SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoy no hay ¡¡¡
O
PO
RTU
N
ID
A
D
ES
DESARROLLO
CRECIMIENTO
Inclusión social en
contraposición a la
exclusión cultural.
Se trata de abordar el tema referente
a conceptos básicos de como sucede
la exclusión de un grupo social en 2
parámetros básicos, los cueles son
la insatisfacción de “necesidades
temporales” y la insatisfacción de
las “necesidades de crecimiento”, en
donde las necesidades temporales
presentan condiciones que condi-
cionan la forma y el modo de vivir,
tales como el trabajo, la vivienda, la
alimentación y la accesibilidad a los
servicios básicos, y las necesidades
de crecimiento son todos los as-
pectos de formación integral de un
individuo para responder y acceder a
sus propias aspiraciones, tales como,
la educación o formación laboral,
valores implícitos en la recreación
y el acceso para crear pasatiempos
productivos, y cualquier aspecto que
posea una oportunidad de crec-
imiento como individuo.
NECESIDADESTEMPORALES
-Vivienda
-Alimentación
-Trabajo
-Servicios básicos
Valores de
crecimiento
personal
Estrategiasdeinclusión
A nivel de
-Recreación
-Deportes
-Música
-Arte
Centros de
oportunidades de
crecimiento
individual y colectivo
Estas oportunidades se desvanecen
a modo de que las personas tienden
a salir de sus comunidades para
utilizar los servicios de otra comu-
nidad cercana, creando conflictos
e impidiendo el crecimiento de su
propio barrio. Se estudia también la
manera de intentar una reinserción
buscando métodos de apropiación,
despertando valores y conocimiento
en las personas que lleguen a uti-
lizar estos centros comunales. Como
resultado de esto se busca la apro-
piación del conocimiento y adqui-
siciones personales que les permita
saciar sus necesidades.
Fenómenos encontrados
Futbol callejero Recreación sin límites de
control
Limitación en expresividad Escases de espacios públicos
El fútbol callejero es el término
que abarca un número de
variedades informales del
fútbol. Esta variante informal
no utiliza necesariamente los
requisitos de un juego formal, tal
como un campo grande, marcas
del campo, once jugadores por
equipo u oficiales de campo
(árbitro y asistentes)
Las necesidades de los
residentesdemenoredad,afecta
de forma descontrolada la acción
social del barrio, desahogando
su energía en situaciones de
posible vandalismo
Se trata de la falta de recursos
de retroalimentación a modo
de expresar la cotidianidad
del barrio como método de
apropiación, utilizándolo de
forma cultural
El sitio presenta escases de
espacio vacío y público, dándole
prioridad a la vivienda, sin dejar
sitios de desahogo entre la
comunidad
-Actividad sujeta al horario de
clases.
-Mayor concurrencia los fines de
semana
Viernes, Sábado Domingo
-Sujeto al horario de clases
-se extiende hasta altas horas
de la noche
-Horas de ocio
-Sujeto al horario escolar e
institucional
-Presenta un margen de riesgo
debido a la deserción estudiantil
y bajas oportunidades de empleo
No está sujeto a una
temporalidad en específico, sin
embargo afecta directamente a
la recreación y dispersión de la
comunidad
-Varios puntos: uso de calles
públicas y sitios con espacios
con dimensiones limitadas al
desplazamiento del balón
-Avistamiento en cruce de calles
Rutas de cruce y pasadizos entre
las casas
Manifiestan su apropiación
sobre casas privadas, esquinas
que presentan condiciones de
“no lugares” y zonas de reunion
Aún quedan pequeños pasadizos
que pueden aprovecharse, en
donde la misma comunidad lo
utiliza de forma recreacional.
-Niños y jóvenes
-Rango de edad: desde 5 años
hasta 18 años
-Rango de edad con posibilidad
de extenderse
-Niños y jóvenes
-Rango de edad: desde 5 años
hasta 18 años
-Rango de edad con posibilidad
de extenderse
-Sin rango de edad
-Se suele otorgar una condición
de vandalismo a la juventud del
sitio
Sin rango de edad
Inexistencia de zonas
recreativas, los niños adaptan
sus juegos a la calle
No existen zonas de dispersión ni
espacios públicos que controlen
y sacien las necesidades de la
comunidad infantil
Aunque se da la existencia de una
institución encargada del arte y la
