SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Profesora:
Milena Toro María Gómez
Fernan Sosa
FORMA DESDE SU ESTRUCTURA
Y SUS VARIACIONES
Formas positivas y negativas
Cuando hablamos de formas
positivas y negativas dentro
del área de diseño gráfico,
nos referimos a un estilo
visual que se caracteriza por
utilizar el espacio positivo y
negativo para dar contraste
o definir una forma u objeto.
-La forma positiva se da cuando hay una
forma negra sobre de un fondo blanco.
-La forma negativa cuando hay una
forma blanca sobre un fondo negro.
-También se puede dar una forma blanca
sobre un fondo blanco, donde la forma
desaparece, o una forma negra sobre un
fondo negro, que de igual forma
desaparece.
CASOS
Forma negra sobre de un fondo blanco, es una
forma positiva
Forma blanca sobre de un fondo negro, es una
forma negativa
Forma blanca
sobre fondo blanco,
la forma
desaparece
Forma negra sobre
fondo negro, la
forma desaparece
Clasificación
Considerado como el método más
simple del diseño, emplea el uso de
formas idénticas que se presentan
de forma repetida en toda la
composición. Estas formas que se
repiten a lo largo de toda la
composición se les conoce como
módulos.
Repetición
Módulos: Si existe un diseño que está compuesto
por formas idénticas, se puede decir que este diseño
está conformado por módulos. Los módulos tienden
a unificar el diseño. Estos pueden ser fácilmente
identificados y se pueden utilizar más de un
conjunto del mismo.
Repetición de módulos: Cuando utilizamos
el mismo diseño muchas veces, usamos el método de
repetición, que en la mayoría de los casos transmite
una sensación de armonía.
Tipos de repetición
Tipos de
Repetición
Descripción
De figura Las figuras que se utilicen dentro de una composición pueden
presentar diferencias en los colores, las medidas, entre otros.
De tamaño Este tipo de repetición sólo puede ser visible cuando las figuras
son muy similares o repetidas.
De color La repetición de color se da cuando todas las figuras tienen el
mismo color, pero varían en tamaño y figura.
De textura No hay medidas, colores o conformaciones iguales, todas las
formas pueden ser diferentes.
Tipos de
Repetición
Descripción
De
dirección
Solo es posible cuando todas las figuras presentan una misma
dirección, es decir, en un solo sentido.
De
posición
En la repetición de posición, se habla de la posición específica de
cada forma, que van de la mano con la estructura.
De espacio Cada figura puede disponer del espacio de la misma manera.
De
gravedad
Se considera un elemento abstracto, que dificulta su uso en la
repetición.
De tamaño
De color
De figura De dirección
De gravedad De posición
De espacio
Se define como aquello
que rige la ubicación o
posición de las formas
que comprenden la
composición o diseño.
Estructura
-Formal: se encuentran construidas de una
manera rígida y matemática.
-Semiformal: se caracteriza por presentar
una ligera irregularidad.
-Informal: este tipo no posee líneas
estructurales.
Tipos de Estructura
Este se diferencia de la repetición debido a
que las formas que se encuentran en la
composición o diseño son similares o
parecidas pero no iguales o idénticas.
Similitud
● Asociación
● Imperfección
● Distorsión Espacial
● Unión o Sustracción
● Tensión/Compresión
Clasificaciones de la Similitud
Este se diferencia dado a que el cambio debe darse de
manera gradual y ordenada. Crea una ilusión óptica y
da una sensación de progresión.
Gradación
Gradación
Gradación
en el Plano
Gradación
en el Espacio
Rotación en
el Plano
Progresión
en el Plano
Rotación
Espacial
Progresión
Espacial
Es la repetición módulos o
subdivisiones estructurales que giran
regularmente alrededor de un centro
Común. Este presenta características
que lo identifican como el ser
multisimétrico, con un punto focal
predominante el cual se ubica en su
centro siendo este el punto de
atención.
Radiación
-Centrífuga.
-Centrípeta.
-Concéntrica.
Estructura Principales de
Radiación
La anomalía surge cuando en un diseño que es
regido por la regularidad se destaca la presencia
de la Irregularidad.
Anomalía
Propósitos de la Anomalía
• Atraer la Atención: Cuando es usada de forma moderada, tiende a destacar
y atraer la atención de inmediato.
• Aliviar la Monotonía: la anomalía genera movimiento.
• Transformar la Regularidad.
• Quebrar la Regularidad: La regularidad puede ser completamente
aniquilada, hasta el desorden en una o más zonas, pero debe mantener la
unidad en el diseño.
Contraste
Es la forma de resaltar elementos, formas, zonas y objetos
dentro de una composición, se busca generar una diferencia
notable para que se pueda percibir a simple vista.
Contraste de elementos visuales y de
relación:
Contraste de figura:
El uso de este contraste es difícil
porque las formas pueden ser
definidas de distintas maneras.
Contraste de tamaño:
Es el contraste que hay entre lo
grande y pequeño, o lo largo y lo
corto.
Contraste
Contraste de figura
Contraste de tamaño
Contraste de elementos visuales y de
relación:
Contraste de color:
Que en diferentes casos, un
elemento puede ser oscuro,
