SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes del equipo:
*HERNANDEZ HERNANDEZ SYLVIA KAREN
*MAQUEDA NAVARRO JOANNA MARLEN
Oportunidad,
problema y/o
necesidad
análisis
diseño
codificación
prueba
implementación
mantenimiento
obsolencia
Tiempo de
vida de una
computadora
Dura máximo 10 años
Depende del uso, de los
componentes y de las
condiciones en las q se
encuentre, ya q cada uno tiene
un tiempo de vida diferente
porq la carga tanto de trabajo
como electrica varia.
MATERIALES COMPUESTOS QUE
DAÑAN ELEMENTOS DEL
AMBIENTE
 Existen muchas acciones y sustancias que afectan directamente al medio ambiente,
contribuyendo a la contaminación y al calentamiento global, así como al daño de los suelos y el
agua.
 • Dejar la computadora prendida cuando no se usa
• Utilizar aviones
• Desechar los celulares
• Tala de árboles
• Usar plásticos
• No separar la basura
• Usar el auto incorrectamente
• Fosfatos
• Cloro
• Pesticidas
• Hormonas
• Colorantes artificiales
• Saborizantes artificiales
• Desechar libros
• Tirar basura en lugares inadecuados
• Consumir alimentos procesados
• Fuegos artificiales
• Pañales desechables
• Fumar
• Consumir alimentos importados
COMO SE REALIZAN LOS
MUESTREOS Y EL MONITOREO DE
LOS CONTAMINANTES
 Los componentes de un sistema de monitoreo de la
contaminación del aire incluyen la recolección o
muestreo de contaminantes del aire ambiental y de
fuentes específicas; el análisis o medición de la
concentración de los contaminantes; y la notificación y
uso de la información recopilada. El muestreo y análisis
del aire ambiental y de la emisión de las fuentes
puntuales son importantes por varias razones.
APORTACIONES DE LA
INFORMATICA AL CUIDADO DEL
MEDIO AMBIENTE
 Vehículos propulsados por energía solar
Aparatos electrónicos amigables con el ambiente
Turbinas eólicas
Aprovechamiento de los 4 elementos naturales fuego,
agua,tierra y viento
Reciclaje ADEMAS DE QUE LA INFORMATICA SIRVE PARA
ANUNCIAR ESTO DARLO A CONOCER Y HACERLE
PROPAGANDA
OPINION PERSONAL DEL CUIDADO
DEL MEDIO AMBIENTE
 Yo creo que el cuidado del medio ambiente es importante
para guardar recursos para próximas generaciones
 NUESTRA PROPUESTA ES : Que retomemos el habito de
reciclado y que hagamos conciencia de la importancia
que tiene el medio ambiente para nosotros

