SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: 2
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO
ESCOLAR
EL FIN PRIMORDIAL DE LA EVALUACIÓN ES
BUSCAR LA PERMANENCIA DEL ALUMNO EN LA
ESCUELA
PREVENCIÓN Y APOYO
AL LOGRO DE
APRENDIZAJES
ESPERADOS
VALORAR LOS
PROCESOS DE
ENSEÑANZA Y DE
APRENDIZAJE
RETROALIMENTAR EL
APRENDIZAJE
REFLEXIONAR LA
PRÁCTICA
EVALUAR
I. LA PLANIFICACIÓN DOCENTE
Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN
CON ENFOQUE FORMATIVO
LA PLANIFICACIÓN ES LA TOMA DE DECISIONES ANTICIPADA
DE ACUERDO A UN PERIODO DETERMINADO: CICLO
ESCOLAR, BIMESTRE, CLASE O PROYECTO
ENFOQUE
FORMATIVO
EVALUACIÓN
PLANIFICACIÓN
ACCIONES
DINÁMICA DE LA PLANIFICACIÓN
ACTIVIDADES
DE
APRENDIZAJE
INTENCIONES
DIDÁCTICAS
EVALUACIÓN
- ANÁLISIS
- MEJORA
- REFLEXIÓN
- PRÁCTICA
- PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN=PROPUESTA DE TRABAJO DINÁMICA
ALUMNOS
VIABILIDAD
FACTORES
RESULTADOS
ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN
• RECONOCER LOS RITMOS Y ESTILOS DE PARENDIZAJE
• SELECCIONAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PRIORICEN LA
MOVILIZACIÓN DE SABERES LA EVALUACIÓN, TOMANDO COMO BASE
LOS APRENDIZAJES ESPERADOS
• RECONOCER LOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMO
REFERENTES DEL TRABAJO DIDÁCTICO
• GENERAR OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE A PARTIR DE
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS E INCLUSIÓN EN AMBIENTES DE
APRENDIZAJE COLABORATIVO
• CONTAR CON EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE QUE SE SIGNIFIQUEN
COMO UN REFERENTE DEL LOGRO PARA LA TOMA DE DECISIONES
• COMUNICAR EL LOGOR DE APRENDIZAJES A ALUMNOS Y PADRES
ENFOQUE FORMATIVO
¿CÓMO
APRENDEN?
¿QUÉ
ESTRATEGIA?
MOMENTOS TIPOS
• permite conocer los saberes previos de los estudiantes,
y con frecuencia se aplica al inicio de un ciclo escolar.
Sin embargo, este tipo de evaluación también puede
usarse al inicio de cada bloque o de cada situación o
secuencia didáctica, porque permitirá realizar los
primeros ajustes a la planificación de actividades.
La
evaluación
diagnóstica
• posibilita la valoración de los avances de los
estudiantes durante el proceso educativo. Con este tipo
de evaluación se identifican los aprendizajes que
necesitan reforzarse, se ajustan las estrategias de
enseñanza y se brindan los apoyos necesarios para el
logro de las intenciones educativas
La
evaluación
formativa
• posibilita tomar decisiones relacionadas con la acreditación
para comunicar los resultados a los estudiantes, las
madres y los padres de familia y las autoridades
educativas. Este tipo de evaluación es frecuente en la
primaria y la secundaria; sin embargo, en la educación
preescolar, la evaluación final también puede usarse al
concluir un periodo de corte para comunicar los resultados
sin fines acreditativos.
La
evaluación
sumativa
EN SÍNTESIS, LA EVALUACIÓN PARA EL
