SlideShare una empresa de Scribd logo
Fenómenos encontrados
Futbol callejero Recreación sin límites de
control
Limitación en expresividad Escases de espacios públicos
El fútbol callejero es el término
que abarca un número de
variedades informales del
fútbol. Esta variante informal
no utiliza necesariamente los
requisitos de un juego formal, tal
como un campo grande, marcas
del campo, once jugadores por
equipo u oficiales de campo
(árbitro y asistentes)
Las necesidades de los
residentesdemenoredad,afecta
de forma descontrolada la acción
social del barrio, desahogando
su energía en situaciones de
posible vandalismo
Se trata de la falta de recursos
de retroalimentación a modo
de expresar la cotidianidad
del barrio como método de
apropiación, utilizándolo de
forma cultural
El sitio presenta escases de
espacio vacío y público, dándole
prioridad a la vivienda, sin dejar
sitios de desahogo entre la
comunidad
-Actividad sujeta al horario de
clases.
-Mayor concurrencia los fines de
semana
Viernes, Sábado Domingo
-Sujeto al horario de clases
-se extiende hasta altas horas
de la noche
-Horas de ocio
-Sujeto al horario escolar e
institucional
-Presenta un margen de riesgo
debido a la deserción estudiantil
y bajas oportunidades de empleo
No está sujeto a una
temporalidad en específico, sin
embargo afecta directamente a
la recreación y dispersión de la
comunidad
-Varios puntos: uso de calles
públicas y sitios con espacios
con dimensiones limitadas al
desplazamiento del balón
-Avistamiento en cruce de calles
Rutas de cruce y pasadizos entre
las casas
Manifiestan su apropiación
sobre casas privadas, esquinas
que presentan condiciones de
“no lugares” y zonas de reunion
Aún quedan pequeños pasadizos
que pueden aprovecharse, en
donde la misma comunidad lo
utiliza de forma recreacional.
-Niños y jóvenes
-Rango de edad: desde 5 años
hasta 18 años
-Rango de edad con posibilidad
de extenderse
-Niños y jóvenes
-Rango de edad: desde 5 años
hasta 18 años
-Rango de edad con posibilidad
de extenderse
-Sin rango de edad
-Se suele otorgar una condición
de vandalismo a la juventud del
sitio
Sin rango de edad
Inexistencia de zonas
recreativas, los niños adaptan
sus juegos a la calle
No existen zonas de dispersión ni
espacios públicos que controlen
y sacien las necesidades de la
comunidad infantil
Aunque se da la existencia de una
institución encargada del arte y la
expresividad de la zona, los habitantes
necesitan zonas de apropiación y
expresión que funcione como medio
de esparcimiento, se presenta una
problemática a modo de vandalismo al
intentar apropiarse de zonas privadas
El espacio público es vital para
desarrollar la apropiación e
interactividad del barrio y comunidad
¿Cuando? ¿Cuando? ¿Cuando? ¿Cuando?
¿Dónde? ¿Dónde? ¿Dónde? ¿Dónde?
¿Quién? ¿Quién? ¿Quién? ¿Quién?
¿Cuánto? ¿Cuánto? ¿Cuánto? ¿Cuánto?
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?
Alto Alto
Medio Medio
Bajo Bajo
A
B
C
D
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
Multifunción
Proporcionalidad
Lenguaje
Usuarios clave
Configuraciones
Materialidad
Contexto previo
Necesidades cubiertas
Temporalidad
Ubicación
USO
ESPACIO
LUGAR
RELACIONES/
IMPACTO
Estrategia de análisis
•	 Multifunción: capacidad de un objeto para
obtener varias posibilidades de uso.
•	 Configuraciones: disposición de
elementos conunpropósito específicoysimbólico.
•	 Temporalidad: capacidad de un objeto o
espacio para adaptarse de distintas formas de
acuerdo a la hora, día o año en que se utiliza.
•	 Proporcionalidad: relación de escala.
•	 Materialidad: disposición de materiales
con propósitos específicos y métodos de
obtención de dichos materiales.
•	 Ubicación: plan estratégico de
intervención.
•	 Lenguaje: tipologías, simbología e
imágenes del barrio.
•	 Contexto previo: métodos he imágenes
de apropiación previas a la intervención.
•	 Usuarios claves: personas que utilizan las
intervenciones en un rango de edad en específico.
•	 Necesidades cubiertas: soluciones
puntuales a las necesidades en
intervención.
ANALISIS
Casos de
estudios
Descripción general
La perla Parkour:
Proyecto de “todo por la praxis”,
se tomó una salida hacia el mar
en viejo san juan de puerto rico,
la cual está en gran deterioro,
su intervención consto de
la involucración de varios
estudiantes de diseño para darle
un cambio estético a lo que
anteriormente se trataba de un
simple sitio deteriorado.
Parkour:
Deporte de origen recreativo urbano,
surgió a partir de simples juegos
y desestres de la comunidad,
utilizando los elementos de la ciudad
existentes y en deterioro para
combinarlos con trucos de artes
marciales (tricking) y gimnasia.
multifuncion
CONFIGURACIONES
Temporalidad
Las tarimas puestas en forma vertical
