SlideShare una empresa de Scribd logo
Indagación e Investigación II Mg. Elizabeth Amalia Calderón Fernández 2010 Especialización en Ciencia, Tecnología y Ambiente
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA ,[object Object],[object Object]
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA: ,[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cuál debería ser ese currículo científico básico para todos los ciudadanos?   ,[object Object],[object Object]
¿Cuál debería ser ese currículo científico básico para todos los ciudadanos? ,[object Object],[object Object]
Educación hacia una Cultura Científica Conocimientos de la ciencia Aplicaciones del conocimiento científico  Habilidades y tácticas de la ciencia  Resolución de problemas   Interacción con la tecnología  Cuestiones socio-económico-políticas y ético-morales en la ciencia y la tecnología  Estudio de la naturaleza de la ciencia y la práctica científica  Reid y Hodson (1993)
Competencia Científica ,[object Object],[object Object]
¿Cuáles son las grandes preguntas? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Cuáles son las grandes preguntas?
Inmersión en una Cultura Científica ,[object Object],[object Object]
"En primer lugar, es poco recomendable que la mayor parte de la  actividad intelectual  del aprendiz sea  meramente reproductiva , porque se generan y consolidan hábitos y actitudes hacia el  aprendizaje  esencialmente  pasivo, receptivo , en los que el aprendiz se acostumbra a no tomar la iniciativa, a no interrogarse sobre el mundo, a esperar respuestas ya elaboradas para fagocitarlas, en vez de intentar sus propias respuestas”  (J. Ignacio Pozo)
Enseñar ciencias es… ,[object Object],[object Object],[object Object]
Educación en Ciencias Para todos los  estudiantes Intensiva en “ideas” Ciencia como proceso Modelos dinámicos e indagación ,[object Object],[object Object],Construcción social ,[object Object],[object Object],“ Empresa humana” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Potencialidades cognitivas y motoras  que permite a las personas a desarrollar el pensamiento científico. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES INVESTIGATIVAS ? OBSERVAR ORGANIZAR. EXPERIMENTAR APLICAR
FOCALIZACION EXPERIMENTACION APLICACIÓN EXPLORACIÓN PROCESOS  METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR   PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4
ETAPAS DE  LA INDAGACI Ó N ETAPA DE  FOCALIZACI Ó N   Niños y jóvenes exploran y explicitan sus ideas respecto a la temática, problema o pregunta a investigar. Estas ideas previas son el punto de partida para la posterior experimentación. Es necesario en esta etapa iniciar la actividad con una o más preguntas motivadoras, que permitan al docente recoger las ideas previas de los estudiantes acerca del tema en cuestión. Es fundamental para el éxito del proceso de aprendizaje que los estudiantes puedan contrastar sus ideas previas con los resultados de la exploración que sigue.
ETAPAS DE  LA INDAGACI Ó N ETAPA DE EXPLORACI Ó N   Se inicia con la discusión y realización de una experiencia. Lo importante es que ellos puedan comprobar si sus ideas se ajustan a lo que ocurre en la realidad o no. Es muy importante propiciar la generación de procedimientos propios por parte de los estudiantes, es decir, que sean los propios estudiantes, apoyados por el docente, los que diseñen procedimientos para probar sus hipótesis .
ETAPA  DE COMPARACI Ó N  O  CONTRASTE:   En esta etapa,  luego de realizada la experiencia, se confrontan las predicciones realizadas con los resultados obtenidos. Es la etapa en que los estudiantes elaboran sus propias conclusiones respecto del problema analizado. Es aquí donde el docente puede introducir algunos conceptos adicionales, terminología asociada, etc. Es importante que los estudiantes registren con sus propias palabras los aprendizajes que ellos han obtenido de la experiencia, y luego compartan esos aprendizajes para establecer ciertos “acuerdos de clase” respecto del tema tratado. Así, los conceptos se construyen entre todos, partiendo desde los estudiantes, sin necesidad de ser impuestos por el docente previamente .
ETAPA  DE  APLICACI Ó N:   Poner al estudiante  ante nuevas situaciones que ayuden a afirmar el aprendizaje y asociarlo al acontecer cotidiano. Esta etapa permite al docente a comprobar si los estudiantes han internalizado de manera efectiva ese aprendizaje. Se pueden generar nuevas investigaciones, extensiones de la experiencia realizada, las que se pueden convertir en pequeños trabajos de investigación  para los estudiantes, en los que ellos apliquen y transfieran lo aprendido a situaciones nuevas.
En toda actividad indagatoria se parte de una situación-problema, una pregunta respecto de un fenómeno concreto que sea interesante de ser analizado e investigado. Esta respuesta, basada en una experiencia concreta, le permite resolver nuevos problemas y plantearse nuevas interrogantes relacionadas con la experiencia realizada   Para poder confirmar o desmentir su hipótesis, el estudiante debe realizar una experiencia concreta que le permita saber si su hipótesis es correcta o no.  Ahora el estudiante analiza la experiencia realizada, compara sus resultados con su respuesta original y, en base a los datos obtenidos, corrige, reelabora y amplía su respuesta . Una vez que se formula la pregunta, el estudiante elabora sus propias explicaciones para responder a esta pregunta, de manera de dar una primera respuesta desde sus conocimientos e intuiciones. Esta primera respuesta (hipótesis), para ser verificada, necesita ser puesta a prueba   RESOLVER NUEVOS PROBLEMAS Y PLANTEARSE NUEVAS INTERROGANTES   REALIZAR UNA EXPERIENCIA CONCRETA  Formulación DE PREGUNTAS SITUACION PROBLEMA ACTIVIDAD  INDAGATORIA
RECURSOS  EDUCATIVOS  EN LA  INDAGACIÓN Despiertan el interés por el aprendizaje Activan los procesos cognitivos, afectivos y sociales Estimulan la participación activa y el trabajo en equipo  Desarrollan la curiosidad y la creatividad. Contribuyen a la fijación de los aprendizaje Estimulan la imaginación y la capacidad de abstracción
¿Características  de un estudiante  con pensamiento  científico? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es aquel estudiante que posee capacidades y actitudes científicas :
Una nueva teoría no se impone porque los científicos se convenzan de ella, sino porque los que siguen abrazando las ideas antiguas van muriendo poco a poco y son sustituidos por una nueva generación que asimila las nuevas desde el principio. Max Planck
Gracias! Contactos a:  [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientificaEnfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientifica
Delia Sevilla Romero
 
