SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Ciencias Naturales en la Escuela
Prof. Paula A. Arnal
“El motor de la ciencia es la curiosidad con las
preguntas constantes: ¿Y eso cómo es? ¿En qué
consiste? ¿Cómo funciona? Y lo más fascinante es
que cada respuesta trae consigo nuevas preguntas.
Cuando creemos haber llegado a la meta anhelada,
nos damos cuenta de que lo más interesante es
que hemos planteado nuevos problemas para
explorar.”
César Milstein, Premio Nobel argentino en Medicina, 1984.
¿PARA QUÉ
LAS
CIENCIAS
NATURALES
EN LA
ESCUELA?
• Se suele relacionar a las Cs. Naturales con científicos en
laboratorios rodeados de tubos de ensayos y microscopios, o
por el contrario, Científicos en el campo recolectando bichos
y plantas raras.
Las Ciencias Naturales en la Escuela
• El propósito fundamental de la ciencia escolar no es formar
científicos, sino reflexionar acerca del valor de las competencias
científicas en la vida.
• La escuela forma seres humanos,
responsables de transformar y constituir
sociedades más equitativas y justas para
todos.
• El docente debe situarse en un contexto
específico y en una realidad determinada
en el aula de clase, para promover
contenidos y actividades incluyentes que
reconozcan esas características propias de
cada comunidad.
• El ¿Para qué? de las ciencias en la escuela, representa una
oportunidad de formar SERES HUMANOS capaces de actuar en un
mundo en constante cambio. Por tanto, se requiere entonces de
un diseño curricular de ciencias distinto a una mera lista de
contenidos de procesos biológicos, químicos o físicos.
• Las Cs. Naturales nos permiten construir miradas críticas y
reflexivas frente a distintas situaciones que impactan en las
comunidades o lugares con el fin de contribuir en la construcción
de sociedades sustentables.
• El Objetivo principal de la
educación científica es ayudar a
los estudiantes para que sepan
desenvolverse en un mundo
impregnado por los avances
científicos y tecnológicos, para
que sepan adoptar actitudes
responsables, tomar decisiones
pertinentes y resolver
problemas cotidianos desde una
postura de respeto por los
demás y el entorno.
Las competencias especificas de las Cs. Naturales en
la escuela
• IDENTIFICAR. Capacidad para reconocer y diferenciar fenómenos, representaciones y
preguntas pertinentes sobre estos fenómenos.
• INDAGAR. Capacidad para plantear preguntas y procedimientos adecuados y para buscar,
seleccionar, organizar e interpretar información relevante para dar respuesta a esas
preguntas.
• EXPLICAR. Capacidad para construir y comprender argumentos, representaciones o
modelos que den razón de fenómenos.
• COMUNICAR. Capacidad para escuchar, plantear puntos de vista y compartir
conocimiento.
• TRABAJAR EN EQUIPO. Capacidad para interactuar productivamente asumiendo
compromisos.
• DISPOSICIÓN PARA RECONOCER la dimensión social del conocimiento
• DISPOSICIÓN PARA ACEPTAR la naturaleza cambiante del conocimiento
Lo que se pretende de las competencias de las Cs. Naturales
Que los niños y niñas puedan:
• Reconocer su historia personal,
familiar y comunitaria, las
semejanzas entre los seres vivos, así
como los componentes de la
naturaleza y la sociedad del lugar
donde viven.
• Observen y obtengan información de
los componentes naturales y sociales
del lugar donde viven para describir y
representar sus principales
características y como han cambiado
en el tiempo.
• Valoren la importancia de cuidar e
ambiente, además de reconocerse
como parte del lugar donde viven con
un pasado común.
• Comprensión de procesos y fenómenos
naturales en general.
• Tomar decisiones favorables al
ambiente y la salud orientadas a la
cultura de la prevención.
• Evalúen situaciones problemáticas
socialmente y cognitivamente para la
vida diaria haciendo uso de sus
conocimientos.
• Comprendan los alcances y las
limitaciones de la ciencia y la
tecnología en diversos contextos.
Componentes de una planificación
para Cs. Naturales
• Fundamentos
• Objetivos
• Contendidos
• Materiales
• Metodología
• Evaluación
• Bibliografía.
Para los docentes que enseñan Ciencias, es importante
tener en cuenta varios aspectos relevantes en la
planificación de las propuestas de enseñanza.
Poner en contacto a los
niños con los fenómenos,
para que a partir de
ellos realicen la
construcción de
conceptos.
Para ello debemos tener en cuanta lo
siguiente:
• ¿Son necesarias las definiciones dadas por el
maestro?
• ¿Cuándo serán necesarios los nombres técnicos?
Melina Furman y Eugenia Podestá exponen que sólo cuando el
niño a logrado construir una idea sobre que es, como esta formado,
como sucede, etc. el fenómeno que están aprendiendo, recién allí el/la
docente presentara los nombres técnicos de los mismos.
• Esto se relaciona con la interacción entre el PROCESO y el
PRODUCTO.
• Se enseña a través de las experiencias concretas, donde se analizan nociones
básicas de la secuencia experimental.
• La experimentación es el anclaje que posibilita la construcción colectiva de
conceptos.
• El diseño de la secuencia experimental para enseñar a observar, comparar,
registrar, explicar, argumentar.
• Proponer preguntas guías construidas deliberadamente para construirconceptos
a partir de las observaciones, datos y registros realizados por los niños.
• Nombrar los conceptos cuando son comprendidos por los niños.
• Intervenir para que los niños realicen predicciones en base al modelo que han
construido.
• Presentar ejemplos cotidianos que serán explicados por los niños a partir de
los conceptos aprendidos, dicho de otra forma transferir a la vida cotidiana
lo aprendido.
• Poner el foco en una característica relacionada con la idea a construir.
 El laboratorio por excelencia de los docentes es el aula, y los materiales
de uso cotidiano (botellas, coladores, etc.). Esto se relaciona con un
aspecto importante que le compete a la escuela enseñar. La idea que
la Ciencia es una construcción donde la imaginación y la creación están
presentes. Es un aspecto importante de la imagen de ciencia que la
Escuela va a construir.
Herramientas tecnologías para enseñar y aprender ciancias.
• Simuladores de la Tierra y el espacio:
1. Google earth: https://www.google.com/earth/
2. 1000 start: http://stars.chromeexperiments.com/
3. Ancient earth: http://dinosaurpictures.org/ancient-earth/#600
• Anatomía humana:
1. Anatronica: http://www.anatronica.com/index.html
2. Build Body: http://www.spongelab.com/game_pages/bab.cfm
• Animales y plantas:
1. Maps of Life: http://species.mol.org/species
2. Discover Life: http://www.discoverlife.org/
• AulaPlaneta: https://www.aulaplaneta.com/2015/09/10/recursos-tic/25-herramientas-
tic-para-el-aula-de-ciencias-naturales
GRACIAS Y A SEGUIR EDUCANDO SIEMPRE
DESDE EL AMOR Y LA COMPRENSIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
SoyTokio
 