luminoso, brillante, opaco, etc.
Contraste de textura:
De los casos más típicos de
contraste de textura pueden ser
suaves, rugoso, pulido, tosco, etc.
Contraste de dirección:
Visible cuando dos direcciones se
encuentran en un ángulo de 90°, o
dos formas que se enfrentan entre
si haciendo un contraste de
naturaleza diferente.
Contraste de posición:
Directamente la posición de un
objeto . Comúnmente arriba,
abajo, alto, bajo, izquierda,
derecha, céntrico, excéntrico.
Contraste de gravedad:
Mientras las figuras
estables son estáticas, una
figura inestable sugiere
movimiento.
Contraste de espacio:
Solo se da cuando el
espacio se percibe con
contrastes ocupados/vacios
o positivo/negativo.
Contraste de color
Contraste de dirección
Contraste de textura
Contraste de posición
Contraste de gravedad
Contraste de espacio
La estructura de contraste:
En este tipo de estructura, rara vez los módulos son
repetidos en todas sus medidas. En la mayoría de los casos,
solo hay una clase, pero también hay una clase que domina.
Dirección:
El uso de direcciones con
contraste son utilizadas para
crear un agitación.
Posición:
Cada módulo puede estar
posicionado en bordes
diferentes para crear una
tensión.
Espacio:
Usar los módulos para crear un
espacio comprimido
provocando que choquen entre
sí.
Gravedad:
Posicionando los módulos en zonas
altas o bajas o que asciendan,
sugiere una gravedad.
Es una forma de distribuir los módulos dentro de una
composición, que pueden aparentar cierta unión en varias
zonas del diseño. Que puede ser formal e informal.
Tipos de concentración
Concentración hacia un punto:
Fácil de reconocer, porque cada
elemento de la composición se reúnen
en un punto específico, produciendo
una concentración.
Concentración desde un punto:
Todo lo opuesto a lo concentración de
punto, busca generar un espacio en
alguna zona para crear un punto de
concentración.
Concentración hacia la línea:
Cada elemento comenzará a
agruparse, formando una línea
concentrada.
Concentración desde una línea:
Lo inverso a la concentración hacia la
línea, es decir, cada elemento busca
se separa pero creando una línea.
Concentración
Tipos de concentración
Concentración libre:
También conocida como
superconcentración, en la cual se
pueden aplicar distintos tipos de
concentración en diferentes partes de
la composición.
Desconcentración:
Cada elemento de la composición no
tiene ninguna regla que respetar, son
libres y no tienen ninguna conexión
entre sí.
Cuando hablamos de textura nos referimos al aspecto visual de
un objeto , todo material tiene su textura y puede diferenciar
de los demás con el simple tacto.
Textura visual:
Directamente relacionada con nuestra percepción visual, que
desempeña la tarea de, a través del aspecto visual de una
imagen , buscar entre nuestras experiencias visuales y dar una
sensación de textura.
Como darnos cuenta de si se trata de una tela o una roca,
nuestro cerebro percibe e interpreta la imagen a través de
nuestro sentido de vista.
Existen una variedad de
métodos para crear las
texturas visuales, entre estos,
el dibujo, la textura, el
manchado, el quemado, el
raspado, etc.
Textura
Es la distancia que existe entre cada módulo o elemento de una
composición.
Espacio real:
Es el espacio bidimensional en su papel o
lienzo, para agregar las diferentes aéreas
donde van cada elemento.
Espacio ilusorio:
Funciona para crear efectos de percepción
de profundidad, da la sensación de que en el
diseño hay cierta distancio que realmente
no esta ahí.
Espacio positivo:
Se puede definir como cualquier zona de la
composición que sirve como punto principal
de atención.
Espacio negativo:
Este es el espacio que hay en tu
composición, y entre cada elemento positivo
que hay.
Espacio
Construcción de una forma compleja
combinando formas Simples
La formas simples, son
aquellas que usamos para la
creación de formas más
complejas. Por naturaleza,
las formas simples son el
círculo, el triángulo, el
cuadrado y el óvalo.
Partiendo de dichas formas
se pueden construir una
infinidad de composiciones
que en la mayoría de
ocasiones pueden
representar la realidad.
El valor personal de esta obra
tiene una historia bastante
extensa, en resumen, la mujer
que sale en el dibujo es mi
hermana. Ella se fue del país
hace cuatro años, la amo mucho
y quise representar el día en que
se fue.
La extraño…
Realizado por:
Fernan Sosa
Valor Artístico: en este dibujo se
encuentran inmersos diversos
elementos como la repetición,
radiación, en cuanto a la
interrelación de las formas una de
las que se hayan presentes es la
superposición, entre otros
elementos.
Valor Personal: este tipo de
dibujos llamados mandalas siempre
ha sido un modo de escape personal,
cuando los dibujo me desconecto del
mundo y llega la paz y la calma.
Realizado por:
Milena Toro
Interrelación de las formas
Cuando dos formas de diferentes
medidas, tamaños, colores, etc.
Se tocan, se crea una
interrelación entre estas; a esto
se le llama interrelación de las
formas. Que pueden presentarse
de diferentes maneras.
Tipos de Interrelación de las Formas