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docx
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docxCOMPETENCIAS CTA WORD (4).docx
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docx
erciliapaaoaguilar
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Moises Logroño
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Carmen Cohaila Quispe
 
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Rosario Acosta
 
Indagación científica
Indagación científicaIndagación científica
Indagación científicaandreavelandia
 
Enransct fasiculo-u1s1
Enransct fasiculo-u1s1Enransct fasiculo-u1s1
Enransct fasiculo-u1s1
Eldis Minaya Reyes
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planeacion, rubrica, lista de cotejo y escala de apreciacion
Planeacion, rubrica, lista de cotejo y escala de apreciacionPlaneacion, rubrica, lista de cotejo y escala de apreciacion
Planeacion, rubrica, lista de cotejo y escala de apreciacionRosa Maria Santos Hilario
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
1201196912
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Elizabeth Calderón
 
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoMapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
YexiraldysFerrer
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
Marly Rodriguez
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Adela Calderon Rodriguez
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
Heyler Martinez
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Maria Del Carmen Yacila Guzman
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Nelly Tuesta
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
Clemente Morón Palacios
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientificaEnfoque de-indagacion-cientifica
Enfoque de-indagacion-cientifica
 
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docx
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docxCOMPETENCIAS CTA WORD (4).docx
COMPETENCIAS CTA WORD (4).docx
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
 
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
Guia sobre metodología de la investigación "juego de niños"
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacionManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque  de indagacion
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
 
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Enfoque por competencias de Ciencia, Tecnología y Ambiente.
 
