SlideShare una empresa de Scribd logo
@smrevista_electronica
PSMCOL Revista Electrónica
www.iupsmcolre.com.v
Tecnología y Comunicación
en Venezuela
Edición N°01
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
Venezuela vanguardia en el
uso de tecnologías de infor-
mación y comunicación
La nación ocupa el tercer
lugar en el uso de internet y
correo electrónico luego de
Argentina y Chile. El alcance
de esta meta es producto de
políticas de inclusión y de
cierre de la brecha digital que
permitió sembrar al país de
tecnologías de la información.
Tecnologías de información y
comunicación en Venezuela:
diagnóstico del crecimiento re-
ciente del sector
En la era de la sociedad del conoci-
miento, la información y el conoci-
miento son factores claves en los
procesos de producción y creación
de riqueza. En este sentido, las
tecnologías de información y comu-
nicación (TIC) cumplen un papel
determinante, por lo que los ciuda-
danos en general y los gobiernos
en especial, de aquellas naciones
que van a la vanguardia del desa-
rrollo
Cabimas, Martes, 23 de Julio de 2013
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
Tecnologías de información y comu-
nicación en Venezuela: diagnóstico
del crecimiento reciente del sector.
En la era de la sociedad del
conocimiento, la información y
el conocimiento son factores
claves en los procesos de pro-
ducción y creación de riqueza.
En este sentido, las tecnolo-
gías de información y comuni-
cación (TIC) cumplen un papel
determinante, por lo que los
ciudadanos en general y los
gobiernos en especial, de
aquellas naciones que van a la
vanguardia del desarrollo, han
comprendido su lógica intrínse-
ca, la cual impulsan, y han tra-
tado de organizar estas tecno-
logías para incrementar su pro-
ductividad y bienestar. Pero, en
sentido prioritario, las han vi-
sualizado como un instrumento
que contribuye al logro de am-
plios objetivos nacionales, tan-
to sociales como económicos,
y principalmente como soporte
a las políticas nacionales y pro-
gramas de desarrollo.
En este empeño, el resul-
tado de este proceso ha sido
que estas tecnologías emergen
como instrumentos transversa-
les a la sociedad, es decir, pe-
netran y se integran práctica-
mente en todas las actividades
y sectores de la misma, y hoy
no es posible prescindir de
ellas, puesto que en sí mismas
pautan el tiempo, la manera de
trabajar, aprender, comunicar-
2
Plataforma CvLAC será contacto en-
tre MCT, FONACIT y los científicos
El IVIC, siguiendo las políticas del Ministerio de Ciencia y Tec-
nología también se ha integrado a la
concretización del proyecto Red Scienti-
Venezuela Plataforma CvLAC. Tal es-
fuerzo lo ha desarrollado el MCT junto al
Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología
e Innovación (Fonacit) para incorporar a
Venezuela en la Red Internacional de
Fuentes de Información y Conocimiento
para Gestión de Ciencia, Tecnología de
Innovación (Red ScienTI).
CvLAC es una plataforma que funge como herramienta de
gestión electrónica de publicación en Internet de los currículos de
los científicos, investigadores, profesionales y técnicos asociados
a la ciencia. La idea es instaurar un servicio afianzado de infor-
mación curricular para fortalecer el "Sistema Nacional de Informa-
ción Científica y Tecnológica". Hasta ahora el MCT ha organiza-
do y sistematizado la información contenida en los en 2.800 cu-
rrículos de investigadores registrados en la Fundación Venezola-
na de Promoción del Investigador (FVPI), para integrarlos a la
plataforma CVLAC. Luego esperan apoyar la incorporación del
resto de los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología
e Innovación (SNCTI), entre estos a los integrantes del IVIC.
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
15
Registro para el 2do Congreso Vene-
zolano de Ciencia, Tecnología e Inno-
vación
(Caracas, 12/06/2013).- El Ministerio del Poder Popular para
Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del Observatorio
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), infor-
ma a la comunidad de innovadores(as), investigadores(as),
estudiantes, Poder Popular y al público en general que a partir
del día 08 de junio del corriente año, se encuentra abierto de
forma permanente el registro para el 2do Congreso Venezo-
lano de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013, en el marco de
la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI)
y el Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación
14
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
Diagnóstico y crecimiento reciente.
Venezuela presenta hoy
un adecuado potencial para
el desarrollo de las
Tecnologías de la
Información, comparado con
otros países de la región.
Pasamos a enumerar los
aspectos fundamentales de
lo logros recientes, los cuales
justifican esta afirmación.
Según Datanálisis,
Venezuela tenía para el
segundo semestre de 1999,
207.000 usuarios de Internet.
Para el primer semestre de
2000 esa cifra subió a
526.000, y para el segundo
semestre de 2000 llegó a
817.000, lo cual representó
un crecimiento del 300%.
Para el 2001, 1.200.000
personas eran usuarios de
Internet (4,8% de la
población). A pesar del
importante crecimiento
experimentado en ese
período, Venezuela está por
debajo de los niveles
alcanzados en Chile (11,6%),
Uruguay (11,1%), Argentina
(10,38%), Brasil (6,98%), y
Costa Rica (6,74%). Sin
embargo, las proyecciones
de crecimiento del número de
usuarios para Venezuela
hasta el año 2005 son de
1167%, las más altas de