Distanciamiento Las formas están separadas entre sí, o pueden estar cercanas.
Toque Se produce cuando dos o más objetos comienzan a tocarse.
Superposición Visible cuando una forma está sobre otra, cubriendo una parte
de la otra forma, dando la sensación de estar por encima.
Penetración Dos formas se cruzan y no es visible cuál está por encima, los
contornos de cada forma se siguen diferenciando.
Unión Cuando una o más figuras del mismo tamaño y color se cruzan
para juntarse, creando una forma nueva.
Sustracción Superposición de una negativa sobre una positiva y viceversa.
Intersección Es visible la porción en que ambas formas se juntan.
Distanciamiento Toque Superposición
Penetración Unión Sustracción
Intersección Coincidencia
Percepción
La percepción es la forma en la que nuestro cerebro recibe, procesa
e interpreta las cosas que nos rodean a través de nuestro sentidos. La
percepción visual, se define como la capacidad para interpretar
información a través de la luz espectro visible, es un proceso por el
cual nuestro cerebro incorpora y relaciona los sentidos sensoriales
recibidos y los convierte en esa experiencia de interpretación
significativa, eso que llamamos vista o visión.
Hay unas leyes en función de las cuales vemos y percibimos lo
estímulos que recibimos, todas estas leyes juntas forman la ley
conocida como “Ley de Gestalt”.
La ley de Gestalt
Ley de proximidad: Cuando observamos, tenemos la tendencia de
ver las cosas como un conjunto, un todo. Mientras más cerca estén las
formas u objetos, tendemos más a agruparlos.
Ley de semejanza: Esta ley dice que tendemos a agrupar los
elementos de la misma clase, es decir, organizar de alguna manera
cada figura u objeto que observamos que tengan cierto parecido o
guarden semejanza entre sí.
Ley de la continuidad: Al ver una imagen, nuestro cerebro
tiene la tendencia de organizar los elementos que tengan la
misma dirección.
Ley de simetría: Las imágenes simétricas siempre serán
visualizadas con mucha igualdad, pues, nuestro cerebro busca
de organizar esa información.
Ley de cierre: Este tipo de imágenes busca que nuestro
cerebro complete la figura u objeto que se nos presenta a
través de formas fáciles de identificar a simple vista, creando
cierto énfasis en dicha figura u objeto .
Ley de contraste: Se da cuando un elemento resalta del resto y se
distingue, ya sea por su tamaño, color, etc.
Ley de figura o fondo: Siempre que miramos una imagen, buscamos de
diferenciar la figura u objeto del fondo para que interpretarla sea algo más
sencillo. Cuando no lo hacemos, se puede producir la mímesis, dando lugar
a la ambigüedad.
Ley de dirección: Si dentro de la imagen que observamos hay elementos
con una dirección fija, hacen que nos sintamos atraídos a la dirección a
donde se dirigen.
Ley de pregnancia: Esta ley se produce cuando en la imagen se ven
distintas figuras u objetos que juntos conforman un objeto más grande. Se
dice que es una imagen pregnante porque es lo que nuestro cerebro capta
con mayor rapidez.
Ley de proximidad
Ley de semejanza
Ley de proximidad
Ley de simetría
Cuando nuestro cerebro no encuentra una explicación a
alguna imagen o elemento visual, toma la decisión de interpretar
la imagen de forma propia, es decir, busca la manera de
interpretar esa imagen de una forma u otra; llegando a
interpretar de distintas formas una sola imagen esto, esto se
conoce como ilusión óptica, imágenes que engañan a nuestro
cerebro.
¿Qué pasa cuando no percibimos correctamente?
Estas ilusiones ópticas se pueden clasificar en:
● Figuras ambiguas: Aquellas que se pueden percibir de varias
formas.
● Anamorfismos: Que son composiciones que solo se pueden desde un
punto de vista específico. Una forma de arte bastante común en
algunas calles.
● Engaños visuales: En este tipo de imagen vemos cosas que no están
ahí, como el movimiento de una imagen mientras la misma es fija.
● Objetos imposibles: Son objetos completamente imaginarios, su
construcción en tres dimensiones supone algo imposible. Este tipo
de dibujos tienen cierta lógica, pero también tiene su toque de
irrealismo.
Referencias Bibliográficas
http://fundamentosgrg.blogspot.com/2017/03/tipos-de-repeticion.html
http://artisticaneruda.blogspot.com/2015/04/sexto-formas-simples-y-formas.html
http://maribleduca.blogspot.com/2011/06/superponer.html
https://www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/percepcion-visual/
https://blog.imprentaonline24.es/el-contraste-repeticion-alineacion-y-proximidad-en-el-
diseno-
grafico/#:~:text=Tiene%20que%20ver%20con%20est%C3%ADmulos,diferencia%20notable
%20entre%20dos%20elementos
https://issuu.com/pocopapel/docs/fund_dise__o_concentracion#:~:text=CONCENTRACION
%20Es%20la%20distribuci%C3%B3n%20de,o%20levemente%20repartidos%20en%20otra
s
https://www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/textura/
https://imborrable.com/blog/elementos-visuales-diseno-grafico/#:~:text=IV.-
,El%20Espacio,y%20agruparlos%20dentro%20la%20composici%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
Gabriela Rocha
 
