SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIO AMBIENTE TRABAJA EN LA REHABILITACIÓN DE LAMPALAGUAS
Mediante un convenio con el zoológico de Buenos Aires
El Ministerio de Medio Ambiente continúa profundizando el convenio firmado con el Zoológico
de Buenos Aires, esta vez trabajando en conjunto en la rehabilitación de lampalaguas o boas
de las vizcacheras, nombre por el que estas víboras, calificadas como especie amenazada, son
conocidas en San Luis.




El Centro de Conservación de Vida Silvestre en La Florida se convirtió en un eslabón
importante en la cadena de recuperación e introducción de diversas especies autóctonas a
partir de un convenio que la ministra, Daiana Hissa, firmó con el Zoológico de Buenos Aires.
Actualmente se encuentran en La Florida dos águilas coronadas y cuatro lampalaguas
transitando los últimos pasos antes de la devolución a su hábitat.
“Las boas llegaron desde Buenos Aires hace un mes y medio, producto de un decomiso
realizado por la Dirección de Fauna de la Nación. No sabemos el origen preciso de los reptiles,
pero ya que San Luis es hábitat de la especie, el Zoológico de Buenos Aires, en vigencia de
nuestro acuerdo, las trajo para que las preparemos para su liberación”, explicó el jefe de Flora
y Fauna del Ministerio, Matías Ayarragaray.
Tanto las boas como las águilas coronadas serán liberadas en marzo en la Reserva Natural
Quebracho de la Legua, ubicada en el norte de la Provincia.
“Para nosotros es muy importante que nuestras especies autóctonas vuelvan a su hábitat a
cumplir el rol que les fue arrebatado al ser capturadas para ser comercializadas en el mercado
negro. San Luis tiene mucho para aportar en este sentido y lo estamos haciendo, jaulas para
fortalecimiento de aves, personal capacitado y espacios protegidos por el Gobierno de la
Provincia para que nuestra fauna pueda ser liberada y viva en su hábitat natural, resguardada
por guardaparques, leyes y controles”, enfatizó la Ministra de Medio Ambiente.


¿Cómo es la rehabilitación?

Personal del Ministerio de Medio Ambiente alimenta a las boas con roedores congelados que
llegan desde Buenos Aires, especialmente para ese fin. “Las alimentamos una vez por semana.
Estos reptiles comen según la temperatura del ambiente, actualmente se encuentran en un
período de transición, con bajo metabolismo. Pueden permanecer meses sin comer, en el
invierno hibernan y eligen para alimentarse los días de mayor calor, con hábitos crepusculares,
es decir que al caer el sol registran el período de mayor actividad”, detalló el veterinario del
Centro de Conservación, Agustín González.
Actualmente los especialistas del Centro de Conservación pesan periódicamente a las boas
             para asegurarse que lleguen a la liberación con un buen peso promedio, que para esta especie
             ronda los 3.5 kilogramos. Es importante liberarlas antes del comienzo del frío, para asegurar su
             adaptación y que tengan un buen tamaño antes de la hibernación.
             “Cada uno de las víboras será devuelta a su hábitat con un chip, así en caso que vuelvan a ser
             capturadas nosotros podremos saber su historia y, fundamentalmente, conocer el punto de
             captura”, señaló González.




Águilas coronadas en recuperación

La Provincia de San Luis, a través del Ministerio de Medio Ambiente, se sumó formalmente a la protección del
águila coronada, especie en peligro de extinción.
Personal del Jardín Zoológico de Buenos Aires, impulsor del Plan Nacional para la protección de estas aves, visitó
el Centro de Conservación y que observó las particulares características de la jaula de voladoras que, con una
dimensión de 33 metros de largo, 17 de ancho y 20 de alto, es una de la más importante de la región. “Este
espacio es especial para rehabilitar aves rapaces por sus grandes dimensiones, su elevada altura y la variedad de
lo que se denominan ‘perchas’, es decir lugares propicios como piedras, ramas o árboles para que las aves se
posen y vuelen de unos a otros, fortaleciendo su musculatura”, detalló el jefe de Flora y Fauna del Ministerio,
Matías Ayarragaray.
Una de las águilas que hoy se recupera y finaliza su rehabilitación en La Florida, también comenzó allí este
proceso. “Hace 2 años se rescató una hembra que había recibido perdigones y tenía un ala fracturada. Mediante
este convenio con el Zoológico de Buenos Aires, el ave pudo ser trasladada al Centro de Recuperación de Aves
Rapaces que tienen allí, donde se la sometió a una cirugía y a una lenta recuperación que hoy está llegando a su
fin”, explicó la responsable del Centro de Conservación, María Julia Veinticinco. La hembra, bautizada Puntana,
volvió a sus pagos y aguarda su liberación junto a un ejemplar sub adulto rescatado en San Juan, llamado Indio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Philippe Dantón
Philippe Dantón Philippe Dantón
Peligro De Extinción Del Paiche
Peligro De Extinción Del PaichePeligro De Extinción Del Paiche
Peligro De Extinción Del Paicheguest0ebf3fe
 
Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características
yair mendoza
 
Espacio natural laboratorio
Espacio natural laboratorioEspacio natural laboratorio
Espacio natural laboratorio
xucoralay
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
GalapagosSttefhy
 
07- Gestion de Áreas Privadas Protegidas en predios de IBERPAPEL ARGENTINA S.A
07- Gestion de Áreas Privadas Protegidas en predios de IBERPAPEL ARGENTINA S.A 07- Gestion de Áreas Privadas Protegidas en predios de IBERPAPEL ARGENTINA S.A
07- Gestion de Áreas Privadas Protegidas en predios de IBERPAPEL ARGENTINA S.A
eljuank
 
Los alimentos cristina
Los alimentos cristinaLos alimentos cristina
Los alimentos cristina
Maria Cristina Delgado Torres
 
Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...
Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...
Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...
AIDA_Americas
 
Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Mayra Benitez
 
Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo
Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivoPresentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo
Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo
rosariovispo1976
 
galápagos
 galápagos galápagos
galápagos
kevinajv
 
Programa Ciudadanos Circunscripción Occidental
Programa Ciudadanos Circunscripción OccidentalPrograma Ciudadanos Circunscripción Occidental
Programa Ciudadanos Circunscripción Occidental
CsAsturias
 
Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo.
Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo.Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo.
Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo.
rosariovispo1976
 
Fauna marina de galápagos.doc
Fauna marina de galápagos.docFauna marina de galápagos.doc
Fauna marina de galápagos.docJose Diaz
 
Argentina Mar Y Desierto Patagonia Argentina
Argentina Mar Y Desierto Patagonia ArgentinaArgentina Mar Y Desierto Patagonia Argentina
Argentina Mar Y Desierto Patagonia Argentinazully99
 

La actualidad más candente (17)

Philippe Dantón
Philippe Dantón Philippe Dantón
Philippe Dantón
 
Peligro De Extinción Del Paiche
Peligro De Extinción Del PaichePeligro De Extinción Del Paiche
Peligro De Extinción Del Paiche
 
Fao ajf pleon 25 abril2013
Fao ajf pleon 25 abril2013 Fao ajf pleon 25 abril2013
Fao ajf pleon 25 abril2013
 
Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características
 
Espacio natural laboratorio
Espacio natural laboratorioEspacio natural laboratorio
Espacio natural laboratorio
 
Galapagos
GalapagosGalapagos
Galapagos
 
07- Gestion de Áreas Privadas Protegidas en predios de IBERPAPEL ARGENTINA S.A
07- Gestion de Áreas Privadas Protegidas en predios de IBERPAPEL ARGENTINA S.A 07- Gestion de Áreas Privadas Protegidas en predios de IBERPAPEL ARGENTINA S.A
07- Gestion de Áreas Privadas Protegidas en predios de IBERPAPEL ARGENTINA S.A
 
Los alimentos cristina
Los alimentos cristinaLos alimentos cristina
Los alimentos cristina
 
Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...
Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...
Experiencias de regulación de peces loros y otros Herbívoros en Colombia. El ...
 
Parques nacionales.!
Parques nacionales.!Parques nacionales.!
Parques nacionales.!
 