desde el muro cumplen una doble función
-Proporciona un lugar de descanso,
debido a que es una zona costera
-Proporciona un área de juego para
escalar
La multifuncionalidad del espacio abarca 3
tipologías de usuarios distintas
-Personas que llegan por descanso
-Niños y jóvenes que practican Parkour o
juegan
-Personas que la utilizan solo como una zona
de paso o tránsito peatonal
Las tarimas y la alineación con las escaleras ya existentes siguen patrones con un orden lógico en vertical y horizontal
Patrón de colores
Zona de descanso y esparcimiento Zona de paso peatonal Zona recreativa / parkour
Rojo Da energía, vitalidad, combate la depresión. Estimula la acción. El rojo es calorífico, calienta la sangre arterial y así incrementa la circulación. Este color se
recomienda en ambientes, juguetes, indumentaria que busque impulsar la acción. Atrae mucho la atención visual.
Verde El verde hace que todo sea fluido, relajante. Produce armonía, poseyendo una influencia calmante sobre el sistema nervioso.
Celeste Tiene un poder sedante, relajante, analgésico y regenerador.
La temporalidad en el uso del sitio está sujeta a 2 condiciones,
-el horario de clases y horario laboral
-el tiempo de ocio en la comunidad
Uso público en horarios de máximo flujo peatonal Espacio recreativo en horas de ocio
Proporcionalidad
1/4
1/4
1/2
1/8
Materialidad
Ubicación
Lenguaje
Usuarios clave
Nesesidades cuviertas
Contexto previo
La Perla Parkour trata este problema
a modo de formular conexiones entre
sitios olvidados, generando nuevas
rutas que en un principio eran solo
transitorias, y pasaron a generar un
movimiento deportivo / participativo en
la comunidad, propone restaurar puntos
que crean desconexión entre rutas, y
cambiar su uso para que se adapte a los
juegos.
La expresividad se refleja en la
apropiación de los espacios públicos,
muestra de ello son los grafitis y murales
dibujados por los residentes de la
comunidad
El barrio cuenta con edificios en estado
de abandono, el proceso de deterioro es
bastante acelerado debido a que es una
zona costera, el proyecto trato la imagen
de la zona para recuperar estos espacios
perdidos
Se pauta la utilización de material de
desecho, con el propósito de generar
una restauración en el aspecto visual
del barrio como el empoderamiento
de los usuarios locales por seguir
transformando el sitio sin necesidad de
un presupuesto muy alto
Rango de edad: 12-30 años,
Se define un usuario costero y
juvenil, debido a la práctica de
varios deportes como el surf o el
Parkour
La zona presentaba mucha carencia a nivel de espacio público he infraestructura, las intervenciones
echas restauraron a nivel de imagen y funcionalidad de estos espacios, se devolvió el sitio a los
jóvenes de la zona y se reactivó el paso público, al mismo tiempo creo espacio de descanso para los
surfistas y las personas que se recreaban en la zona.
ANALISIS
Casos de
estudios
Descripción general
plaza gonzales viquez:
El parque ubicado en la Plaza
Gonzales Víquez funciona
como un pequeño espacio
urbano en la provincia de San
José, ubicado contiguo al centro
deportivo, el parque extiende
sus actividades más allá de solo
funcionar como un espacio
verde. La apropiación del sitio
no es muy fuerte, sin embargo
permanece activo la mayoría
del tiempo por los distintos
deportes y posibilidades de
recreación que posee.
multifuncion
Zona de paso
Disposición de bancas en el
parque
Actividades recreativas Deportes urbanos
CONFIGURACIONES
El parque tiene a su disposición varias zonas verdes y de tránsito, que al mismo tiempo dan varias posi-
bilidades para desarrollar distintos tipos de deportes, al mismo tiempo se utiliza a modo de recreación
infantil con zonas de juegos y cubiertas para los niños
Configuración de los árboles en
sectores definidos
Temporalidad
Proporcionalidad
Materialidad
Usuarios clave
Nesesidades
cuviertas
Lenguaje
El barrio es un sitio urbano con gran
flujo de personas, dando varias
perspectivas de uso a través de las
apropiaciones en sitios no aptos para
la recreacion
La forma en que se trató los materiales,
dio la posibilidad de la durabilidad y
resistencia para manejar varios tipos
de uso
Rango de edad: 12-60 años,
Se define un usuario urbano y
avarca un gran rango de perso-
nas, debido a la práctica de varios
deportes y al ser un centro de
reunion.
La zona se presenta como un encuentro de muchos flujos peatonales, sin embargo esta se creó para
satisfacer las necesidades deportivas de la zona central de san José, ayudando al arque metropoli-
tano
La mayor parte del tiempo pasa
en uso
Sin embargo al estar rodeado de
escuelas y colegio, su uso cam-
bia y se magnifica a la salida de
clases, y en los fines de semana.