PLAN DE PREVENCION DE
DESASTRES EN LA ESCUELA
 Impedir que los desastres naturales ocurran es imposible, por
eso las sociedades deben crear recursos e instrumentos para
limitar sus efectos, esto es incuestionable. Pero es prioritario,
a la par, forjar una cultura de la prevención y de la seguridad,
donde la tarea de la Escuela es fundamental.
 Una cultura de la prevención significa identificar cuáles son
las zonas de riesgo de una comunidad, qué hacer en caso de
una emergencia o cómo organizar a las personas para
enfrentar una catástrofe. Crear esta actitud es labor de todos
los sectores y muy especialmente de la educación formal (la
Escuela).
 Debemos tener presente que las características geográficas,
geológicas, económicas y sociales
PREVENCION DE INCENDIOS
MEDIDAS:
 Las habitaciones en las que hay cocinas, calentadores o estufas de gas tienen que disponer de ventilación
que comunique con el exterior, ya que en caso contrario hay peligro de intoxicación o de explosión si se
produce un escape de gas.
 Las estufas pueden originar un incendio. Manténgalas alejadas (como mínimo un metro) de otros objetos
que puedan quemarse, como por ejemplo sofás, cortinas, ropa puesta a secar, etc.
 Las velas también pueden ser peligrosas. No las deje nunca encendidas sin vigilancia ni tampoco cuando se
acueste o salga de casa.
 No deje nunca a los niños pequeños solos en casa. Si tiene que salir, aunque sea un momento, déjelos al
cuidado de alguna persona (un vecino o una vecina, por ejemplo).
 Mantenga las cerillas y los encendedores fuera del alcance de los niños.
 Antes de salir de casa o de acostarse, compruebe que no se queda encendido ningún aparato que pueda
originar un incendio (estufas, fogones, etc.) ni ninguna vela, y cierre las llaves de paso del gas.
 No conecte varios aparatos en un solo enchufe múltiple y mantenga en buen estado la instalación eléctrica.
No hacerlo supondría un grave peligro de incendio.
 No utilice aparatos de ningún tipo en mal estado (estufas, cocinas, neveras, etc.) y no los manipule ni los
repare si no sabe hacerlo correctamente.
 No fume en la cama y no tire las colillas en cualquier sitio. Asegúrese de que queden bien apagadas.
 No dude en llamar a los bomberos cuanto antes mejor, al teléfono 080 (servicio gratuito).
PREVENCION DE INUNDACIONES
MEDIDAS:
 Elaboremos juntos el plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede
salvar la vida de nuestra familia.
 Con los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias,
con alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales,
medicinas y protectores para cubrir la nariz.
 Organicemos a la familia para planear como actuar en caso de inundación.
 Si vivimos cerca de ríos, quebradas, laderas y cerros, protejamos las
reservas y áreas biológicas o forestales, evitemos su deforestación.
 No construyamos en áreas planas cercanas a ríos o quebradas donde
exista alta incidencia de inundaciones.
 Evitemos depositar basura o escombros en los cauces de ríos y quebradas
o en laderas cercanas a los mismos.
 Limpiemos los cauces de los ríos, quebradas y acequias.
 Eliminemos las obstrucciones existentes en las alcantarillas para evitar
desbordamientos.
PREVENCION DE TSUNAMIS:
MEDIDAS:
 Si vive en la zona costera, infórmese si las autoridades tienen identificadas
zonas de inundación por tsunami.
• Revise si su casa se encuentra en una zona de inundación.
• Identifique las vías de evacuación, puntos de encuentro y las zonas sin
riesgo de inundación por tsunami.
• Guarde los documentos importantes en lugares altos o en contenedores
herméticos para evitar que se dañen.
• Defina y distinga muy claramente dónde están las llaves de la red de gas y
electricidad, por si existe la necesidad de cerrarlas en una evacuación.
PREVENCION DE ERUPCIONES
VOLCANICAS
MEDIDAS :
 Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo. A continuación se
indican varios consejos para evitar el peligro y saber qué hacer si te sorprende una erupción.