Power amb soc nat inicial
Power amb  soc  nat inicialPower amb  soc  nat inicial
Power amb soc nat inicial
fotojuli
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Carlos Mosquera
 
Taller indagación
Taller indagaciónTaller indagación
Taller indagación
Ana Victoria W
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
Alexander Rios Ariz
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
falemarros
 
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdfLa_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
AndreaHidalgo89
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
morenopaty
 
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...Leticia E. Martinez B.
 
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
CamiGioia
 
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
Análisis del campo formativo exploración del mundo naturalAnálisis del campo formativo exploración del mundo natural
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
María Teresa Peña Pineda
 
Demandas de la sociedad a la escuela
Demandas de la sociedad a la escuelaDemandas de la sociedad a la escuela
Demandas de la sociedad a la escuela
tijeras6rotas
 
Presentación CIENCIAS NATURALES buena.pptx
Presentación CIENCIAS NATURALES buena.pptxPresentación CIENCIAS NATURALES buena.pptx
Presentación CIENCIAS NATURALES buena.pptx
Alee Reyes
 
16-Problemas-sociocientíficos-contextualizado.pptx
16-Problemas-sociocientíficos-contextualizado.pptx16-Problemas-sociocientíficos-contextualizado.pptx
16-Problemas-sociocientíficos-contextualizado.pptx
AlejandraSolar4
 
Plan operativo completo
Plan operativo completoPlan operativo completo
Plan operativo completo
claudenas
 