Más contenido relacionado

Similar a laminas 02

Fanzine
FanzineFanzine
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docx
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docxTRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docx
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docx
LoanaValenzuelaCalle
 
Espacios abiertos urbanos
Espacios abiertos urbanosEspacios abiertos urbanos
Espacios abiertos urbanos
HctorAyarza
 
Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3
Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3
Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3
Ani Perez
 
Proyecto final 102058 141
Proyecto final 102058 141Proyecto final 102058 141
Proyecto final 102058 141
ingridarce12
 
Proyecto final 102058 141
Proyecto final 102058 141Proyecto final 102058 141
Proyecto final 102058 141ingridarce12
 
Proyecto Parque Betania Bosa
Proyecto Parque Betania BosaProyecto Parque Betania Bosa
Proyecto Parque Betania Bosaalciragamba
 
Auditorio telmex analisis
Auditorio telmex analisisAuditorio telmex analisis
Auditorio telmex analisis
Baruk Ron
 
Trabajo De Investigacion.docx
Trabajo De Investigacion.docxTrabajo De Investigacion.docx
Trabajo De Investigacion.docx
CARLOSALEJANDROCHALP2
 
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdfPRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
Jennifer436518
 
Protocolo 1
Protocolo 1Protocolo 1
Protocolo 1heln28
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Diseño Interior - Espacio y función
Diseño Interior - Espacio y funciónDiseño Interior - Espacio y función
Diseño Interior - Espacio y funciónConcepcion Bedon
 
Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez
Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez
Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez
sebanatu
 
proyecto todos por una plaza
proyecto todos por una plazaproyecto todos por una plaza
proyecto todos por una plaza
Claudia Portaluppi
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisNohelia
 