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñOTema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñOmararrabal
 
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
MaraRamos97
 
FIGURAS ORGANICAS
FIGURAS ORGANICASFIGURAS ORGANICAS
FIGURAS ORGANICAS
Nando Carvajal
 
Tema 2 Las Figuras Y Los Espacios Vacios
Tema 2  Las Figuras Y Los Espacios VaciosTema 2  Las Figuras Y Los Espacios Vacios
Tema 2 Las Figuras Y Los Espacios Vaciosmararrabal
 
UD2-Elementos Básicos de la Expresión Gráfica
UD2-Elementos Básicos de la Expresión GráficaUD2-Elementos Básicos de la Expresión Gráfica
UD2-Elementos Básicos de la Expresión Gráfica
julioserranoserrano
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoLuis Frias
 
Formas
FormasFormas
4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii
Maribel Prieto Alvarado
 
La composición I
La composición ILa composición I
La composición Iinma
 
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenTema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenmarielacorallo
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
415051185
 
Repeticion
RepeticionRepeticion
Repeticion
paulmedina18
 
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño GráficoFumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Monica Montalvo
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario

La actualidad más candente (18)

Portafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño IIPortafolio Fundamentos del Diseño II
Portafolio Fundamentos del Diseño II
 
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñOTema 4  Las Formas BáSicas Del DiseñO
Tema 4 Las Formas BáSicas Del DiseñO
 
La forma plana
La forma planaLa forma plana
La forma plana
 
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
Formas, estructura y variaciones. teoria de la forma.
 
FIGURAS ORGANICAS
FIGURAS ORGANICASFIGURAS ORGANICAS
FIGURAS ORGANICAS
 
Tema 2 Las Figuras Y Los Espacios Vacios
Tema 2  Las Figuras Y Los Espacios VaciosTema 2  Las Figuras Y Los Espacios Vacios
Tema 2 Las Figuras Y Los Espacios Vacios
 
UD2-Elementos Básicos de la Expresión Gráfica
UD2-Elementos Básicos de la Expresión GráficaUD2-Elementos Básicos de la Expresión Gráfica
UD2-Elementos Básicos de la Expresión Gráfica
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
 
Formas
FormasFormas
Formas
 
4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii
 
La composición I
La composición ILa composición I
La composición I
 
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagenTema 3: Los signos básicos de la imagen
Tema 3: Los signos básicos de la imagen
 