Condor
CondorCondor
Condor
 
Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo
Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivoPresentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo
Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo
 
galápagos
 galápagos galápagos
galápagos
 
Programa Ciudadanos Circunscripción Occidental
Programa Ciudadanos Circunscripción OccidentalPrograma Ciudadanos Circunscripción Occidental
Programa Ciudadanos Circunscripción Occidental
 
Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo.
Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo.Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo.
Presentación del Ecosistema Pampeano, antes y después del fuego destructivo.
 
Fauna marina de galápagos.doc
Fauna marina de galápagos.docFauna marina de galápagos.doc
Fauna marina de galápagos.doc
 
Argentina Mar Y Desierto Patagonia Argentina
Argentina Mar Y Desierto Patagonia ArgentinaArgentina Mar Y Desierto Patagonia Argentina
Argentina Mar Y Desierto Patagonia Argentina
 

Similar a Lampalagua

Informe final salvemos a bubu
Informe final salvemos a bubuInforme final salvemos a bubu
Informe final salvemos a bubu
Katy Raigoza
 
Las tortugas Mississippi
Las tortugas MississippiLas tortugas Mississippi
Las tortugas Mississippi
CEIP San Félix
 
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diegoeBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
CH
 
FICHA-JUEV-PS-S.A ¿CÓMO BENEFICIA A NUESTRO PAÍS LA VARIEDAD DE ANIMALES.docx
FICHA-JUEV-PS-S.A ¿CÓMO BENEFICIA A NUESTRO PAÍS LA VARIEDAD DE ANIMALES.docxFICHA-JUEV-PS-S.A ¿CÓMO BENEFICIA A NUESTRO PAÍS LA VARIEDAD DE ANIMALES.docx
FICHA-JUEV-PS-S.A ¿CÓMO BENEFICIA A NUESTRO PAÍS LA VARIEDAD DE ANIMALES.docx
Jenny Badillo
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
ConBiVe
 
La conanp informa sobre el hallazgo de un ballenato siamés en la laguna ojo d...
La conanp informa sobre el hallazgo de un ballenato siamés en la laguna ojo d...La conanp informa sobre el hallazgo de un ballenato siamés en la laguna ojo d...
La conanp informa sobre el hallazgo de un ballenato siamés en la laguna ojo d...bueno buono good
 
Nuevos hallazgos en brasil sobre murciélagos
Nuevos hallazgos en brasil sobre murciélagosNuevos hallazgos en brasil sobre murciélagos
Nuevos hallazgos en brasil sobre murciélagos
cecyl ledezma villalobos
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
Itzel Chavez
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
ValentinaZapataPea
 
Animales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionAnimales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionCarlos Sanchez
 
H miprimerapresentacion kpsc_38
H miprimerapresentacion kpsc_38H miprimerapresentacion kpsc_38
H miprimerapresentacion kpsc_38
pao1999
 
Zoologia moluscos exposicion
Zoologia moluscos exposicionZoologia moluscos exposicion
Zoologia moluscos exposicion
OdalysChiluisa
 
Galápagos
GalápagosGalápagos
Galápagos
AdriyMile99
 
Trabajo de informatica en via de extincion
Trabajo de informatica  en via de extincionTrabajo de informatica  en via de extincion
Trabajo de informatica en via de extincion
vivianabarbosa26
 
Trabajo de informatica en via de extincion
Trabajo de informatica  en via de extincionTrabajo de informatica  en via de extincion
Trabajo de informatica en via de extincion
vivianabarbosa26
 
Baja California Sur cada año recibe a los animales más impresionantes del mun...
Baja California Sur cada año recibe a los animales más impresionantes del mun...Baja California Sur cada año recibe a los animales más impresionantes del mun...
Baja California Sur cada año recibe a los animales más impresionantes del mun...
Pablo Carrillo
 

Similar a Lampalagua (20)

Aves
AvesAves
Aves
 
Informe final salvemos a bubu
Informe final salvemos a bubuInforme final salvemos a bubu
Informe final salvemos a bubu
 
Presentación iguana verde
Presentación iguana verdePresentación iguana verde
Presentación iguana verde
 
Las tortugas Mississippi
Las tortugas MississippiLas tortugas Mississippi
Las tortugas Mississippi
 
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diegoeBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
eBook_Guía_Animales_zoológico_El Arca_junio 2017_piñan_diego
 
