SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Las Comunas y las
Cooperativas en
Venezuela
Participante: Luisa Margarita Guerrero García
C. I. N°: V-3.601.706
Curso: Participación Ciudadana y Gestión Local
Profesora: Abg. María Verónica Suarez
Sección: SAIA - C
Noviembre, 2016
Las
Comunas
Las Comunas se encuentran conformadas por
varios Consejos Comunales, cuyos miembros
deben adquirir una ideología socialista para
ejecutar un trabajo organizado y así cumplir su
objetivo de elaborar proyectos macros y
solucionar problemas relativos a las necesidades
de los individuos que la integran.
Es una subdivisión
administrativa menor que
corresponde a una zona
urbana , rural o mixta.
Viene a ser una instancia
de administración local ,
es como referirse al
municipio o consejo.
Origen
Tanto su nombre como funciones
provienen de la Edad Media. Los
indígenas fueron los primeros en
llevar una convivencia
organizada en “comuna”, por
cuanto tenían sus propias leyes
aunque éstas no estuvieran
escritas
Los Consejos
Comunales
El término como tal no forma parte del texto de nuestro Máximo Cuerpo de Leyes,
más si se encuentra enmarcado en el artículo 184 por cuanto se refiere en él la
posibilidad de ejercer la “descentralización” a favor de grupos vecinales por
Estados y Municipios. Igualmente, en el Capítulo I relativo a las Disposiciones
Generales de la Ley de los Consejos Comunales, se establece una definición de los
mismos.
Definición
Es una nueva estructura que funciona como un ente planificador de un proyecto de
una necesidad y de proyectos de producción que desarrollen fuentes de trabajo e
impulsen el desarrollo social y económico de la comunidad. Se le considera un
mecanismo de participación ciudadana.
Base Legal
Estructura
 En el sector Rural: deberá estar conformado por 20 familias y constará con un
mínimo de nueve (9) voceros: el primero elector como vocero o vocera será el
delegado principal; el segundo como secretario y secretaria; los otros siete (7) ,
serán voceros principales de las comisiones de trabajo (Contraloría Social,
Salud, Deporte, Cultura, Economía Popular y Producción, Infraestructura,
Seguridad y Defensa, Educación y Comunicación).
 En el sector Urbano: estará conformado de acuerdo a lo establecido en el
artículo 113 de la Ley del Poder Público Municipal. Si la comunidad consta de
un número mayor a 400 familias o más de un 50%, deberá conformarse otro
Consejo Comunal.
Los Consejos
Comunales
 Designar un Equipo Promotor Provisional por los ciudadanos y ciudadanas que
integren la comunidad y asuman la iniciativa; su función principal será organizar la elección
de la Comisión Promotora y la Comisión Electoral. También deberá organizar y coordinar el
censo demográfico de la comunidad, punto de parida para convocar la Asamblea de
Ciudadanos(as) respectiva dentro de un lapso de 30 días, para elegir a los miembros de la
Comisión Promotora y Electoral, en la que participará un 10% de la población mayor de 15
años de la totalidad de la población respectiva.
 Elegir la Comisión Promotora y la Comisión Electoral en Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas convocada al efecto.
a) La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas: es la máxima instancia primaria para el
ejercicio del poder, la participación y protagonismo popular.
b) La Comisión Electoral: es la instancia encargada de organizar y dirigir el proceso de
elección de los voceros y voceras y demás integrantes del Consejo Comunal,
conformada por 5 habitantes de la comunidad. Algunas de sus tareas son: elaborar el
registro electoral, elaborar el material electoral necesario, escrutar y totalizar los
votos, proclamar y juramentar a los participantes ganadores del proceso electoral y
levantar el acta respectiva con todas las incidencias del proceso llevado a cabo.
c) Comisión Promotora: es la instancia encargada de convocar, conducir y organizar la
Asamblea Constituyente Comunitaria, la cual deberá estar integrada por un número
variable de miembros quienes serán electos en Asambleas de Ciudadanos y
Ciudadanas. Algunas de sus tareas a cumplir son: difundir el objetivo, alcance y
fines de los Consejos Comunales en los habitantes de la comunidad; elaborar un
croquis del área total de la comunidad: convocar la Asamblea Constituyente
Comunitaria en un lapso no mayor de 90 días, contados a partir de su constitución;
entre otras.
Pasos
para
conform
ar un
Consejo
Comuna
l
1
2
Los Consejos
Comunales
 Realización de la Asamblea Comunitaria Constituyente. En ella se elegirán por
primera vez los voceros y voceras integrantes de los Órganos Económicos Financieros, los
de Control del Consejo Comunal y los Comités de Trabajo (Salud, Educación, Tierra Urbana
o Rural, Vivienda y Hábitat, entre otros.
