SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Ministro Diego Portales
Sector de Historia Geografía y CS Sociales.
8°año Básico.
Unidad 1: Las basesdel mundo moderno: del Renacimiento a
la Reforma.
Profesora: NicoleArriagada V
.
• Objetivo: Analizar la ruptura de la
unidad religiosa en Europa,
considerando: reforma protestante.
Movimiento religioso surgido en el siglo XVI en
el ámbito de la Iglesia cristiana, que supuso el fin
de la hegemonía de la Iglesia católica.
El movimiento fue llevado a cabo por Martin Lutero
y significó el quiebre de la Iglesia católica y el
surgimiento de otras ramas del cristianismo bajo la
denominación de protestantes, todas las cuales
perduran hasta nuestro días.
CAUSAS
Desde el siglo XIV la Iglesia católica enfrentó una crisis
interna debido a las críticas que se generaron por:
El lujo desmesurado. los miembros de la Iglesia vivían con lujos y riquezas, en medio
de una población que apenas contaba con los medios para sobrevivir.
La corrupción de las jerarquías eclesiásticas. Para tener más poder económico, la
Iglesia vendía los cargos eclesiásticos sin importar si las personas que los compraban
tenían o no apego a los principios fundantes del cristianismo.
Su influencia en asuntos políticos. Los papas y sus funcionarios, estaban más
preocupados por los asuntos políticos. Vigilaban y hasta autorizaban la elección de
príncipes y reyes. En otras palabras, el foco espiritual no era prioridad para el clero.
Este tipo de críticas cobraron más relevancia con la influencia de las ideas del
humanismo, basadas en una perspectiva crítica hacia las instituciones. Los
humanistas, con conocimientos de lenguas antiguas, se abocaron al estudio de los
antiguos textos religiosos como la Biblia, que lograron gran difusión gracias a la
imprenta
Era un fraile alemán que pertenecía a la Orden de los San
Agustín. Fue ordenado sacerdote en 1507 y se convirtió en
profesor de Teología en la Universidad de Wittenberg,
donde se dedicó a estudiar en profundidad la Biblia.
MARTIN LUTERO
El 15 de marzo de 1515, el papa León X
promulgó una bula en la que se ordenaba
aplicar nuevas en que un fiel pagaba una
cantidad de indulgencias: una práctica
bastante común en la Iglesia que consistía
dinero a cambio de la salvación eterna. El
dinero recaudado sería utilizado para
financiar la construcción de la basílica de San
Pedro, en Roma.
Visita a Roma en 1512, donde observó
la opulencia y la corrupción del papado
y las autoridades eclesiásticas.
Por que
La práctica de las indulgencias causó
indignación a Lutero.
La indignación de
Lutero
Para hacer pública su oposición, en 1517 fijó en la puerta de la
iglesia de Wittenberg (Alemania) sus 95 tesis en contra de la
Iglesia católica. Lutero contó con el apoyo de nobles y príncipes
alemanes que vieron en su acto de rebeldía la excusa perfecta
para librarse del poder del papa y, de paso, independizarse del
emperador Carlos V.
• La salvación solo se debe a la fe y no a la
realización de obras ni a la compra de indulgencias.
• Cada persona puede interpretar libremente la
Biblia.
• La única fuente de verdad es la Biblia y no los
dogmas católicos creados posteriormente.
• El bautismo y la eucaristía son los sacramentos
verdaderos.
• El papado no es una institución creada por
Jesucristo.
• No es necesario rendir culto a la Virgen ni a los
santos.
• El purgatorio no existe.
Puntos fundamentales de las 95 tesis
La Reforma se expandió por Europa y se formaron nuevos movimientos religiosos. Algunos
de ellos fueron:
La Reforma de Ulrico Zwinglio. En 1520, el suizo Zwinglio también comenzó a
expesar críticas a la venta de indulgencias y a la obligación de los suizos de ser
mercenarios del papa. Durante los años posteriores publicó una serie de libros en
los que exponía sus principales críticas al catolicismo.
El calvinismo. En la década de 1530, el teólogo francés Juan Calvino formuló la
