SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULACION DE GEOLOGIA Y MINAS
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA
POR:
DESCRIPCIÓN DE MINERALES EN
EL LABORATORIO # 2
DIEGO PEÑA
MINERALOGÍA
JASPE (Rx sedimentaria )
El cuarzo Jaspe es conocido popularmente con el nombre simple
de Jaspe, sin embargo lo más exacto es hablar de la "Familia del
Jaspe", pues se trata de formaciones minerales que pueden
presentar una enorme variedad de apariencias.
Cualquier tipo de Jaspe es Cuarzo (dióxido de silicio)
La presencia o inclusión de otros elementos o materiales en las
estructuras cristalinas del Cuarzo da lugar a cambios en el
mineral resultante respecto al que presenta en estado puro; se
trata de cambios en el color, la distribución del color y la forma en
que se presenta en la naturaleza.
Una de las variedades más versátiles del cuarzo es el Jaspe, en la
que contamos una enorme variedad de colores, tonos, franjas,
manchas y formas diversas
Nombre del mineral: Pirita
Formula Química: FeS2
Cristalografía: Isométrico 4/m3
Familia: Sulfuros
Dureza: 6-6,5
Densidad: 5,02
Fractura: Concoide.
Exfoliación: Imperfecta
Hábito: Cúbico. También puede presentarse en
octaedros y piritoedros.
Color mineral: Amarillo latón
Raya: negra-verduzca a negra-marrón
Brillo: Metálico
Solubilidad: Insoluble en agua
Característica: Se caracteriza por los cristales delgados,
con solo una dirección de exfoliación.
Empleo: N/A
Nombre del mineral: Pirolusita
Formula Química: MnO2
Cristalografía: Tetragonal:4/m2/m2/m
Familia: Óxidos-Grupo del Rutilo
Dureza: 1-2
Densidad: 4.75
Fractura: Astillosa
Exfoliación: Perfecta {110}
Hábito: Formas masivas compactas, pero también fibroso,
columnar, botroidal, etc.
Color mineral: Verduzco pálido
Raya: Negra de hierro
Brillo: Metálico
Solubilidad: Soluble en ácido clorhídrico
Característica: Se caracteriza y distingue de otros minerales de
manganeso por su huella negra , y poca dureza
Empleo: Utilizado en la fabricación de acero , como oxidante en la
obtención de cloro , bromo y oxígeno .
Nombre del mineral: Serpentina
Formula Química: (Mg,Al,Fe,Mn,Ni,Zn)2-3(Si,Al,Fe)2O5(OH)4
Cristalografía: Monoclínico.
Familia: Grupo del Granate
Dureza: 2,5-3,5
Densidad: 2,0-2,6
Fractura: fractura concoidea, astillada; blando, laminillas
flexibles no elásticas.
Exfoliación: Perfecta
Hábito: Columnar , Tabular
Color mineral: verde, gris a negro, blanco, pardusco.
Raya: verde.
Brillo: graso a sedoso, mate: translúcido a opaco.
Solubilidad: Soluble en acido clorhídrico y sulfúrico
Característica: A veces presenta una clara estructura fibrosa.
Empleo: Como piedra de adorno de gran valor en la
construcción por su susceptibilidad para el
pulimiento.
Nombre del mineral: Hematites
Formula Química: Fe2O3
Cristalografía: Hexagonal
Familia:
Dureza: 5-5,6,5
Densidad: 5,26
Fractura: Desigual a subconcoidea
Exfoliación: N/A
Hábito: Masivo
Color mineral: castaño rojizo a negro
Raya: rojo claro a oscuro
Brillo: Metálico en cristales y mate en la
variedad terrosa
Solubilidad: N/A
Característica: Se distingue especialmente por su
huella característica roja.
Empleo: Propiedades especiales: mineral
industrial, la variedad roja como
pigmento, es el principal mineral usado
para la extracción de hierro, agente
para pulido.
Nombre del mineral: Franklinita
Formula Química: (Fe,Mn,Zn)2+(Fe,Mn)3+
2O4
Cristalografía: Isométrico 4/m32/m
Familia: Isométrico 4/m32/m
Dureza: 6
Densidad: 5,15
Fractura: Concoide.
Exfoliación: Imperfecta
Hábito: Claramente octaédrico con dodecaedros como
truncaduras.
Color mineral: Negro de hierro
Raya: Parda rojiza
Brillo: Metalico, semimetalico
Solubilidad: N/A
Característica: Se parece mucho a la magnetita, pero solo es atraído
ligeramente por el imán y su huella es castaño oscuro.
Empleo:
Nombre del mineral: Smithsonita
Formula Química: ZnCO3
Cristalografía: Hexagonal 32/m
Familia: Carbonato-Grupo de la calcita
Dureza: 4-4.5
Densidad: 4.30-4.45
Fractura: Irregular a subconcoidea
Exfoliación: Perfecta
Hábito: Mamilar
Color mineral: Verdoso , azulado o rosado
Raya: Blanca
Brillo: Vítreo
Solubilidad: En acido clorhídrico
Característica: Se distingue por su efervescencia en los ácidos , su
dureza y su gran peso especifico
Empleo: Es una importante mena del cinc, buscada y extraída por
ello. Las variedades de bellos colores son también
empleadas en la construcción como piedra ornamental.
Nombre del mineral: Bauxita(Rx sedimentaria )
Formula Química: Diásporo, Bohemita, Gibsita
Cristalografía: N/A
Familia: Hidróxidos
Dureza: 2-3
Densidad: 2-3
Fractura: Irregular
Exfoliación: N/A
Hábito: Macizo
Color mineral: Pardo rojizo
Raya: Café
Brillo: Terroso
Solubilidad: N/A
Característica: producido por la meteorización química de una amplia
gama de rocas.
Empleo: Utilizada para la producción de aluminio
Nombre del mineral: Rodocrosita con Pirita
Formula Química: MnO3 FeS2
Cristalografía: Hexagonal 32/m Isométrico 4/m3
Familia: Carbonato Sulfuros
Dureza: 3.5-4 6-6,5
Densidad: 3.5-3.7 5,02
Fractura: Irregular a concoidal Concoide.
Exfoliación: Perfecta Imperfecta
Hábito: Masivo, globular, granular, nodular y
botroidal
Cúbico
Color mineral: Tonalidad rosada Amarillo latón
Raya: Blanca negra-verduzca a negra-marrón
Brillo: Vítreo Metálico
Solubilidad: Soluble en ácido clorhídrico caliente Insoluble en agua
Característica: Se reconoce generalmente por su color
rosado , su exfoliación romboédrica y
dureza
Se caracteriza por los cristales delgados,
con solo una dirección de exfoliación.
Empleo: Como materia prima para crear acero N/A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos nativos
Elementos nativosElementos nativos
Elementos nativos
Dayana Jaramillo
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
Samir Quintana
 