expresividad de la zona, los habitantes
necesitan zonas de apropiación y
expresión que funcione como medio
de esparcimiento, se presenta una
problemática a modo de vandalismo al
intentar apropiarse de zonas privadas
El espacio público es vital para
desarrollar la apropiación e
interactividad del barrio y comunidad
¿Cuando? ¿Cuando? ¿Cuando? ¿Cuando?
¿Dónde? ¿Dónde? ¿Dónde? ¿Dónde?
¿Quién? ¿Quién? ¿Quién? ¿Quién?
¿Cuánto? ¿Cuánto? ¿Cuánto? ¿Cuánto?
¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?
Alto Alto
Medio Medio
Bajo Bajo
A
B
C
D
1
1
1
1
2
2
2
2
3
3
Multifunción
Proporcionalidad
Lenguaje
Usuarios clave
Configuraciones
Materialidad
Contexto previo
Necesidades cubiertas
Temporalidad
Ubicación
USO
ESPACIO
LUGAR
RELACIONES/
IMPACTO
Estrategia de análisis
• Multifunción: capacidad de un objeto para
obtener varias posibilidades de uso.
• Configuraciones: disposición de
elementos con un propósito específico ysimbólico.
• Temporalidad: capacidad de un objeto o
espacio para adaptarse d e distintas f ormas de
acuerdo a la hora, día o año en que se utiliza.
• Proporcionalidad: relación de escala.
• Materialidad: disposición de materiales
con p ropósitos específicos y métodos de
obtención de dichos materiales.
• Ubicación: plan estratégico de
intervención.
• Lenguaje: tipologías, simbología e
imágenes del barrio.
• Contexto previo: métodos he imágenes
de apropiación previas a la intervención.
• Usuarios claves: personas que utilizan las
intervenciones en un rango de edad en específico.
• Necesidades cubiertas: soluciones
puntuales a l as necesidades e n
intervención.
ANALISIS
Casos de
estudios
Descripción general
La perla Parkour:
Proyecto de “todo por la praxis”,
se tomó una salida hacia el mar
en viejo san juan de puerto rico,
la c ual está e n gran d eterioro,
su i ntervención consto d e
la i nvolucración d e varios
estudiantes de diseño para darle
un c ambio estético a l o que
anteriormente se trataba de un
simple sitio deteriorado.
Parkour:
Deporte de origen recreativo urbano,
surgió a p artir de s imples j uegos
y desestres d e la comunidad,
utilizando los elementos de la ciudad
existentes y e n deterioro para
combinarlos con t rucos d e artes
marciales (tricking) y gimnasia.
ANALISIS
Casos de
estudios
Descripción general
plaza gonzales viquez:
El p arque ubicado e n la P laza
Gonzales V íquez funciona
como u n pequeño espacio
urbano en la provincia de San
José, ubicado contiguo al centro
deportivo, e l parque e xtiende
sus actividades más allá de solo
funcionar como u n espacio
verde. L a apropiación d el s itio
no es muy fuerte, sin embargo
permanece activo l a mayoría
del tiempo p or l os d istintos
deportes y p osibilidades de
recreación que posee.
Casos de estudio:
A manera de comprender posibles soluciones espaciales, se realizó varios casos de
estudio con la finalidad de reconstruir cada uno de los proyectos en función de las
características encontradas en el sitio. En síntesis se buscó la manera de integrar
un objeto o elemento arquitectónico al espacio que pudiera cumplir con la pauta de la
multifuncionalidad y la incorporación o inclusión de los usuarios.
La multifunción:
En cada uno de los proyectos se incluyó la multifunción de manera pasiva, esto quiere
decir, que los objetos no poseen formas de cambio en su materialidad o de manera
articulada, sino más bien, los objetos funcionaron de maneras distintas ante distintas
posibilidades sin sufrir ningún cambio.
Dejando así que los usuarios decidieran que uso darle a tales objetos, luego de esto
se trató de identificar las acciones existentes en la zona, y a partir de esas acciones
tomar un plan de intervención.
El contexto:
El contexto es parte fundamental de la zona, a manera de buscar un método analítico,
mucho del lenguaje existente nos marcan territorios tomados por la localidad, esto
significa que ya se han establecido puntos de encuentro de reunión, sitios donde se
practica algún deporte, algún tipo de recreación o se expresa de forma artística el
sentir de la población, a tales hechos es importante saber que esas zonas serán las
mismas que atraigan a las personas, puesto que ya son un hito.

