SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJOS COMUNALES Y COMUNAS
INSTANCIAS DEL EJERCICIO DIRECTO DE LA PARTICIPACIÒN Y
PROTAGONISMO DEL PUEBLO
Participante: Diógenes Lara
CONSEJOS COMUNALES Y COMUNAS
LA PARTICIPACIÒN CIUDADANA
En Venezuela la Participación, se
materializa en la presencia y acción de la
ciudadanía en los niveles de decisión,
ejecución y control de políticas públicas.
El mandante, el soberano, elige representantes pero ahora no los deja solo,
participa en la planificación de lo público, en la ejecución de las políticas públicas
y servicios, y en el control directo de la gestión, al punto, que puede revocarle el
mandato
Democracia Participativa como el conjunto de mecanismos e instancias que
poseen los ciudadanos y las comunidades para incidir en las estructuras estatales
y las políticas públicas, sin requerir necesariamente de la representación
partidista, gremial, clientelista o de las vías de hecho cívicas o armadas
Darío Restrepo define :
CONSEJOS COMUNALES Y COMUNAS
Artículo 5. Soberanía Nacional
Artículo 70. Medios de Participación y Protagonismo del Pueblo
Artículo 62. Derecho de Participación
BASE CONSTITUCIONAL
Artículo 2. Estado de Derecho
Artículo 168. Incorporación de la Participación Ciudadana en
La Gestión Pública.
Artículo 184. Mecanismos de Descentralización y Transferencias
Artículo 4. Principio de Integridad Territorial
Artículo 6. Poder Democrático
Artículo 134. Responsabilidad Social
Artículo 158. Política de Descentralización
Artículo 173. Creación de Entidades Vecinales o Comunitarias
Artículo 182. Consejo Local de Planificación
CONSEJOS COMUNALES
SON INSTANCIAS DE:
E INTEGRACIÓN
PARTICIPACIÓN
ARTICULACIÓN
Que permiten al pueblo organizado ejercer el GOBIERNO COMUNITARIO y la gestión directa de las
políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y
aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de
igualdad, equidad y justicia social.
Participante: Diógenes Lara
¿Cuántas familias componen una comunidad?
Art. 4, Nral. 3 LOCC
Área urbana
150 A 400
familias
Área rural
20 como mínimo
Comunidades indígenas
10 familias
Hay que distinguir entre un área rural - donde existen pequeños caseríos
o poblados indígenas — y un área urbana densamente poblada donde
existen urbanizaciones y barrios con decenas de miles de habitantes.
Será la propia comunidad que establecerá su base poblacional.
La ley da estos criterios como referencia.
COMUNIDADBASE POBLACIONAL DE LOS CONSEJOS COMUNALES
Participante: Diógenes Lara
4.Habitan en una
misma área
geográfica.
2. Comparten
historia
e intereses
comunes.
1. Se conocen y se
relacionan entre si.
3. Usan los
mismos
servicios públicos.
5. Comparten
necesidades y
potencialidades
similares,
de cualquier índole:
económicas, sociales,
urbanísticas, entre otros.
Art.4 numeral 1 LOCC
Núcleo espacial básico e indivisible
Constituido por personas y familias que
Habitan en un ámbito geográfico determinado
vinculados por características e intereses comunes:
COMUNIDAD
Participante: Diógenes Lara
ESTRUCTURA DEL CONSEJO COMUNAL
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del
Consejo Comunal
Colectivo de Coordinación Comunitaria
Unidad Ejecutiva
Unidad Administrativa y
Financiera y Comunitaria
Unidad de Contraloría Social
Participante: Diógenes Lara
¿QUÉ SIGNIFICA SER VOCERA O VOCERO?
Es la persona electa mediante proceso de elección popular, a fin de coordinar
el funcionamiento del consejo comunal e instrumentarlas decisiones de la Asamblea
De ciudadanos y ciudadanas
VOCERA O VOCERO
No está facultada para negociar o
tomar decisiones individuales.
No es un o una representante
a quien le hemos
entregado nuestro poder para que
decida por nosotros.
Un vocero o vocera es un servidor popular,
un servidor o servidora de la comunidad.
Los voceros o voceras del Consejo Comunal, podrán ser revocados por la Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas , la revocatoria se entiende como la separación definitiva de los
voceros del Consejo Comunal del ejercicio de sus funciones por estar incurso en las causales
de revocatoria.
ESTRUCTURA DEL CONSEJO COMUNAL
UNIDAD
EJECUTIVA
Comité de Salud
Comité de Tierras Urbanas
Comité Vivienda y Hábitat
Comité de Economía Comunal
Comité de Seguridad y
Defensa I
Integral
Comité de Medios Alternativos
Comunitarios
Comité de Recreación
y Deportes
Comité de Alimentación
y Defensa del Consumidor
Comité de Mesa Técnica de
Agua
Comité de Mesa Técnica de
Energía y Gas
Comité de Protección Social
de Niño, Niñas y Adolecentes
Comité de Personas con
Discapacidad
Comité de Educación, Cultura y
Formación Ciudadana
Comité de Familia Igualdad de
Genero
Los demás comité que la comunidad estime necesarios
COMITES DE TRABAJO DEL CONSEJO COMUNAL
Los demás comités que la comunidad estime necesario
Instancia
encargada de
promover y
articular la
participación
organizada
CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO COMUNAL
EQUIPO PROMOTOR
Equipo Promotor Provisional. Conformado por habitantes
de la comunidad electos en la Primera Asamblea de
Ciudadanos y Ciudadanas, que deberá regir el proceso
para la elección del primer consejo comunal y cesa en sus
funciones al momento de la constitución definitiva del
consejo comunal.
NOTIFICAR DE MANERA
OBLIGATORIA AL
ÓRGANO RECTOR
ASAMBLEA CONSTITUTIVA COMUNITARIA
ELIGE A LOS VOCEROS Y VOCERAS DEL CONSEJO COMUNAL
Válidamente conformada con la participación efectiva del 30% mínimo en primera