Trabajo #2
Trabajo #2Trabajo #2
OXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALESOXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALES
Ramiro Siuce
 
Los minerales y su formación
Los minerales y su formaciónLos minerales y su formación
Los minerales y su formación
Amaiamartinez
 
Clasificación de los minerales.
Clasificación de los minerales.Clasificación de los minerales.
Clasificación de los minerales.
Leticia Duran Rodriguez
 
PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales SilicatosPresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales Silicatosa arg
 
PresentacióN Fichas Minerales No Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales No SilicatosPresentacióN Fichas Minerales No Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales No Silicatosa arg
 
Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesAlexander Bravo
 
6.2 clasificacion
6.2 clasificacion6.2 clasificacion
6.2 clasificacion
topocal
 
Alexander medina diego peña
Alexander medina  diego peñaAlexander medina  diego peña
Alexander medina diego peñaaamedina
 
Informe laboratorio
Informe laboratorio Informe laboratorio
Informe laboratorio jennyfer1994
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
Cristina Paduano
 
Características de los minerales
Características de los mineralesCaracterísticas de los minerales
Características de los mineralesJessica Alejandro
 
Clasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artiguesClasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artigues
Silvia Artiques
 

La actualidad más candente (20)

Elementos nativos
Elementos nativosElementos nativos
Elementos nativos
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
 
Moscovita y pirita
Moscovita y piritaMoscovita y pirita
Moscovita y pirita
 
Trabajo #2
Trabajo #2Trabajo #2
Trabajo #2
 
OXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALESOXIDOS DE MINERALES
OXIDOS DE MINERALES
 
Los minerales y su formación
Los minerales y su formaciónLos minerales y su formación
Los minerales y su formación
 
Clasificación de los minerales.
Clasificación de los minerales.Clasificación de los minerales.
Clasificación de los minerales.
 
PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales SilicatosPresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
 
Els Minerals
Els MineralsEls Minerals
Els Minerals
 
PresentacióN Fichas Minerales No Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales No SilicatosPresentacióN Fichas Minerales No Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales No Silicatos
 
Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos minerales
 
6.2 clasificacion
6.2 clasificacion6.2 clasificacion
6.2 clasificacion
 
Alexander medina diego peña
Alexander medina  diego peñaAlexander medina  diego peña
Alexander medina diego peña
 
Informe laboratorio
Informe laboratorio Informe laboratorio
Informe laboratorio
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
 
1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales1ºeso 2-minerales
1ºeso 2-minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Características de los minerales
Características de los mineralesCaracterísticas de los minerales
Características de los minerales
 
Minerales 01
Minerales 01Minerales 01
Minerales 01
 
Clasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artiguesClasificación de minerales silvia artigues
Clasificación de minerales silvia artigues
 

Similar a Laboratorio minerales #2

Magnetita y berilo
Magnetita y beriloMagnetita y berilo
Magnetita y beriloseergio14
 
Estudiem els minerals
Estudiem els mineralsEstudiem els minerals
Estudiem els mineralsesternuria
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
Pablo Acosta
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestreedafoIPA
 
Los minerales
Los minerales  Los minerales
Los minerales
carmenhidalgo15
 
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
coraluz
 
latas
latas latas
latas
Johan510799
 
Minerales no silicatados
Minerales no silicatadosMinerales no silicatados
Minerales no silicatados
anabeli burgos terrones
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
Jacson Rios Ojanama
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales2311998
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
mortaldifusa
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicasGeo Noticias
 
INOSILICATOS[1] (2).pptx
INOSILICATOS[1] (2).pptxINOSILICATOS[1] (2).pptx
INOSILICATOS[1] (2).pptx
PIEROALESSANDROSAUCE
 
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorioReconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Roy Peralta Barboza
 
Sistematica de silicatos
Sistematica de silicatosSistematica de silicatos
Sistematica de silicatos
Ramiro Siuce
 
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral NontronitaTrabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral NontronitaAngela Marquez
 

Similar a Laboratorio minerales #2 (20)

Magnetita y berilo
Magnetita y beriloMagnetita y berilo
Magnetita y berilo
 
Estudiem els minerals
Estudiem els mineralsEstudiem els minerals
Estudiem els minerals
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
 
Los minerales
Los minerales  Los minerales
Los minerales
 
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
 
latas
latas latas
latas
 
Minerales no silicatados
Minerales no silicatadosMinerales no silicatados
Minerales no silicatados
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
03 propiedades fisicas
03   propiedades fisicas03   propiedades fisicas
03 propiedades fisicas
 
minerales
mineralesminerales
minerales
 
Descrpcion de minerales
Descrpcion de mineralesDescrpcion de minerales
Descrpcion de minerales
 
INOSILICATOS[1] (2).pptx
INOSILICATOS[1] (2).pptxINOSILICATOS[1] (2).pptx
INOSILICATOS[1] (2).pptx
 
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorioReconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
 
El plomo y la hematita final
El plomo y la hematita finalEl plomo y la hematita final
El plomo y la hematita final
 
Sistematica de silicatos
Sistematica de silicatosSistematica de silicatos
Sistematica de silicatos
 
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral NontronitaTrabajo de investigación Mineral Nontronita
Trabajo de investigación Mineral Nontronita
 

