• El laberinto consta de un octógono con cuatro octógonos
más pequeños situados en las esquinas. En el centro
estaba el Obispo Humbert y en los lateriales figuras
humanas concretamente Jean D’Orbais, Jean Le Loup,
Gaucher de Reims y Bernard de Soissons, los cuatro
artistas más importantes de la catedral. Estaban
representados con atributos de su profesión: uno tenía la
escuadra, otro un compás, el tercero una cuerda con
nudos para medir y el último levanta el dedo índice para
ordenar. (QuHist, SIBYLA, 2016)
• "Encuentro muy curioso en este laberinto que, se rinde un
homenaje a quienes construyeron la catedral, siendo esta
una catedral que sigue al catolicismo; quienes alegan que
no se idolatrarán símbolos, lo cual, si bien está
sumamente normalizado en la sociedad, esta vez se lleva
a un nuevo nivel con plasmar cuatro "mortales" en un
recinto como este." - Rodolfo Rodríguez Gómez.
Catedral de
San Vitale de
Rávenna
• Junto al altar, se encuentra un laberinto medieval
cristiano de siete galerías, probablemente del siglo VI.
El camino está marcado por flechas que guían hacia el
exterior y que conducen hasta una pechina, símbolo de
la renovación y de la peregrinación.
Basílica de San
Reparato
• Y si de simbología se está hablando, no se puede pasar
por alto el laberinto de la basílica de San Reparato, en
la localidad de Orleansville, Argelia. este el un laberinto
del año 324.
• Este es un clásico laberinto al estilo de templo romano.
siendo, aparte de univiario, un cuadrado dividido en 4
cuadrantes bastante similares.
• Una de las peculiaridades de este laberinto es su
centro, ya que no es un centro sin más, meramente
simbólico.
• En la parte central encontramos un cuadrado con una
distribución muy específica de letras, formando las
palabras
• "SANCTA ECLESIA".
• Con todo esto, este laberinto es conocido por ser el
laberinto cristiano más antiguo hasta la fecha
encontrado.
Basílica de San
Reparato
Basílica de San
Reparato
• Con el fin de presentar de una manera más clara el
escrito central de este laberinto, se presentan a
continuación 2 imagenes: la primera muestra como se
ve el escrito realmente y la segunda evidencia de
manera más clara la disposición tanto de las palabras
como de las letras en general.
• Xavier Musquera dice en su libro "Ocultismo Medieval"
como a partir de la mala escritura de la palabra "ECLESIA"
(que originalmente constaba de 2 Cs) la suma de las letras
de las 2 palabras suma 13, número que por la época era
considerado como místico. Así, con este se empezaría a
dar un significado más profundo y simbólico a los
laberintos. También menciona que, el hecho de que el
único objetivo de cruzar el laberinto es encontrar la
salvación de la "Santa Madre Iglesia".
• "Me parece interesante pensar cómo en este laberinto, a
diferencia de muchos univiarios que parecen no tener
salida, al llegar al centro y encontrarse con que el pasaje
sólo puede ser leído con unos caminos específicos (de la S
central hacia derecha/izquierda y luego hacia arriba/abajo
o bien de la S hacia arriba/abajo y luego
derecha/izquierda) y, según la interpretación de Xavier del
mensaje, este puede representar una salida satisfactoria a
lo que se buscaba en un principio." -Juan Diego Acosta G.
Basílica de San
Reparato
Catedral de Ely • Es la iglesia principal de Cambridgeshire, Inglaterra.
Esta, tiene un laberinto en la parte inferior de una de
sus torres.
• Este es un laberinto que a pesar de ser univiario no es ni
un cuadrado dividido en cuadrantes ni un conjunto de
círculos concéntricos. "A mi parecer, tiene la apariencia
de un rombo con recamaras en cada una de sus aristas"
-Juan Diego Acosta G.
• a pesar de que los primeros 2/3 de la torre fueron
construidos en el siglo XII y el 1/3 restante en el siglo
XIV, el laberinto no fue implementado hasta finales del
siglo XIX (en el año 1870, para ser más exactos).
Posiblemente por esta razón es que este laberinto
cuenta con una característica bastante peculiar: la