doctrina de la predestinación, según la cual solo algunos hombres estaban
predestinados a la salvación. Sus ideas fueron bien acogidas por las autoridades de
Ginebra, por lo que, al poco tiempo, la ciudad se convirtió en uno de los centros
más importantes de la Reforma. Allí se formaron miles de misioneros que viajaron
a toda Europa para difundir las enseñanzas de Calvino.
La Iglesia nacional anglicana. Surgió en Inglaterra por razones políticas. El rey
Enrique VIII era católico pero quería divorciarse de su esposa Catalina de Aragón. El
papa Clemente VII se negó a realizar el divorcio y Enrique decidió promulgar, en
1534, una ley para formar una Iglesia nacional, independiente del papa, cuya
cabeza sería el rey de Inglaterra.
Reforma protestante es:
Actividad: Completa el esquema
Sus causas son:
-
-
-
-
Martin Lutero fue:
Se indigno por:
se formaron nuevos
movimientos religiosos
La Reforma de
Ulrico :
El calvinismo:
Publico sus 95 tesis que
decían:
La Iglesia nacional
anglicana :
• Objetivo: Analizar la ruptura de la unidad
religiosa en Europa, considerando:
contrarreforma o reforma católica .
La Contrarreforma, también denominada Reforma
católica es el nombre dado al movimiento creado
en el seno de la Iglesia Católica en respuesta a la
Reforma Protestante iniciada por Martin Lutero, a
partir del año 1517. En 1543 , la Iglesia Católica
romana convocó al Concilio de Trento en un intento
de reformar y cambian algunos aspectos de la
doctrina católica.
Hacia mediados del siglo XVI, la Reforma
protestante se había expandido por toda
Europa, debilitando rápidamente el poder de
la Iglesia católica
CONTRARREFORMA
En 1545, el papa Paulo III convocó al Concilio de Trento para reconciliar a protestantes y
católicos, pero en la práctica la ocasión sirvió para reorganizar la Iglesia católica y elaborar una
estrategia para enfrentar el protestantismo. El Concilio finalizó en 1563, bajo el pontificado de
Pío IV. Estos fueron sus principales lineamientos:
La Sagrada Escritura y las tradiciones católicas establecidas desde el surgimiento del
cristianismo fueron definidas como las fuentes de la revelación divina.
Además de la fe, es necesario realizar buenas obras para alcanzar la salvación.
El pecado original existe y es borrado por el bautismo. Los sacramentos son obligatorios.
Los católicos deben rendir culto a la Virgen y a los santos y obedecer al papa como
representante de Dios en la tierra.
Para enfrentar al protestantismo, el Concilio
aprobó reformas como:
REFORMAS DEL
CONCILIO DE TRENTO
la elaboración de un catecismo que enseñara la
doctrina católica.
la creación de seminarios para mejorar la
formación de clérigos,
el fortalecimiento del Tribunal de la Inquisición y la
creación de la Congregación del Índice, encargada
de elaborar un listado de libros prohibidos.
creación y reorganización de órdenes religiosas,
como la Compañía de Jesús, que había sido
fundada en 1538.
A lo largo del siglo XVI y a medida que se difundió el protestantismo, las guerras de religión
fueron frecuentes. En lugares como Ginebra y Francia, los protestantes lucharon contra las
fuerzas del papa, el emperador y sus aliados, no solo para lograr su independencia religiosa
sino también para apoderarse de reinos y principados. En Inglaterra, las disputas entre
católicos, anglicanos y protestantes causó sangrientos enfrentamientos entre la población.
En Francia, una corriente calvinista
denominada los hugonotes fue
adquiriendo cada vez más adeptos.
En 1562, la tensión acumulada entre
los dos grupos religiosos estalló en
una violenta guerra. Fue tan
violento el enfrentamiento que en
la conocida noche de San
Bartolomé, en agosto de 1572,
fueron asesinados entre dos mil y
tres mil hugonotes. En 1598, el rey
Enrique IV promulgó el Edicto de
Nantes, que estableció una relativa
tolerancia religiosa.
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx

Más contenido relacionado

Similar a lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx

La reforma y contrareforma
La reforma y contrareformaLa reforma y contrareforma
La reforma y contrareforma
cristian486
 
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Juan Luis
 
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en OccidenteLa Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
profesorluisvillanue
 
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptxMES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
ClaudiaMoraGonzlez1
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
Lidia Walker
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
leonardito24
 
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y ContrarreformaGuia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Colegio Santa Teresa Quilpué
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
JHANOS
 
El quiebre de la unidad religiosa en europa
El quiebre de la unidad religiosa en europaEl quiebre de la unidad religiosa en europa
El quiebre de la unidad religiosa en europa
Marcelo Alejandro Lopez
 
La reforma 1517
La reforma 1517La reforma 1517
La reforma 1517
David Espinoza
 
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica  octavoReforma protestante y contrarreforma católica  octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
Marcelo Alejandro Lopez
 
El cambio religioso
El cambio religiosoEl cambio religioso
El cambio religioso
rosita981
 
Los cambios de religion
Los  cambios de  religionLos  cambios de  religion
Los cambios de religion
rosita981
 
La ruptura de la unidad cristiana
La ruptura de la unidad cristianaLa ruptura de la unidad cristiana
La ruptura de la unidad cristiana
jeffersoncenteno
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
amarilis17
 
REFORMA PROTESTANTE 14 DE JUNIO.pptx
REFORMA PROTESTANTE 14 DE JUNIO.pptxREFORMA PROTESTANTE 14 DE JUNIO.pptx
REFORMA PROTESTANTE 14 DE JUNIO.pptx
barbara barbara.caceres.2318
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
Johana Huanca Llamo
 
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
ebiolibros
 
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma ReligiosaAlgunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Gerardo Marcelo Galleguillos Villalobos
 
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.pptreforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
RobertoCacheiroFrias
 

Similar a lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx (20)

La reforma y contrareforma
La reforma y contrareformaLa reforma y contrareforma
La reforma y contrareforma
 
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.Reforma y Contrarreforma Religiosa.
Reforma y Contrarreforma Religiosa.
 
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en OccidenteLa Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
La Reforma y Contrarreforma del cristianismo en Occidente
 
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptxMES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
MES DE LA REFORMA PROTESTANTE.pptx
 
La reforma protestante
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestante
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y ContrarreformaGuia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
Guia Modelo II Octavo Basico I Reforma y Contrarreforma
 
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
Reforma y-contrarreforma-religiosa-1224613104562858-8
 
El quiebre de la unidad religiosa en europa
El quiebre de la unidad religiosa en europaEl quiebre de la unidad religiosa en europa
El quiebre de la unidad religiosa en europa
 
La reforma 1517
La reforma 1517La reforma 1517
La reforma 1517
 
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica  octavoReforma protestante y contrarreforma católica  octavo
Reforma protestante y contrarreforma católica octavo
 
El cambio religioso
El cambio religiosoEl cambio religioso
El cambio religioso
 
Los cambios de religion
Los  cambios de  religionLos  cambios de  religion
Los cambios de religion
 
La ruptura de la unidad cristiana
La ruptura de la unidad cristianaLa ruptura de la unidad cristiana
La ruptura de la unidad cristiana
 
Europa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVIIEuropa en los Siglo XVI y XVII
Europa en los Siglo XVI y XVII
 
REFORMA PROTESTANTE 14 DE JUNIO.pptx
REFORMA PROTESTANTE 14 DE JUNIO.pptxREFORMA PROTESTANTE 14 DE JUNIO.pptx
REFORMA PROTESTANTE 14 DE JUNIO.pptx
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
2º Civilización U6º VA: La reforma protestante
 
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma ReligiosaAlgunos aspectos de la Reforma Religiosa
Algunos aspectos de la Reforma Religiosa
 
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.pptreforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
reforma-y-contrarreforma-religiosa-.ppt
 

Más de rcancinomellado

APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPTAPUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
rcancinomellado
 
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.pptrelieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
rcancinomellado
 
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptxfffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
rcancinomellado
 
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptxFDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
rcancinomellado
 
Los-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkk
Los-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkkLos-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkk
Los-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkk
rcancinomellado
 
Diseño sin títulofffffffffffffffffffffffff.pptx
Diseño sin títulofffffffffffffffffffffffff.pptxDiseño sin títulofffffffffffffffffffffffff.pptx
Diseño sin títulofffffffffffffffffffffffff.pptx
rcancinomellado
 
APUNTE_2_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_DEMOCRACIA_121969_20230314_20200409_17...
APUNTE_2_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_DEMOCRACIA_121969_20230314_20200409_17...APUNTE_2_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_DEMOCRACIA_121969_20230314_20200409_17...
APUNTE_2_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_DEMOCRACIA_121969_20230314_20200409_17...
rcancinomellado
 
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptxCLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
rcancinomellado
 

Más de rcancinomellado (8)

APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPTAPUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
APUuuuuuuNTE__EL_PROGRESO_INDEFINIDO.PPT
 
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.pptrelieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
relieveysuhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsformas.ppt
 
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptxfffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
fffffffffffffffffffffffffffffffffgeografíaurbana.pptx
 