Laboratorio minerales #2

  • 1. TITULACION DE GEOLOGIA Y MINAS UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA POR: DESCRIPCIÓN DE MINERALES EN EL LABORATORIO # 2 DIEGO PEÑA MINERALOGÍA
  • 2. JASPE (Rx sedimentaria ) El cuarzo Jaspe es conocido popularmente con el nombre simple de Jaspe, sin embargo lo más exacto es hablar de la "Familia del Jaspe", pues se trata de formaciones minerales que pueden presentar una enorme variedad de apariencias. Cualquier tipo de Jaspe es Cuarzo (dióxido de silicio) La presencia o inclusión de otros elementos o materiales en las estructuras cristalinas del Cuarzo da lugar a cambios en el mineral resultante respecto al que presenta en estado puro; se trata de cambios en el color, la distribución del color y la forma en que se presenta en la naturaleza. Una de las variedades más versátiles del cuarzo es el Jaspe, en la que contamos una enorme variedad de colores, tonos, franjas, manchas y formas diversas
  • 3. Nombre del mineral: Pirita Formula Química: FeS2 Cristalografía: Isométrico 4/m3 Familia: Sulfuros Dureza: 6-6,5 Densidad: 5,02 Fractura: Concoide. Exfoliación: Imperfecta Hábito: Cúbico. También puede presentarse en octaedros y piritoedros. Color mineral: Amarillo latón Raya: negra-verduzca a negra-marrón Brillo: Metálico Solubilidad: Insoluble en agua Característica: Se caracteriza por los cristales delgados, con solo una dirección de exfoliación. Empleo: N/A
  • 4. Nombre del mineral: Pirolusita Formula Química: MnO2 Cristalografía: Tetragonal:4/m2/m2/m Familia: Óxidos-Grupo del Rutilo Dureza: 1-2 Densidad: 4.75 Fractura: Astillosa Exfoliación: Perfecta {110} Hábito: Formas masivas compactas, pero también fibroso, columnar, botroidal, etc. Color mineral: Verduzco pálido Raya: Negra de hierro Brillo: Metálico Solubilidad: Soluble en ácido clorhídrico Característica: Se caracteriza y distingue de otros minerales de manganeso por su huella negra , y poca dureza Empleo: Utilizado en la fabricación de acero , como oxidante en la obtención de cloro , bromo y oxígeno .
  • 5. Nombre del mineral: Serpentina Formula Química: (Mg,Al,Fe,Mn,Ni,Zn)2-3(Si,Al,Fe)2O5(OH)4 Cristalografía: Monoclínico. Familia: Grupo del Granate Dureza: 2,5-3,5 Densidad: 2,0-2,6 Fractura: fractura concoidea, astillada; blando, laminillas flexibles no elásticas. Exfoliación: Perfecta Hábito: Columnar , Tabular Color mineral: verde, gris a negro, blanco, pardusco. Raya: verde. Brillo: graso a sedoso, mate: translúcido a opaco. Solubilidad: Soluble en acido clorhídrico y sulfúrico Característica: A veces presenta una clara estructura fibrosa. Empleo: Como piedra de adorno de gran valor en la construcción por su susceptibilidad para el pulimiento.
  • 6. Nombre del mineral: Hematites Formula Química: Fe2O3 Cristalografía: Hexagonal Familia: Dureza: 5-5,6,5 Densidad: 5,26 Fractura: Desigual a subconcoidea Exfoliación: N/A Hábito: Masivo Color mineral: castaño rojizo a negro Raya: rojo claro a oscuro Brillo: Metálico en cristales y mate en la variedad terrosa Solubilidad: N/A Característica: Se distingue especialmente por su huella característica roja. Empleo: Propiedades especiales: mineral industrial, la variedad roja como pigmento, es el principal mineral usado para la extracción de hierro, agente para pulido.
  • 7. Nombre del mineral: Franklinita Formula Química: (Fe,Mn,Zn)2+(Fe,Mn)3+ 2O4 Cristalografía: Isométrico 4/m32/m Familia: Isométrico 4/m32/m Dureza: 6 Densidad: 5,15 Fractura: Concoide. Exfoliación: Imperfecta Hábito: Claramente octaédrico con dodecaedros como truncaduras. Color mineral: Negro de hierro Raya: Parda rojiza Brillo: Metalico, semimetalico Solubilidad: N/A Característica: Se parece mucho a la magnetita, pero solo es atraído ligeramente por el imán y su huella es castaño oscuro. Empleo:
  • 8. Nombre del mineral: Smithsonita Formula Química: ZnCO3 Cristalografía: Hexagonal 32/m Familia: Carbonato-Grupo de la calcita Dureza: 4-4.5 Densidad: 4.30-4.45 Fractura: Irregular a subconcoidea Exfoliación: Perfecta Hábito: Mamilar Color mineral: Verdoso , azulado o rosado Raya: Blanca Brillo: Vítreo Solubilidad: En acido clorhídrico Característica: Se distingue por su efervescencia en los ácidos , su dureza y su gran peso especifico Empleo: Es una importante mena del cinc, buscada y extraída por ello. Las variedades de bellos colores son también empleadas en la construcción como piedra ornamental.
  • 9. Nombre del mineral: Bauxita(Rx sedimentaria ) Formula Química: Diásporo, Bohemita, Gibsita Cristalografía: N/A Familia: Hidróxidos Dureza: 2-3 Densidad: 2-3 Fractura: Irregular Exfoliación: N/A Hábito: Macizo Color mineral: Pardo rojizo Raya: Café Brillo: Terroso Solubilidad: N/A Característica: producido por la meteorización química de una amplia gama de rocas. Empleo: Utilizada para la producción de aluminio
  • 10. Nombre del mineral: Rodocrosita con Pirita Formula Química: MnO3 FeS2 Cristalografía: Hexagonal 32/m Isométrico 4/m3 Familia: Carbonato Sulfuros Dureza: 3.5-4 6-6,5 Densidad: 3.5-3.7 5,02 Fractura: Irregular a concoidal Concoide. Exfoliación: Perfecta Imperfecta Hábito: Masivo, globular, granular, nodular y botroidal Cúbico Color mineral: Tonalidad rosada Amarillo latón Raya: Blanca negra-verduzca a negra-marrón Brillo: Vítreo Metálico Solubilidad: Soluble en ácido clorhídrico caliente Insoluble en agua Característica: Se reconoce generalmente por su color rosado , su exfoliación romboédrica y dureza Se caracteriza por los cristales delgados, con solo una dirección de exfoliación. Empleo: Como materia prima para crear acero N/A