América Latina, por encima
de México (877%), Colombia
(780%), Argentina (775%) y
Brasil (402%), de acuerdo a
cifras de Jupiter
Communications.
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
3
La fibra óptica en Venezuela
(Caracas, 28 de diciembre-
Noticias24).-
Cantv planea realizarpruebas con
internet de fibra óptica en los ho-
gares en los primeros 6 meses de
2013, y estima probable comerciali-
zar el producto antes de fin de año,
según anunció este viernes el presidente de la estatal de comuni-
caciones, Manuel Fernández.
“El año que viene vamos a hacer un plan piloto de una tecno-
logía que es con fibra (ópitica) hasta el hogar, una tecnología
cuyas sigas en inglés son Gpon (Red Óptica Pasiva con Capaci-
dad de Gigabit o Gigabit-capable Passive Optical Network). Con
esa tecnología uno puede navegar con 10, 20, 50 y hasta 100
megas”, dijo entrevistado en el programa Contragolpe de VTV.
El uso de la nueva tecnología incrementaría sustancialmente
la velocidad de conexión de los usuarios venezolanos. Actualmen-
te la velocidad media de conexión sobrepasa los 700
kb, según ha reconocido el propio Fernández, y el piso se ubica
en 512 kb. No obstante, señaló que pronto Cantv duplicará el piso
de la velocidad, llevándola a un mega.
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
4
Diversos estudios llevados a efecto en distintos países indus-
trializados permiten concluir que la influencia causal de la acumu-
lación de capital y del aumento de la fuerza de trabajo en el creci-
miento económico de esas naciones, no ha sido tan determinante
como la influencia de las transformaciones experimentales a nivel
de la productividad debido a la continua incorporación de innova-
ciones tecnológicas.
La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determina-
do grado a la evolución de la ciencia y la tecnología, esto es, re-
quiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la in-
vestigación científico-tecnológica a fin depoder marchar dentro del
tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de estudio
es determinar cuál es
el papel que juegan
la ciencia y la tecno-
logía nacionales en
relación con otras
actividades socio-
económicas y a la
sociedad global.
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
13
La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la
tecnología es cada vez mayor. La evolución de lassocieda-
des modernas requiere, de manera fundamental, la incorporación
de los resultados obtenidos por la investigación moderna científico
-tecnológica.
Es posible observar, en este sentido, como dentro
del pensamiento económico contemporáneo hay una señalada
tendencia que asimila el crecimiento a un proceso de constante
transformación de las tecnologías disponibles y usadas en la acti-
vidad productiva. Igualmente, la importancia que
las teorías tradicionales concedían a la acumulación del capital ha
ido cediendo su lugar, poco a poco, al énfasis puesto en el cambio
tecnológico.
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
12
Satélite Simón Bolívar
(Caracas, 5 de febrero. Nota de Prensa)- Venezuela incur-
siona de forma activa en la tecnología satelital y lo hace como
política pública con fines pacíficos y al servicio de los venezo-
lanos.El Estado concibe el satélite Simón Bolívar como una he-
rramienta de inclusión, igualdad y justicia social que responde a
claros objetivos políticos y sociales con un profundo impacto en
la población especialmente de la región llanera y sur del territorio
nacional.
De esta manera, Venezuela se convirtió en el cuarto país
suramericano, en conseguir tecnología satelital. La utilización del
primer satélite venezolano de telecomunicaciones, Simón Bolí-
var, también llamado Venesat-1, como plataforma tecnológica,
sirve para proveer servicios de radiodifusión en localidades
remotas dentro y fuera del país, además presta servicios por
toda Latinoamérica con la finalidad de promover proyectos de
impacto social y ofrecer servicios de telemedicina, salud, educa-
ción a distancia y telefonía rural. De esta manera, Venezuela se
convirtió en el cuarto país suramericano, en conseguir tecnología
satelital. La utilización del primer satélite venezolano de teleco-
municaciones, Simón Bolívar, también llamado Venesat-1, como
plataforma tecnológica, sirve para proveer servicios de radiodi-
fusión en localidades remotas dentro y fuera del país, además
presta servicios por toda Latinoamérica con la finalidad de pro-
mover proyectos de impacto social y ofrecer servicios de teleme-
dicina, salud, educación a distancia y telefonía rural.
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
5
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
Cuando el Gobierno Nacional se planteó el uso pacífico del
espacio ultraterrestre, lo hizo con miras de garantizarle a la ciu-
dadanía beneficios, ventajas y cambios que supone la incorpo-
ración de la tecnología satelital en la dimensión estratégica del
país. Geopolíticamente hablando, el proyecto satelital Simón
Bolívar persigue proporcionarle al Estado independencia tecno-
lógica en cuanto a uso de los programas, misiones sociales y
uso en general. 6
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
Aeroespacial Capitán Manuel Ríos (Bamari), ubicada en El
Sombrero, estado Guárico, y desde la base aérea Generalísimo
Francisco de Miranda, situada en La Carlota, Caracas.
De acuerdo con información oficial, se espera que las primeras
imágenes del satélite puedan ser vista por los venezolanos 10