distancia que toma recorrer todo el laberinto es
equivalente a la altura de la torre que está erigida por
encima del mismo.
TIPOS DE
LABERINTO
Laberinto
Univario
Visto desde arriba parece un
entramado indescriptible y al
recorrerlo somos presa de la angustia
que ya no podremos salir nunca,
aunque en la realidad su recorrido se
genera con un algoritmo muy simple,
pues no es otra cosa que un ovillo con
dos cabos, de modo que quien entre
por un lado, solo podrá salir por el
opuesto (hay una mente que lo ha
concebido) (Umberto Eco, ).
Laberinto
Manierista
Es una estructura con forma de árbol
con infinitas ramificaciones, el 99% de
las ramificaciones conducen a un
punto muerto. En este sentido,
solamente una ramificación de un
dilema binario, conduce a la salida
(Umberto Eco).
Rizoma o
Red Infinita
Cada punto puede conectarse con
todos los restantes puntos y la
sucesión de las conexiones no tiene
término teórico, dado que no hay un
exterior o un interior. El rizoma es
como un libro en donde tras cada
lectura se altera el orden de las
lecturas y se produce un texto nuevo
(Umberto Eco).
POEMAS Y
PENSAMIENTOS
De nosotros y de otros
Haiku
Siete salidas
Me encuentro perdida
Veo una luz.
Verónica Bersh
Alhambra
Grata la voz del agua
a quien abrumaron negras arenas,
grato a la mano cóncava
el mármol circular de la columna,
gratos los finos laberintos del agua
entre los limoneros,
grata la música del zéjel,
grato el amor y grata la plegaria
dirigida a un Dios que está solo,
grato el jazmín.
Vano el alfanje
ante las largas lanzas de los muchos,
vano ser el mejor.
Grato sentir o presentir, rey doliente,
que tus dulzuras son adioses,
que te será negada la llave,
que la cruz del infiel borrará la luna,
que la tarde que miras es la última
Jorge Luis Borges
Estando hoy suplicando a nuestro Señor hablase por mí, porque yo no atinaba a cosa que decir ni cómo comenzar a
cumplir esta obediencia, se me ofreció lo que ahora diré, para comenzar con algún fundamento: que es considerar
nuestra alma como un castillo todo de un diamante o muy claro cristal, adonde hay muchos aposentos, así como en
el cielo hay muchas moradas.
Que si bien lo consideramos, hermanas, no es otra cosa el alma del justo sino un paraíso adonde dice Él tiene sus
deleites. Pues ¿qué tal os parece que será el aposento adonde un Rey tan poderoso, tan sabio, tan limpio, tan lleno
de todos los bienes se deleita? No hallo yo cosa con que comparar la gran hermosura de un alma y la gran
capacidad; y verdaderamente apenas deben llegar nuestros entendimientos, por agudos que fuesen, a
comprenderla, así como no pueden llegar a considerar a Dios, pues Él mismo dice que nos creó a su imagen y
semejanza.
Pues si esto es, como lo es, no hay para qué nos cansar en querer comprender la hermosura de este castillo; porque
puesto que hay la diferencia de él a Dios que del Criador a la criatura, pues es criatura, basta decir Su Majestad que
es hecha a su imagen para que apenas podamos entender la gran dignidad y hermosura del ánima.
No es pequeña lástima y confusión que, por nuestra culpa, no entendamos a nosotros mismos ni sepamos quién
somos. ¿No sería gran ignorancia, hijas mías, que preguntasen a uno quién es, y no se conociese ni supiese quién
fue su padre ni su madre ni de qué tierra? Pues si esto sería gran bestialidad, sin comparación es mayor la que hay
en nosotras cuando no procuramos saber qué cosa somos, sino que nos detenemos en estos cuerpos, y así a bulto,
porque lo hemos oído y porque nos lo dice la fe, sabemos que tenemos almas. Mas qué bienes puede haber en esta
alma o quién está dentro en esta alma o el gran valor de ella, pocas veces lo consideramos; y así se tiene en tan
poco procurar con todo cuidado conservar su hermosura: todo se nos va en la grosería del engaste o cerca de este
castillo, que son estos cuerpos.
Fragmento de las Moradas Primeras, Capítulo I de Las Moradas o El Castillo Interior