Consejos de seguridad:
 Mantente alejado de volcanes activos.
 Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que incluya gafas de seguridad, una
máscara, una linterna y una radio en buen estado que funcione con pilas.
 Elabora una ruta de evacuación y ten el depósito de gasolina del coche siempre lleno.
 Evacua siguiendo las recomendaciones de las autoridades para no encontrarte lava y barro, así como rocas
y escombros que puede arrojar el volcán.
 Evita zonas de ríos y regiones bajas.
 Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de manga larga y pantalones largos; usa gafas de seguridad
o normales, sin lentillas. Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño húmedo.
 Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas, y bloquea la chimenea y otros puntos de ventilación para
evitar que la ceniza entre en la casa.
 Ten en cuenta que la ceniza puede sobrecargar el tejado y puedes necesitar retirarla. Durante la limpieza,
lleva elementos de protección
 La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así que evita conducir. Si debes conducir, no superes
los 55 kilómetros por hora.
RESUMEN DE LO QUE HEMOS
VISTO
 Hemos visto la importancia de la informática en la vida
diaria y sus usos así como también los desechos que
genera y todo lo que ha remplazado también como
prevenir desastres naturales sus consecuencias y como la
informática y las ciencias de la comunicación nos pueden
ayudar .
MANEJO DE DESECHOS DE LA
INFORMATICA
, entre otras cosas; y el cromo, que produce problemas en los riñones y los huesos.3 4 El plástico PVC es
también muy utilizado. Un celular móvil, por ejemplo, contiene entre 500 a 1000 compuestos diferentes.5l día
de hoy se sabe de la existencia de grandes vertederos donde los países occidentales vierten sus RAEE.7 El
mayor vertedero del mundo de ese tipo se encuentra enChina, concretamente en la ciudad de Guiyu,
información que el propio gobierno chino ha confirmado.8 Se calcula que en esa ciudad trabajan 150.000
personas para tratar la basura que llega, principalmente, de EE. UU., Canadá, Japón y Corea del Sur.
La ONU estima que el 80% de la basura tecnológica generada en todo el mundo se exporta a países
tercermundistas donde no existe ninguna regulación. Algunas posibles soluciones consisten en
 Reducir la generación de desechos electrónicos.
 Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen.
 Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales.
 Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian y reciclan estos aparatos sin
costo para los dueños de los equipos en desuso.
 Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos que se
venden en cada país.
 La responsabilidad extendida del productor en la cual luego de su uso por los consumidores el propio
productor se lleva el producto, esto los impulsa a mejorar los diseños para que sean más sencillos de
reciclar y reutilizar.10
 En algunos países se piensa en todo el ciclo de vida de un producto. Se multa a la gente que no se
comporta responsablemente luego de consumir. Incluso algunos productos tienen una tasa destinada a
resolver la exposición final de esos materiales.
 Las propias empresas deberían contar con un sistema de reciclaje de sus propios pro
BUEN USO DE LA INFORMATICA
 Los recursos informáticos son todos aquellos elementos de hardware y software que
constituyen el medio para poder realizar nuestras labores profesionales. Sin ellos y la
capacidad que tienen de optimizar las tareas no podríamos llevar cabo nuestras actividades
del día a día eficientemente.
 Es importante tomar en cuenta la importancia de estos recursos con el fin de aprovecharlos al
máximo y lograr un uso eficiente de los mismos. A pesar de que existen numerosos aspectos
que influyen en el buen rendimiento de nuestros equipos como lo es el hardware, softwares
instalados, administración del sistema, existen acciones que podemos llevar a cabo para
colaborar con su buen desempeño.
 En primer lugar es importante entender que los recursos informáticos no son ilimitados. Este
concepto es de suma importancia ya que muchas veces creemos que si se tienen 10 ventanas
abiertas haciendo descargas de videos, imágenes, música, el equipo ha de funcionar igual a
que si hubiese una sola ventana desplegada. Nada más alejado de la realidad. Cada acción que
realizamos consume recursos del equipo y por lo tanto a más operaciones este puede estar
“más lentos”.

depende de las características del equipo, pero según la experiencia que puede tener usted
como usuario, se pueden deducir que acciones tomar. Otro punto importante y que también
afecta el desempeño, es el ancho de banda de internet que se tenga contratado, ya que si no
es muy grande
DATOS  :
 Sylvia Karen Hernández Hernández
 2 A
 Informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción y desarrollo sustentable
Producción   y  desarrollo  sustentable Producción   y  desarrollo  sustentable
Producción y desarrollo sustentable izakkidaki
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable paulina1701
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Rebe Rangel Flores
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEEspinosa442
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable marijojoo
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableValeria Gallegos
 
Producción y desarrollo Donaji Torres
Producción y desarrollo Donaji TorresProducción y desarrollo Donaji Torres
Producción y desarrollo Donaji TorresDonaji Torres Huerta
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableMarianaBass6
 
Produccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable lauraProduccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable lauraLauraSalgado3010
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableDiego Molina
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Miguelazo2207
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableMonica Barbosa
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableEricSaldaa1
 
Produccion y desarrollo Donji Torres
Produccion y desarrollo Donji TorresProduccion y desarrollo Donji Torres
Produccion y desarrollo Donji TorresDonaji Torres Huerta
 

La actualidad más candente (15)

Producción y desarrollo sustentable
Producción   y  desarrollo  sustentable Producción   y  desarrollo  sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo Donaji Torres
Producción y desarrollo Donaji TorresProducción y desarrollo Donaji Torres
Producción y desarrollo Donaji Torres
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable lauraProduccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable laura
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Proyecto # 1 h
Proyecto # 1 hProyecto # 1 h
Proyecto # 1 h
 