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración Unidad 3 Gramática visual y Configuración
Unidad 3 Gramática visual y Configuración
 
Repeticion
RepeticionRepeticion
Repeticion
 
La composición audiovisual
La composición  audiovisual La composición  audiovisual
La composición audiovisual
 
Fumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño GráficoFumdamentos de Diseño Gráfico
Fumdamentos de Diseño Gráfico
 
Luces y Sombras
Luces y SombrasLuces y Sombras
Luces y Sombras
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 

Similar a Teoria de la forma

INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
AllisonVirginiaPunti
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.
IvetteMayora
 
fundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointfundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointkarliichi23
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
Elementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.pptElementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.ppt
EliDiaz24
 
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubreTema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Valeria Martínez
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
JOSEALEJANDRZAPATAME
 
Unidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicosUnidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
UGM NORTE
 
Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones
Frcho2
 
Composición
Composición Composición
Composición
López María
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
UNIVA
 
Forma y distribucion del color.pptx
Forma y distribucion del color.pptxForma y distribucion del color.pptx
Forma y distribucion del color.pptx
YeseniaAlonso1
 
Observación de formas naturales
Observación de formas naturalesObservación de formas naturales
Observación de formas naturalesEiilen Enriquez
 
la_forma.pptx
la_forma.pptxla_forma.pptx
la_forma.pptx
stivenbaquero1
 
presentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptxpresentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptx
EliDiaz24
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
carmensenande
 
Estudio del diseño
Estudio del diseñoEstudio del diseño
Estudio del diseño
Etgar Sabastizagal
 

Similar a Teoria de la forma (20)

INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdfINTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
INTRO7_ALLISON PUNTIEL_PROYECTO FINAL _09d251c2dd5a30248747b37f5d3ef47d.pdf
 
La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.La forma desde su estructura y variaciones.
La forma desde su estructura y variaciones.
 
fundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power pointfundamentos del diseño power point
fundamentos del diseño power point
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
Elementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.pptElementos del diseño.ppt
Elementos del diseño.ppt
 
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubreTema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
Tema 2 teoría de la forma t1 clarisa y valeria 2021 octubre
 
Elementos del diseño2
Elementos del diseño2Elementos del diseño2
Elementos del diseño2
 
Elementos del diseño2
Elementos del diseño2Elementos del diseño2
Elementos del diseño2
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
 
Unidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicosUnidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicos
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones Formas desde su estructura y sus variaciones
Formas desde su estructura y sus variaciones
 
Composición
Composición Composición
Composición
 
Modulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del DiseñoModulo - Fundamentos del Diseño
Modulo - Fundamentos del Diseño
 
Forma y distribucion del color.pptx
Forma y distribucion del color.pptxForma y distribucion del color.pptx
Forma y distribucion del color.pptx
 
Observación de formas naturales
Observación de formas naturalesObservación de formas naturales
Observación de formas naturales
 
la_forma.pptx
la_forma.pptxla_forma.pptx
la_forma.pptx
 
presentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptxpresentacionfundamentosdediseo.pptx
presentacionfundamentosdediseo.pptx
 
Resumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius WongResumen libro Wucius Wong
Resumen libro Wucius Wong
 
Estudio del diseño
Estudio del diseñoEstudio del diseño
Estudio del diseño
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (20)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