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
cienciaicontroversia
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
melinacabrera14
 

Similar a Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx (20)

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 
Power amb soc nat inicial
Power amb  soc  nat inicialPower amb  soc  nat inicial
Power amb soc nat inicial
 
Bases curriculares de ciencias
Bases curriculares de cienciasBases curriculares de ciencias
Bases curriculares de ciencias
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
 
Taller indagación
Taller indagaciónTaller indagación
Taller indagación
 
Cómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturalesCómo formar científicos sociales y naturales
Cómo formar científicos sociales y naturales
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
 
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdfLa_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
Planeacion exploracion medio natural semestre par 2013 2014 (1)
 
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
 
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
Didactica ciencias naturales nivel inicial 2017
 
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
Análisis del campo formativo exploración del mundo naturalAnálisis del campo formativo exploración del mundo natural
Análisis del campo formativo exploración del mundo natural
 
Demandas de la sociedad a la escuela
Demandas de la sociedad a la escuelaDemandas de la sociedad a la escuela
Demandas de la sociedad a la escuela
 
Presentación CIENCIAS NATURALES buena.pptx
Presentación CIENCIAS NATURALES buena.pptxPresentación CIENCIAS NATURALES buena.pptx
Presentación CIENCIAS NATURALES buena.pptx
 
16-Problemas-sociocientíficos-contextualizado.pptx
16-Problemas-sociocientíficos-contextualizado.pptx16-Problemas-sociocientíficos-contextualizado.pptx
16-Problemas-sociocientíficos-contextualizado.pptx
 
Bases curriculares ok
Bases  curriculares  okBases  curriculares  ok
Bases curriculares ok
 
Plan operativo completo
Plan operativo completoPlan operativo completo
Plan operativo completo
 
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
Activitats CSC i RRI a punt per l'aula: Engaging Science. Mario Barajas.
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Las Ciencias Naturales en la Escuela.pptx