a) El Órgano Ejecutivo: es la instancia encargada de promover y articular la participación
de los integrantes de la comunidad, grupos sociales y organizaciones comunitarias de
los diferentes Comités de Trabajo.
b) Unidad de Gestión Financiera o Banco Comunal: integrado por 5 habitantes de la
comunidad, debidamente electos en la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, para
administrar los recursos o no recursos financieros o no financieros, servir de ente de
inversión y de crédito, y generar intermediación financiera con los fondos generados,
asignados o captados.
 Registro del Consejo Comunal. Los Consejos Comunales deberán acudir ante la sede de
FUNDACOMÚN, conformada por MINPADES, Ministerio del Poder Popular para la
Participación y Desarrollo Social, distribuidas por todo el territorio nacional, para entregar
en cualquiera de esas oficinas los Estatutos y el Acta Constitutiva aprobada por la Asamblea
de Ciudadanos y Ciudadanas.
Pasos
para
conform
ar un
Consejo
Comuna
l
3
4
Los Consejos
Comunales
Presupuesto
Fase que comprende la
determinación de los
fondos, costos y recursos
financieros y no
financieros de la
comunidad cuyo fin es la
ejecución del plan
comunitario de desarrollo
integral
Diagnóstico
Fase donde identifican las
necesidades, aspiraciones,
recursos, potencialidades y
las relaciones sociales
propias de la comunidad
Planificación
Fase donde terminan las
acciones, programas y
proyectos cuyo fin es el
desarrollo y bienestar
integral de la comunidad
de acuerdo al diagnóstico
Ejecución
Fase que garantiza la
concreción de las políticas,
programas y proyectos en el
tiempo establecido en el plan
comunitario de desarrollo
integral.
Contraloría Social
Fase que constituye la acción
permanente de prevención,
vigilancia, supervisión,
seguimiento, control y
evaluación de las fases del ciclo
comunal para la concreción del
plan de Desarrollo Integral y en
general sobre las acciones
realizadas por el Consejo
Comunal
Los Consejos
Comunales
 Unidad Administrativa Financiera Comunitaria (Banco): instancia que debe estar integrada por
voceros y voceras mayores de edad (18 años) los cuales debieron ser electos en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en
votación directa y secreta ; Es el canal donde llegan los recursos económicos para la ejecución de los proyectos aprobados
por el Ejecutivo Nacional para la gestión de las políticas y proyectos aprobados por la Comunidad, así como también
cualquier otra asignación de recursos provenientes de las Alcaldías, gobernaciones, entre otras o captaciones diversas de
ellos realizadas por la propia comunidad.
 Unidad Ejecutiva: su responsabilidad es ejecutar las decisiones que se tomen en la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas de las comunidad, donde hayan participado los vecinos y vecinas mayores de 15
años con un lapso mayor de seis (6) meses residencia dentro de la misma.
Órganos que conforman el Consejo Comunal
 Colectivo de Coordinación Comunitaria: instancia de articulación, trabajo conjunto y funcionamiento,
integrado por voceros y voceras de la Unidad Ejecutiva, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y Unidad de
Contraloría Social del Consejo Comunal, cuyas funciones son coordinar la elaboración, ejecución y evaluación del Plan
Comunitario de Desarrollo Integral.
Los Consejos
Comunales
 Comisión Electoral Permanente: instancia encargada de organizar y conducir de forma permanente, los
procesos de elección o revocatoria de los voceros o voceras del consejo comunal y las consultas sobre aspectos relevantes
de la vida comunitaria, así como cualquier otro que decida la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. Se encuentra integrada
por cinco (5) habitantes de la comunidad, quienes serán electos y electas, con sus respectivos suplentes; durarán dos años
en sus funciones, contados a partir de su elección en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas; de igual forma, quienes
integren la comisión electoral no podrán postularse a las unidades del consejo
Órganos que conforman el Consejo Comunal
 Unidad de Contraloría Social: ): instancia integrada por voceros y voceras mayores de edad (18 años) los
cuales debieron ser electos en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en votación directa y secreta. Se encarga de hacer las
evaluaciones respectivas a las obras en ejecución de acuerdo al proyecto aprobado por la Asamblea para evitar actos de
malversación de los recursos. Todos los integrantes de la comunidad pueden y deben ejercer esta función contralora. La
debilidad más marcada de este órgano es la escasa o nula capacitación de sus integrantes para ejercer a cabalidad las
funciones del mismo, como consecuencia de las libertades administrativas que en él ocurren (compadrazgos-amiguismo).