Teoria de la forma

  • 1. Integrantes: Profesora: Milena Toro María Gómez Fernan Sosa FORMA DESDE SU ESTRUCTURA Y SUS VARIACIONES
  • 2. Formas positivas y negativas Cuando hablamos de formas positivas y negativas dentro del área de diseño gráfico, nos referimos a un estilo visual que se caracteriza por utilizar el espacio positivo y negativo para dar contraste o definir una forma u objeto. -La forma positiva se da cuando hay una forma negra sobre de un fondo blanco. -La forma negativa cuando hay una forma blanca sobre un fondo negro. -También se puede dar una forma blanca sobre un fondo blanco, donde la forma desaparece, o una forma negra sobre un fondo negro, que de igual forma desaparece. CASOS
  • 3. Forma negra sobre de un fondo blanco, es una forma positiva Forma blanca sobre de un fondo negro, es una forma negativa Forma blanca sobre fondo blanco, la forma desaparece Forma negra sobre fondo negro, la forma desaparece
  • 4. Clasificación Considerado como el método más simple del diseño, emplea el uso de formas idénticas que se presentan de forma repetida en toda la composición. Estas formas que se repiten a lo largo de toda la composición se les conoce como módulos. Repetición
  • 5. Módulos: Si existe un diseño que está compuesto por formas idénticas, se puede decir que este diseño está conformado por módulos. Los módulos tienden a unificar el diseño. Estos pueden ser fácilmente identificados y se pueden utilizar más de un conjunto del mismo. Repetición de módulos: Cuando utilizamos el mismo diseño muchas veces, usamos el método de repetición, que en la mayoría de los casos transmite una sensación de armonía.
  • 6. Tipos de repetición Tipos de Repetición Descripción De figura Las figuras que se utilicen dentro de una composición pueden presentar diferencias en los colores, las medidas, entre otros. De tamaño Este tipo de repetición sólo puede ser visible cuando las figuras son muy similares o repetidas. De color La repetición de color se da cuando todas las figuras tienen el mismo color, pero varían en tamaño y figura. De textura No hay medidas, colores o conformaciones iguales, todas las formas pueden ser diferentes.
  • 7. Tipos de Repetición Descripción De dirección Solo es posible cuando todas las figuras presentan una misma dirección, es decir, en un solo sentido. De posición En la repetición de posición, se habla de la posición específica de cada forma, que van de la mano con la estructura. De espacio Cada figura puede disponer del espacio de la misma manera. De gravedad Se considera un elemento abstracto, que dificulta su uso en la repetición.
  • 8. De tamaño De color De figura De dirección De gravedad De posición De espacio
  • 9. Se define como aquello que rige la ubicación o posición de las formas que comprenden la composición o diseño. Estructura -Formal: se encuentran construidas de una manera rígida y matemática. -Semiformal: se caracteriza por presentar una ligera irregularidad. -Informal: este tipo no posee líneas estructurales. Tipos de Estructura
  • 10. Este se diferencia de la repetición debido a que las formas que se encuentran en la composición o diseño son similares o parecidas pero no iguales o idénticas. Similitud ● Asociación ● Imperfección ● Distorsión Espacial ● Unión o Sustracción ● Tensión/Compresión Clasificaciones de la Similitud
  • 11. Este se diferencia dado a que el cambio debe darse de manera gradual y ordenada. Crea una ilusión óptica y da una sensación de progresión. Gradación Gradación Gradación en el Plano Gradación en el Espacio Rotación en el Plano Progresión en el Plano Rotación Espacial Progresión Espacial
  • 12. Es la repetición módulos o subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro Común. Este presenta características que lo identifican como el ser multisimétrico, con un punto focal predominante el cual se ubica en su centro siendo este el punto de atención. Radiación -Centrífuga. -Centrípeta. -Concéntrica. Estructura Principales de Radiación
  • 13. La anomalía surge cuando en un diseño que es regido por la regularidad se destaca la presencia de la Irregularidad. Anomalía Propósitos de la Anomalía • Atraer la Atención: Cuando es usada de forma moderada, tiende a destacar y atraer la atención de inmediato. • Aliviar la Monotonía: la anomalía genera movimiento. • Transformar la Regularidad. • Quebrar la Regularidad: La regularidad puede ser completamente aniquilada, hasta el desorden en una o más zonas, pero debe mantener la unidad en el diseño.
  • 14. Contraste Es la forma de resaltar elementos, formas, zonas y objetos dentro de una composición, se busca generar una diferencia notable para que se pueda percibir a simple vista. Contraste de elementos visuales y de relación: Contraste de figura: El uso de este contraste es difícil porque las formas pueden ser definidas de distintas maneras. Contraste de tamaño: Es el contraste que hay entre lo grande y pequeño, o lo largo y lo corto. Contraste