días después de su lanzamiento.
11
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
Con dos cámaras de alta resolución y dos de media resolu-
ción, el satélite podrá capturar imágenes detalladas de objetos
que oscilen entre los dos, cinco y tres metros, para monitorear
cursos de agua, formas de terrenos, suelos, vegetación, zonas
urbanas y carreteras.
Igualmente, se posibilitará la generación y uso de variables
ambientales registradas en los sensores del satélite, que servi-
rán de insumo para descubrir los patrones de desplazamiento de
enfermedades y los factores del entorno que favorecen su propa-
gación. La utilización de los datos del satélite permitirá la planifi-
cación de los nuevos desarrollos de centros poblados, por lo que
trabajará de manera conjunta con la Gran Misión Vivienda Vene-
zuela, impulsada por el Gobierno del presidente, Hugo Chávez.
Las imágenes del satélite Miranda también apoyarán labores
de reconocimiento, en cuanto a vigilancia marítima, identificación
de amenazas, evaluación de daños, programas de detección y
erradicación de cultivos ilícitos, así como el resguardo y control
de los espacios fronterizos. Asimismo, gracias al lanzamiento del
satélite Miranda, la Fundación Venezolana de Investigaciones
Sismológicas (Funvisis) podrá complementar investigaciones en
el territorio nacional.
Operará desde China, por ahora
Durante los primeros tres meses posteriores al lanzamiento, el
satélite Miranda operará desde China y será a partir de enero
cuando el grupo de 54 profesionales venezolanos formados en
ese país asuman el control total de este dispositivo, desde
10
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
7
Satélite Miranda
El primer satélite venezolano de observación
fue lanzado este viernes con éxito en China a las
12H15 locales (04H15 GMT), un dispositivo que será
conocido en el ámbito internacional como Venezuelan
Remote Sensing Satélite (VRSS-1, por sus sigla en in-
glés) y que ya se encuentra en órbita.
Desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan al norte de
China, el cohete despegó en el tiempo previamiente es-
tablecido y sin contratiempos.
Propulsado por cohetes "Larga Marcha 2D", el segundo
satélite venezolano se lanzó con éxito y ante la presen-
cia de representantes del Ministerio del Poder Popular
para Ciencia, Tecnología e Innovación venezolano y la
Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales.
También estuvo presente en la base la embajadora de
Venezuela en Pekín, Rocío Maneiro, así como diplomáti-
cos de otros países latinoamericanos con base en la ca-
pital china, que felicitaron a la diplomática por el éxito
del lanzamiento. A los tres minutos de que se produjera
éste, el satélite comenzó el proceso de separación del
cohete propulsor, también sin incidentes.
Una vez informado la puesta en órbita del aparato, la
representación china oficializó el éxito del proceso de
despegue.
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
Posteriormente, el viceministro de Telecomunicaciones, Ma-
nuel Fernández, también se encargó de dar unas palabras en las
que congratuló a todo el Gobierno Bolivariano y a los estudiantes
que trabajaron en el proyecto.
Este hecho representa una evidencia más de la Revolución es-
pacial y la soberanía tecnológica alcanzada por este país sur-
americano en los últimos años.
El satélite Miranda es un dispositivo de observación cuyas
imágenes serán de utilidad para la toma de decisiones de políti-
cas públicas y está destinado a tomar fotografías digitales en alta
resolución del territorio de Venezuela. Tiene un peso de 880 kilo-
gramos, una vida útil de cinco años y estará a una altitud de
639,5 kilómetros
Miranda es el segundo satélite venezolano puesto en órbita
tras el lanzamiento del Simón Bolívar el 25 de octubre de 2008.
Además, es el segundo dispositivo espacial de percepción remo-
ta que existe en América Latina, tras la puesta en órbita del saté-
lite de observación terrena de Chile, lanzado al espacio en 2011.
El satélite capturará 350 imágenes diarias (unas 127 mil 750 en
un año), las cuales permitirán tener un inventario completo del
país y acceso a información precisa del territorio nacional en
áreas estratégicas como Seguridad y Defensa, Minería, Petróleo,
Agricultura, Alimentación, Salud y Ambiente.
Áreas beneficiadas
 Planificación: Ubicación de terrenos aptos para la
construcción de viviendas e infraestructura de servi-
cios públicos y determinación de suelos óptimos para
el cultivo y de reservas minerales.
8
IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA
 Gestión de riesgos: Monitoreo de posibles epidemias o
emergencias sanitarias, visualizaciones para la atención opor-
tuna de deslizamientos, inundaciones e incendios; estimacio-
nes ambientales ante posibles sequías o desertificación de
áreas.
 Seguridad y Defensa: Información oportuna para la protec-
ción de zonas fronterizas, datos de ubicación para el suminis-
tro de ayuda humanitaria y vigilancia de minería ilegal y culti-
vo de ilícitos.
En detalle
Los sensores ubicados en el satélite Miranda permitirán obte-
ner datos del territorio de manera periódica y confiable, por lo que
el dispositivo contará con una base cartográfica precisa y actuali-
zada que podrá monitorear los cambios en los cauces de los ríos,
así como también determinará en tiempo casi real cualquier varia-
ción que se produzca en el territorio nacional.
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Jonathan Bastidas
 