Más contenido relacionado

Similar a Fanzine

Historia en imágenes develando los secretos del pasado
Historia en imágenes develando los secretos del pasadoHistoria en imágenes develando los secretos del pasado
Historia en imágenes develando los secretos del pasadoFlavia Moro
 
laminas 02
laminas 02laminas 02
PLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docxPLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docx
rosy808841
 
Articulo. Valentina Soria_Rodolfo Martinez
Articulo. Valentina Soria_Rodolfo MartinezArticulo. Valentina Soria_Rodolfo Martinez
Articulo. Valentina Soria_Rodolfo Martinezagustinsacco
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
PLANEACION SEMANA 11 y 12 DEL 6 al 17 DE NOVIEMBRE.docx
PLANEACION  SEMANA 11 y 12   DEL 6 al 17  DE NOVIEMBRE.docxPLANEACION  SEMANA 11 y 12   DEL 6 al 17  DE NOVIEMBRE.docx
PLANEACION SEMANA 11 y 12 DEL 6 al 17 DE NOVIEMBRE.docx
cristinamorenomun
 
Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015
Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015
Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015
Taller Libre de Proyecto Social
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3
Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3
Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3
Ani Perez
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
mirimsenovilla
 
ACFrOgA4HT4VDbuKe1nQy171F8auBQStt_ivkkITgb8Ut3OvTvfEJ9YBK64VQ8HhSt4TBMaCjzOcT...
ACFrOgA4HT4VDbuKe1nQy171F8auBQStt_ivkkITgb8Ut3OvTvfEJ9YBK64VQ8HhSt4TBMaCjzOcT...ACFrOgA4HT4VDbuKe1nQy171F8auBQStt_ivkkITgb8Ut3OvTvfEJ9YBK64VQ8HhSt4TBMaCjzOcT...
ACFrOgA4HT4VDbuKe1nQy171F8auBQStt_ivkkITgb8Ut3OvTvfEJ9YBK64VQ8HhSt4TBMaCjzOcT...
Laura580521
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Alejandro López
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
Cuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregidoCuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregido
MyzoreJahLove
 
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
EmiCasaravilla
 
Plan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docxPlan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docx
Eridania Calderon
 
Guía didáctica residuos 1ª parte
Guía didáctica residuos 1ª parteGuía didáctica residuos 1ª parte
Guía didáctica residuos 1ª parte
Hogares Verdes Canarias
 
CULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdf
CULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdfCULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdf
CULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdf
YuilyCristinaMeneses
 

Similar a Fanzine (20)

Historia en imágenes develando los secretos del pasado
Historia en imágenes develando los secretos del pasadoHistoria en imágenes develando los secretos del pasado
Historia en imágenes develando los secretos del pasado
 
laminas 02
laminas 02laminas 02
laminas 02
 
PLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docxPLAN OCTUBRE.docx
PLAN OCTUBRE.docx
 
Articulo. Valentina Soria_Rodolfo Martinez
Articulo. Valentina Soria_Rodolfo MartinezArticulo. Valentina Soria_Rodolfo Martinez
Articulo. Valentina Soria_Rodolfo Martinez
 
Tic en educación infantil
Tic en educación infantilTic en educación infantil
Tic en educación infantil
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
PLANEACION SEMANA 11 y 12 DEL 6 al 17 DE NOVIEMBRE.docx
PLANEACION  SEMANA 11 y 12   DEL 6 al 17  DE NOVIEMBRE.docxPLANEACION  SEMANA 11 y 12   DEL 6 al 17  DE NOVIEMBRE.docx
PLANEACION SEMANA 11 y 12 DEL 6 al 17 DE NOVIEMBRE.docx
 
Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015
Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015
Cuadernillo 1_Anuario TLPS 2015
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3
Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3
Analía Pérez - María Tocco. INFORME UP ll, EJ.3
 
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
Didáctica de las ciencias sociales bloque 1
 
ACFrOgA4HT4VDbuKe1nQy171F8auBQStt_ivkkITgb8Ut3OvTvfEJ9YBK64VQ8HhSt4TBMaCjzOcT...
ACFrOgA4HT4VDbuKe1nQy171F8auBQStt_ivkkITgb8Ut3OvTvfEJ9YBK64VQ8HhSt4TBMaCjzOcT...ACFrOgA4HT4VDbuKe1nQy171F8auBQStt_ivkkITgb8Ut3OvTvfEJ9YBK64VQ8HhSt4TBMaCjzOcT...
ACFrOgA4HT4VDbuKe1nQy171F8auBQStt_ivkkITgb8Ut3OvTvfEJ9YBK64VQ8HhSt4TBMaCjzOcT...
 