Más contenido relacionado

Similar a Laberinto blog 1

Arquitectura Gótica I
Arquitectura Gótica IArquitectura Gótica I
Arquitectura Gótica I
Manuel Torres Zapata
 
Arquitectura GóTica I
Arquitectura GóTica IArquitectura GóTica I
Arquitectura GóTica I
guest6efed93
 
Románico
RománicoRománico
Románico
Mariasguirao
 
CONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA
CONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURACONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA
CONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA
Universidad Católica del Uruguay
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
home
 
Arquitectura románico
Arquitectura románicoArquitectura románico
Arquitectura románico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
Uni
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Pablo Pérez García
 
El arte románico (presentación de aula)
El arte románico (presentación de aula)El arte románico (presentación de aula)
El arte románico (presentación de aula)
V1ct0rM4nu3l
 
Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1
PUCE SEDE IBARRA
 
Adh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soria
Adh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soriaAdh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soria
Adh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soria
Aula de Historia
 
Apuntes románico clase
Apuntes románico claseApuntes románico clase
Apuntes románico clase
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Las partes de una iglesia y los modelos dimensionales
Las partes de una iglesia y los modelos dimensionalesLas partes de una iglesia y los modelos dimensionales
Las partes de una iglesia y los modelos dimensionales
Esteban Fernandez-Cobian
 
Arte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.ArquitecturaArte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.Arquitectura
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Historia Cr
 
Catedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de CompostellaCatedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de Compostella
JManuelRosasSotelo
 
Presentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitecturaPresentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitectura
encarnagonzalo
 
obras historia del arte. gótico.docx
obras historia del arte. gótico.docxobras historia del arte. gótico.docx
obras historia del arte. gótico.docx
RosaMaraRomero1
 
Laberintos
LaberintosLaberintos
Laberintos
Yuri Serbolov
 
Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura
AlbarelYzz Gomezz
 

Similar a Laberinto blog 1 (20)

Arquitectura Gótica I
Arquitectura Gótica IArquitectura Gótica I
Arquitectura Gótica I
 
Arquitectura GóTica I
Arquitectura GóTica IArquitectura GóTica I
Arquitectura GóTica I
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
CONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA
CONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURACONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA
CONTRIBUCION DE LA IGLESIA AL DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arquitectura románico
Arquitectura románicoArquitectura románico
Arquitectura románico
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
El arte románico (presentación de aula)
El arte románico (presentación de aula)El arte románico (presentación de aula)
El arte románico (presentación de aula)
 
Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1Arquitectura gotica 1
Arquitectura gotica 1
 
Adh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soria
Adh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soriaAdh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soria
Adh práctica 009 comentario iglesia santo domingo soria
 
Apuntes románico clase
Apuntes románico claseApuntes románico clase
Apuntes románico clase
 
Las partes de una iglesia y los modelos dimensionales
Las partes de una iglesia y los modelos dimensionalesLas partes de una iglesia y los modelos dimensionales
Las partes de una iglesia y los modelos dimensionales
 
Arte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.ArquitecturaArte GóTico.Arquitectura
Arte GóTico.Arquitectura
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Catedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de CompostellaCatedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de Compostella
 
Presentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitecturaPresentación arte románico arquitectura
Presentación arte románico arquitectura
 
obras historia del arte. gótico.docx
obras historia del arte. gótico.docxobras historia del arte. gótico.docx
obras historia del arte. gótico.docx
 