  • 1. Las Ciencias Naturales en la Escuela Prof. Paula A. Arnal
  • 2. “El motor de la ciencia es la curiosidad con las preguntas constantes: ¿Y eso cómo es? ¿En qué consiste? ¿Cómo funciona? Y lo más fascinante es que cada respuesta trae consigo nuevas preguntas. Cuando creemos haber llegado a la meta anhelada, nos damos cuenta de que lo más interesante es que hemos planteado nuevos problemas para explorar.” César Milstein, Premio Nobel argentino en Medicina, 1984.
  • 4. • Se suele relacionar a las Cs. Naturales con científicos en laboratorios rodeados de tubos de ensayos y microscopios, o por el contrario, Científicos en el campo recolectando bichos y plantas raras.
  • 5. Las Ciencias Naturales en la Escuela • El propósito fundamental de la ciencia escolar no es formar científicos, sino reflexionar acerca del valor de las competencias científicas en la vida. • La escuela forma seres humanos, responsables de transformar y constituir sociedades más equitativas y justas para todos. • El docente debe situarse en un contexto específico y en una realidad determinada en el aula de clase, para promover contenidos y actividades incluyentes que reconozcan esas características propias de cada comunidad.
  • 6. • El ¿Para qué? de las ciencias en la escuela, representa una oportunidad de formar SERES HUMANOS capaces de actuar en un mundo en constante cambio. Por tanto, se requiere entonces de un diseño curricular de ciencias distinto a una mera lista de contenidos de procesos biológicos, químicos o físicos. • Las Cs. Naturales nos permiten construir miradas críticas y reflexivas frente a distintas situaciones que impactan en las comunidades o lugares con el fin de contribuir en la construcción de sociedades sustentables.
  • 7. • El Objetivo principal de la educación científica es ayudar a los estudiantes para que sepan desenvolverse en un mundo impregnado por los avances científicos y tecnológicos, para que sepan adoptar actitudes responsables, tomar decisiones pertinentes y resolver problemas cotidianos desde una postura de respeto por los demás y el entorno.
  • 8. Las competencias especificas de las Cs. Naturales en la escuela • IDENTIFICAR. Capacidad para reconocer y diferenciar fenómenos, representaciones y preguntas pertinentes sobre estos fenómenos. • INDAGAR. Capacidad para plantear preguntas y procedimientos adecuados y para buscar, seleccionar, organizar e interpretar información relevante para dar respuesta a esas preguntas. • EXPLICAR. Capacidad para construir y comprender argumentos, representaciones o modelos que den razón de fenómenos. • COMUNICAR. Capacidad para escuchar, plantear puntos de vista y compartir conocimiento. • TRABAJAR EN EQUIPO. Capacidad para interactuar productivamente asumiendo compromisos. • DISPOSICIÓN PARA RECONOCER la dimensión social del conocimiento • DISPOSICIÓN PARA ACEPTAR la naturaleza cambiante del conocimiento
  • 9. Lo que se pretende de las competencias de las Cs. Naturales Que los niños y niñas puedan: • Reconocer su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. • Observen y obtengan información de los componentes naturales y sociales del lugar donde viven para describir y representar sus principales características y como han cambiado en el tiempo.
  • 10. • Valoren la importancia de cuidar e ambiente, además de reconocerse como parte del lugar donde viven con un pasado común. • Comprensión de procesos y fenómenos naturales en general. • Tomar decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención. • Evalúen situaciones problemáticas socialmente y cognitivamente para la vida diaria haciendo uso de sus conocimientos. • Comprendan los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
  • 11. Componentes de una planificación para Cs. Naturales • Fundamentos • Objetivos • Contendidos • Materiales • Metodología • Evaluación • Bibliografía.
  • 12. Para los docentes que enseñan Ciencias, es importante tener en cuenta varios aspectos relevantes en la planificación de las propuestas de enseñanza. Poner en contacto a los niños con los fenómenos, para que a partir de ellos realicen la construcción de conceptos.
  • 13. Para ello debemos tener en cuanta lo siguiente: • ¿Son necesarias las definiciones dadas por el maestro? • ¿Cuándo serán necesarios los nombres técnicos? Melina Furman y Eugenia Podestá exponen que sólo cuando el niño a logrado construir una idea sobre que es, como esta formado, como sucede, etc. el fenómeno que están aprendiendo, recién allí el/la docente presentara los nombres técnicos de los mismos. • Esto se relaciona con la interacción entre el PROCESO y el PRODUCTO.
  • 14. • Se enseña a través de las experiencias concretas, donde se analizan nociones básicas de la secuencia experimental. • La experimentación es el anclaje que posibilita la construcción colectiva de conceptos. • El diseño de la secuencia experimental para enseñar a observar, comparar, registrar, explicar, argumentar. • Proponer preguntas guías construidas deliberadamente para construirconceptos a partir de las observaciones, datos y registros realizados por los niños. • Nombrar los conceptos cuando son comprendidos por los niños. • Intervenir para que los niños realicen predicciones en base al modelo que han construido. • Presentar ejemplos cotidianos que serán explicados por los niños a partir de los conceptos aprendidos, dicho de otra forma transferir a la vida cotidiana lo aprendido. • Poner el foco en una característica relacionada con la idea a construir.
  • 15.  El laboratorio por excelencia de los docentes es el aula, y los materiales de uso cotidiano (botellas, coladores, etc.). Esto se relaciona con un aspecto importante que le compete a la escuela enseñar. La idea que la Ciencia es una construcción donde la imaginación y la creación están presentes. Es un aspecto importante de la imagen de ciencia que la Escuela va a construir.
  • 16. Herramientas tecnologías para enseñar y aprender ciancias. • Simuladores de la Tierra y el espacio: 1. Google earth: https://www.google.com/earth/ 2. 1000 start: http://stars.chromeexperiments.com/ 3. Ancient earth: http://dinosaurpictures.org/ancient-earth/#600 • Anatomía humana: 1. Anatronica: http://www.anatronica.com/index.html 2. Build Body: http://www.spongelab.com/game_pages/bab.cfm • Animales y plantas: 1. Maps of Life: http://species.mol.org/species 2. Discover Life: http://www.discoverlife.org/ • AulaPlaneta: https://www.aulaplaneta.com/2015/09/10/recursos-tic/25-herramientas- tic-para-el-aula-de-ciencias-naturales
  • 17. GRACIAS Y A SEGUIR EDUCANDO SIEMPRE DESDE EL AMOR Y LA COMPRENSIÓN