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Proyecto multidisciplinar    los abuelosProyecto multidisciplinar    los abuelos
Proyecto multidisciplinar los abuelos
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
Cuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregidoCuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregido
 
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
Emilia Casaravilla - informe UPII - Ejercicio 3
 
Plan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docxPlan anualeridania.docx.docx
Plan anualeridania.docx.docx
 
Guía didáctica residuos 1ª parte
Guía didáctica residuos 1ª parteGuía didáctica residuos 1ª parte
Guía didáctica residuos 1ª parte
 
CULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdf
CULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdfCULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdf
CULTURA Y SOCIEDAD CAMPOS Y PERFILES 10 02 2021.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Fanzine

  • 1. Hoy no hay ¡¡¡ O PO RTU N ID A D ES DESARROLLO CRECIMIENTO
  • 2. Inclusión social en contraposición a la exclusión cultural. Se trata de abordar el tema referente a conceptos básicos de como sucede la exclusión de un grupo social en 2 parámetros básicos, los cueles son la insatisfacción de “necesidades temporales” y la insatisfacción de las “necesidades de crecimiento”, en donde las necesidades temporales presentan condiciones que condi- cionan la forma y el modo de vivir, tales como el trabajo, la vivienda, la alimentación y la accesibilidad a los servicios básicos, y las necesidades de crecimiento son todos los as- pectos de formación integral de un individuo para responder y acceder a sus propias aspiraciones, tales como, la educación o formación laboral, valores implícitos en la recreación y el acceso para crear pasatiempos productivos, y cualquier aspecto que posea una oportunidad de crec- imiento como individuo. NECESIDADESTEMPORALES -Vivienda -Alimentación -Trabajo -Servicios básicos Valores de crecimiento personal Estrategiasdeinclusión A nivel de -Recreación -Deportes -Música -Arte Centros de oportunidades de crecimiento individual y colectivo Estas oportunidades se desvanecen a modo de que las personas tienden a salir de sus comunidades para utilizar los servicios de otra comu- nidad cercana, creando conflictos e impidiendo el crecimiento de su propio barrio. Se estudia también la manera de intentar una reinserción buscando métodos de apropiación, despertando valores y conocimiento en las personas que lleguen a uti- lizar estos centros comunales. Como resultado de esto se busca la apro- piación del conocimiento y adqui- siciones personales que les permita saciar sus necesidades.
  • 3. Fenómenos encontrados Futbol callejero Recreación sin límites de control Limitación en expresividad Escases de espacios públicos El fútbol callejero es el término que abarca un número de variedades informales del fútbol. Esta variante informal no utiliza necesariamente los requisitos de un juego formal, tal como un campo grande, marcas del campo, once jugadores por equipo u oficiales de campo (árbitro y asistentes) Las necesidades de los residentesdemenoredad,afecta de forma descontrolada la acción social del barrio, desahogando su energía en situaciones de posible vandalismo Se trata de la falta de recursos de retroalimentación a modo de expresar la cotidianidad del barrio como método de apropiación, utilizándolo de forma cultural El sitio presenta escases de espacio vacío y público, dándole prioridad a la vivienda, sin dejar sitios de desahogo entre la comunidad -Actividad sujeta al horario de clases. -Mayor concurrencia los fines de semana Viernes, Sábado Domingo -Sujeto al horario de clases -se extiende hasta altas horas de la noche -Horas de ocio -Sujeto al horario escolar e institucional -Presenta un margen de riesgo debido a la deserción estudiantil y bajas oportunidades de empleo No está sujeto a una temporalidad en específico, sin embargo afecta directamente a la recreación y dispersión de la comunidad -Varios puntos: uso de calles públicas y sitios con espacios con dimensiones limitadas al desplazamiento del balón -Avistamiento en cruce de calles Rutas de cruce y pasadizos entre las casas Manifiestan su apropiación sobre casas privadas, esquinas que presentan condiciones de “no lugares” y zonas de reunion Aún quedan pequeños pasadizos que pueden aprovecharse, en donde la misma comunidad lo utiliza de forma recreacional. -Niños y jóvenes -Rango de edad: desde 5 años hasta 18 años -Rango de edad con posibilidad de extenderse -Niños y jóvenes -Rango de