Mapa de Ruta del Uruguay Digital
Mapa de Ruta del Uruguay DigitalMapa de Ruta del Uruguay Digital
Mapa de Ruta del Uruguay Digital
Marcelo Bieito
 
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
AFRICA CALANCHEZ
 
Indicadores básicos sobre usos de TIC en empresas y hogares en Colombia.
Indicadores básicos sobre usos de TIC en empresas y hogares en Colombia.Indicadores básicos sobre usos de TIC en empresas y hogares en Colombia.
Indicadores básicos sobre usos de TIC en empresas y hogares en Colombia.
Reuniones Networking TIC
 
Uruguay de Futuro
Uruguay de FuturoUruguay de Futuro
Uruguay de Futuro
VamosUruguay
 
Elecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para ColombiaElecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para Colombia
CINTELColombia
 
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedadTarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
Maykal Pérez
 
Innovacion de la Educacion Superior
Innovacion de la Educacion SuperiorInnovacion de la Educacion Superior
Innovacion de la Educacion Superior
Dr. Orville M. Disdier
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn
 
Tecnologias de Informacion y Comunicacion
Tecnologias de Informacion y ComunicacionTecnologias de Informacion y Comunicacion
Tecnologias de Informacion y Comunicacion
dorielyscanaan
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Adonis Minaya
 
mi posición frente a la tecnología
mi posición frente a la tecnologíami posición frente a la tecnología
mi posición frente a la tecnología
lore574
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
llyn lyn
 
DETERMINACION DE VARIABLES DE CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVAS PARA ESTUDIOS DE IM...
DETERMINACION DE VARIABLES DE CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVAS PARA ESTUDIOS DE IM...DETERMINACION DE VARIABLES DE CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVAS PARA ESTUDIOS DE IM...
DETERMINACION DE VARIABLES DE CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVAS PARA ESTUDIOS DE IM...
Roussell Ramirez Alvarez
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2paleco23
 

La actualidad más candente (16)

¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
¿CUÁNTO TIEMPO NECESITA VENEZUELA PARA LOGRAR INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA?
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
 
Mapa de Ruta del Uruguay Digital
Mapa de Ruta del Uruguay DigitalMapa de Ruta del Uruguay Digital
Mapa de Ruta del Uruguay Digital
 
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
Importancia y Pertinencia de la Investigación para el Desarrollo Endógeno en ...
 
Indicadores básicos sobre usos de TIC en empresas y hogares en Colombia.
Indicadores básicos sobre usos de TIC en empresas y hogares en Colombia.Indicadores básicos sobre usos de TIC en empresas y hogares en Colombia.
Indicadores básicos sobre usos de TIC en empresas y hogares en Colombia.
 
Uruguay de Futuro
Uruguay de FuturoUruguay de Futuro
Uruguay de Futuro
 
Elecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para ColombiaElecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para Colombia
Elecciones2010 - PETRO Propuesta TIC para Colombia
 
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedadTarea 5.1  - Ciencia tecnología y sociedad
Tarea 5.1 - Ciencia tecnología y sociedad
 
Innovacion de la Educacion Superior
Innovacion de la Educacion SuperiorInnovacion de la Educacion Superior
Innovacion de la Educacion Superior
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
Tecnologias de Informacion y Comunicacion
Tecnologias de Informacion y ComunicacionTecnologias de Informacion y Comunicacion
Tecnologias de Informacion y Comunicacion
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
mi posición frente a la tecnología
mi posición frente a la tecnologíami posición frente a la tecnología
mi posición frente a la tecnología
 
Slideshared
SlidesharedSlideshared
Slideshared
 
DETERMINACION DE VARIABLES DE CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVAS PARA ESTUDIOS DE IM...
DETERMINACION DE VARIABLES DE CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVAS PARA ESTUDIOS DE IM...DETERMINACION DE VARIABLES DE CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVAS PARA ESTUDIOS DE IM...
DETERMINACION DE VARIABLES DE CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVAS PARA ESTUDIOS DE IM...
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2
 

