SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMATICA DE OXIDOS,
HALOGENUROS
ING. RAMIRO SIUCE BONIFACIO
OXIDOS E HIDROXIDOS
 CUPRITA (Oxido de Cobre) Cu2O
 Cristalización: Cubico; hexaquisoctaédro.
 Reconocimiento: Mayormente terroso a granular. Color
y raya rojos; de baja dureza (3.5-4) y alto peso
específico (6.1), está asociado a óxidos como la
limonita; el de color negro es la tenorita.
 Yacimientos: Zonas de oxidación de diversos
yacimientos cupríferos ya sean pórfidos u otros.
HEMATITA (Óxido de Hierro) Fe2O3
 Cristalización: Hexagonal
 Reconocimiento: Sus formas son diversas desde cristales
tabulares, reniforme, radial, estalactítica, botroidal,
terroso, pulvurulento. La dureza es muy variable
dependiendo de la variedad de hematita (5.5 – 6-5), así
por ejemplo la especularita es de dureza muy alta,
mientras que el ocre rojo es muy bajo, raya rojo indio,
color rojizo, marrón y negro. Sus variedades son la
especularita que tiene color gris metálico; oligisto
micaceo (escarcha); el ocre rojo es terroso a
pulvurulento. Peso específico 5.26
 Yacimientos: Es abundante en la naturaleza, se
encuentra como componente de rocas ígneas,
sedimentarias, metamórficas; en yacimientos meta
somáticos, sulfuros masivos, skam, hidrotermales. El
principal yacimiento del Perú es Marcona; pero, se
puede citar a minas en la zona de Huancayo, Tambo
Grande, Ferrobamba.
MAGNETITA (Óxido de Hierro) Fe3O4
 Cristalización: Cubico; hexaquisoctaédro.
 Reconocimiento: Sus formas son masivas a granulares,
pocas veces en cristales octaédricos. Posee fuerte
magnetismo; es de dureza alta (5.18), color y raya
negras. Dureza 6.
 Yacimientos: Similar a la hematita, incluyendo las arenas
como placeres fluviales y eólicos.
PIROLUSITA (Oxido de Manganeso) MnO
 Cristalización: Tetragonal; bipiramidal.
 Reconocimiento: Mayormente en formas dendríticas
(arborescentes), granulares, arriñonadas y pulvurulentas.
De dureza muy alta a baja (6 – 6.5); pe 4.75, color y raya
negras.
 Yacimientos: Es típico de las zonas de oxidación así
como en yacimientos sedimentarios. En el Perú tenemos
minas como Ferrol y mina Mario (Cajamarca).
LIMONITA FeO(OH).nH2O
 Cristalización: Amorfa.
 Reconocimiento: Formas irregulares a pulverulentas
también reniformes, radiales, dureza muy baja (5-5.5),
color amarrillo, anaranjado hasta el negro. Raya
amarillento sucio. Pe 3.6 - 4
 Yacimientos: Típico en zonas de oxidación de diversos
yacimientos, se forma principalmente en las minas a
partir de la pirita.
CASITERITA (Oxido de Estaño) SnO2
 Cristalización: Tetragonal; bipiramidal ditetragonal.
 Reconocimiento: Formas botroidales, reniformes, y como
"madera". Dureza y peso específicos altos. (D= 6-7, pe
6.8 – 7.1) Color pardo a negro, raya blanca.
 Yacimientos: Se encuentra en vetas hidrotermales
asociado al cuarzo y la clorita. Es típico en el sur este del
Perú, en la Mina San Rafael y otros.
2.HALOGENUROS
 Se caracteriza por el predominio de los iones
halógenos electronegativos, Cl-, Br-, F- e I- que
son grandes, tienen carga débil y se polarizan
fácilmente.
HALITA (Cloruro de Sodio) NaCl
 Cristalización: Cubico; hexaquisoctaédrico.
 Reconocimiento: Formas cúbicas en tolva, granular.
Sabor salado; exfoliación A dureza baja (2.5), pe 2.16.
Brillo transparente a translucido.
 Yacimientos: Se forma por precipitación química, por
sobresaturación de soluciones, coma yacimientos
importante tenemos las Salinas de Huacho, además
Caucato, Cachi, Yuracmarca y un yacimiento histórico
cerrado es San Blas (Junín).
FLUORITA (Fluoruro de Calcio) F2Ca
 Cristalización: Cubico; hexaquisoctaédrico.
 Reconocimiento: Formas cúbicas macladas, también
granulares y masivas. Dureza baja 4; color verde,
púrpura, amarillo, blanco; exfoliación A. Pe 3.18
 Yacimientos: Hidrotermales, en el Perú es ganga y se
puede encontrar en Atacocha, Cerro de Pasco,
Morococha.
ATACAMITA (Cloruro de Cobre)
Cu2Cl(OH)3
 Cristalización: Rómbico bipiramidal.
 Reconocimiento: Formas prismáticas finas con
estriaciones, fibroso, granular. Color verdoso;
expoliación A; no efervece con el ácido clorhídrico.
Dureza 3 -3.5, pe 3.7
 Yacimientos: En zonas de oxidación de yacimientos de
cobre y se presenta escasamente en los pórfidos como
Cuajone, Toquepala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales SilicatosPresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
a arg
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgadaAtlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
medzel100
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
Jhonson Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peruPrincipales yacimientos-polimetalicos-del-peru
Principales yacimientos-polimetalicos-del-peru
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
 