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptxFDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
FDGeo_3EM_U2_PPT_El-paisaje-geográfico-y-sus-cambios.pptx
 
Los-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkk
Los-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkkLos-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkk
Los-regimenes-totalitarios..pdf kkkkkkkkk
 
Diseño sin títulofffffffffffffffffffffffff.pptx
Diseño sin títulofffffffffffffffffffffffff.pptxDiseño sin títulofffffffffffffffffffffffff.pptx
Diseño sin títulofffffffffffffffffffffffff.pptx
 
APUNTE_2_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_DEMOCRACIA_121969_20230314_20200409_17...
APUNTE_2_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_DEMOCRACIA_121969_20230314_20200409_17...APUNTE_2_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_DEMOCRACIA_121969_20230314_20200409_17...
APUNTE_2_ANTECEDENTES_HISTORICOS_DE_LA_DEMOCRACIA_121969_20230314_20200409_17...
 
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptxCLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
CLASE 5 Gobiernos conservadores I.pptx
 

Último

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 

Último (20)

guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 

lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx

  • 1. Colegio Ministro Diego Portales Sector de Historia Geografía y CS Sociales. 8°año Básico. Unidad 1: Las basesdel mundo moderno: del Renacimiento a la Reforma. Profesora: NicoleArriagada V .
  • 2. • Objetivo: Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa, considerando: reforma protestante.
  • 3. Movimiento religioso surgido en el siglo XVI en el ámbito de la Iglesia cristiana, que supuso el fin de la hegemonía de la Iglesia católica. El movimiento fue llevado a cabo por Martin Lutero y significó el quiebre de la Iglesia católica y el surgimiento de otras ramas del cristianismo bajo la denominación de protestantes, todas las cuales perduran hasta nuestro días.
  • 4. CAUSAS Desde el siglo XIV la Iglesia católica enfrentó una crisis interna debido a las críticas que se generaron por: El lujo desmesurado. los miembros de la Iglesia vivían con lujos y riquezas, en medio de una población que apenas contaba con los medios para sobrevivir. La corrupción de las jerarquías eclesiásticas. Para tener más poder económico, la Iglesia vendía los cargos eclesiásticos sin importar si las personas que los compraban tenían o no apego a los principios fundantes del cristianismo. Su influencia en asuntos políticos. Los papas y sus funcionarios, estaban más preocupados por los asuntos políticos. Vigilaban y hasta autorizaban la elección de príncipes y reyes. En otras palabras, el foco espiritual no era prioridad para el clero. Este tipo de críticas cobraron más relevancia con la influencia de las ideas del humanismo, basadas en una perspectiva crítica hacia las instituciones. Los humanistas, con conocimientos de lenguas antiguas, se abocaron al estudio de los antiguos textos religiosos como la Biblia, que lograron gran difusión gracias a la imprenta
  • 5. Era un fraile alemán que pertenecía a la Orden de los San Agustín. Fue ordenado sacerdote en 1507 y se convirtió en profesor de Teología en la Universidad de Wittenberg, donde se dedicó a estudiar en profundidad la Biblia. MARTIN LUTERO El 15 de marzo de 1515, el papa León X promulgó una bula en la que se ordenaba aplicar nuevas en que un fiel pagaba una cantidad de indulgencias: una práctica bastante común en la Iglesia que consistía dinero a cambio de la salvación eterna. El dinero recaudado sería utilizado para financiar la construcción de la basílica de San Pedro, en Roma. Visita a Roma en 1512, donde observó la opulencia y la corrupción del papado y las autoridades eclesiásticas. Por que
  • 6. La práctica de las indulgencias causó indignación a Lutero. La indignación de Lutero Para hacer pública su oposición, en 1517 fijó en la puerta de la iglesia de Wittenberg (Alemania) sus 95 tesis en contra de la Iglesia católica. Lutero contó con el apoyo de nobles y príncipes alemanes que vieron en su acto de rebeldía la excusa perfecta para librarse del poder del papa y, de paso, independizarse del emperador Carlos V. • La salvación solo se debe a la fe y no a la realización de obras ni a la compra de indulgencias. • Cada persona puede interpretar libremente la Biblia. • La única fuente de verdad es la Biblia y no los dogmas católicos creados posteriormente. • El bautismo y la eucaristía son los sacramentos verdaderos. • El papado no es una institución creada por Jesucristo. • No es necesario rendir culto a la Virgen ni a los santos. • El purgatorio no existe. Puntos fundamentales de las 95 tesis