Laberintos
LaberintosLaberintos
Laberintos
 
Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Laberinto blog 1

  • 1. BLOG LABERINTOS EN EL PEREGRINAJE ESPIRITUAL Verónica Bersh Juan DiegoAcosta Rodolfo Rafael Rodríguez
  • 2. Los laberintos en iglesias y catedrales • Los laberintos son una imagen constante alrededor de las catedrales del mundo. Los laberintos en iglesias y catedrales estuvieron muy en boga en la edad media. Representan la unicidad del camino para llegar al mensaje de Dios. Otros vieron algo más terrenal y creían que se trataba de una representación de la por entonces complicada peregrinación a Jerusalén (La Vanguardia, 2018).
  • 3. El laberinto de la catedral de Amiens. Francia. • Es un laberinto conformado en un octágono de 12,60 m cada lado construido en mármol como pavimento del suelo de la nave central de la catedral, situado en la comuna francesa de Amiens, en el departamento de Somme (Wikipedia, s.f.). • En la edad media era recorrido de rodillas por los peregrinos, hasta llegar al centro, conocido como "el cielo" (Matemolivares, 2016). • La catedral románica de Amiens ardió en llamas en 1218 y se procedió a su reconstrucción. Un Laberinto, reproducido en el pavimento de la iglesia, proporciona de nuevo el nombre de los arquitectos que dirigieron los trabajos. Se trata de Robert de Luzarches, Thomas de Cormont y Renaud de Cormont, por este orden (ArteHistoria, s.f.).
  • 4. El laberinto del Duomo de San Martino de Lucca.Italia. • Vemos cómo el laberinto es la proyección del camino hacia la Salvación, un camino lleno de peligros y tentaciones en el que resulta fácil perderse para siempre y en el que la fe y la penitencia vendrían representadas por el ovillo, siendo indispensables para alcanzar la Luz. Sin embargo, en el laberinto de Lucca no vemos cruces ni caminos cegados. Su trazado obedece al tipo de laberinto univiario, es decir, compuesto por un único corredor que se va retorciendo sobre sí mismo hasta llegar al centro. Coincide, por tanto, con la definición de Dios: “sphaera infinita cuius centrum est ubique, circumferentia nusquam” (esfera infinita cuyo centro está en todas partes y la circunferencia en ninguna) (Fernández, 2016).
  • 5. El laberinto del Duomo de San Martino de Lucca.Italia. • Sobre uno de los pilares de la Catedral, en la entrada principal, vemos esculpido un laberinto de unos 50 cm de diámetro junto al que encontramos la siguiente inscripción: • HIC QUEM CRETICUS EDIT DEDALUS EST LABERINTHUS DE Q(U)O NULLUS VADERE QUVIT QUI FUIT INTUS NI THESEUS GRATIS ADRIANE STAMINE IUTUS. • “Este es el laberinto que edificó el cretense Dédalo, del que nadie que se halle dentro podrá salir, salvo Teseo gracias al hilo de Ariadna" (Fernández, 2016).
  • 6. Catedral de Nuestra Señora de Reims • El laberinto consta de un octógono con cuatro octógonos más pequeños situados en las esquinas. En el centro estaba el Obispo Humbert y en los lateriales figuras humanas concretamente Jean D’Orbais, Jean Le Loup, Gaucher de Reims y Bernard de Soissons, los cuatro artistas más importantes de la catedral. Estaban representados con atributos de su profesión: uno tenía la escuadra, otro un compás, el tercero una cuerda con nudos para medir y el último levanta el dedo índice para ordenar. (QuHist, SIBYLA, 2016) • "Encuentro muy curioso en este laberinto que, se rinde un homenaje a quienes construyeron la catedral, siendo esta una catedral que sigue al catolicismo; quienes alegan que no se idolatrarán símbolos, lo cual, si bien está sumamente normalizado en la sociedad, esta vez se lleva a un nuevo nivel con plasmar cuatro "mortales" en un recinto como este." - Rodolfo Rodríguez Gómez.
  • 7. Catedral de San Vitale de Rávenna • Junto al altar, se encuentra un laberinto medieval cristiano de siete galerías, probablemente del siglo VI. El camino está marcado por flechas que guían hacia el exterior y que conducen hasta una pechina, símbolo de la renovación y de la peregrinación.
  • 8. Basílica de San Reparato • Y si de simbología se está hablando, no se puede pasar por alto el laberinto de la basílica de San Reparato, en la localidad de Orleansville, Argelia. este el un laberinto del año 324. • Este es un clásico laberinto al estilo de templo romano. siendo, aparte de univiario, un cuadrado dividido en 4 cuadrantes bastante similares.
  • 9. • Una de las peculiaridades de este laberinto es su centro, ya que no es un centro sin más, meramente simbólico. • En la parte central encontramos un cuadrado con una distribución muy específica de letras, formando las palabras • "SANCTA ECLESIA". • Con todo esto, este laberinto es conocido por ser el laberinto cristiano más antiguo hasta la fecha encontrado. Basílica de San Reparato
  • 10. Basílica de San Reparato • Con el fin de presentar de una manera más clara el escrito central de este laberinto, se presentan a continuación 2 imagenes: la primera muestra como se ve el escrito realmente y la segunda evidencia de manera más clara la disposición tanto de las palabras como de las letras en general.