  • 16. Contraste de elementos visuales y de relación: Contraste de color: Que en diferentes casos, un elemento puede ser oscuro, luminoso, brillante, opaco, etc. Contraste de textura: De los casos más típicos de contraste de textura pueden ser suaves, rugoso, pulido, tosco, etc. Contraste de dirección: Visible cuando dos direcciones se encuentran en un ángulo de 90°, o dos formas que se enfrentan entre si haciendo un contraste de naturaleza diferente. Contraste de posición: Directamente la posición de un objeto . Comúnmente arriba, abajo, alto, bajo, izquierda, derecha, céntrico, excéntrico. Contraste de gravedad: Mientras las figuras estables son estáticas, una figura inestable sugiere movimiento. Contraste de espacio: Solo se da cuando el espacio se percibe con contrastes ocupados/vacios o positivo/negativo.
  • 20. La estructura de contraste: En este tipo de estructura, rara vez los módulos son repetidos en todas sus medidas. En la mayoría de los casos, solo hay una clase, pero también hay una clase que domina. Dirección: El uso de direcciones con contraste son utilizadas para crear un agitación. Posición: Cada módulo puede estar posicionado en bordes diferentes para crear una tensión. Espacio: Usar los módulos para crear un espacio comprimido provocando que choquen entre sí. Gravedad: Posicionando los módulos en zonas altas o bajas o que asciendan, sugiere una gravedad.
  • 21. Es una forma de distribuir los módulos dentro de una composición, que pueden aparentar cierta unión en varias zonas del diseño. Que puede ser formal e informal. Tipos de concentración Concentración hacia un punto: Fácil de reconocer, porque cada elemento de la composición se reúnen en un punto específico, produciendo una concentración. Concentración desde un punto: Todo lo opuesto a lo concentración de punto, busca generar un espacio en alguna zona para crear un punto de concentración. Concentración hacia la línea: Cada elemento comenzará a agruparse, formando una línea concentrada. Concentración desde una línea: Lo inverso a la concentración hacia la línea, es decir, cada elemento busca se separa pero creando una línea. Concentración
  • 22. Tipos de concentración Concentración libre: También conocida como superconcentración, en la cual se pueden aplicar distintos tipos de concentración en diferentes partes de la composición. Desconcentración: Cada elemento de la composición no tiene ninguna regla que respetar, son libres y no tienen ninguna conexión entre sí.
  • 23. Cuando hablamos de textura nos referimos al aspecto visual de un objeto , todo material tiene su textura y puede diferenciar de los demás con el simple tacto. Textura visual: Directamente relacionada con nuestra percepción visual, que desempeña la tarea de, a través del aspecto visual de una imagen , buscar entre nuestras experiencias visuales y dar una sensación de textura. Como darnos cuenta de si se trata de una tela o una roca, nuestro cerebro percibe e interpreta la imagen a través de nuestro sentido de vista. Existen una variedad de métodos para crear las texturas visuales, entre estos, el dibujo, la textura, el manchado, el quemado, el raspado, etc. Textura
  • 24. Es la distancia que existe entre cada módulo o elemento de una composición. Espacio real: Es el espacio bidimensional en su papel o lienzo, para agregar las diferentes aéreas donde van cada elemento. Espacio ilusorio: Funciona para crear efectos de percepción de profundidad, da la sensación de que en el diseño hay cierta distancio que realmente no esta ahí. Espacio positivo: Se puede definir como cualquier zona de la composición que sirve como punto principal de atención. Espacio negativo: Este es el espacio que hay en tu composición, y entre cada elemento positivo que hay. Espacio
  • 25. Construcción de una forma compleja combinando formas Simples La formas simples, son aquellas que usamos para la creación de formas más complejas. Por naturaleza, las formas simples son el círculo, el triángulo, el cuadrado y el óvalo. Partiendo de dichas formas se pueden construir una infinidad de composiciones que en la mayoría de ocasiones pueden representar la realidad.
  • 26. El valor personal de esta obra tiene una historia bastante extensa, en resumen, la mujer que sale en el dibujo es mi hermana. Ella se fue del país hace cuatro años, la amo mucho y quise representar el día en que se fue. La extraño… Realizado por: Fernan Sosa
  • 27. Valor Artístico: en este dibujo se encuentran inmersos diversos elementos como la repetición, radiación, en cuanto a la interrelación de las formas una de las que se hayan presentes es la superposición, entre otros elementos. Valor Personal: este tipo de dibujos llamados mandalas siempre ha sido un modo de escape personal, cuando los dibujo me desconecto del mundo y llega la paz y la calma. Realizado por: Milena Toro
  • 28. Interrelación de las formas Cuando dos formas de diferentes medidas, tamaños, colores, etc. Se tocan, se crea una interrelación entre estas; a esto se le llama interrelación de las formas. Que pueden presentarse de diferentes maneras.