Intervencion de espacio publico en la ensabap
Intervencion de espacio publico en la ensabapIntervencion de espacio publico en la ensabap
Intervencion de espacio publico en la ensabap
Griss-El Vidal
 
Espacios abiertos marco teorico
Espacios abiertos   marco teorico Espacios abiertos   marco teorico
Espacios abiertos marco teorico
Andrea Valdivia Salinas
 

Similar a laminas 02 (20)

Fanzine
FanzineFanzine
Fanzine
 
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docx
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docxTRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docx
TRABAJO DE INVESTIGACION FINAL.docx
 
Espacios abiertos urbanos
Espacios abiertos urbanosEspacios abiertos urbanos
Espacios abiertos urbanos
 
Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3
Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3
Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3
 
Proyecto final 102058 141
Proyecto final 102058 141Proyecto final 102058 141
Proyecto final 102058 141
 
Proyecto final 102058 141
Proyecto final 102058 141Proyecto final 102058 141
Proyecto final 102058 141
 
Proyecto Parque Betania Bosa
Proyecto Parque Betania BosaProyecto Parque Betania Bosa
Proyecto Parque Betania Bosa
 
Auditorio telmex analisis
Auditorio telmex analisisAuditorio telmex analisis
Auditorio telmex analisis
 
Trabajo De Investigacion.docx
Trabajo De Investigacion.docxTrabajo De Investigacion.docx
Trabajo De Investigacion.docx
 
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdfPRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
 
Protocolo 1
Protocolo 1Protocolo 1
Protocolo 1
 
Presentación10
Presentación10Presentación10
Presentación10
 
Espacio publico expo
Espacio publico expoEspacio publico expo
Espacio publico expo
 
Diseño Interior - Espacio y función
Diseño Interior - Espacio y funciónDiseño Interior - Espacio y función
Diseño Interior - Espacio y función
 
Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez
Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez
Informe Entrega UP 2 . EJ.3 Natasha Gonzalez
 
proyecto todos por una plaza
proyecto todos por una plazaproyecto todos por una plaza
proyecto todos por una plaza
 
Conclusiones Analisis
Conclusiones AnalisisConclusiones Analisis
Conclusiones Analisis
 
Intervencion de espacio publico en la ensabap
Intervencion de espacio publico en la ensabapIntervencion de espacio publico en la ensabap
Intervencion de espacio publico en la ensabap
 
Tp nº 4
Tp nº 4Tp nº 4
Tp nº 4
 
Espacios abiertos marco teorico
Espacios abiertos   marco teorico Espacios abiertos   marco teorico
Espacios abiertos marco teorico
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

