SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DELTUY
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLOGICO VALLES DEL TUY
ASIGNATURA: CIENCIAY TECNOLOGÍA
INTEGRANTE:
Yeimi Daza C.I. 14 455 663PROF MAYIRA BRAVO
CHARALLAVE, ABRIL 2019
PERSPECTIVAS VS POLÍTICAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS.
PERSPECTIVAS VS POLÍTICAS CIENTÍFICAS Y
TECNOLÓGICAS.
LOGROS ALCANZADOS EN VENEZUELA
INTRODUCCIÓN
La ciencia y la tecnología son un conjunto de instrumentos, mecanismos, normas, lineamientos y decisiones públicas, que
tienen como objetivo principal el desarrollo científico y tecnológico a mediano y largo plazo (normalmente dentro del marco
de objetivos globales de desarrollo económico social). De igual forma es la gestión pública de la ciencia y la tecnología, en
donde se suman los que controlan este proceso apoyándose en las empresas, seleccionando aquellos campos
tecnológicos que generan externalidades para la economía en su conjunto con el objeto de mejorar el bienestar social. Es
importante señalar que las políticas tecnológicas de un país se puede manifestar de varias maneras como lo son: en el
impulso de la absorción tecnológica de las empresas, ayuda a desarrollar los sectores y mercados de más rápido
crecimiento, fomenta la creación y desarrollo de bases tecnológicas desarrollando las nuevas tecnologías y fomenta la
participación de las empresas en programas internacionales de cooperación tecnológica.
Perspectivas tecnológicas
Los productos tecnológicos constituyen uno de los resultados de la actividad creativa del hombre. Ellos completan y adecuan el cuadro de la realidad a las necesidades
de la sociedad. Estos productos, al contrario de lo que ocurre con los conocimientos que aporta la ciencia, poseen primero un carácter ideal y, posteriormente, adoptan
una forma material específica.
Se entiende por proceso de transformación de la ciencia en una fuerza productiva inmediata, a la paulatina transformación de esta en un factor necesario del proceso
productivo, al influjo creciente de la ciencia sobre todos los elementos materiales de las fuerzas productivas.
Si el conocimiento representa la transformación del objeto material en ideal, el movimiento de la ciencia hacia la esfera productiva representa un proceso de
transformación de lo ideal en material.
Tanto la ciencia como la tecnología se han convertido en una fuerza productiva inmediata de la sociedad moderna, es decir, en un factor necesario del proceso de
producción que ejerce una creciente influencia no sólo sobre los elementos materiales y hasta espirituales de las fuerzas laborales, sino que alcanza también a todas
las esferas de la actividad humana.
La utilización sistemática de los conocimientos científicos y de las nuevas formas materiales generadas en el sector tecnológico, se ha impuesto como condición para
el desarrollo social. Su utilización constituye una de las tendencias que con mayor fuerza caracteriza a la sociedad moderna y ejerce en ésta un empuje cada vez más
creciente.
La fusión de la ciencia con la tecnología y de ésta con la producción material en general, así como la conversión de la ciencia en fuerza productiva inmediata, son
rasgos característicos del cambio cualitativo radical que actualmente se opera en las fuerzas productivas. Por ello, el progreso histórico de la ciencia y la tecnología no
es más que un aspecto del desarrollo histórico del ser humano, como la principal fuerza productiva de la sociedad.
Se hace referencia no sólo a los conocimientos científicos, sino también a la ciencia en general, el proceso de conversión de ésta en fuerza productiva inmediata
consiste asimismo en que los eslabones de la investigación científica pasan a ser elementos importantes de las empresas industriales, que se incluyen directamente,
sin ninguna mediación, en la esfera de producción material.
POLÍTICAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS.
Políticas científico tecnológica en Venezuela
tante señalar que las políticas tecnológicas de un país se puede manifestar de varias maneras como lo son: en el impulso de la absorción
ca de las empresas, estas ayudan a desarrollar los sectores y mercados de más rápido crecimiento, fomenta la creación y desarrollo de bases
cas desarrollando las nuevas tecnologías y fomenta la participación de las empresas en programas internacionales de cooperación
ca.
u vez se dividen en:
ticas Directas: consiste en leyes, decretos, reducciones para la creación de instituciones, fondos, controles, incentivos, impuestos, subsidios,
de información, etc. y tiene como objetivo principal de crear o fortalecer la infraestructura científica tecnológica nacional. Las Directas a su
viden en:
ciamiento, el cual consiste en aportar el dinero necesario que necesita un país o empresa, este dinero proviene del gobierno o de un entidad
on el fin de lograr un bien común o para el país; es decir, no es otra cosa que sufragar los gastos de una actividad.
entivos, que se refiere a todos aquellos procedimientos diseñados con el objeto de buscar una motivación para el logro de determinados
s que favorezcan a las políticas tecnológicas. En otras palabras se puede decir que es un estímulo que se ofrece a una persona, grupo o
la economía con el fin de elevar la producción y mejorar los rendimientos.
icas Indirectas se clasifican en:
idios a la Importación, trata de la prestación pública o un impuesto que tiene que pagar un país para poder introducir algo al nuestro, es de
ter económico y beneficia a la política tecnológica ya que es una contribución para el mismo.
ntivos a la Exportación, el cual se basa en los diferentes estímulos o barreras arancelarias que existen para exportar un producto o proyecto.
LOGROS ALCANZADOS EN VENEZUELA
 Infocentros:
En el año 2007 se crea la Fundación Infocentro instituida por Decreto Presidencial No. 5.263, publicado en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela No. 38.648 de fecha 20 de Marzo de 2007. Con el objetivo de facilitar el proceso de apropiación de
las tecnologías de información y comunicación por parte de los sectores populares, mediante la consolidación de espacios tecnológicos
comunitarios que faciliten la construcción colectiva y transferencia de saberes y conocimiento, las relaciones de colaboración y de
coordinación, para fortalecer el desarrollo de las potencialidades locales, las redes sociales y el poder popular.
ü Alcaldías Digitales
Este proyecto es una iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología, enmarcado en el proceso de innovación de la gestión pública que,
apoyado, facilita, potencia e incorpora el uso del conocimiento como soporte fundamental de la gestión, para lograr condiciones de
gobernabilidad basadas en procesos efectivos de: rendición de cuentas, gerencia por proyectos, planificación y presupuesto
participativo, transparencia de la gestión.
Plan Canaima
El Estado Venezolano ha puesto un especial énfasis en el desarrollo de Políticas Públicas, proyectos y programas, que dentro de un
fortalecido marco jurídico, y como parte de las orientaciones para el desarrollo social, económico y político del país, promuevan la
democratización y apropiación social de las TIC`s por parte de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, como derechos
consagrados en el Artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde reconoce como de interés público la
ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones, los servicios de información, como vías para lograr ese
desarrollo económico, social y político del país.
Satélite Simón Bolívar
El Satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de
octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la ciencia y Tecnología a través de la agencia bolivariana para
Actividades Espaciales(ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio ultra terrestre. Está ubicado a 35.784,04 km de la superficie
de la tierra en la órbita geoestacionaria de Clark. En cuanto a su perspectiva, el satélite Simón Bolívar, proyecto impulsado y coordinado
por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía,
transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad
poblacional.
Satélite Francisco de Miranda
Es un Satélite de Observación Remota, destinado a tomar fotografías digitales en alta resolución del territorio de la República
Bolivariana de Venezuela. No tiene utilidad en las telecomunicaciones, las cuales se aprovechan en el primer satélite venezolano, el
Satélite Simón Bolívar.