APRENDIZAJE, SEÑALADA EN LA PLANIFICACIÓN,
INDEPENDIENTEMENTE
DE CUÁNDO SE LLEVE A CABO –AL INICIO,
DURANTE EL PROCESO
O AL FINAL–, DE SU FINALIDAD –ACREDITATIVA O NO
ACREDITATIVA–, O DE QUIENES INTERVENGAN
EN ELLA –DOCENTE, ALUMNO O GRUPO DE
ESTUDIANTES–
DEBE CONDUCIR A LA MEJORA DEL APRENDIZAJE Y
DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE.
MOMENTOS DE CORTE DE LA EVALUACIÓN
II. EVALUAR PARA APRENDER
EVALUAR PARA APRENDER
• CREAR OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA
TODOS
• FOMENTAR EL APRENDER A APRENDER
• BRINDAR APOYOS
• ESTABLECER RESPONSABILIDADES
COMPARTIDAS
La evaluación con enfoque formativo se centra en los
aspectos cualitativos del aprendizaje y no sólo en los
cuantitativos o en los resultados obtenidos al final de
cierto periodo. Desde esta perspectiva, la evaluación
permitirá identificar los avances, logros y obstáculos de
cada alumno para atender con oportunidad sus
necesidades.
Las estrategias de intervención que se registren
en la Cartilla de Educación Básica, tienen la
finalidad de favorecer el aprendizaje de los
alumnos durante el desarrollo de las situaciones
o secuencias didácticas y definir los apoyos que
requieren los que no han logrado los
aprendizajes esperados, además de intervenir
oportunamente para evitar los riesgos de no
promoción al siguiente grado o nivel educativo
de los que cursan la educación primaria o
secundaria
LA EVALUACIÓN Y LOS ALUMNOS EN
SITUACIÓN DE RIESGO
LAS BARRERAS PARA ELAPRENDIZAJE Y
LA PARTICIPACIÓN SOCIAL QUE
ENFRENTAN
LOS ALUMNOS EN SITUACIÓN DE
VULNERABILIDAD SON, EN GENERAL, EL
RESULTADO DE SU
INTERACCIÓN CON LOS CONTEXTOS EN
QUE SE DESARROLLAN
a) En la cultura escolar a partir de los valores, las
creencias y las actitudes compartidas por el colectivo
escolar.
b) En la organización de la escuela a través de las
comisiones, los equipos de trabajo, los horarios y la
distribución de recursos, entre otros.
c) En las aulas mediante las estrategias de enseñanza,
las relaciones entre los alumnos, las prácticas de
evaluación, los materiales didácticos, etcétera.
PARA IDENTIFICAR EL NIVEL DE
DESEMPEÑO EN LOS ALUMNOS EN
SITUACIÓN DE
RIESGO, NO ES PERTINENTE
CIRCUNSCRIBIR SU VALORACIÓN A LA
APLICACIÓN DE UN SOLO
INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN, SE REQUIERE
SUSTENTARSE EN LA INFORMACIÓN QUE
APORTAN LAS EVIDENCIAS Y NOTAS
REGISTRADAS POR EL DOCENTE
DURANTE EL DESARROLLO
DE LAS ACTIVIDADES.
La identificación de los alumnos en situación de riesgo en primaria y secundaria
EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA
UNA ESTRATEGIA QUE FAVORECE LA
EVALUACIÓN
ORIENTADA A APOYAR A LOS ALUMNOS EN
SITUACIÓN DE RIESGO DESDE UN
ENFOQUE FORMATIVO, ES LA PLANIFICACIÓN
DE MOMENTOS Y SITUACIONES QUE
FAVOREZCAN
EL DIÁLOGO ENTRE DOCENTES Y
ESTUDIANTES PARA GENERAR LA REFLEXIÓN
RETROALIMENTACIÓN FORMATIVA
LA-EVALUA-DIAPOSITIVA-2-1-ppt.ppt