Las Cooperativas
Definición
Conjunto de personas con
necesidades comunes
que deciden asociarse
para satisfacerlas
mediante la organización
de una empresa sin fines
de lucro.
C
l
a
s
i
f
i
c
a
c
i
ó
n
Las Cooperativas
 De Producción Agrícola: conformadas por grupo de personas
que trabajan la tierra, comercializan sus , aprovechan descuentos y
ventajas al comprar al mayor entre varios agricultores.
 De Producción Industrial: son los que transforman la materia
prima en bienes para satisfacer alguna necesidad del consumidor.
 De Trabajos
Asociados o de
Producción de Bienes
y Servicios: grupo de
personas con u mismo
fin, producen artículo por
medios propios y se
distribuyen entre todos
las ganancias.
De Producción Pesquera: conformadas por personas
dedicadas a la actividad pesquera que unen sus esfuerzos para
mejorar sus condiciones de producción y así potenciar el alcance de
su trabajo.
De Producción de Servicios: su objetivo es prestar servicios a
la comunidad en diversas áreas: transporte, recolección de basura,
mantenimiento y reparación de diversas índoles, entre otras.
 Otras: Cooperativas de Reproducción de Especies de Animales
(truchas); Cooperativa de Producción Minera, Cooperativa de
Producción Pecuaria (lácteas, carne); Cooperativas de Carpintería
(muebles, puertas, ventanas).
C
l
a
s
i
f
i
c
a
c
i
ó
n
Las Cooperativas
 De Consumo: son aquellas conformadas para aprovechas los
descuentos al realizar compras de artículos al mayor y venderlos a
sus socios al precio de adquisición , incrementando una pequeña
parte para cubrir los gastos generales de operación.
 De Consumo y
Comercialización de
Bienes y Servicios
De Servicios: sus asociados se organizan para ofrecer ellos
mismos determinados y variados servicios, cubren los costos y las
ganancias que de ellos se obtengan serán revertida
proporcionalmente entre los afiliados que utilizaron dichos servicios.
De Ahorro y Crédito: conformada por un grupo de personas que
pueden pertenecer a una misma comunidad o empresa, que se
organizan para ahorrar periódicamente, se crea así el crédito mutuo
el cual da la oportunidad de acceder para solicitar préstamos sobre
sus ahorros, genera una ganancia al cobrar los intereses respectivos
y no tan elevados como los que cobra la banca comercial,
eliminando de esta manera los altos costos de inversión.
 Este tipo de cooperativa trata de obtener dos o más
perfiles de las clasificaciones precedentes, dentro de las
que destacan:
a) La producción de bienes y servicios para terceros.
b) La obtención de bienes y servicios para sus asociados.
 Mixtas
Cooperativa de Ahorro
Las Cooperativas
 Es de los asociados de la
cooperativa.
 Las ganancias generadas se
distribuyen entre los asociados de la
cooperativa.
 Conceden prestamos a los
asociados que lo soliciten.
 Otorgan préstamos con bajos
intereses.
Banco
 Es propiedad de un grupo de
personas que aportan el capital para
su funcionamiento; no pertenecen a la
cooperativa.
 Las ganancias se dividen entre los
accionistas.
 Normalmente conceden préstamos a
quién ya posee dinero para asegurar
recuperación, es decir, como garantía
del préstamo conferido.
 Otorgan préstamos a intereses altos.
DIFERENCIAS
Las Cooperativas
 Procedimientos Disciplinarios y Registro Nacional de
Cooperativas (PA-079-06) (11/09/2006) .
 Certificación de Cumplimiento (PA-187-07) (03/07/2007).
 Reserva de Denominación y Constancia de Inscripción (PA-069-
06) (11/09/2006).
 Remisión de Información Contable y Social. (PA-186-7)
(03/07/2007).
 Parámetros de Procedimientos Disciplinarios. (PA-0333-05)
(21/10/2005).
 Lineamientos de Formación, Capacitación y Convalidación
Educativa. (PA-039-05) (12/12/2005)
Bases
Legales
Ley Especial de
Asociaciones y
Cooperativas
Constitución de
la República
Bolivariana de
Venezuela
Providencias
Artículos: 52, 70, 118,
184, 299 y 308
Artículo 2: “Las cooperativas son
asociaciones abiertas y flexibles, de
hecho y derecho cooperativo…).
Artículo 3: “…se basan en valores de
ayuda mutua….)
Referencias
Bibliográficas
.La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ediciones Juan Garay.
Caracas, Venezuela. 2005
 Material Virtual de la Cátedra de Participación Ciudadana y Gestión Local. UFT – SAIA.
Modalidad OnLine.
Referencias Virtuales:
• http://www.megatareas.com/doc/23128/Bases-Legales-Cooperativas.html
• http://infoven.over-blog.com/article-que-son-las-comunas-53259711.html
• http://territorio-comunal.over-blog.es/pages/Las_Comunas_de_donde_es_su_origen-1461106.html
• http://www.aporrea.org/energia/n92436.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
Fabii Arraez
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
andreyzambrano
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
ReyVillalobs
 