Más contenido relacionado

Similar a Laminas ciencia y tecnologia. yeimi

Infrome seminario
Infrome seminarioInfrome seminario
Infrome seminario
caridad25
 

Similar a Laminas ciencia y tecnologia. yeimi (20)

Tecnología Nacional
Tecnología NacionalTecnología Nacional
Tecnología Nacional
 
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELAMARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
MARCO LEGAL DE LA GESTIÓN TECNOLÓGICA EN VENEZUELA
 
Infrome seminario
Infrome seminarioInfrome seminario
Infrome seminario
 
Informe seminario
Informe seminarioInforme seminario
Informe seminario
 
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y DecretosUnidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
Unidad IV: Tecnología Nacional, Leyes y Decretos
 
Investigación científica vs investigación tecnológica.
Investigación científica vs investigación tecnológica.Investigación científica vs investigación tecnológica.
Investigación científica vs investigación tecnológica.
 
Unidad iv gestion de la tecnologia
Unidad iv gestion de la tecnologiaUnidad iv gestion de la tecnologia
Unidad iv gestion de la tecnologia
 
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuelaEl desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
El desarrollo cientifico y tecnologico en venezuela
 
Presentacion leonidas cerna
Presentacion leonidas cernaPresentacion leonidas cerna
Presentacion leonidas cerna
 
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología Gestión de Tecnología
Gestión de Tecnología
 
ensayo politica educativa
ensayo politica educativaensayo politica educativa
ensayo politica educativa
 
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Presentación, Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
 
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
PRINCIPALES ORGANISMOS  E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...PRINCIPALES ORGANISMOS  E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
PRINCIPALES ORGANISMOS E INSTITUTOS PROMOTORES Y DIFUSORES DE LA CIENCIA Y T...
 
Aporte anyluz
Aporte anyluzAporte anyluz
Aporte anyluz
 
Gestion iii
Gestion iiiGestion iii
Gestion iii
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Luisarianacritica
LuisarianacriticaLuisarianacritica
Luisarianacritica
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 