FICHA-JUEV-PS-S.A ¿CÓMO BENEFICIA A NUESTRO PAÍS LA VARIEDAD DE ANIMALES.docx
FICHA-JUEV-PS-S.A ¿CÓMO BENEFICIA A NUESTRO PAÍS LA VARIEDAD DE ANIMALES.docxFICHA-JUEV-PS-S.A ¿CÓMO BENEFICIA A NUESTRO PAÍS LA VARIEDAD DE ANIMALES.docx
FICHA-JUEV-PS-S.A ¿CÓMO BENEFICIA A NUESTRO PAÍS LA VARIEDAD DE ANIMALES.docx
 
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro VelascoCaimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
Caimán del Orinoco. ¿Un éxito en conservación?. Álvaro Velasco
 
La conanp informa sobre el hallazgo de un ballenato siamés en la laguna ojo d...
La conanp informa sobre el hallazgo de un ballenato siamés en la laguna ojo d...La conanp informa sobre el hallazgo de un ballenato siamés en la laguna ojo d...
La conanp informa sobre el hallazgo de un ballenato siamés en la laguna ojo d...
 
Nuevos hallazgos en brasil sobre murciélagos
Nuevos hallazgos en brasil sobre murciélagosNuevos hallazgos en brasil sobre murciélagos
Nuevos hallazgos en brasil sobre murciélagos
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Química Farmacéutica
Química FarmacéuticaQuímica Farmacéutica
Química Farmacéutica
 
Animales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticionAnimales en peligro de exticion
Animales en peligro de exticion
 
H miprimerapresentacion kpsc_38
H miprimerapresentacion kpsc_38H miprimerapresentacion kpsc_38
H miprimerapresentacion kpsc_38
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Recurso fauna
Recurso faunaRecurso fauna
Recurso fauna
 
Zoologia moluscos exposicion
Zoologia moluscos exposicionZoologia moluscos exposicion
Zoologia moluscos exposicion
 
Galápagos
GalápagosGalápagos
Galápagos
 
Trabajo de informatica en via de extincion
Trabajo de informatica  en via de extincionTrabajo de informatica  en via de extincion
Trabajo de informatica en via de extincion
 
Trabajo de informatica en via de extincion
Trabajo de informatica  en via de extincionTrabajo de informatica  en via de extincion
Trabajo de informatica en via de extincion
 
Baja California Sur cada año recibe a los animales más impresionantes del mun...
Baja California Sur cada año recibe a los animales más impresionantes del mun...Baja California Sur cada año recibe a los animales más impresionantes del mun...
Baja California Sur cada año recibe a los animales más impresionantes del mun...
 

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Facultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanasFacultad de ciencias humanas
Facultad de ciencias humanas
 
Boletín informativo 432
Boletín informativo 432Boletín informativo 432
Boletín informativo 432
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Apicultura aportes para la agricultura familiar
Apicultura    aportes para la agricultura familiarApicultura    aportes para la agricultura familiar
Apicultura aportes para la agricultura familiar
 
Alimentos para todos la primera semana de junio
Alimentos para todos   la primera semana de junioAlimentos para todos   la primera semana de junio
Alimentos para todos la primera semana de junio
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
430
430430
430
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Reunion
ReunionReunion
Reunion
 
Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados Proyecto de ley juzgados
Proyecto de ley juzgados
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Discapacidad visual
Discapacidad visual Discapacidad visual
Discapacidad visual
 