  • 11. • Xavier Musquera dice en su libro "Ocultismo Medieval" como a partir de la mala escritura de la palabra "ECLESIA" (que originalmente constaba de 2 Cs) la suma de las letras de las 2 palabras suma 13, número que por la época era considerado como místico. Así, con este se empezaría a dar un significado más profundo y simbólico a los laberintos. También menciona que, el hecho de que el único objetivo de cruzar el laberinto es encontrar la salvación de la "Santa Madre Iglesia". • "Me parece interesante pensar cómo en este laberinto, a diferencia de muchos univiarios que parecen no tener salida, al llegar al centro y encontrarse con que el pasaje sólo puede ser leído con unos caminos específicos (de la S central hacia derecha/izquierda y luego hacia arriba/abajo o bien de la S hacia arriba/abajo y luego derecha/izquierda) y, según la interpretación de Xavier del mensaje, este puede representar una salida satisfactoria a lo que se buscaba en un principio." -Juan Diego Acosta G. Basílica de San Reparato
  • 12. Catedral de Ely • Es la iglesia principal de Cambridgeshire, Inglaterra. Esta, tiene un laberinto en la parte inferior de una de sus torres. • Este es un laberinto que a pesar de ser univiario no es ni un cuadrado dividido en cuadrantes ni un conjunto de círculos concéntricos. "A mi parecer, tiene la apariencia de un rombo con recamaras en cada una de sus aristas" -Juan Diego Acosta G. • a pesar de que los primeros 2/3 de la torre fueron construidos en el siglo XII y el 1/3 restante en el siglo XIV, el laberinto no fue implementado hasta finales del siglo XIX (en el año 1870, para ser más exactos). Posiblemente por esta razón es que este laberinto cuenta con una característica bastante peculiar: la distancia que toma recorrer todo el laberinto es equivalente a la altura de la torre que está erigida por encima del mismo.
  • 14. Laberinto Univario Visto desde arriba parece un entramado indescriptible y al recorrerlo somos presa de la angustia que ya no podremos salir nunca, aunque en la realidad su recorrido se genera con un algoritmo muy simple, pues no es otra cosa que un ovillo con dos cabos, de modo que quien entre por un lado, solo podrá salir por el opuesto (hay una mente que lo ha concebido) (Umberto Eco, ).
  • 15. Laberinto Manierista Es una estructura con forma de árbol con infinitas ramificaciones, el 99% de las ramificaciones conducen a un punto muerto. En este sentido, solamente una ramificación de un dilema binario, conduce a la salida (Umberto Eco).
  • 16. Rizoma o Red Infinita Cada punto puede conectarse con todos los restantes puntos y la sucesión de las conexiones no tiene término teórico, dado que no hay un exterior o un interior. El rizoma es como un libro en donde tras cada lectura se altera el orden de las lecturas y se produce un texto nuevo (Umberto Eco).
  • 18. Haiku Siete salidas Me encuentro perdida Veo una luz. Verónica Bersh
  • 19. Alhambra Grata la voz del agua a quien abrumaron negras arenas, grato a la mano cóncava el mármol circular de la columna, gratos los finos laberintos del agua entre los limoneros, grata la música del zéjel, grato el amor y grata la plegaria dirigida a un Dios que está solo, grato el jazmín. Vano el alfanje ante las largas lanzas de los muchos, vano ser el mejor. Grato sentir o presentir, rey doliente, que tus dulzuras son adioses, que te será negada la llave, que la cruz del infiel borrará la luna, que la tarde que miras es la última Jorge Luis Borges
  • 20. Estando hoy suplicando a nuestro Señor hablase por mí, porque yo no atinaba a cosa que decir ni cómo comenzar a cumplir esta obediencia, se me ofreció lo que ahora diré, para comenzar con algún fundamento: que es considerar nuestra alma como un castillo todo de un diamante o muy claro cristal, adonde hay muchos aposentos, así como en el cielo hay muchas moradas. Que si bien lo consideramos, hermanas, no es otra cosa el alma del justo sino un paraíso adonde dice Él tiene sus deleites. Pues ¿qué tal os parece que será el aposento adonde un Rey tan poderoso, tan sabio, tan limpio, tan lleno de todos los bienes se deleita? No hallo yo cosa con que comparar la gran hermosura de un alma y la gran capacidad; y verdaderamente apenas deben llegar nuestros entendimientos, por agudos que fuesen, a comprenderla, así como no pueden llegar a considerar a Dios, pues Él mismo dice que nos creó a su imagen y semejanza. Pues si esto es, como lo es, no hay para qué nos cansar en querer comprender la hermosura de este castillo; porque puesto que hay la diferencia de él a Dios que del Criador a la criatura, pues es criatura, basta decir Su Majestad que es hecha a su imagen para que apenas podamos entender la gran dignidad y hermosura del ánima. No es pequeña lástima y confusión que, por nuestra culpa, no entendamos a nosotros mismos ni sepamos quién somos. ¿No sería gran ignorancia, hijas mías, que preguntasen a uno quién es, y no se conociese ni supiese quién fue su padre ni su madre ni de qué tierra? Pues si esto sería gran bestialidad, sin comparación es mayor la que hay en nosotras cuando no procuramos saber qué cosa somos, sino que nos detenemos en estos cuerpos, y así a bulto, porque lo hemos oído y porque nos lo dice la fe, sabemos que tenemos almas. Mas qué bienes puede haber en esta alma o quién está dentro en esta alma o el gran valor de ella, pocas veces lo consideramos; y así se tiene en tan poco procurar con todo cuidado conservar su hermosura: todo se nos va en la grosería del engaste o cerca de este castillo, que son estos cuerpos. Fragmento de las Moradas Primeras, Capítulo I de Las Moradas o El Castillo Interior