Similar a Revista digital

RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
danieltizamo
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
seguridad7p
 
Tics
TicsTics
Yari power
Yari powerYari power
Yari power
saritaabreu
 
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Majo-QR-96
 
Las tic's (lismary arrieta)
Las tic's (lismary arrieta)Las tic's (lismary arrieta)
Las tic's (lismary arrieta)lisma2014
 
PERSPECTIVAS VS POLÍTICAS CIENTÍFICAS. LOGROS EN VENEZUELA
PERSPECTIVAS VS POLÍTICAS CIENTÍFICAS. LOGROS EN VENEZUELAPERSPECTIVAS VS POLÍTICAS CIENTÍFICAS. LOGROS EN VENEZUELA
PERSPECTIVAS VS POLÍTICAS CIENTÍFICAS. LOGROS EN VENEZUELA
Livia Sarai Diaz Laya
 
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
JorgeLuisHernndezBla
 
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELAAPORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA
LISSETTJIMEEENEZ
 
Las tic en venezuela
Las tic en venezuelaLas tic en venezuela
Las tic en venezuela
Centro Medico Integr RA Perez
 
Socializacion de las TIP
Socializacion de las TIPSocializacion de las TIP
Socializacion de las TIP
Miguel Lucena
 
Planificacion de la informacion
Planificacion de la informacionPlanificacion de la informacion
Planificacion de la informacionrdsimancas
 
Tics en venezuela
Tics en venezuelaTics en venezuela
Tics en venezuela
actioman
 
Planificacion de la informacion final
Planificacion de la informacion finalPlanificacion de la informacion final
Planificacion de la informacion finalrdsimancas
 
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela Revista ciencias y tecnologías en Venezuela
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela
Katerin_amaya
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Robenny Arias
 
Las tics,aprendizaje cooperativo
Las tics,aprendizaje cooperativoLas tics,aprendizaje cooperativo
Las tics,aprendizaje cooperativomzambranourribarri
 
Laminas ciencia y tecnologia. yeimi
Laminas ciencia y tecnologia. yeimiLaminas ciencia y tecnologia. yeimi
Laminas ciencia y tecnologia. yeimi
YEIMIDAZA
 
Las tic grupo iii
Las tic grupo iiiLas tic grupo iii
Las tic grupo iiicultca7p
 

Similar a Revista digital (20)

RECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TIRECUPERATIVO FC TI
RECUPERATIVO FC TI
 
Tics 2
Tics 2Tics 2
Tics 2
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Yari power
Yari powerYari power
Yari power
 
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
 
Las tic's (lismary arrieta)
Las tic's (lismary arrieta)Las tic's (lismary arrieta)
Las tic's (lismary arrieta)
 
PERSPECTIVAS VS POLÍTICAS CIENTÍFICAS. LOGROS EN VENEZUELA
PERSPECTIVAS VS POLÍTICAS CIENTÍFICAS. LOGROS EN VENEZUELAPERSPECTIVAS VS POLÍTICAS CIENTÍFICAS. LOGROS EN VENEZUELA
PERSPECTIVAS VS POLÍTICAS CIENTÍFICAS. LOGROS EN VENEZUELA
 
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
 
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELAAPORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA
APORTES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS EN VENEZUELA
 
Las tic en venezuela
Las tic en venezuelaLas tic en venezuela
Las tic en venezuela
 
Socializacion de las TIP
Socializacion de las TIPSocializacion de las TIP
Socializacion de las TIP
 
Planificacion de la informacion
Planificacion de la informacionPlanificacion de la informacion
Planificacion de la informacion
 
Tics en venezuela
Tics en venezuelaTics en venezuela
Tics en venezuela
 
Planificacion de la informacion final
Planificacion de la informacion finalPlanificacion de la informacion final
Planificacion de la informacion final
 
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela Revista ciencias y tecnologías en Venezuela
Revista ciencias y tecnologías en Venezuela
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Las tics,aprendizaje cooperativo
Las tics,aprendizaje cooperativoLas tics,aprendizaje cooperativo
Las tics,aprendizaje cooperativo
 
Mauricio da cruz
Mauricio da cruzMauricio da cruz
Mauricio da cruz
 
Laminas ciencia y tecnologia. yeimi
Laminas ciencia y tecnologia. yeimiLaminas ciencia y tecnologia. yeimi
Laminas ciencia y tecnologia. yeimi
 