Carbonatos y sulfatos
Carbonatos y sulfatosCarbonatos y sulfatos
Carbonatos y sulfatos
 
PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales SilicatosPresentacióN Fichas Minerales Silicatos
PresentacióN Fichas Minerales Silicatos
 
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
Atlas de Rocas Igneas y Sus Texturas (MacKenzie, C.H. Donalson, C. Guilford)
 
Informe minerales pdf
Informe minerales pdfInforme minerales pdf
Informe minerales pdf
 
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgadaAtlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
Atlas digital de_minerales_en_seccion_delgada
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
 
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgiaSeparación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
 
Tema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio mineralesTema 04 mg-estudio minerales
Tema 04 mg-estudio minerales
 
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
310196160 habitos-y-agregados-cristalinos-2
 
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticas
 
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINASEXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
EXPLORACION Y GEOLOGIA DE MINAS
 
Ppt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmaticoPpt yacimientos face ortomagmatico
Ppt yacimientos face ortomagmatico
 
Rocas Metamorficas
Rocas MetamorficasRocas Metamorficas
Rocas Metamorficas
 
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
yacimientos Epitermales de baja sulfuracion
 
Rocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas SedimentariasRocas Quimicas Sedimentarias
Rocas Quimicas Sedimentarias
 

Destacado

Plataformas carbonatas
Plataformas carbonatasPlataformas carbonatas
Plataformas carbonatas
UO
 
Actividadmineraperu (2)
Actividadmineraperu (2)Actividadmineraperu (2)
Actividadmineraperu (2)
Pedro Reyes
 
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point   1 introducción alterac. hidrotMicrosoft power point   1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Lezly Hurtado Espinoza
 
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
fabrizzioabello
 
Minerales de cobre exposicion 5
Minerales de cobre exposicion 5Minerales de cobre exposicion 5
Minerales de cobre exposicion 5
Dave Her Mor
 
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
Donaciano Hernandez Palacios
 
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Flor Flores Montero
 

Destacado (20)

Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y CristalografíaIntroducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
 
Extractivas nuevo
Extractivas nuevoExtractivas nuevo
Extractivas nuevo
 
Plataformas carbonatas
Plataformas carbonatasPlataformas carbonatas
Plataformas carbonatas
 
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOSDIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
DIRECCIÓN DE RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS
 
Evolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermalesEvolución de los fluidos hidrotermales
Evolución de los fluidos hidrotermales
 
Actividadmineraperu (2)
Actividadmineraperu (2)Actividadmineraperu (2)
Actividadmineraperu (2)
 
140321560 iocg
140321560 iocg140321560 iocg
140321560 iocg
 
Alteración hidrotermal
Alteración hidrotermalAlteración hidrotermal
Alteración hidrotermal
 
Tabla de Minerales
Tabla de MineralesTabla de Minerales
Tabla de Minerales
 
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina YanacochaMapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
Mapeo de Alteraciones Hidrotermales en la Mina Yanacocha
 
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.CarrazanaElementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
Elementos del Grupo del Platino en Pórfidos_A.Carrazana
 
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point   1 introducción alterac. hidrotMicrosoft power point   1 introducción alterac. hidrot
Microsoft power point 1 introducción alterac. hidrot
 
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
 
Minerales de cobre exposicion 5
Minerales de cobre exposicion 5Minerales de cobre exposicion 5
Minerales de cobre exposicion 5
 
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
YACIMIENTOS DE BAJA SULFURACIÓN EN EL CORREDOR SAN PABLO - NORTE DEL PERÚ- ES...
 