Produccion y desarrollo Donji Torres
Produccion y desarrollo Donji TorresProduccion y desarrollo Donji Torres
Produccion y desarrollo Donji Torres
 

Similar a Laboratorio 2

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentablejosue520
 
Produccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo SustentableProduccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo Sustentable112233ale
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable taniab1
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentabletaniab1
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentablePaulina208
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.carldani2
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.carlDan2
 
Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable Luisa Fernanda
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentablememonderes
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableMaresBB
 
presentacion de powerpoint
presentacion de powerpointpresentacion de powerpoint
presentacion de powerpointVanessa Meza
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableKarlamsc04
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableAndy Sánchez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableAndy Sánchez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableAndy Sánchez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion  y  desarrollo sustentableProduccion  y  desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableAndy Sánchez
 

Similar a Laboratorio 2 (20)

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo SustentableProduccion Y Desarrollo Sustentable
Produccion Y Desarrollo Sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
 
Diana cañedo
Diana cañedoDiana cañedo
Diana cañedo
 
Diana Cañedo 2°B
Diana Cañedo 2°BDiana Cañedo 2°B
Diana Cañedo 2°B
 
lo que seberia saber
lo que seberia saberlo que seberia saber
lo que seberia saber
 
Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable Desarrallo sustentable
Desarrallo sustentable
 
Memito20033
Memito20033Memito20033
Memito20033
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
presentacion de powerpoint
presentacion de powerpointpresentacion de powerpoint
presentacion de powerpoint
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion  y  desarrollo sustentableProduccion  y  desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Laboratorio 2