2. ley orgánica de las comunas
2.  ley orgánica de las comunas2.  ley orgánica de las comunas
2. ley orgánica de las comunasAlbert Ramirez
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)controldelagestionpublica
 
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...
Arquitectura jurídica  leyes del poder popular  edificación del estado comuna...Arquitectura jurídica  leyes del poder popular  edificación del estado comuna...
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...
YhonnyTovar
 
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara SalazarLos Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Eduardo Lara Salazar
 
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos ComunalesAspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Nereyda Josefina Pérez García
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanapegtrin69bqto
 
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actualLa función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
César David Rincón G.
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
Miguel Valera
 
Avances en Venezuela
Avances en VenezuelaAvances en Venezuela
Avances en Venezuela
ExternalEvents
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunalAlbert Ramirez
 
Sistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolanaSistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolana
LuzhyCarrasco
 
Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
jose a valero g
 
Documento rector pnfcp
Documento rector pnfcpDocumento rector pnfcp
Documento rector pnfcp
Juan Marcano
 
Reforma de ordenanza ejido
Reforma de ordenanza ejidoReforma de ordenanza ejido
Reforma de ordenanza ejido
Concejo Municipal Libertador
 

La actualidad más candente (20)

Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela Formas de participación ciudadana en Venezuela
Formas de participación ciudadana en Venezuela
 
Consejos comunales
Consejos comunalesConsejos comunales
Consejos comunales
 
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en VenezuelaParticipación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
Participación Ciudadana y Contraloria Social en Venezuela
 
2. ley orgánica de las comunas
2.  ley orgánica de las comunas2.  ley orgánica de las comunas
2. ley orgánica de las comunas
 
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
 
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...
Arquitectura jurídica  leyes del poder popular  edificación del estado comuna...Arquitectura jurídica  leyes del poder popular  edificación del estado comuna...
Arquitectura jurídica leyes del poder popular edificación del estado comuna...
 
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENOLEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
LEYES QUE REGULAN EL DESARROLLO ENDÓDENO
 
Analisis ley comunas
Analisis ley comunasAnalisis ley comunas
Analisis ley comunas
 
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara SalazarLos Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
Los Consejos Locales de Planificación (CLPP), por Abogado Eduardo Lara Salazar
 
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos ComunalesAspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
 
Ley Orgánica de los Consejos Comunales
Ley Orgánica de los Consejos ComunalesLey Orgánica de los Consejos Comunales
Ley Orgánica de los Consejos Comunales
 
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolanaEquipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
Equipo 2 estructura de la administracion publica venezolana
 
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actualLa función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
La función publica venezolana su dimension y su aplicacion actual
 
poderes publico
poderes publicopoderes publico
poderes publico
 
Avances en Venezuela
Avances en VenezuelaAvances en Venezuela
Avances en Venezuela
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunal
 
Sistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolanaSistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolana
 
Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999Constituciones 1961 1999
Constituciones 1961 1999
 