Las tic grupo iii
Las tic grupo iiiLas tic grupo iii
Las tic grupo iii
 

Último

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Revista digital

  • 1. @smrevista_electronica PSMCOL Revista Electrónica www.iupsmcolre.com.v Tecnología y Comunicación en Venezuela Edición N°01 IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA Venezuela vanguardia en el uso de tecnologías de infor- mación y comunicación La nación ocupa el tercer lugar en el uso de internet y correo electrónico luego de Argentina y Chile. El alcance de esta meta es producto de políticas de inclusión y de cierre de la brecha digital que permitió sembrar al país de tecnologías de la información. Tecnologías de información y comunicación en Venezuela: diagnóstico del crecimiento re- ciente del sector En la era de la sociedad del conoci- miento, la información y el conoci- miento son factores claves en los procesos de producción y creación de riqueza. En este sentido, las tecnologías de información y comu- nicación (TIC) cumplen un papel determinante, por lo que los ciuda- danos en general y los gobiernos en especial, de aquellas naciones que van a la vanguardia del desa- rrollo Cabimas, Martes, 23 de Julio de 2013
  • 2. IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA Tecnologías de información y comu- nicación en Venezuela: diagnóstico del crecimiento reciente del sector. En la era de la sociedad del conocimiento, la información y el conocimiento son factores claves en los procesos de pro- ducción y creación de riqueza. En este sentido, las tecnolo- gías de información y comuni- cación (TIC) cumplen un papel determinante, por lo que los ciudadanos en general y los gobiernos en especial, de aquellas naciones que van a la vanguardia del desarrollo, han comprendido su lógica intrínse- ca, la cual impulsan, y han tra- tado de organizar estas tecno- logías para incrementar su pro- ductividad y bienestar. Pero, en sentido prioritario, las han vi- sualizado como un instrumento que contribuye al logro de am- plios objetivos nacionales, tan- to sociales como económicos, y principalmente como soporte a las políticas nacionales y pro- gramas de desarrollo. En este empeño, el resul- tado de este proceso ha sido que estas tecnologías emergen como instrumentos transversa- les a la sociedad, es decir, pe- netran y se integran práctica- mente en todas las actividades y sectores de la misma, y hoy no es posible prescindir de ellas, puesto que en sí mismas pautan el tiempo, la manera de trabajar, aprender, comunicar- 2 Plataforma CvLAC será contacto en- tre MCT, FONACIT y los científicos El IVIC, siguiendo las políticas del Ministerio de Ciencia y Tec- nología también se ha integrado a la concretización del proyecto Red Scienti- Venezuela Plataforma CvLAC. Tal es- fuerzo lo ha desarrollado el MCT junto al Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) para incorporar a Venezuela en la Red Internacional de Fuentes de Información y Conocimiento para Gestión de Ciencia, Tecnología de Innovación (Red ScienTI). CvLAC es una plataforma que funge como herramienta de gestión electrónica de publicación en Internet de los currículos de los científicos, investigadores, profesionales y técnicos asociados a la ciencia. La idea es instaurar un servicio afianzado de infor- mación curricular para fortalecer el "Sistema Nacional de Informa- ción Científica y Tecnológica". Hasta ahora el MCT ha organiza- do y sistematizado la información contenida en los en 2.800 cu- rrículos de investigadores registrados en la Fundación Venezola- na de Promoción del Investigador (FVPI), para integrarlos a la plataforma CVLAC. Luego esperan apoyar la incorporación del resto de los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI), entre estos a los integrantes del IVIC. IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA 15
  • 3. Registro para el 2do Congreso Vene- zolano de Ciencia, Tecnología e Inno- vación (Caracas, 12/06/2013).- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI), infor- ma a la comunidad de innovadores(as), investigadores(as), estudiantes, Poder Popular y al público en general que a partir del día 08 de junio del corriente año, se encuentra abierto de forma permanente el registro para el 2do Congreso Venezo- lano de Ciencia, Tecnología e Innovación 2013, en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) y el Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación 14 IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA Diagnóstico y crecimiento reciente. Venezuela presenta hoy un adecuado potencial para el desarrollo de las Tecnologías de la Información, comparado con otros países de la región. Pasamos a enumerar los aspectos fundamentales de lo logros recientes, los cuales justifican esta afirmación. Según Datanálisis, Venezuela tenía para el segundo semestre de 1999, 207.000 usuarios de Internet. Para el primer semestre de 2000 esa cifra subió a 526.000, y para el segundo semestre de 2000 llegó a 817.000, lo cual representó un crecimiento del 300%. Para el 2001, 1.200.000 personas eran usuarios de Internet (4,8% de la población). A pesar del importante crecimiento experimentado en ese período, Venezuela está por debajo de los niveles alcanzados en Chile (11,6%), Uruguay (11,1%), Argentina (10,38%), Brasil (6,98%), y Costa Rica (6,74%). Sin embargo, las proyecciones de crecimiento del número de usuarios para Venezuela hasta el año 2005 son de 1167%, las más altas de América Latina, por encima de México (877%), Colombia (780%), Argentina (775%) y Brasil (402%), de acuerdo a cifras de Jupiter Communications. IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA 3