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 Glosario de mineralogía, términos mineralógicos y su significado
 
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
ALTERACIONES EPITERMALES DE ALTA SULFURACIÓN EN EL DISTRITO DE YANACOCHA.
 
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo ICurso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
Curso Brechas Hidrotermales - Capitulo I
 
Métodos de explotación subterranea 2da clase
Métodos de explotación subterranea  2da claseMétodos de explotación subterranea  2da clase
Métodos de explotación subterranea 2da clase
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 

Similar a OXIDOS DE MINERALES

S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
samuelsan933
 
Laboratorio minerales #2
Laboratorio minerales #2Laboratorio minerales #2
Laboratorio minerales #2
Diego Peña
 
Sulfatos julloa
Sulfatos  julloaSulfatos  julloa
Sulfatos julloa
julloa1987
 

Similar a OXIDOS DE MINERALES (20)

Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
 
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
 
Laboratorio minerales #2
Laboratorio minerales #2Laboratorio minerales #2
Laboratorio minerales #2
 
6.2 clasificacion
6.2 clasificacion6.2 clasificacion
6.2 clasificacion
 
Sistematica de silicatos
Sistematica de silicatosSistematica de silicatos
Sistematica de silicatos
 
Piedras rocas
Piedras rocasPiedras rocas
Piedras rocas
 
El plomo y la hematita final
El plomo y la hematita finalEl plomo y la hematita final
El plomo y la hematita final
 
Los minerales
Los minerales  Los minerales
Los minerales
 
216273295 minerales-del-Perú
216273295 minerales-del-Perú216273295 minerales-del-Perú
216273295 minerales-del-Perú
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Sulfatos julloa
Sulfatos  julloaSulfatos  julloa
Sulfatos julloa
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
 
Alicia y francisco
Alicia y franciscoAlicia y francisco
Alicia y francisco
 
propiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de mineralespropiedades fisicas y quimicas de minerales
propiedades fisicas y quimicas de minerales
 
tabla de minerales181
tabla de minerales181tabla de minerales181
tabla de minerales181
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
 
minerales
 minerales minerales
minerales
 
Trabajo #2
Trabajo #2Trabajo #2
Trabajo #2
 
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorioReconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
 

Más de Ramiro Siuce

Más de Ramiro Siuce (9)

Balance por nodos.pdf
Balance por nodos.pdfBalance por nodos.pdf
Balance por nodos.pdf
 
Dimensionamiento de celdas de flotación
Dimensionamiento de celdas de flotaciónDimensionamiento de celdas de flotación
Dimensionamiento de celdas de flotación
 
Balance de materia en los bancos de flotacion
Balance de materia en los bancos de flotacionBalance de materia en los bancos de flotacion
Balance de materia en los bancos de flotacion
 
Dimensionamiento de la pila
Dimensionamiento de la pilaDimensionamiento de la pila
Dimensionamiento de la pila
 
Dimensionamiento de ciclones
Dimensionamiento de ciclonesDimensionamiento de ciclones
Dimensionamiento de ciclones
 
Diseño de tolvas
Diseño de tolvasDiseño de tolvas
Diseño de tolvas
 
Petrologia
PetrologiaPetrologia
Petrologia
 
Introducción a los procesos industriales
Introducción a los procesos industrialesIntroducción a los procesos industriales
Introducción a los procesos industriales
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 