Visual
VisualVisual
Visual
 
Parte
ParteParte
Parte
 
Informe 559
Informe 559Informe 559
Informe 559
 
Informe
InformeInforme
Informe
 

Lampalagua

  • 1. MEDIO AMBIENTE TRABAJA EN LA REHABILITACIÓN DE LAMPALAGUAS Mediante un convenio con el zoológico de Buenos Aires
  • 2. El Ministerio de Medio Ambiente continúa profundizando el convenio firmado con el Zoológico de Buenos Aires, esta vez trabajando en conjunto en la rehabilitación de lampalaguas o boas de las vizcacheras, nombre por el que estas víboras, calificadas como especie amenazada, son conocidas en San Luis. El Centro de Conservación de Vida Silvestre en La Florida se convirtió en un eslabón importante en la cadena de recuperación e introducción de diversas especies autóctonas a partir de un convenio que la ministra, Daiana Hissa, firmó con el Zoológico de Buenos Aires. Actualmente se encuentran en La Florida dos águilas coronadas y cuatro lampalaguas transitando los últimos pasos antes de la devolución a su hábitat. “Las boas llegaron desde Buenos Aires hace un mes y medio, producto de un decomiso realizado por la Dirección de Fauna de la Nación. No sabemos el origen preciso de los reptiles, pero ya que San Luis es hábitat de la especie, el Zoológico de Buenos Aires, en vigencia de nuestro acuerdo, las trajo para que las preparemos para su liberación”, explicó el jefe de Flora y Fauna del Ministerio, Matías Ayarragaray. Tanto las boas como las águilas coronadas serán liberadas en marzo en la Reserva Natural Quebracho de la Legua, ubicada en el norte de la Provincia. “Para nosotros es muy importante que nuestras especies autóctonas vuelvan a su hábitat a cumplir el rol que les fue arrebatado al ser capturadas para ser comercializadas en el mercado negro. San Luis tiene mucho para aportar en este sentido y lo estamos haciendo, jaulas para fortalecimiento de aves, personal capacitado y espacios protegidos por el Gobierno de la Provincia para que nuestra fauna pueda ser liberada y viva en su hábitat natural, resguardada por guardaparques, leyes y controles”, enfatizó la Ministra de Medio Ambiente. ¿Cómo es la rehabilitación? Personal del Ministerio de Medio Ambiente alimenta a las boas con roedores congelados que llegan desde Buenos Aires, especialmente para ese fin. “Las alimentamos una vez por semana. Estos reptiles comen según la temperatura del ambiente, actualmente se encuentran en un período de transición, con bajo metabolismo. Pueden permanecer meses sin comer, en el invierno hibernan y eligen para alimentarse los días de mayor calor, con hábitos crepusculares, es decir que al caer el sol registran el período de mayor actividad”, detalló el veterinario del Centro de Conservación, Agustín González.
  • 3. Actualmente los especialistas del Centro de Conservación pesan periódicamente a las boas para asegurarse que lleguen a la liberación con un buen peso promedio, que para esta especie ronda los 3.5 kilogramos. Es importante liberarlas antes del comienzo del frío, para asegurar su adaptación y que tengan un buen tamaño antes de la hibernación. “Cada uno de las víboras será devuelta a su hábitat con un chip, así en caso que vuelvan a ser capturadas nosotros podremos saber su historia y, fundamentalmente, conocer el punto de captura”, señaló González. Águilas coronadas en recuperación La Provincia de San Luis, a través del Ministerio de Medio Ambiente, se sumó formalmente a la protección del águila coronada, especie en peligro de extinción. Personal del Jardín Zoológico de Buenos Aires, impulsor del Plan Nacional para la protección de estas aves, visitó el Centro de Conservación y que observó las particulares características de la jaula de voladoras que, con una dimensión de 33 metros de largo, 17 de ancho y 20 de alto, es una de la más importante de la región. “Este espacio es especial para rehabilitar aves rapaces por sus grandes dimensiones, su elevada altura y la variedad de lo que se denominan ‘perchas’, es decir lugares propicios como piedras, ramas o árboles para que las aves se posen y vuelen de unos a otros, fortaleciendo su musculatura”, detalló el jefe de Flora y Fauna del Ministerio, Matías Ayarragaray. Una de las águilas que hoy se recupera y finaliza su rehabilitación en La Florida, también comenzó allí este proceso. “Hace 2 años se rescató una hembra que había recibido perdigones y tenía un ala fracturada. Mediante este convenio con el Zoológico de Buenos Aires, el ave pudo ser trasladada al Centro de Recuperación de Aves Rapaces que tienen allí, donde se la sometió a una cirugía y a una lenta recuperación que hoy está llegando a su fin”, explicó la responsable del Centro de Conservación, María Julia Veinticinco. La hembra, bautizada Puntana, volvió a sus pagos y aguarda su liberación junto a un ejemplar sub adulto rescatado en San Juan, llamado Indio.