laminas 02

  • 1. Fenómenos encontrados Futbol callejero Recreación sin límites de control Limitación en expresividad Escases de espacios públicos El fútbol callejero es el término que abarca un número de variedades informales del fútbol. Esta variante informal no utiliza necesariamente los requisitos de un juego formal, tal como un campo grande, marcas del campo, once jugadores por equipo u oficiales de campo (árbitro y asistentes) Las necesidades de los residentesdemenoredad,afecta de forma descontrolada la acción social del barrio, desahogando su energía en situaciones de posible vandalismo Se trata de la falta de recursos de retroalimentación a modo de expresar la cotidianidad del barrio como método de apropiación, utilizándolo de forma cultural El sitio presenta escases de espacio vacío y público, dándole prioridad a la vivienda, sin dejar sitios de desahogo entre la comunidad -Actividad sujeta al horario de clases. -Mayor concurrencia los fines de semana Viernes, Sábado Domingo -Sujeto al horario de clases -se extiende hasta altas horas de la noche -Horas de ocio -Sujeto al horario escolar e institucional -Presenta un margen de riesgo debido a la deserción estudiantil y bajas oportunidades de empleo No está sujeto a una temporalidad en específico, sin embargo afecta directamente a la recreación y dispersión de la comunidad -Varios puntos: uso de calles públicas y sitios con espacios con dimensiones limitadas al desplazamiento del balón -Avistamiento en cruce de calles Rutas de cruce y pasadizos entre las casas Manifiestan su apropiación sobre casas privadas, esquinas que presentan condiciones de “no lugares” y zonas de reunion Aún quedan pequeños pasadizos que pueden aprovecharse, en donde la misma comunidad lo utiliza de forma recreacional. -Niños y jóvenes -Rango de edad: desde 5 años hasta 18 años -Rango de edad con posibilidad de extenderse -Niños y jóvenes -Rango de edad: desde 5 años hasta 18 años -Rango de edad con posibilidad de extenderse -Sin rango de edad -Se suele otorgar una condición de vandalismo a la juventud del sitio Sin rango de edad Inexistencia de zonas recreativas, los niños adaptan sus juegos a la calle No existen zonas de dispersión ni espacios públicos que controlen y sacien las necesidades de la comunidad infantil Aunque se da la existencia de una institución encargada del arte y la expresividad de la zona, los habitantes necesitan zonas de apropiación y expresión que funcione como medio de esparcimiento, se presenta una problemática a modo de vandalismo al intentar apropiarse de zonas privadas El espacio público es vital para desarrollar la apropiación e interactividad del barrio y comunidad ¿Cuando? ¿Cuando? ¿Cuando? ¿Cuando? ¿Dónde? ¿Dónde? ¿Dónde? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Quién? ¿Quién? ¿Quién? ¿Cuánto? ¿Cuánto? ¿Cuánto? ¿Cuánto? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Alto Alto Medio Medio Bajo Bajo
  • 2. A B C D 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 Multifunción Proporcionalidad Lenguaje Usuarios clave Configuraciones Materialidad Contexto previo Necesidades cubiertas Temporalidad Ubicación USO ESPACIO LUGAR RELACIONES/ IMPACTO Estrategia de análisis • Multifunción: capacidad de un objeto para obtener varias posibilidades de uso. • Configuraciones: disposición de elementos conunpropósito específicoysimbólico. • Temporalidad: capacidad de un objeto o espacio para adaptarse de distintas formas de acuerdo a la hora, día o año en que se utiliza. • Proporcionalidad: relación de escala. • Materialidad: disposición de materiales con propósitos específicos y métodos de obtención de dichos materiales. • Ubicación: plan estratégico de intervención. • Lenguaje: tipologías, simbología e imágenes del barrio. • Contexto previo: métodos he imágenes de apropiación previas a la intervención. • Usuarios claves: personas que utilizan las intervenciones en un rango de edad en específico. • Necesidades cubiertas: soluciones puntuales a las necesidades en intervención. ANALISIS Casos de estudios Descripción general La perla Parkour: Proyecto de “todo por la praxis”, se tomó una salida hacia el mar en viejo san juan de puerto rico, la cual está en gran deterioro, su intervención consto de la involucración de varios estudiantes de diseño para darle un cambio estético a lo que anteriormente se trataba de un simple sitio deteriorado. Parkour: Deporte de origen recreativo urbano, surgió a partir de simples juegos y desestres de la comunidad, utilizando los elementos de la ciudad existentes y en deterioro para combinarlos con trucos de artes marciales (tricking) y gimnasia.