Laminas ciencia y tecnologia. yeimi

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA A.C. ESTUDIOS SUPERIORES GERENCIALES CORPORATIVOS VALLES DELTUY UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CENTRO REGIONAL DE APOYO TECNOLOGICO VALLES DEL TUY ASIGNATURA: CIENCIAY TECNOLOGÍA INTEGRANTE: Yeimi Daza C.I. 14 455 663PROF MAYIRA BRAVO CHARALLAVE, ABRIL 2019 PERSPECTIVAS VS POLÍTICAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS. PERSPECTIVAS VS POLÍTICAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS. LOGROS ALCANZADOS EN VENEZUELA
  • 2. INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son un conjunto de instrumentos, mecanismos, normas, lineamientos y decisiones públicas, que tienen como objetivo principal el desarrollo científico y tecnológico a mediano y largo plazo (normalmente dentro del marco de objetivos globales de desarrollo económico social). De igual forma es la gestión pública de la ciencia y la tecnología, en donde se suman los que controlan este proceso apoyándose en las empresas, seleccionando aquellos campos tecnológicos que generan externalidades para la economía en su conjunto con el objeto de mejorar el bienestar social. Es importante señalar que las políticas tecnológicas de un país se puede manifestar de varias maneras como lo son: en el impulso de la absorción tecnológica de las empresas, ayuda a desarrollar los sectores y mercados de más rápido crecimiento, fomenta la creación y desarrollo de bases tecnológicas desarrollando las nuevas tecnologías y fomenta la participación de las empresas en programas internacionales de cooperación tecnológica.
  • 3. Perspectivas tecnológicas Los productos tecnológicos constituyen uno de los resultados de la actividad creativa del hombre. Ellos completan y adecuan el cuadro de la realidad a las necesidades de la sociedad. Estos productos, al contrario de lo que ocurre con los conocimientos que aporta la ciencia, poseen primero un carácter ideal y, posteriormente, adoptan una forma material específica. Se entiende por proceso de transformación de la ciencia en una fuerza productiva inmediata, a la paulatina transformación de esta en un factor necesario del proceso productivo, al influjo creciente de la ciencia sobre todos los elementos materiales de las fuerzas productivas. Si el conocimiento representa la transformación del objeto material en ideal, el movimiento de la ciencia hacia la esfera productiva representa un proceso de transformación de lo ideal en material. Tanto la ciencia como la tecnología se han convertido en una fuerza productiva inmediata de la sociedad moderna, es decir, en un factor necesario del proceso de producción que ejerce una creciente influencia no sólo sobre los elementos materiales y hasta espirituales de las fuerzas laborales, sino que alcanza también a todas las esferas de la actividad humana. La utilización sistemática de los conocimientos científicos y de las nuevas formas materiales generadas en el sector tecnológico, se ha impuesto como condición para el desarrollo social. Su utilización constituye una de las tendencias que con mayor fuerza caracteriza a la sociedad moderna y ejerce en ésta un empuje cada vez más creciente. La fusión de la ciencia con la tecnología y de ésta con la producción material en general, así como la conversión de la ciencia en fuerza productiva inmediata, son rasgos característicos del cambio cualitativo radical que actualmente se opera en las fuerzas productivas. Por ello, el progreso histórico de la ciencia y la tecnología no es más que un aspecto del desarrollo histórico del ser humano, como la principal fuerza productiva de la sociedad. Se hace referencia no sólo a los conocimientos científicos, sino también a la ciencia en general, el proceso de conversión de ésta en fuerza productiva inmediata consiste asimismo en que los eslabones de la investigación científica pasan a ser elementos importantes de las empresas industriales, que se incluyen directamente, sin ninguna mediación, en la esfera de producción material.