  • 1. Integrantes del equipo: *HERNANDEZ HERNANDEZ SYLVIA KAREN *MAQUEDA NAVARRO JOANNA MARLEN
  • 3. Tiempo de vida de una computadora Dura máximo 10 años Depende del uso, de los componentes y de las condiciones en las q se encuentre, ya q cada uno tiene un tiempo de vida diferente porq la carga tanto de trabajo como electrica varia.
  • 4.
  • 5. MATERIALES COMPUESTOS QUE DAÑAN ELEMENTOS DEL AMBIENTE  Existen muchas acciones y sustancias que afectan directamente al medio ambiente, contribuyendo a la contaminación y al calentamiento global, así como al daño de los suelos y el agua.  • Dejar la computadora prendida cuando no se usa • Utilizar aviones • Desechar los celulares • Tala de árboles • Usar plásticos • No separar la basura • Usar el auto incorrectamente • Fosfatos • Cloro • Pesticidas • Hormonas • Colorantes artificiales • Saborizantes artificiales • Desechar libros • Tirar basura en lugares inadecuados • Consumir alimentos procesados • Fuegos artificiales • Pañales desechables • Fumar • Consumir alimentos importados
  • 6.
  • 7. COMO SE REALIZAN LOS MUESTREOS Y EL MONITOREO DE LOS CONTAMINANTES  Los componentes de un sistema de monitoreo de la contaminación del aire incluyen la recolección o muestreo de contaminantes del aire ambiental y de fuentes específicas; el análisis o medición de la concentración de los contaminantes; y la notificación y uso de la información recopilada. El muestreo y análisis del aire ambiental y de la emisión de las fuentes puntuales son importantes por varias razones.
  • 8. APORTACIONES DE LA INFORMATICA AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE  Vehículos propulsados por energía solar Aparatos electrónicos amigables con el ambiente Turbinas eólicas Aprovechamiento de los 4 elementos naturales fuego, agua,tierra y viento Reciclaje ADEMAS DE QUE LA INFORMATICA SIRVE PARA ANUNCIAR ESTO DARLO A CONOCER Y HACERLE PROPAGANDA
  • 9. OPINION PERSONAL DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE  Yo creo que el cuidado del medio ambiente es importante para guardar recursos para próximas generaciones  NUESTRA PROPUESTA ES : Que retomemos el habito de reciclado y que hagamos conciencia de la importancia que tiene el medio ambiente para nosotros 
  • 10. PLAN DE PREVENCION DE DESASTRES EN LA ESCUELA  Impedir que los desastres naturales ocurran es imposible, por eso las sociedades deben crear recursos e instrumentos para limitar sus efectos, esto es incuestionable. Pero es prioritario, a la par, forjar una cultura de la prevención y de la seguridad, donde la tarea de la Escuela es fundamental.  Una cultura de la prevención significa identificar cuáles son las zonas de riesgo de una comunidad, qué hacer en caso de una emergencia o cómo organizar a las personas para enfrentar una catástrofe. Crear esta actitud es labor de todos los sectores y muy especialmente de la educación formal (la Escuela).  Debemos tener presente que las características geográficas, geológicas, económicas y sociales
  • 12. MEDIDAS:  Las habitaciones en las que hay cocinas, calentadores o estufas de gas tienen que disponer de ventilación que comunique con el exterior, ya que en caso contrario hay peligro de intoxicación o de explosión si se produce un escape de gas.  Las estufas pueden originar un incendio. Manténgalas alejadas (como mínimo un metro) de otros objetos que puedan quemarse, como por ejemplo sofás, cortinas, ropa puesta a secar, etc.  Las velas también pueden ser peligrosas. No las deje nunca encendidas sin vigilancia ni tampoco cuando se acueste o salga de casa.  No deje nunca a los niños pequeños solos en casa. Si tiene que salir, aunque sea un momento, déjelos al cuidado de alguna persona (un vecino o una vecina, por ejemplo).  Mantenga las cerillas y los encendedores fuera del alcance de los niños.  Antes de salir de casa o de acostarse, compruebe que no se queda encendido ningún aparato que pueda originar un incendio (estufas, fogones, etc.) ni ninguna vela, y cierre las llaves de paso del gas.  No conecte varios aparatos en un solo enchufe múltiple y mantenga en buen estado la instalación eléctrica. No hacerlo supondría un grave peligro de incendio.  No utilice aparatos de ningún tipo en mal estado (estufas, cocinas, neveras, etc.) y no los manipule ni los repare si no sabe hacerlo correctamente.  No fume en la cama y no tire las colillas en cualquier sitio. Asegúrese de que queden bien apagadas.  No dude en llamar a los bomberos cuanto antes mejor, al teléfono 080 (servicio gratuito).
  • 14. MEDIDAS:  Elaboremos juntos el plan familiar de emergencias. Es sencillo y puede salvar la vida de nuestra familia.  Con los miembros de la familia preparemos el maletín para emergencias, con alimentos no perecederos, radio, foco, documentos personales, medicinas y protectores para cubrir la nariz.  Organicemos a la familia para planear como actuar en caso de inundación.  Si vivimos cerca de ríos, quebradas, laderas y cerros, protejamos las reservas y áreas biológicas o forestales, evitemos su deforestación.  No construyamos en áreas planas cercanas a ríos o quebradas donde exista alta incidencia de inundaciones.  Evitemos depositar basura o escombros en los cauces de ríos y quebradas o en laderas cercanas a los mismos.  Limpiemos los cauces de los ríos, quebradas y acequias.  Eliminemos las obstrucciones existentes en las alcantarillas para evitar desbordamientos.