  • 4. La fibra óptica en Venezuela (Caracas, 28 de diciembre- Noticias24).- Cantv planea realizarpruebas con internet de fibra óptica en los ho- gares en los primeros 6 meses de 2013, y estima probable comerciali- zar el producto antes de fin de año, según anunció este viernes el presidente de la estatal de comuni- caciones, Manuel Fernández. “El año que viene vamos a hacer un plan piloto de una tecno- logía que es con fibra (ópitica) hasta el hogar, una tecnología cuyas sigas en inglés son Gpon (Red Óptica Pasiva con Capaci- dad de Gigabit o Gigabit-capable Passive Optical Network). Con esa tecnología uno puede navegar con 10, 20, 50 y hasta 100 megas”, dijo entrevistado en el programa Contragolpe de VTV. El uso de la nueva tecnología incrementaría sustancialmente la velocidad de conexión de los usuarios venezolanos. Actualmen- te la velocidad media de conexión sobrepasa los 700 kb, según ha reconocido el propio Fernández, y el piso se ubica en 512 kb. No obstante, señaló que pronto Cantv duplicará el piso de la velocidad, llevándola a un mega. IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA 4 Diversos estudios llevados a efecto en distintos países indus- trializados permiten concluir que la influencia causal de la acumu- lación de capital y del aumento de la fuerza de trabajo en el creci- miento económico de esas naciones, no ha sido tan determinante como la influencia de las transformaciones experimentales a nivel de la productividad debido a la continua incorporación de innova- ciones tecnológicas. La sociedad venezolana se desenvuelve ligada en determina- do grado a la evolución de la ciencia y la tecnología, esto es, re- quiere de la incorporación de los resultados obtenidos por la in- vestigación científico-tecnológica a fin depoder marchar dentro del tipo de desarrollo que tiene trazado. Nuestro problema de estudio es determinar cuál es el papel que juegan la ciencia y la tecno- logía nacionales en relación con otras actividades socio- económicas y a la sociedad global. IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA 13
  • 5. La importancia del papel que deben desempeñar la ciencia y la tecnología es cada vez mayor. La evolución de lassocieda- des modernas requiere, de manera fundamental, la incorporación de los resultados obtenidos por la investigación moderna científico -tecnológica. Es posible observar, en este sentido, como dentro del pensamiento económico contemporáneo hay una señalada tendencia que asimila el crecimiento a un proceso de constante transformación de las tecnologías disponibles y usadas en la acti- vidad productiva. Igualmente, la importancia que las teorías tradicionales concedían a la acumulación del capital ha ido cediendo su lugar, poco a poco, al énfasis puesto en el cambio tecnológico. IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA 12 Satélite Simón Bolívar (Caracas, 5 de febrero. Nota de Prensa)- Venezuela incur- siona de forma activa en la tecnología satelital y lo hace como política pública con fines pacíficos y al servicio de los venezo- lanos.El Estado concibe el satélite Simón Bolívar como una he- rramienta de inclusión, igualdad y justicia social que responde a claros objetivos políticos y sociales con un profundo impacto en la población especialmente de la región llanera y sur del territorio nacional. De esta manera, Venezuela se convirtió en el cuarto país suramericano, en conseguir tecnología satelital. La utilización del primer satélite venezolano de telecomunicaciones, Simón Bolí- var, también llamado Venesat-1, como plataforma tecnológica, sirve para proveer servicios de radiodifusión en localidades remotas dentro y fuera del país, además presta servicios por toda Latinoamérica con la finalidad de promover proyectos de impacto social y ofrecer servicios de telemedicina, salud, educa- ción a distancia y telefonía rural. De esta manera, Venezuela se convirtió en el cuarto país suramericano, en conseguir tecnología satelital. La utilización del primer satélite venezolano de teleco- municaciones, Simón Bolívar, también llamado Venesat-1, como plataforma tecnológica, sirve para proveer servicios de radiodi- fusión en localidades remotas dentro y fuera del país, además presta servicios por toda Latinoamérica con la finalidad de pro- mover proyectos de impacto social y ofrecer servicios de teleme- dicina, salud, educación a distancia y telefonía rural. IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA 5
  • 6. IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA Cuando el Gobierno Nacional se planteó el uso pacífico del espacio ultraterrestre, lo hizo con miras de garantizarle a la ciu- dadanía beneficios, ventajas y cambios que supone la incorpo- ración de la tecnología satelital en la dimensión estratégica del país. Geopolíticamente hablando, el proyecto satelital Simón Bolívar persigue proporcionarle al Estado independencia tecno- lógica en cuanto a uso de los programas, misiones sociales y uso en general. 6 IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA Aeroespacial Capitán Manuel Ríos (Bamari), ubicada en El Sombrero, estado Guárico, y desde la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda, situada en La Carlota, Caracas. De acuerdo con información oficial, se espera que las primeras imágenes del satélite puedan ser vista por los venezolanos 10 días después de su lanzamiento. 11