Más contenido relacionado

Similar a LA-EVALUA-DIAPOSITIVA-2-1-ppt.ppt

evaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptxevaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptx
YonLeyvas
 
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptxLa evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
PixieMiz
 
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
jefry30
 
Mayra silva
Mayra silvaMayra silva
Mayra silva
anabelbonillar
 
Modulo 12 evaluacion curricular ii
Modulo 12   evaluacion curricular iiModulo 12   evaluacion curricular ii
Modulo 12 evaluacion curricular ii
Saúl Qc
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Jose Omar Perez Ic
 
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoriaGuia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Antonio Diaz
 
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
Victor Peresoso
 
Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016
Fabiola Roldán
 
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
CamTekit
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
comisiondesarrollo
 
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diapCapitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
comisiondesarrollo
 
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
ClaudiaYsicaLpezDelg
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Hernan Espinoza
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
comisiondesarrollo
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
comisiondesarrollo
 
manual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdf
manual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdfmanual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdf
manual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdf
Israel Rico
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Carlos Muñoz
 
PRESENTACION ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL AÑO E...
PRESENTACION ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL AÑO E...PRESENTACION ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL AÑO E...
PRESENTACION ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL AÑO E...
CrismailinFrias
 

Similar a LA-EVALUA-DIAPOSITIVA-2-1-ppt.ppt (20)

evaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptxevaluación diagnostica en educacion.pptx
evaluación diagnostica en educacion.pptx
 
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptxLa evaluacion diagnostica  y refuerzo escolar.pptx
La evaluacion diagnostica y refuerzo escolar.pptx
 
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
67yZnSuGpm2GrmWK2shsaI6VzUduNbd3HaemmN5p.pptx
 
Mayra silva
Mayra silvaMayra silva
Mayra silva
 
Modulo 12 evaluacion curricular ii
Modulo 12   evaluacion curricular iiModulo 12   evaluacion curricular ii
Modulo 12 evaluacion curricular ii
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoriaGuia sugerencias tareas_2016- preparatoria
Guia sugerencias tareas_2016- preparatoria
 
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
Guia sugerencias tareas_2016 - 2017
 
Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016
 
Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016Guia sugerencias tareas_2016
Guia sugerencias tareas_2016
 
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
7 2o. Acompañamiento USAER Nov 22..pdf
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diapCapitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
 
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
 
manual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdf
manual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdfmanual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdf
manual_tutorias_grupales_-_recursos_sep-1.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
PRESENTACION ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL AÑO E...
PRESENTACION ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL AÑO E...PRESENTACION ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL AÑO E...
PRESENTACION ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN EL AÑO E...
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