Documento rector pnfcp
Documento rector pnfcpDocumento rector pnfcp
Documento rector pnfcp
 
Reforma de ordenanza ejido
Reforma de ordenanza ejidoReforma de ordenanza ejido
Reforma de ordenanza ejido
 

Similar a Las comunas y las cooperativas en Venezuela-Luisa Guerrero-UFT-SAIA (láminas slider share)

Taller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos ComunalesTaller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos Comunales
Karelia Espinoza Tartaret
 
Cooperativas y comunas
Cooperativas y comunasCooperativas y comunas
Cooperativas y comunas
prjulioricardo
 
Consejo comunales y cooperativas.
Consejo comunales y cooperativas.Consejo comunales y cooperativas.
Consejo comunales y cooperativas.
Victor' Caridad
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
SALA DE BATALLA SOCIAL FLORENCIO HERNANDEZ REYES
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitariaFranco Troisi
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitariaFranco Troisi
 
Las cooperativas y los consejos comunales
Las cooperativas y los consejos comunalesLas cooperativas y los consejos comunales
Las cooperativas y los consejos comunales
carmenleonela
 
Consejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasConsejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativas
fernanyer
 
Consejo comunales
Consejo comunalesConsejo comunales
Consejo comunales
fernanyer
 
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion localpresentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
coheredera
 
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en VenezuelaConsejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Rosangel Almao Melendez
 
Consejos comunales medic preventiva
Consejos comunales medic preventivaConsejos comunales medic preventiva
Consejos comunales medic preventivairobacesar
 
Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.
Sandra Melendez
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
alberth0112
 
C:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva Ley
C:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva LeyC:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva Ley
C:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva Ley
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Ley de los consejos comunales
Ley de los consejos comunalesLey de los consejos comunales
Ley de los consejos comunalesELOPEZ123456789
 
Ley oc comunales
Ley oc comunalesLey oc comunales
Ley oc comunales
pedrovladimir
 
Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_
Sorangel Consuegra
 
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
ssuser3e0dc2
 

Similar a Las comunas y las cooperativas en Venezuela-Luisa Guerrero-UFT-SAIA (láminas slider share) (20)

Taller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos ComunalesTaller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos Comunales
 
Consejo comunales
Consejo comunalesConsejo comunales
Consejo comunales
 
Cooperativas y comunas
Cooperativas y comunasCooperativas y comunas
Cooperativas y comunas
 
Consejo comunales y cooperativas.
Consejo comunales y cooperativas.Consejo comunales y cooperativas.
Consejo comunales y cooperativas.
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitaria
 
Organizacion comunitaria
Organizacion comunitariaOrganizacion comunitaria
Organizacion comunitaria
 
Las cooperativas y los consejos comunales
Las cooperativas y los consejos comunalesLas cooperativas y los consejos comunales
Las cooperativas y los consejos comunales
 
Consejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativasConsejo comunales y cooperativas
Consejo comunales y cooperativas
 
Consejo comunales
Consejo comunalesConsejo comunales
Consejo comunales
 
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion localpresentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
presentacion tema 8y 10 de participacion ciudadana y gestion local
 
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en VenezuelaConsejos comunales y Cooperativas en Venezuela
Consejos comunales y Cooperativas en Venezuela
 
Consejos comunales medic preventiva
Consejos comunales medic preventivaConsejos comunales medic preventiva
Consejos comunales medic preventiva
 
Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.Presentación de participacion ciudadana.
Presentación de participacion ciudadana.
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
C:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva Ley
C:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva LeyC:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva Ley
C:\Fakepath\Consejos Comunales, Nueva Ley
 
Ley de los consejos comunales
Ley de los consejos comunalesLey de los consejos comunales
Ley de los consejos comunales
 
Ley oc comunales
Ley oc comunalesLey oc comunales
Ley oc comunales
 
Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_
 
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Las comunas y las cooperativas en Venezuela-Luisa Guerrero-UFT-SAIA (láminas slider share)