  • 29. Tipos de Interrelación de las Formas Distanciamiento Las formas están separadas entre sí, o pueden estar cercanas. Toque Se produce cuando dos o más objetos comienzan a tocarse. Superposición Visible cuando una forma está sobre otra, cubriendo una parte de la otra forma, dando la sensación de estar por encima. Penetración Dos formas se cruzan y no es visible cuál está por encima, los contornos de cada forma se siguen diferenciando. Unión Cuando una o más figuras del mismo tamaño y color se cruzan para juntarse, creando una forma nueva. Sustracción Superposición de una negativa sobre una positiva y viceversa. Intersección Es visible la porción en que ambas formas se juntan.
  • 33. Percepción La percepción es la forma en la que nuestro cerebro recibe, procesa e interpreta las cosas que nos rodean a través de nuestro sentidos. La percepción visual, se define como la capacidad para interpretar información a través de la luz espectro visible, es un proceso por el cual nuestro cerebro incorpora y relaciona los sentidos sensoriales recibidos y los convierte en esa experiencia de interpretación significativa, eso que llamamos vista o visión.
  • 34. Hay unas leyes en función de las cuales vemos y percibimos lo estímulos que recibimos, todas estas leyes juntas forman la ley conocida como “Ley de Gestalt”. La ley de Gestalt Ley de proximidad: Cuando observamos, tenemos la tendencia de ver las cosas como un conjunto, un todo. Mientras más cerca estén las formas u objetos, tendemos más a agruparlos. Ley de semejanza: Esta ley dice que tendemos a agrupar los elementos de la misma clase, es decir, organizar de alguna manera cada figura u objeto que observamos que tengan cierto parecido o guarden semejanza entre sí.
  • 35. Ley de la continuidad: Al ver una imagen, nuestro cerebro tiene la tendencia de organizar los elementos que tengan la misma dirección. Ley de simetría: Las imágenes simétricas siempre serán visualizadas con mucha igualdad, pues, nuestro cerebro busca de organizar esa información. Ley de cierre: Este tipo de imágenes busca que nuestro cerebro complete la figura u objeto que se nos presenta a través de formas fáciles de identificar a simple vista, creando cierto énfasis en dicha figura u objeto .
  • 36. Ley de contraste: Se da cuando un elemento resalta del resto y se distingue, ya sea por su tamaño, color, etc. Ley de figura o fondo: Siempre que miramos una imagen, buscamos de diferenciar la figura u objeto del fondo para que interpretarla sea algo más sencillo. Cuando no lo hacemos, se puede producir la mímesis, dando lugar a la ambigüedad. Ley de dirección: Si dentro de la imagen que observamos hay elementos con una dirección fija, hacen que nos sintamos atraídos a la dirección a donde se dirigen. Ley de pregnancia: Esta ley se produce cuando en la imagen se ven distintas figuras u objetos que juntos conforman un objeto más grande. Se dice que es una imagen pregnante porque es lo que nuestro cerebro capta con mayor rapidez.
  • 37. Ley de proximidad Ley de semejanza
  • 38. Ley de proximidad Ley de simetría
  • 39. Cuando nuestro cerebro no encuentra una explicación a alguna imagen o elemento visual, toma la decisión de interpretar la imagen de forma propia, es decir, busca la manera de interpretar esa imagen de una forma u otra; llegando a interpretar de distintas formas una sola imagen esto, esto se conoce como ilusión óptica, imágenes que engañan a nuestro cerebro. ¿Qué pasa cuando no percibimos correctamente?
  • 40. Estas ilusiones ópticas se pueden clasificar en: ● Figuras ambiguas: Aquellas que se pueden percibir de varias formas. ● Anamorfismos: Que son composiciones que solo se pueden desde un punto de vista específico. Una forma de arte bastante común en algunas calles. ● Engaños visuales: En este tipo de imagen vemos cosas que no están ahí, como el movimiento de una imagen mientras la misma es fija. ● Objetos imposibles: Son objetos completamente imaginarios, su construcción en tres dimensiones supone algo imposible. Este tipo de dibujos tienen cierta lógica, pero también tiene su toque de irrealismo.
  • 41. Referencias Bibliográficas http://fundamentosgrg.blogspot.com/2017/03/tipos-de-repeticion.html http://artisticaneruda.blogspot.com/2015/04/sexto-formas-simples-y-formas.html http://maribleduca.blogspot.com/2011/06/superponer.html https://www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/percepcion-visual/ https://blog.imprentaonline24.es/el-contraste-repeticion-alineacion-y-proximidad-en-el- diseno- grafico/#:~:text=Tiene%20que%20ver%20con%20est%C3%ADmulos,diferencia%20notable %20entre%20dos%20elementos https://issuu.com/pocopapel/docs/fund_dise__o_concentracion#:~:text=CONCENTRACION %20Es%20la%20distribuci%C3%B3n%20de,o%20levemente%20repartidos%20en%20otra s https://www.blogartesvisuales.net/diseno-grafico/textura/ https://imborrable.com/blog/elementos-visuales-diseno-grafico/#:~:text=IV.- ,El%20Espacio,y%20agruparlos%20dentro%20la%20composici%C3%B3n