Indagación científica
Indagación científicaIndagación científica
Indagación científica
 
Enransct fasiculo-u1s1
Enransct fasiculo-u1s1Enransct fasiculo-u1s1
Enransct fasiculo-u1s1
 
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007Enfoque del Área de Matemática en el CNEB  ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
 
Planeacion, rubrica, lista de cotejo y escala de apreciacion
Planeacion, rubrica, lista de cotejo y escala de apreciacionPlaneacion, rubrica, lista de cotejo y escala de apreciacion
Planeacion, rubrica, lista de cotejo y escala de apreciacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE 3ER SECUNDARIA-2015
 
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
 
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientificoMapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
Mapa conceptual sobre el conocimiento y método cientifico
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
 
CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1CTA5 u3 sesion1
CTA5 u3 sesion1
 
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologiaEnfoque por competencias en ciencia y tecnologia
Enfoque por competencias en ciencia y tecnologia
 
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagaciónManual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagación
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
 

Destacado

Sesión
SesiónSesión
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADAENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
eduteka
 
Innovación educativa elizabeth
Innovación educativa elizabethInnovación educativa elizabeth
Innovación educativa elizabeth
Elizabeth Calderón
 
Crucihuesos
CrucihuesosCrucihuesos
Primer grado-u1-s10
Primer grado-u1-s10Primer grado-u1-s10
Primer grado-u1-s10
Sulio Chacón Yauris
 
Escribe palabras
Escribe palabras Escribe palabras
Escribe palabras
Sulio Chacón Yauris
 
Escribe palabras
Escribe palabras Escribe palabras
Escribe palabras
Sulio Chacón Yauris
 
Afiche genero-sexo-12-04-17
Afiche genero-sexo-12-04-17Afiche genero-sexo-12-04-17
Afiche genero-sexo-12-04-17
Sulio Chacón Yauris
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
Sulio Chacón Yauris
 
Escribe palabras
Escribe palabrasEscribe palabras
Escribe palabras
Sulio Chacón Yauris
 
Fichas 1 er grado
Fichas 1 er gradoFichas 1 er grado
Fichas 1 er grado
Sulio Chacón Yauris
 
Indagación e investigación 1
Indagación e investigación 1Indagación e investigación 1
Indagación e investigación 1
Elizabeth Calderón
 
Enfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambienteEnfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambiente
Sulio Chacón Yauris
 
Escribe palabras 3
Escribe palabras 3Escribe palabras 3
Escribe palabras 3
Sulio Chacón Yauris
 
Primer grado-u1-s8
Primer grado-u1-s8Primer grado-u1-s8
Primer grado-u1-s8
Sulio Chacón Yauris
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
Elizabeth Calderón
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
Sulio Chacón Yauris
 
Google earth herramienta para grd lambayeque
Google earth   herramienta para grd lambayequeGoogle earth   herramienta para grd lambayeque
Google earth herramienta para grd lambayeque
Elizabeth Calderón
 
Google Earth herramienta para GRD Lambayeque
Google Earth   herramienta para GRD LambayequeGoogle Earth   herramienta para GRD Lambayeque
Google Earth herramienta para GRD Lambayeque
Elizabeth Calderón
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
Sulio Chacón Yauris
 

Destacado (20)

Sesión
SesiónSesión
Sesión
 
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADAENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADAS EN INDAGACIÓN GUIADA
 
Innovación educativa elizabeth
Innovación educativa elizabethInnovación educativa elizabeth
Innovación educativa elizabeth
 
Crucihuesos
CrucihuesosCrucihuesos
Crucihuesos
 
Primer grado-u1-s10
Primer grado-u1-s10Primer grado-u1-s10
Primer grado-u1-s10
 
Escribe palabras
Escribe palabras Escribe palabras
Escribe palabras
 
Escribe palabras
Escribe palabras Escribe palabras
Escribe palabras
 
Afiche genero-sexo-12-04-17
Afiche genero-sexo-12-04-17Afiche genero-sexo-12-04-17
Afiche genero-sexo-12-04-17
 