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Las Comunas y las Cooperativas en Venezuela Participante: Luisa Margarita Guerrero García C. I. N°: V-3.601.706 Curso: Participación Ciudadana y Gestión Local Profesora: Abg. María Verónica Suarez Sección: SAIA - C Noviembre, 2016
  • 2. Las Comunas Las Comunas se encuentran conformadas por varios Consejos Comunales, cuyos miembros deben adquirir una ideología socialista para ejecutar un trabajo organizado y así cumplir su objetivo de elaborar proyectos macros y solucionar problemas relativos a las necesidades de los individuos que la integran. Es una subdivisión administrativa menor que corresponde a una zona urbana , rural o mixta. Viene a ser una instancia de administración local , es como referirse al municipio o consejo. Origen Tanto su nombre como funciones provienen de la Edad Media. Los indígenas fueron los primeros en llevar una convivencia organizada en “comuna”, por cuanto tenían sus propias leyes aunque éstas no estuvieran escritas
  • 3. Los Consejos Comunales El término como tal no forma parte del texto de nuestro Máximo Cuerpo de Leyes, más si se encuentra enmarcado en el artículo 184 por cuanto se refiere en él la posibilidad de ejercer la “descentralización” a favor de grupos vecinales por Estados y Municipios. Igualmente, en el Capítulo I relativo a las Disposiciones Generales de la Ley de los Consejos Comunales, se establece una definición de los mismos. Definición Es una nueva estructura que funciona como un ente planificador de un proyecto de una necesidad y de proyectos de producción que desarrollen fuentes de trabajo e impulsen el desarrollo social y económico de la comunidad. Se le considera un mecanismo de participación ciudadana. Base Legal Estructura  En el sector Rural: deberá estar conformado por 20 familias y constará con un mínimo de nueve (9) voceros: el primero elector como vocero o vocera será el delegado principal; el segundo como secretario y secretaria; los otros siete (7) , serán voceros principales de las comisiones de trabajo (Contraloría Social, Salud, Deporte, Cultura, Economía Popular y Producción, Infraestructura, Seguridad y Defensa, Educación y Comunicación).  En el sector Urbano: estará conformado de acuerdo a lo establecido en el artículo 113 de la Ley del Poder Público Municipal. Si la comunidad consta de un número mayor a 400 familias o más de un 50%, deberá conformarse otro Consejo Comunal.
  • 4. Los Consejos Comunales  Designar un Equipo Promotor Provisional por los ciudadanos y ciudadanas que integren la comunidad y asuman la iniciativa; su función principal será organizar la elección de la Comisión Promotora y la Comisión Electoral. También deberá organizar y coordinar el censo demográfico de la comunidad, punto de parida para convocar la Asamblea de Ciudadanos(as) respectiva dentro de un lapso de 30 días, para elegir a los miembros de la Comisión Promotora y Electoral, en la que participará un 10% de la población mayor de 15 años de la totalidad de la población respectiva.  Elegir la Comisión Promotora y la Comisión Electoral en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas convocada al efecto. a) La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas: es la máxima instancia primaria para el ejercicio del poder, la participación y protagonismo popular. b) La Comisión Electoral: es la instancia encargada de organizar y dirigir el proceso de elección de los voceros y voceras y demás integrantes del Consejo Comunal, conformada por 5 habitantes de la comunidad. Algunas de sus tareas son: elaborar el registro electoral, elaborar el material electoral necesario, escrutar y totalizar los votos, proclamar y juramentar a los participantes ganadores del proceso electoral y levantar el acta respectiva con todas las incidencias del proceso llevado a cabo. c) Comisión Promotora: es la instancia encargada de convocar, conducir y organizar la Asamblea Constituyente Comunitaria, la cual deberá estar integrada por un número variable de miembros quienes serán electos en Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas. Algunas de sus tareas a cumplir son: difundir el objetivo, alcance y fines de los Consejos Comunales en los habitantes de la comunidad; elaborar un croquis del área total de la comunidad: convocar la Asamblea Constituyente Comunitaria en un lapso no mayor de 90 días, contados a partir de su constitución; entre otras. Pasos para conform ar un Consejo Comuna l 1 2