  • 16. MEDIDAS:  Si vive en la zona costera, infórmese si las autoridades tienen identificadas zonas de inundación por tsunami. • Revise si su casa se encuentra en una zona de inundación. • Identifique las vías de evacuación, puntos de encuentro y las zonas sin riesgo de inundación por tsunami. • Guarde los documentos importantes en lugares altos o en contenedores herméticos para evitar que se dañen. • Defina y distinga muy claramente dónde están las llaves de la red de gas y electricidad, por si existe la necesidad de cerrarlas en una evacuación.
  • 18. MEDIDAS :  Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo. A continuación se indican varios consejos para evitar el peligro y saber qué hacer si te sorprende una erupción.  Consejos de seguridad:  Mantente alejado de volcanes activos.  Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que incluya gafas de seguridad, una máscara, una linterna y una radio en buen estado que funcione con pilas.  Elabora una ruta de evacuación y ten el depósito de gasolina del coche siempre lleno.  Evacua siguiendo las recomendaciones de las autoridades para no encontrarte lava y barro, así como rocas y escombros que puede arrojar el volcán.  Evita zonas de ríos y regiones bajas.  Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de manga larga y pantalones largos; usa gafas de seguridad o normales, sin lentillas. Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño húmedo.  Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas, y bloquea la chimenea y otros puntos de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa.  Ten en cuenta que la ceniza puede sobrecargar el tejado y puedes necesitar retirarla. Durante la limpieza, lleva elementos de protección  La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así que evita conducir. Si debes conducir, no superes los 55 kilómetros por hora.
  • 19. RESUMEN DE LO QUE HEMOS VISTO  Hemos visto la importancia de la informática en la vida diaria y sus usos así como también los desechos que genera y todo lo que ha remplazado también como prevenir desastres naturales sus consecuencias y como la informática y las ciencias de la comunicación nos pueden ayudar .
  • 20. MANEJO DE DESECHOS DE LA INFORMATICA , entre otras cosas; y el cromo, que produce problemas en los riñones y los huesos.3 4 El plástico PVC es también muy utilizado. Un celular móvil, por ejemplo, contiene entre 500 a 1000 compuestos diferentes.5l día de hoy se sabe de la existencia de grandes vertederos donde los países occidentales vierten sus RAEE.7 El mayor vertedero del mundo de ese tipo se encuentra enChina, concretamente en la ciudad de Guiyu, información que el propio gobierno chino ha confirmado.8 Se calcula que en esa ciudad trabajan 150.000 personas para tratar la basura que llega, principalmente, de EE. UU., Canadá, Japón y Corea del Sur. La ONU estima que el 80% de la basura tecnológica generada en todo el mundo se exporta a países tercermundistas donde no existe ninguna regulación. Algunas posibles soluciones consisten en  Reducir la generación de desechos electrónicos.  Donar o vender los equipos electrónicos que todavía funcionen.  Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los reparan y reutilizan con fines sociales.  Reciclar los componentes que no puedan repararse. Hay empresas que acopian y reciclan estos aparatos sin costo para los dueños de los equipos en desuso.  Promover la reducción de sustancias peligrosas que se usan en ciertos productos electrónicos que se venden en cada país.  La responsabilidad extendida del productor en la cual luego de su uso por los consumidores el propio productor se lleva el producto, esto los impulsa a mejorar los diseños para que sean más sencillos de reciclar y reutilizar.10  En algunos países se piensa en todo el ciclo de vida de un producto. Se multa a la gente que no se comporta responsablemente luego de consumir. Incluso algunos productos tienen una tasa destinada a resolver la exposición final de esos materiales.  Las propias empresas deberían contar con un sistema de reciclaje de sus propios pro
  • 21. BUEN USO DE LA INFORMATICA  Los recursos informáticos son todos aquellos elementos de hardware y software que constituyen el medio para poder realizar nuestras labores profesionales. Sin ellos y la capacidad que tienen de optimizar las tareas no podríamos llevar cabo nuestras actividades del día a día eficientemente.  Es importante tomar en cuenta la importancia de estos recursos con el fin de aprovecharlos al máximo y lograr un uso eficiente de los mismos. A pesar de que existen numerosos aspectos que influyen en el buen rendimiento de nuestros equipos como lo es el hardware, softwares instalados, administración del sistema, existen acciones que podemos llevar a cabo para colaborar con su buen desempeño.  En primer lugar es importante entender que los recursos informáticos no son ilimitados. Este concepto es de suma importancia ya que muchas veces creemos que si se tienen 10 ventanas abiertas haciendo descargas de videos, imágenes, música, el equipo ha de funcionar igual a que si hubiese una sola ventana desplegada. Nada más alejado de la realidad. Cada acción que realizamos consume recursos del equipo y por lo tanto a más operaciones este puede estar “más lentos”.  depende de las características del equipo, pero según la experiencia que puede tener usted como usuario, se pueden deducir que acciones tomar. Otro punto importante y que también afecta el desempeño, es el ancho de banda de internet que se tenga contratado, ya que si no es muy grande
  • 22. DATOS  :  Sylvia Karen Hernández Hernández  2 A  Informática