  • 4. POLÍTICAS CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS. Políticas científico tecnológica en Venezuela tante señalar que las políticas tecnológicas de un país se puede manifestar de varias maneras como lo son: en el impulso de la absorción ca de las empresas, estas ayudan a desarrollar los sectores y mercados de más rápido crecimiento, fomenta la creación y desarrollo de bases cas desarrollando las nuevas tecnologías y fomenta la participación de las empresas en programas internacionales de cooperación ca. u vez se dividen en: ticas Directas: consiste en leyes, decretos, reducciones para la creación de instituciones, fondos, controles, incentivos, impuestos, subsidios, de información, etc. y tiene como objetivo principal de crear o fortalecer la infraestructura científica tecnológica nacional. Las Directas a su viden en: ciamiento, el cual consiste en aportar el dinero necesario que necesita un país o empresa, este dinero proviene del gobierno o de un entidad on el fin de lograr un bien común o para el país; es decir, no es otra cosa que sufragar los gastos de una actividad. entivos, que se refiere a todos aquellos procedimientos diseñados con el objeto de buscar una motivación para el logro de determinados s que favorezcan a las políticas tecnológicas. En otras palabras se puede decir que es un estímulo que se ofrece a una persona, grupo o la economía con el fin de elevar la producción y mejorar los rendimientos. icas Indirectas se clasifican en: idios a la Importación, trata de la prestación pública o un impuesto que tiene que pagar un país para poder introducir algo al nuestro, es de ter económico y beneficia a la política tecnológica ya que es una contribución para el mismo. ntivos a la Exportación, el cual se basa en los diferentes estímulos o barreras arancelarias que existen para exportar un producto o proyecto.
  • 5. LOGROS ALCANZADOS EN VENEZUELA  Infocentros: En el año 2007 se crea la Fundación Infocentro instituida por Decreto Presidencial No. 5.263, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 38.648 de fecha 20 de Marzo de 2007. Con el objetivo de facilitar el proceso de apropiación de las tecnologías de información y comunicación por parte de los sectores populares, mediante la consolidación de espacios tecnológicos comunitarios que faciliten la construcción colectiva y transferencia de saberes y conocimiento, las relaciones de colaboración y de coordinación, para fortalecer el desarrollo de las potencialidades locales, las redes sociales y el poder popular. ü Alcaldías Digitales Este proyecto es una iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología, enmarcado en el proceso de innovación de la gestión pública que, apoyado, facilita, potencia e incorpora el uso del conocimiento como soporte fundamental de la gestión, para lograr condiciones de gobernabilidad basadas en procesos efectivos de: rendición de cuentas, gerencia por proyectos, planificación y presupuesto participativo, transparencia de la gestión. Plan Canaima El Estado Venezolano ha puesto un especial énfasis en el desarrollo de Políticas Públicas, proyectos y programas, que dentro de un fortalecido marco jurídico, y como parte de las orientaciones para el desarrollo social, económico y político del país, promuevan la democratización y apropiación social de las TIC`s por parte de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, como derechos consagrados en el Artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, donde reconoce como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones, los servicios de información, como vías para lograr ese desarrollo económico, social y político del país. Satélite Simón Bolívar El Satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008. Es administrado por el Ministerio del Poder Popular para la ciencia y Tecnología a través de la agencia bolivariana para Actividades Espaciales(ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio ultra terrestre. Está ubicado a 35.784,04 km de la superficie de la tierra en la órbita geoestacionaria de Clark. En cuanto a su perspectiva, el satélite Simón Bolívar, proyecto impulsado y coordinado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, contempla cubrir todas aquellas necesidades nacionales que tienen que ver con telefonía, transmisión de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet, sobre todo en aquellos lugares que por poca densidad poblacional. Satélite Francisco de Miranda Es un Satélite de Observación Remota, destinado a tomar fotografías digitales en alta resolución del territorio de la República Bolivariana de Venezuela. No tiene utilidad en las telecomunicaciones, las cuales se aprovechan en el primer satélite venezolano, el Satélite Simón Bolívar.