  • 7. IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA Con dos cámaras de alta resolución y dos de media resolu- ción, el satélite podrá capturar imágenes detalladas de objetos que oscilen entre los dos, cinco y tres metros, para monitorear cursos de agua, formas de terrenos, suelos, vegetación, zonas urbanas y carreteras. Igualmente, se posibilitará la generación y uso de variables ambientales registradas en los sensores del satélite, que servi- rán de insumo para descubrir los patrones de desplazamiento de enfermedades y los factores del entorno que favorecen su propa- gación. La utilización de los datos del satélite permitirá la planifi- cación de los nuevos desarrollos de centros poblados, por lo que trabajará de manera conjunta con la Gran Misión Vivienda Vene- zuela, impulsada por el Gobierno del presidente, Hugo Chávez. Las imágenes del satélite Miranda también apoyarán labores de reconocimiento, en cuanto a vigilancia marítima, identificación de amenazas, evaluación de daños, programas de detección y erradicación de cultivos ilícitos, así como el resguardo y control de los espacios fronterizos. Asimismo, gracias al lanzamiento del satélite Miranda, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) podrá complementar investigaciones en el territorio nacional. Operará desde China, por ahora Durante los primeros tres meses posteriores al lanzamiento, el satélite Miranda operará desde China y será a partir de enero cuando el grupo de 54 profesionales venezolanos formados en ese país asuman el control total de este dispositivo, desde 10 IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA 7 Satélite Miranda El primer satélite venezolano de observación fue lanzado este viernes con éxito en China a las 12H15 locales (04H15 GMT), un dispositivo que será conocido en el ámbito internacional como Venezuelan Remote Sensing Satélite (VRSS-1, por sus sigla en in- glés) y que ya se encuentra en órbita. Desde el Centro de Lanzamiento de Jiuquan al norte de China, el cohete despegó en el tiempo previamiente es- tablecido y sin contratiempos. Propulsado por cohetes "Larga Marcha 2D", el segundo satélite venezolano se lanzó con éxito y ante la presen- cia de representantes del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación venezolano y la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales. También estuvo presente en la base la embajadora de Venezuela en Pekín, Rocío Maneiro, así como diplomáti- cos de otros países latinoamericanos con base en la ca- pital china, que felicitaron a la diplomática por el éxito del lanzamiento. A los tres minutos de que se produjera éste, el satélite comenzó el proceso de separación del cohete propulsor, también sin incidentes. Una vez informado la puesta en órbita del aparato, la representación china oficializó el éxito del proceso de despegue.
  • 8. IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA Posteriormente, el viceministro de Telecomunicaciones, Ma- nuel Fernández, también se encargó de dar unas palabras en las que congratuló a todo el Gobierno Bolivariano y a los estudiantes que trabajaron en el proyecto. Este hecho representa una evidencia más de la Revolución es- pacial y la soberanía tecnológica alcanzada por este país sur- americano en los últimos años. El satélite Miranda es un dispositivo de observación cuyas imágenes serán de utilidad para la toma de decisiones de políti- cas públicas y está destinado a tomar fotografías digitales en alta resolución del territorio de Venezuela. Tiene un peso de 880 kilo- gramos, una vida útil de cinco años y estará a una altitud de 639,5 kilómetros Miranda es el segundo satélite venezolano puesto en órbita tras el lanzamiento del Simón Bolívar el 25 de octubre de 2008. Además, es el segundo dispositivo espacial de percepción remo- ta que existe en América Latina, tras la puesta en órbita del saté- lite de observación terrena de Chile, lanzado al espacio en 2011. El satélite capturará 350 imágenes diarias (unas 127 mil 750 en un año), las cuales permitirán tener un inventario completo del país y acceso a información precisa del territorio nacional en áreas estratégicas como Seguridad y Defensa, Minería, Petróleo, Agricultura, Alimentación, Salud y Ambiente. Áreas beneficiadas  Planificación: Ubicación de terrenos aptos para la construcción de viviendas e infraestructura de servi- cios públicos y determinación de suelos óptimos para el cultivo y de reservas minerales. 8 IUPSM -COL | REVISTA ELECTRÓNICA  Gestión de riesgos: Monitoreo de posibles epidemias o emergencias sanitarias, visualizaciones para la atención opor- tuna de deslizamientos, inundaciones e incendios; estimacio- nes ambientales ante posibles sequías o desertificación de áreas.  Seguridad y Defensa: Información oportuna para la protec- ción de zonas fronterizas, datos de ubicación para el suminis- tro de ayuda humanitaria y vigilancia de minería ilegal y culti- vo de ilícitos. En detalle Los sensores ubicados en el satélite Miranda permitirán obte- ner datos del territorio de manera periódica y confiable, por lo que el dispositivo contará con una base cartográfica precisa y actuali- zada que podrá monitorear los cambios en los cauces de los ríos, así como también determinará en tiempo casi real cualquier varia- ción que se produzca en el territorio nacional. 9