Cuidado del agua
Cuidado del aguaCuidado del agua
Cuidado del agua
 
Escribe palabras
Escribe palabrasEscribe palabras
Escribe palabras
 
Fichas 1 er grado
Fichas 1 er gradoFichas 1 er grado
Fichas 1 er grado
 
Indagación e investigación 1
Indagación e investigación 1Indagación e investigación 1
Indagación e investigación 1
 
Enfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambienteEnfoques de ciencia y ambiente
Enfoques de ciencia y ambiente
 
Escribe palabras 3
Escribe palabras 3Escribe palabras 3
Escribe palabras 3
 
Primer grado-u1-s8
Primer grado-u1-s8Primer grado-u1-s8
Primer grado-u1-s8
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
 
Google earth herramienta para grd lambayeque
Google earth   herramienta para grd lambayequeGoogle earth   herramienta para grd lambayeque
Google earth herramienta para grd lambayeque
 
Google Earth herramienta para GRD Lambayeque
Google Earth   herramienta para GRD LambayequeGoogle Earth   herramienta para GRD Lambayeque
Google Earth herramienta para GRD Lambayeque
 
Comprensión de textos
Comprensión de textosComprensión de textos
Comprensión de textos
 

Similar a Indagación e investigación 2

Analizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticaAnalizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticapaolaandreagrosso
 
Modulo ped y dic iii ciclo ii parte
Modulo ped y dic iii ciclo ii parteModulo ped y dic iii ciclo ii parte
Modulo ped y dic iii ciclo ii parteAmparo Rodriguez
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
falemarros
 
Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)
Ari Antonie Mahc
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vCORALCORAL
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
Goretti Jimenez
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
XimenaSamudio
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
SoyTokio
 
Aprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagaciónAprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagación
RigoLandro
 
Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1
Elizabeth Calderón
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Ángel Pérez
 
1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS
1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS
1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS
Edith Barrera Chavira
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
melinacabrera14
 
Ciclo del aprendizaje
Ciclo del aprendizajeCiclo del aprendizaje
Ciclo del aprendizajemrdaniela
 
SEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICA
SEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICASEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICA
SEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICA
AVASQUEZV
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigaciónValentin Flores
 
como enseñar ciencias que se necesita
como enseñar ciencias que se necesitacomo enseñar ciencias que se necesita
como enseñar ciencias que se necesita
k4rol1n4
 
Plan estudios (2)
Plan estudios (2)Plan estudios (2)
Plan estudios (2)
alexarenas801015
 
2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiadaUTBenlaescuela
 

Similar a Indagación e investigación 2 (20)

Analizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia prácticaAnalizando nuestra propia práctica
Analizando nuestra propia práctica
 
Modulo ped y dic iii ciclo ii parte
Modulo ped y dic iii ciclo ii parteModulo ped y dic iii ciclo ii parte
Modulo ped y dic iii ciclo ii parte
 
S4 tarea4 marof
S4 tarea4 marofS4 tarea4 marof
S4 tarea4 marof
 
Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)Sesión 10 (2)
Sesión 10 (2)
 
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,vEjemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
Ejemplos de enfoques inem ciclo i,ii,iii,iv,v
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 
Aprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagaciónAprendizaje por indagación
Aprendizaje por indagación
 
Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1Metodología indagatoria en ciencias1
Metodología indagatoria en ciencias1
 
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolarPor qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
Por qué y para qué enseñar ciencias en el preescolar
 
1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS
1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS
1er Congreso La Educación Tecnológica en el Marco de la RIEMS
 
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
1º TP DE CIENCIAS NATURALES.docx
 
Ciclo del aprendizaje
Ciclo del aprendizajeCiclo del aprendizaje
Ciclo del aprendizaje
 
Investigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativoInvestigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativo
 
SEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICA
SEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICASEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICA
SEMINARIO: INVESTIGACIÓN CIÉNTICA
 
Proyectos de investigación
Proyectos de investigaciónProyectos de investigación
Proyectos de investigación
 
como enseñar ciencias que se necesita
como enseñar ciencias que se necesitacomo enseñar ciencias que se necesita
como enseñar ciencias que se necesita
 