LA-EVALUA-DIAPOSITIVA-2-1-ppt.ppt

  • 1. TEMA: 2 LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
  • 2. EL FIN PRIMORDIAL DE LA EVALUACIÓN ES BUSCAR LA PERMANENCIA DEL ALUMNO EN LA ESCUELA PREVENCIÓN Y APOYO AL LOGRO DE APRENDIZAJES ESPERADOS VALORAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE RETROALIMENTAR EL APRENDIZAJE REFLEXIONAR LA PRÁCTICA EVALUAR
  • 3. I. LA PLANIFICACIÓN DOCENTE Y SU RELACIÓN CON LA EVALUACIÓN CON ENFOQUE FORMATIVO
  • 4. LA PLANIFICACIÓN ES LA TOMA DE DECISIONES ANTICIPADA DE ACUERDO A UN PERIODO DETERMINADO: CICLO ESCOLAR, BIMESTRE, CLASE O PROYECTO ENFOQUE FORMATIVO EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN
  • 5. ACCIONES DINÁMICA DE LA PLANIFICACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INTENCIONES DIDÁCTICAS EVALUACIÓN - ANÁLISIS - MEJORA - REFLEXIÓN - PRÁCTICA - PLANIFICACIÓN
  • 6. PLANIFICACIÓN=PROPUESTA DE TRABAJO DINÁMICA ALUMNOS VIABILIDAD FACTORES RESULTADOS
  • 7. ELEMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN • RECONOCER LOS RITMOS Y ESTILOS DE PARENDIZAJE • SELECCIONAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE PRIORICEN LA MOVILIZACIÓN DE SABERES LA EVALUACIÓN, TOMANDO COMO BASE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS • RECONOCER LOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMO REFERENTES DEL TRABAJO DIDÁCTICO • GENERAR OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE A PARTIR DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS E INCLUSIÓN EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVO • CONTAR CON EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE QUE SE SIGNIFIQUEN COMO UN REFERENTE DEL LOGRO PARA LA TOMA DE DECISIONES • COMUNICAR EL LOGOR DE APRENDIZAJES A ALUMNOS Y PADRES
  • 9. • permite conocer los saberes previos de los estudiantes, y con frecuencia se aplica al inicio de un ciclo escolar. Sin embargo, este tipo de evaluación también puede usarse al inicio de cada bloque o de cada situación o secuencia didáctica, porque permitirá realizar los primeros ajustes a la planificación de actividades. La evaluación diagnóstica • posibilita la valoración de los avances de los estudiantes durante el proceso educativo. Con este tipo de evaluación se identifican los aprendizajes que necesitan reforzarse, se ajustan las estrategias de enseñanza y se brindan los apoyos necesarios para el logro de las intenciones educativas La evaluación formativa • posibilita tomar decisiones relacionadas con la acreditación para comunicar los resultados a los estudiantes, las madres y los padres de familia y las autoridades educativas. Este tipo de evaluación es frecuente en la primaria y la secundaria; sin embargo, en la educación preescolar, la evaluación final también puede usarse al concluir un periodo de corte para comunicar los resultados sin fines acreditativos. La evaluación sumativa
  • 10. EN SÍNTESIS, LA EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE, SEÑALADA EN LA PLANIFICACIÓN, INDEPENDIENTEMENTE DE CUÁNDO SE LLEVE A CABO –AL INICIO, DURANTE EL PROCESO O AL FINAL–, DE SU FINALIDAD –ACREDITATIVA O NO ACREDITATIVA–, O DE QUIENES INTERVENGAN EN ELLA –DOCENTE, ALUMNO O GRUPO DE ESTUDIANTES– DEBE CONDUCIR A LA MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE.
  • 11. MOMENTOS DE CORTE DE LA EVALUACIÓN
  • 12.
  • 13.
  • 14. II. EVALUAR PARA APRENDER
  • 15. EVALUAR PARA APRENDER • CREAR OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE PARA TODOS • FOMENTAR EL APRENDER A APRENDER • BRINDAR APOYOS • ESTABLECER RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS
  • 16. La evaluación con enfoque formativo se centra en los aspectos cualitativos del aprendizaje y no sólo en los cuantitativos o en los resultados obtenidos al final de cierto periodo. Desde esta perspectiva, la evaluación permitirá identificar los avances, logros y obstáculos de cada alumno para atender con oportunidad sus necesidades.
  • 17. Las estrategias de intervención que se registren en la Cartilla de Educación Básica, tienen la finalidad de favorecer el aprendizaje de los alumnos durante el desarrollo de las situaciones o secuencias didácticas y definir los apoyos que requieren los que no han logrado los aprendizajes esperados, además de intervenir oportunamente para evitar los riesgos de no promoción al siguiente grado o nivel educativo de los que cursan la educación primaria o secundaria
  • 18. LA EVALUACIÓN Y LOS ALUMNOS EN SITUACIÓN DE RIESGO
  • 19. LAS BARRERAS PARA ELAPRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL QUE ENFRENTAN LOS ALUMNOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SON, EN GENERAL, EL RESULTADO DE SU INTERACCIÓN CON LOS CONTEXTOS EN QUE SE DESARROLLAN
  • 20. a) En la cultura escolar a partir de los valores, las creencias y las actitudes compartidas por el colectivo escolar. b) En la organización de la escuela a través de las comisiones, los equipos de trabajo, los horarios y la distribución de recursos, entre otros. c) En las aulas mediante las estrategias de enseñanza, las relaciones entre los alumnos, las prácticas de evaluación, los materiales didácticos, etcétera.
  • 21. PARA IDENTIFICAR EL NIVEL DE DESEMPEÑO EN LOS ALUMNOS EN SITUACIÓN DE RIESGO, NO ES PERTINENTE CIRCUNSCRIBIR SU VALORACIÓN A LA APLICACIÓN DE UN SOLO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN, SE REQUIERE SUSTENTARSE EN LA INFORMACIÓN QUE APORTAN LAS EVIDENCIAS Y NOTAS REGISTRADAS POR EL DOCENTE DURANTE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES.
  • 22. La identificación de los alumnos en situación de riesgo en primaria y secundaria EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA UNA ESTRATEGIA QUE FAVORECE LA EVALUACIÓN ORIENTADA A APOYAR A LOS ALUMNOS EN SITUACIÓN DE RIESGO DESDE UN ENFOQUE FORMATIVO, ES LA PLANIFICACIÓN DE MOMENTOS Y SITUACIONES QUE FAVOREZCAN EL DIÁLOGO ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES PARA GENERAR LA REFLEXIÓN