edad: desde 5 años hasta 18 años -Rango de edad con posibilidad de extenderse -Sin rango de edad -Se suele otorgar una condición de vandalismo a la juventud del sitio Sin rango de edad Inexistencia de zonas recreativas, los niños adaptan sus juegos a la calle No existen zonas de dispersión ni espacios públicos que controlen y sacien las necesidades de la comunidad infantil Aunque se da la existencia de una institución encargada del arte y la expresividad de la zona, los habitantes necesitan zonas de apropiación y expresión que funcione como medio de esparcimiento, se presenta una problemática a modo de vandalismo al intentar apropiarse de zonas privadas El espacio público es vital para desarrollar la apropiación e interactividad del barrio y comunidad ¿Cuando? ¿Cuando? ¿Cuando? ¿Cuando? ¿Dónde? ¿Dónde? ¿Dónde? ¿Dónde? ¿Quién? ¿Quién? ¿Quién? ¿Quién? ¿Cuánto? ¿Cuánto? ¿Cuánto? ¿Cuánto? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Alto Alto Medio Medio Bajo Bajo A B C D 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 Multifunción Proporcionalidad Lenguaje Usuarios clave Configuraciones Materialidad Contexto previo Necesidades cubiertas Temporalidad Ubicación USO ESPACIO LUGAR RELACIONES/ IMPACTO Estrategia de análisis • Multifunción: capacidad de un objeto para obtener varias posibilidades de uso. • Configuraciones: disposición de elementos con un propósito específico ysimbólico. • Temporalidad: capacidad de un objeto o espacio para adaptarse d e distintas f ormas de acuerdo a la hora, día o año en que se utiliza. • Proporcionalidad: relación de escala. • Materialidad: disposición de materiales con p ropósitos específicos y métodos de obtención de dichos materiales. • Ubicación: plan estratégico de intervención. • Lenguaje: tipologías, simbología e imágenes del barrio. • Contexto previo: métodos he imágenes de apropiación previas a la intervención. • Usuarios claves: personas que utilizan las intervenciones en un rango de edad en específico. • Necesidades cubiertas: soluciones puntuales a l as necesidades e n intervención. ANALISIS Casos de estudios Descripción general La perla Parkour: Proyecto de “todo por la praxis”, se tomó una salida hacia el mar en viejo san juan de puerto rico, la c ual está e n gran d eterioro, su i ntervención consto d e la i nvolucración d e varios estudiantes de diseño para darle un c ambio estético a l o que anteriormente se trataba de un simple sitio deteriorado. Parkour: Deporte de origen recreativo urbano, surgió a p artir de s imples j uegos y desestres d e la comunidad, utilizando los elementos de la ciudad existentes y e n deterioro para combinarlos con t rucos d e artes marciales (tricking) y gimnasia.
  • 4. ANALISIS Casos de estudios Descripción general plaza gonzales viquez: El p arque ubicado e n la P laza Gonzales V íquez funciona como u n pequeño espacio urbano en la provincia de San José, ubicado contiguo al centro deportivo, e l parque e xtiende sus actividades más allá de solo funcionar como u n espacio verde. L a apropiación d el s itio no es muy fuerte, sin embargo permanece activo l a mayoría del tiempo p or l os d istintos deportes y p osibilidades de recreación que posee. Casos de estudio: A manera de comprender posibles soluciones espaciales, se realizó varios casos de estudio con la finalidad de reconstruir cada uno de los proyectos en función de las características encontradas en el sitio. En síntesis se buscó la manera de integrar un objeto o elemento arquitectónico al espacio que pudiera cumplir con la pauta de la multifuncionalidad y la incorporación o inclusión de los usuarios. La multifunción: En cada uno de los proyectos se incluyó la multifunción de manera pasiva, esto quiere decir, que los objetos no poseen formas de cambio en su materialidad o de manera articulada, sino más bien, los objetos funcionaron de maneras distintas ante distintas posibilidades sin sufrir ningún cambio. Dejando así que los usuarios decidieran que uso darle a tales objetos, luego de esto se trató de identificar las acciones existentes en la zona, y a partir de esas acciones tomar un plan de intervención. El contexto: El contexto es parte fundamental de la zona, a manera de buscar un método analítico, mucho del lenguaje existente nos marcan territorios tomados por la localidad, esto significa que ya se han establecido puntos de encuentro de reunión, sitios donde se practica algún deporte, algún tipo de recreación o se expresa de forma artística el sentir de la población, a tales hechos es importante saber que esas zonas serán las mismas que atraigan a las personas, puesto que ya son un hito.