  • 5. Los Consejos Comunales  Realización de la Asamblea Comunitaria Constituyente. En ella se elegirán por primera vez los voceros y voceras integrantes de los Órganos Económicos Financieros, los de Control del Consejo Comunal y los Comités de Trabajo (Salud, Educación, Tierra Urbana o Rural, Vivienda y Hábitat, entre otros. a) El Órgano Ejecutivo: es la instancia encargada de promover y articular la participación de los integrantes de la comunidad, grupos sociales y organizaciones comunitarias de los diferentes Comités de Trabajo. b) Unidad de Gestión Financiera o Banco Comunal: integrado por 5 habitantes de la comunidad, debidamente electos en la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, para administrar los recursos o no recursos financieros o no financieros, servir de ente de inversión y de crédito, y generar intermediación financiera con los fondos generados, asignados o captados.  Registro del Consejo Comunal. Los Consejos Comunales deberán acudir ante la sede de FUNDACOMÚN, conformada por MINPADES, Ministerio del Poder Popular para la Participación y Desarrollo Social, distribuidas por todo el territorio nacional, para entregar en cualquiera de esas oficinas los Estatutos y el Acta Constitutiva aprobada por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. Pasos para conform ar un Consejo Comuna l 3 4
  • 6. Los Consejos Comunales Presupuesto Fase que comprende la determinación de los fondos, costos y recursos financieros y no financieros de la comunidad cuyo fin es la ejecución del plan comunitario de desarrollo integral Diagnóstico Fase donde identifican las necesidades, aspiraciones, recursos, potencialidades y las relaciones sociales propias de la comunidad Planificación Fase donde terminan las acciones, programas y proyectos cuyo fin es el desarrollo y bienestar integral de la comunidad de acuerdo al diagnóstico Ejecución Fase que garantiza la concreción de las políticas, programas y proyectos en el tiempo establecido en el plan comunitario de desarrollo integral. Contraloría Social Fase que constituye la acción permanente de prevención, vigilancia, supervisión, seguimiento, control y evaluación de las fases del ciclo comunal para la concreción del plan de Desarrollo Integral y en general sobre las acciones realizadas por el Consejo Comunal
  • 7. Los Consejos Comunales  Unidad Administrativa Financiera Comunitaria (Banco): instancia que debe estar integrada por voceros y voceras mayores de edad (18 años) los cuales debieron ser electos en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en votación directa y secreta ; Es el canal donde llegan los recursos económicos para la ejecución de los proyectos aprobados por el Ejecutivo Nacional para la gestión de las políticas y proyectos aprobados por la Comunidad, así como también cualquier otra asignación de recursos provenientes de las Alcaldías, gobernaciones, entre otras o captaciones diversas de ellos realizadas por la propia comunidad.  Unidad Ejecutiva: su responsabilidad es ejecutar las decisiones que se tomen en la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas de las comunidad, donde hayan participado los vecinos y vecinas mayores de 15 años con un lapso mayor de seis (6) meses residencia dentro de la misma. Órganos que conforman el Consejo Comunal  Colectivo de Coordinación Comunitaria: instancia de articulación, trabajo conjunto y funcionamiento, integrado por voceros y voceras de la Unidad Ejecutiva, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria y Unidad de Contraloría Social del Consejo Comunal, cuyas funciones son coordinar la elaboración, ejecución y evaluación del Plan Comunitario de Desarrollo Integral.
  • 8. Los Consejos Comunales  Comisión Electoral Permanente: instancia encargada de organizar y conducir de forma permanente, los procesos de elección o revocatoria de los voceros o voceras del consejo comunal y las consultas sobre aspectos relevantes de la vida comunitaria, así como cualquier otro que decida la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas. Se encuentra integrada por cinco (5) habitantes de la comunidad, quienes serán electos y electas, con sus respectivos suplentes; durarán dos años en sus funciones, contados a partir de su elección en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas; de igual forma, quienes integren la comisión electoral no podrán postularse a las unidades del consejo Órganos que conforman el Consejo Comunal  Unidad de Contraloría Social: ): instancia integrada por voceros y voceras mayores de edad (18 años) los cuales debieron ser electos en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas en votación directa y secreta. Se encarga de hacer las evaluaciones respectivas a las obras en ejecución de acuerdo al proyecto aprobado por la Asamblea para evitar actos de malversación de los recursos. Todos los integrantes de la comunidad pueden y deben ejercer esta función contralora. La debilidad más marcada de este órgano es la escasa o nula capacitación de sus integrantes para ejercer a cabalidad las funciones del mismo, como consecuencia de las libertades administrativas que en él ocurren (compadrazgos-amiguismo).