  • 7. La Reforma se expandió por Europa y se formaron nuevos movimientos religiosos. Algunos de ellos fueron: La Reforma de Ulrico Zwinglio. En 1520, el suizo Zwinglio también comenzó a expesar críticas a la venta de indulgencias y a la obligación de los suizos de ser mercenarios del papa. Durante los años posteriores publicó una serie de libros en los que exponía sus principales críticas al catolicismo. El calvinismo. En la década de 1530, el teólogo francés Juan Calvino formuló la doctrina de la predestinación, según la cual solo algunos hombres estaban predestinados a la salvación. Sus ideas fueron bien acogidas por las autoridades de Ginebra, por lo que, al poco tiempo, la ciudad se convirtió en uno de los centros más importantes de la Reforma. Allí se formaron miles de misioneros que viajaron a toda Europa para difundir las enseñanzas de Calvino. La Iglesia nacional anglicana. Surgió en Inglaterra por razones políticas. El rey Enrique VIII era católico pero quería divorciarse de su esposa Catalina de Aragón. El papa Clemente VII se negó a realizar el divorcio y Enrique decidió promulgar, en 1534, una ley para formar una Iglesia nacional, independiente del papa, cuya cabeza sería el rey de Inglaterra.
  • 8. Reforma protestante es: Actividad: Completa el esquema Sus causas son: - - - - Martin Lutero fue: Se indigno por: se formaron nuevos movimientos religiosos La Reforma de Ulrico : El calvinismo: Publico sus 95 tesis que decían: La Iglesia nacional anglicana :
  • 9.
  • 10. • Objetivo: Analizar la ruptura de la unidad religiosa en Europa, considerando: contrarreforma o reforma católica .
  • 11. La Contrarreforma, también denominada Reforma católica es el nombre dado al movimiento creado en el seno de la Iglesia Católica en respuesta a la Reforma Protestante iniciada por Martin Lutero, a partir del año 1517. En 1543 , la Iglesia Católica romana convocó al Concilio de Trento en un intento de reformar y cambian algunos aspectos de la doctrina católica.
  • 12. Hacia mediados del siglo XVI, la Reforma protestante se había expandido por toda Europa, debilitando rápidamente el poder de la Iglesia católica CONTRARREFORMA En 1545, el papa Paulo III convocó al Concilio de Trento para reconciliar a protestantes y católicos, pero en la práctica la ocasión sirvió para reorganizar la Iglesia católica y elaborar una estrategia para enfrentar el protestantismo. El Concilio finalizó en 1563, bajo el pontificado de Pío IV. Estos fueron sus principales lineamientos: La Sagrada Escritura y las tradiciones católicas establecidas desde el surgimiento del cristianismo fueron definidas como las fuentes de la revelación divina. Además de la fe, es necesario realizar buenas obras para alcanzar la salvación. El pecado original existe y es borrado por el bautismo. Los sacramentos son obligatorios. Los católicos deben rendir culto a la Virgen y a los santos y obedecer al papa como representante de Dios en la tierra.
  • 13. Para enfrentar al protestantismo, el Concilio aprobó reformas como: REFORMAS DEL CONCILIO DE TRENTO la elaboración de un catecismo que enseñara la doctrina católica. la creación de seminarios para mejorar la formación de clérigos, el fortalecimiento del Tribunal de la Inquisición y la creación de la Congregación del Índice, encargada de elaborar un listado de libros prohibidos. creación y reorganización de órdenes religiosas, como la Compañía de Jesús, que había sido fundada en 1538.
  • 14. A lo largo del siglo XVI y a medida que se difundió el protestantismo, las guerras de religión fueron frecuentes. En lugares como Ginebra y Francia, los protestantes lucharon contra las fuerzas del papa, el emperador y sus aliados, no solo para lograr su independencia religiosa sino también para apoderarse de reinos y principados. En Inglaterra, las disputas entre católicos, anglicanos y protestantes causó sangrientos enfrentamientos entre la población. En Francia, una corriente calvinista denominada los hugonotes fue adquiriendo cada vez más adeptos. En 1562, la tensión acumulada entre los dos grupos religiosos estalló en una violenta guerra. Fue tan violento el enfrentamiento que en la conocida noche de San Bartolomé, en agosto de 1572, fueron asesinados entre dos mil y tres mil hugonotes. En 1598, el rey Enrique IV promulgó el Edicto de Nantes, que estableció una relativa tolerancia religiosa.