OXIDOS DE MINERALES

  • 2. OXIDOS E HIDROXIDOS  CUPRITA (Oxido de Cobre) Cu2O  Cristalización: Cubico; hexaquisoctaédro.  Reconocimiento: Mayormente terroso a granular. Color y raya rojos; de baja dureza (3.5-4) y alto peso específico (6.1), está asociado a óxidos como la limonita; el de color negro es la tenorita.  Yacimientos: Zonas de oxidación de diversos yacimientos cupríferos ya sean pórfidos u otros.
  • 3. HEMATITA (Óxido de Hierro) Fe2O3  Cristalización: Hexagonal  Reconocimiento: Sus formas son diversas desde cristales tabulares, reniforme, radial, estalactítica, botroidal, terroso, pulvurulento. La dureza es muy variable dependiendo de la variedad de hematita (5.5 – 6-5), así por ejemplo la especularita es de dureza muy alta, mientras que el ocre rojo es muy bajo, raya rojo indio, color rojizo, marrón y negro. Sus variedades son la especularita que tiene color gris metálico; oligisto micaceo (escarcha); el ocre rojo es terroso a pulvurulento. Peso específico 5.26
  • 4.  Yacimientos: Es abundante en la naturaleza, se encuentra como componente de rocas ígneas, sedimentarias, metamórficas; en yacimientos meta somáticos, sulfuros masivos, skam, hidrotermales. El principal yacimiento del Perú es Marcona; pero, se puede citar a minas en la zona de Huancayo, Tambo Grande, Ferrobamba.
  • 5. MAGNETITA (Óxido de Hierro) Fe3O4  Cristalización: Cubico; hexaquisoctaédro.  Reconocimiento: Sus formas son masivas a granulares, pocas veces en cristales octaédricos. Posee fuerte magnetismo; es de dureza alta (5.18), color y raya negras. Dureza 6.  Yacimientos: Similar a la hematita, incluyendo las arenas como placeres fluviales y eólicos.
  • 6. PIROLUSITA (Oxido de Manganeso) MnO  Cristalización: Tetragonal; bipiramidal.  Reconocimiento: Mayormente en formas dendríticas (arborescentes), granulares, arriñonadas y pulvurulentas. De dureza muy alta a baja (6 – 6.5); pe 4.75, color y raya negras.  Yacimientos: Es típico de las zonas de oxidación así como en yacimientos sedimentarios. En el Perú tenemos minas como Ferrol y mina Mario (Cajamarca).
  • 7. LIMONITA FeO(OH).nH2O  Cristalización: Amorfa.  Reconocimiento: Formas irregulares a pulverulentas también reniformes, radiales, dureza muy baja (5-5.5), color amarrillo, anaranjado hasta el negro. Raya amarillento sucio. Pe 3.6 - 4  Yacimientos: Típico en zonas de oxidación de diversos yacimientos, se forma principalmente en las minas a partir de la pirita.
  • 8. CASITERITA (Oxido de Estaño) SnO2  Cristalización: Tetragonal; bipiramidal ditetragonal.  Reconocimiento: Formas botroidales, reniformes, y como "madera". Dureza y peso específicos altos. (D= 6-7, pe 6.8 – 7.1) Color pardo a negro, raya blanca.  Yacimientos: Se encuentra en vetas hidrotermales asociado al cuarzo y la clorita. Es típico en el sur este del Perú, en la Mina San Rafael y otros.
  • 9. 2.HALOGENUROS  Se caracteriza por el predominio de los iones halógenos electronegativos, Cl-, Br-, F- e I- que son grandes, tienen carga débil y se polarizan fácilmente.
  • 10. HALITA (Cloruro de Sodio) NaCl  Cristalización: Cubico; hexaquisoctaédrico.  Reconocimiento: Formas cúbicas en tolva, granular. Sabor salado; exfoliación A dureza baja (2.5), pe 2.16. Brillo transparente a translucido.  Yacimientos: Se forma por precipitación química, por sobresaturación de soluciones, coma yacimientos importante tenemos las Salinas de Huacho, además Caucato, Cachi, Yuracmarca y un yacimiento histórico cerrado es San Blas (Junín).
  • 11. FLUORITA (Fluoruro de Calcio) F2Ca  Cristalización: Cubico; hexaquisoctaédrico.  Reconocimiento: Formas cúbicas macladas, también granulares y masivas. Dureza baja 4; color verde, púrpura, amarillo, blanco; exfoliación A. Pe 3.18  Yacimientos: Hidrotermales, en el Perú es ganga y se puede encontrar en Atacocha, Cerro de Pasco, Morococha.
  • 12. ATACAMITA (Cloruro de Cobre) Cu2Cl(OH)3  Cristalización: Rómbico bipiramidal.  Reconocimiento: Formas prismáticas finas con estriaciones, fibroso, granular. Color verdoso; expoliación A; no efervece con el ácido clorhídrico. Dureza 3 -3.5, pe 3.7  Yacimientos: En zonas de oxidación de yacimientos de cobre y se presenta escasamente en los pórfidos como Cuajone, Toquepala.