  • 9. Las Cooperativas Definición Conjunto de personas con necesidades comunes que deciden asociarse para satisfacerlas mediante la organización de una empresa sin fines de lucro.
  • 10. C l a s i f i c a c i ó n Las Cooperativas  De Producción Agrícola: conformadas por grupo de personas que trabajan la tierra, comercializan sus , aprovechan descuentos y ventajas al comprar al mayor entre varios agricultores.  De Producción Industrial: son los que transforman la materia prima en bienes para satisfacer alguna necesidad del consumidor.  De Trabajos Asociados o de Producción de Bienes y Servicios: grupo de personas con u mismo fin, producen artículo por medios propios y se distribuyen entre todos las ganancias. De Producción Pesquera: conformadas por personas dedicadas a la actividad pesquera que unen sus esfuerzos para mejorar sus condiciones de producción y así potenciar el alcance de su trabajo. De Producción de Servicios: su objetivo es prestar servicios a la comunidad en diversas áreas: transporte, recolección de basura, mantenimiento y reparación de diversas índoles, entre otras.  Otras: Cooperativas de Reproducción de Especies de Animales (truchas); Cooperativa de Producción Minera, Cooperativa de Producción Pecuaria (lácteas, carne); Cooperativas de Carpintería (muebles, puertas, ventanas).
  • 11. C l a s i f i c a c i ó n Las Cooperativas  De Consumo: son aquellas conformadas para aprovechas los descuentos al realizar compras de artículos al mayor y venderlos a sus socios al precio de adquisición , incrementando una pequeña parte para cubrir los gastos generales de operación.  De Consumo y Comercialización de Bienes y Servicios De Servicios: sus asociados se organizan para ofrecer ellos mismos determinados y variados servicios, cubren los costos y las ganancias que de ellos se obtengan serán revertida proporcionalmente entre los afiliados que utilizaron dichos servicios. De Ahorro y Crédito: conformada por un grupo de personas que pueden pertenecer a una misma comunidad o empresa, que se organizan para ahorrar periódicamente, se crea así el crédito mutuo el cual da la oportunidad de acceder para solicitar préstamos sobre sus ahorros, genera una ganancia al cobrar los intereses respectivos y no tan elevados como los que cobra la banca comercial, eliminando de esta manera los altos costos de inversión.  Este tipo de cooperativa trata de obtener dos o más perfiles de las clasificaciones precedentes, dentro de las que destacan: a) La producción de bienes y servicios para terceros. b) La obtención de bienes y servicios para sus asociados.  Mixtas
  • 12. Cooperativa de Ahorro Las Cooperativas  Es de los asociados de la cooperativa.  Las ganancias generadas se distribuyen entre los asociados de la cooperativa.  Conceden prestamos a los asociados que lo soliciten.  Otorgan préstamos con bajos intereses. Banco  Es propiedad de un grupo de personas que aportan el capital para su funcionamiento; no pertenecen a la cooperativa.  Las ganancias se dividen entre los accionistas.  Normalmente conceden préstamos a quién ya posee dinero para asegurar recuperación, es decir, como garantía del préstamo conferido.  Otorgan préstamos a intereses altos. DIFERENCIAS
  • 13. Las Cooperativas  Procedimientos Disciplinarios y Registro Nacional de Cooperativas (PA-079-06) (11/09/2006) .  Certificación de Cumplimiento (PA-187-07) (03/07/2007).  Reserva de Denominación y Constancia de Inscripción (PA-069- 06) (11/09/2006).  Remisión de Información Contable y Social. (PA-186-7) (03/07/2007).  Parámetros de Procedimientos Disciplinarios. (PA-0333-05) (21/10/2005).  Lineamientos de Formación, Capacitación y Convalidación Educativa. (PA-039-05) (12/12/2005) Bases Legales Ley Especial de Asociaciones y Cooperativas Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Providencias Artículos: 52, 70, 118, 184, 299 y 308 Artículo 2: “Las cooperativas son asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo…). Artículo 3: “…se basan en valores de ayuda mutua….)
  • 14. Referencias Bibliográficas .La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Ediciones Juan Garay. Caracas, Venezuela. 2005  Material Virtual de la Cátedra de Participación Ciudadana y Gestión Local. UFT – SAIA. Modalidad OnLine. Referencias Virtuales: • http://www.megatareas.com/doc/23128/Bases-Legales-Cooperativas.html • http://infoven.over-blog.com/article-que-son-las-comunas-53259711.html • http://territorio-comunal.over-blog.es/pages/Las_Comunas_de_donde_es_su_origen-1461106.html • http://www.aporrea.org/energia/n92436.html