Plan estudios (2)
Plan estudios (2)Plan estudios (2)
Plan estudios (2)
 
2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada
 

Más de Elizabeth Calderón

Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitarioElizabeth Calderón
 
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2Elizabeth Calderón
 
Proyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA
Proyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍAProyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA
Proyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA
Elizabeth Calderón
 
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de AprendizajeApuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de AprendizajeElizabeth Calderón
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de  aprendizajeSesión  de  aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Calderón
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
Elizabeth Calderón
 
Evaluación del Aprendizaje
Evaluación del AprendizajeEvaluación del Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje
Elizabeth Calderón
 
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Diversificacion  Curricular_ LambayequeDiversificacion  Curricular_ Lambayeque
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Elizabeth Calderón
 
Nuevos aprendizajes e learning
Nuevos aprendizajes e learningNuevos aprendizajes e learning
Nuevos aprendizajes e learning
Elizabeth Calderón
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biología
Elizabeth Calderón
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
Elizabeth Calderón
 
Educacion vs tecnologia
Educacion vs tecnologiaEducacion vs tecnologia
Educacion vs tecnologia
Elizabeth Calderón
 

Más de Elizabeth Calderón (12)

Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
 
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2
Taller de capacitación en documentos de planificación pedagógica sesion 2
 
Proyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA
Proyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍAProyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA
Proyecto Educativo Institucional - ELVIRA GARCÍA Y GARCÍA
 
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de AprendizajeApuntes sobre Sesión de Aprendizaje
Apuntes sobre Sesión de Aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión  de  aprendizajeSesión  de  aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Programación Anual CTA
Programación  Anual CTAProgramación  Anual CTA
Programación Anual CTA
 
Evaluación del Aprendizaje
Evaluación del AprendizajeEvaluación del Aprendizaje
Evaluación del Aprendizaje
 
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
Diversificacion  Curricular_ LambayequeDiversificacion  Curricular_ Lambayeque
Diversificacion Curricular_ Lambayeque
 
Nuevos aprendizajes e learning
Nuevos aprendizajes e learningNuevos aprendizajes e learning
Nuevos aprendizajes e learning
 
Desarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biologíaDesarrollo histórico de la biología
Desarrollo histórico de la biología
 
Biodiversidad peruana
Biodiversidad peruanaBiodiversidad peruana
Biodiversidad peruana
 
Educacion vs tecnologia
Educacion vs tecnologiaEducacion vs tecnologia
Educacion vs tecnologia
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Indagación e investigación 2