  • 3. multifuncion CONFIGURACIONES Temporalidad Las tarimas puestas en forma vertical desde el muro cumplen una doble función -Proporciona un lugar de descanso, debido a que es una zona costera -Proporciona un área de juego para escalar La multifuncionalidad del espacio abarca 3 tipologías de usuarios distintas -Personas que llegan por descanso -Niños y jóvenes que practican Parkour o juegan -Personas que la utilizan solo como una zona de paso o tránsito peatonal Las tarimas y la alineación con las escaleras ya existentes siguen patrones con un orden lógico en vertical y horizontal Patrón de colores Zona de descanso y esparcimiento Zona de paso peatonal Zona recreativa / parkour Rojo Da energía, vitalidad, combate la depresión. Estimula la acción. El rojo es calorífico, calienta la sangre arterial y así incrementa la circulación. Este color se recomienda en ambientes, juguetes, indumentaria que busque impulsar la acción. Atrae mucho la atención visual. Verde El verde hace que todo sea fluido, relajante. Produce armonía, poseyendo una influencia calmante sobre el sistema nervioso. Celeste Tiene un poder sedante, relajante, analgésico y regenerador. La temporalidad en el uso del sitio está sujeta a 2 condiciones, -el horario de clases y horario laboral -el tiempo de ocio en la comunidad Uso público en horarios de máximo flujo peatonal Espacio recreativo en horas de ocio
  • 4. Proporcionalidad 1/4 1/4 1/2 1/8 Materialidad Ubicación Lenguaje Usuarios clave Nesesidades cuviertas Contexto previo La Perla Parkour trata este problema a modo de formular conexiones entre sitios olvidados, generando nuevas rutas que en un principio eran solo transitorias, y pasaron a generar un movimiento deportivo / participativo en la comunidad, propone restaurar puntos que crean desconexión entre rutas, y cambiar su uso para que se adapte a los juegos. La expresividad se refleja en la apropiación de los espacios públicos, muestra de ello son los grafitis y murales dibujados por los residentes de la comunidad El barrio cuenta con edificios en estado de abandono, el proceso de deterioro es bastante acelerado debido a que es una zona costera, el proyecto trato la imagen de la zona para recuperar estos espacios perdidos Se pauta la utilización de material de desecho, con el propósito de generar una restauración en el aspecto visual del barrio como el empoderamiento de los usuarios locales por seguir transformando el sitio sin necesidad de un presupuesto muy alto Rango de edad: 12-30 años, Se define un usuario costero y juvenil, debido a la práctica de varios deportes como el surf o el Parkour La zona presentaba mucha carencia a nivel de espacio público he infraestructura, las intervenciones echas restauraron a nivel de imagen y funcionalidad de estos espacios, se devolvió el sitio a los jóvenes de la zona y se reactivó el paso público, al mismo tiempo creo espacio de descanso para los surfistas y las personas que se recreaban en la zona.
  • 5. ANALISIS Casos de estudios Descripción general plaza gonzales viquez: El parque ubicado en la Plaza Gonzales Víquez funciona como un pequeño espacio urbano en la provincia de San José, ubicado contiguo al centro deportivo, el parque extiende sus actividades más allá de solo funcionar como un espacio verde. La apropiación del sitio no es muy fuerte, sin embargo permanece activo la mayoría del tiempo por los distintos deportes y posibilidades de recreación que posee. multifuncion Zona de paso Disposición de bancas en el parque Actividades recreativas Deportes urbanos CONFIGURACIONES El parque tiene a su disposición varias zonas verdes y de tránsito, que al mismo tiempo dan varias posi- bilidades para desarrollar distintos tipos de deportes, al mismo tiempo se utiliza a modo de recreación infantil con zonas de juegos y cubiertas para los niños Configuración de los árboles en sectores definidos
  • 6. Temporalidad Proporcionalidad Materialidad Usuarios clave Nesesidades cuviertas Lenguaje El barrio es un sitio urbano con gran flujo de personas, dando varias perspectivas de uso a través de las apropiaciones en sitios no aptos para la recreacion La forma en que se trató los materiales, dio la posibilidad de la durabilidad y resistencia para manejar varios tipos de uso Rango de edad: 12-60 años, Se define un usuario urbano y avarca un gran rango de perso- nas, debido a la práctica de varios deportes y al ser un centro de reunion. La zona se presenta como un encuentro de muchos flujos peatonales, sin embargo esta se creó para satisfacer las necesidades deportivas de la zona central de san José, ayudando al arque metropoli- tano La mayor parte del tiempo pasa en uso Sin embargo al estar rodeado de escuelas y colegio, su uso cam- bia y se magnifica a la salida de clases, y en los fines de semana.