  • 1. Indagación e Investigación II Mg. Elizabeth Amalia Calderón Fernández 2010 Especialización en Ciencia, Tecnología y Ambiente
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Educación hacia una Cultura Científica Conocimientos de la ciencia Aplicaciones del conocimiento científico Habilidades y tácticas de la ciencia Resolución de problemas Interacción con la tecnología Cuestiones socio-económico-políticas y ético-morales en la ciencia y la tecnología Estudio de la naturaleza de la ciencia y la práctica científica Reid y Hodson (1993)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. "En primer lugar, es poco recomendable que la mayor parte de la actividad intelectual del aprendiz sea meramente reproductiva , porque se generan y consolidan hábitos y actitudes hacia el aprendizaje esencialmente pasivo, receptivo , en los que el aprendiz se acostumbra a no tomar la iniciativa, a no interrogarse sobre el mundo, a esperar respuestas ya elaboradas para fagocitarlas, en vez de intentar sus propias respuestas” (J. Ignacio Pozo)
  • 13.
  • 14.
  • 15. Potencialidades cognitivas y motoras que permite a las personas a desarrollar el pensamiento científico. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CAPACIDADES INVESTIGATIVAS ? OBSERVAR ORGANIZAR. EXPERIMENTAR APLICAR
  • 16. FOCALIZACION EXPERIMENTACION APLICACIÓN EXPLORACIÓN PROCESOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4
  • 17. ETAPAS DE LA INDAGACI Ó N ETAPA DE FOCALIZACI Ó N Niños y jóvenes exploran y explicitan sus ideas respecto a la temática, problema o pregunta a investigar. Estas ideas previas son el punto de partida para la posterior experimentación. Es necesario en esta etapa iniciar la actividad con una o más preguntas motivadoras, que permitan al docente recoger las ideas previas de los estudiantes acerca del tema en cuestión. Es fundamental para el éxito del proceso de aprendizaje que los estudiantes puedan contrastar sus ideas previas con los resultados de la exploración que sigue.
  • 18. ETAPAS DE LA INDAGACI Ó N ETAPA DE EXPLORACI Ó N Se inicia con la discusión y realización de una experiencia. Lo importante es que ellos puedan comprobar si sus ideas se ajustan a lo que ocurre en la realidad o no. Es muy importante propiciar la generación de procedimientos propios por parte de los estudiantes, es decir, que sean los propios estudiantes, apoyados por el docente, los que diseñen procedimientos para probar sus hipótesis .
  • 19. ETAPA DE COMPARACI Ó N O CONTRASTE: En esta etapa, luego de realizada la experiencia, se confrontan las predicciones realizadas con los resultados obtenidos. Es la etapa en que los estudiantes elaboran sus propias conclusiones respecto del problema analizado. Es aquí donde el docente puede introducir algunos conceptos adicionales, terminología asociada, etc. Es importante que los estudiantes registren con sus propias palabras los aprendizajes que ellos han obtenido de la experiencia, y luego compartan esos aprendizajes para establecer ciertos “acuerdos de clase” respecto del tema tratado. Así, los conceptos se construyen entre todos, partiendo desde los estudiantes, sin necesidad de ser impuestos por el docente previamente .
  • 20. ETAPA DE APLICACI Ó N: Poner al estudiante ante nuevas situaciones que ayuden a afirmar el aprendizaje y asociarlo al acontecer cotidiano. Esta etapa permite al docente a comprobar si los estudiantes han internalizado de manera efectiva ese aprendizaje. Se pueden generar nuevas investigaciones, extensiones de la experiencia realizada, las que se pueden convertir en pequeños trabajos de investigación para los estudiantes, en los que ellos apliquen y transfieran lo aprendido a situaciones nuevas.
  • 21. En toda actividad indagatoria se parte de una situación-problema, una pregunta respecto de un fenómeno concreto que sea interesante de ser analizado e investigado. Esta respuesta, basada en una experiencia concreta, le permite resolver nuevos problemas y plantearse nuevas interrogantes relacionadas con la experiencia realizada Para poder confirmar o desmentir su hipótesis, el estudiante debe realizar una experiencia concreta que le permita saber si su hipótesis es correcta o no. Ahora el estudiante analiza la experiencia realizada, compara sus resultados con su respuesta original y, en base a los datos obtenidos, corrige, reelabora y amplía su respuesta . Una vez que se formula la pregunta, el estudiante elabora sus propias explicaciones para responder a esta pregunta, de manera de dar una primera respuesta desde sus conocimientos e intuiciones. Esta primera respuesta (hipótesis), para ser verificada, necesita ser puesta a prueba RESOLVER NUEVOS PROBLEMAS Y PLANTEARSE NUEVAS INTERROGANTES REALIZAR UNA EXPERIENCIA CONCRETA Formulación DE PREGUNTAS SITUACION PROBLEMA ACTIVIDAD INDAGATORIA
  • 22. RECURSOS EDUCATIVOS EN LA INDAGACIÓN Despiertan el interés por el aprendizaje Activan los procesos cognitivos, afectivos y sociales Estimulan la participación activa y el trabajo en equipo Desarrollan la curiosidad y la creatividad. Contribuyen a la fijación de los aprendizaje Estimulan la imaginación y la capacidad de abstracción
  • 23.
  • 24. Una nueva teoría no se impone porque los científicos se convenzan de ella, sino porque los que siguen abrazando las ideas antiguas van muriendo poco a poco y son sustituidos por una nueva generación que asimila las nuevas desde el principio. Max Planck
  • 25. Gracias! Contactos a: [email_address]