convocatoria y del 20% mínimo en segunda convocatoria de la población censada
mayor de 15 años
Una vez electos los voceros y voceras se deberá realizar el Acta
Constitutiva del Consejo Comunal a los efectos del registro
respectivo
COMUNAS
Es un espacio socialista que, como entidad local, es definida por la integración de
comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y
costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan y en las actividades productivas
que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios de soberanía y participación
protagónica como expresión del Poder Popular, en concordancia con un régimen de
producción social y el modelo de desarrollo endógeno y sustentable, contemplado en el
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
En Venezuela, la Comuna se define en la Ley Orgánica de las Comunas artículo
5 como:
Participante: Diógenes Lara
El Presidente Chávez ha dado una sencilla definición, tan breve como buena: “Las
Comunas no son otra cosa que el autogobierno popular”.
Ex Ministro del Poder Popular para la
Participación y Protección Social, David
Velásquez, definió:
Una Comuna es la suma de un conjunto de
comunidades organizadas, y no está
determinada por el espacio territorial que
ocupa, el área geográfica o número de familias
que la integran; esa suma se produce sobre la
base de proyectos y relaciones históricas,
culturales, económicas y sociales comunes, a
fin de garantizar el ejercicio de la democracia
participativa y protagónica del pueblo.
COMUNAS
Para Osiris Gregorio Cedeño:
Las Comunas son áreas o extensiones geográficas conformadas por las
comunidades, las cuales constituyen la unidad social y base política primaria de la
organización de la ciudad socialista; gozan de personalidad jurídica y autonomía
dentro de los límites de la Constitución y la Ley, constituyendo el Núcleo Básico e
Indivisible del estado Socialista Venezolano.
Las Comunas surgen con la necesidad de promover la explosión del Poder
Popular y con la exigencia de transformar el Estado, acercando y transfiriendo
poder a los ciudadanos, la comuna es la célula del territorio.
COMUNAS
Alemania, en Francia y en España, en cada centro poblado existe una
comuna.
COMO SE CONFORMA UNA COMUNA EN VENEZUELA
La iniciativa para la constitución de la Comuna
corresponde a los Consejos Comunales y a las
organizaciones sociales que hagan vida activa
en las comunidades organizadas, quienes
deberán previamente conformarse en comisión
promotora, notificando de este acto al órgano
rector;
?
Participante: Diógenes Lara
CONSTITUCIÒN DE LA COMUNA
Realizar el proyecto de la carta
fundacional de la Comuna, en la que
definirán su ubicación, ámbito
geográfico, denominación de la
Comuna, su declaración de
Principios, debe contener el censo
poblacional.
La Comisión Promotora deberá: La Comuna se constituye como tal, con
la aprobación de la carta fundacional ,
siempre y cuando la mayoría de los
votos sean afirmativos y hayan
concurrido al referendo un número de
electores y electoras igual o superior al
quince (15%) por ciento de los
electores y electoras del ámbito
territorial propuesto.
En el Lapso de 15 días posteriores a
la aprobación de la Carta
Fundacional, la comisión
promotora procederá a su registro
ante el órgano rector,
acompañando con sus respectivos
respaldos. Con este acto la
Comuna adquiere su personalidad
jurídica.
Participante: Diógenes Lara
PARLAMENTO
COMUNAL
(Legislativo: Sancionan las
Cartas Comunales = Leyes de
la Comunidad , aprobar proyectos
)
CONSEJO
EJECUTIVO
(Ejecutivo= Coordinación los
Comités Permanentes de
Gestión)
CONSEJO DE
PLANIFICACIÓN
COMUNAL
(Planificación= Plan Comunal de
Desarrollo)
Para contribuir con el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la
Nación
CONSEJO DE
ECONOMÍA
COMUNAL
(Promueve las Organizaciones
Socioproducitivas)
BANCO DE LA
COMUNA
(Se encarga de todo lo relacionado
con la gestión administrativa de los
recursos financieros y no financieros
CONSEJO DE
CONTRALORÍA
COMUNAL
(Vigila, supervisa, evalúa y aplica
control social)
JUSTICIA COMUNAL
Medio alternativo de justicia que
debe promover el arbitraje, la
conciliación, la mediación y
cualquier otra forma de solución
de conflictos.
Desarrollo Sustentable
Sustentabilidad
ESTRUCTURA DE LA COMUNA:
Participante: Diógenes Lara
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Dorta, Cesar (2007). Manual de los Consejos Comunales. Ediciones INFOPRESCO.
Caracas: Venezuela.
Faria, Jesús (2013) . La Economía Política de la Transición al Socialismo. Fondo
Editorial de la Asamblea Nacional Willian Lara. Caracas: Venezuela.
Delgado H, José. (2007). Comentarios a la Ley de los Consejos Comunales. Editorial
Vadell Hermanos. Caracas- Venezuela- Valencia.
Restrepo, Luis. (1997). “La Participación Ciudadana: ¿Participación Tutelada o
Participación Abierta?”, En: Sociedad Civil, Control Social y Democracia
Participativa. Fescol: Santafé de Bogotá: Colombia.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial
Nº 36860. (1999, diciembre, 15) .
Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Publicada en Gaceta Oficial Nº 39.335.
(2009, diciembre, 28).
Ley Orgánica de las Comunas. Publicada en Gaceta Oficial Nº 6.011. 2010, diciembre,
21).
Participante: Diógenes Lara
Gracias por
su Atención
Participante: Diógenes Lara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
luisana nadal
 
Sistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolanaSistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolana
LuzhyCarrasco
 
ley-de-las-comunas
ley-de-las-comunasley-de-las-comunas
ley-de-las-comunas
Ismael Garcia
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Cesar Enrique Lopez Arrillaga
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunalAlbert Ramirez
 
Medios de Participación Ciudadana a nivel municipal
Medios de  Participación Ciudadana a nivel municipalMedios de  Participación Ciudadana a nivel municipal
Medios de Participación Ciudadana a nivel municipal
Eduardo Lara Salazar
 
Mapa mental sociopolitica
Mapa mental sociopoliticaMapa mental sociopolitica
Mapa mental sociopolitica
auximarbelt
 
Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuela
guestaf1850
 
1. ley orgánica del poder popular
1.  ley orgánica del poder popular1.  ley orgánica del poder popular
1. ley orgánica del poder popular
Albert Ramirez
 
Cuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadalCuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadal
RICHARDTORRES81
 
Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)
Oswaldo Javier
 
Taller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos ComunalesTaller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos Comunales
Karelia Espinoza Tartaret
 
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos ComunalesReforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Luis Diaz Vazquez
 
Estructura Social de Venezuela y sus cambios
Estructura Social de Venezuela y sus cambiosEstructura Social de Venezuela y sus cambios
Estructura Social de Venezuela y sus cambiosIsitaGRC
 
Poder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuelaPoder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuela
Yojhan Paez
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
juvasilva
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa  proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma  proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadaniajoseescobar7
 

La actualidad más candente (20)

Consejo comunal
Consejo comunalConsejo comunal
Consejo comunal
 
Sistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolanaSistema nacional de planificación venezolana
Sistema nacional de planificación venezolana
 
ley-de-las-comunas
ley-de-las-comunasley-de-las-comunas
ley-de-las-comunas
 
Poder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSRPoder publico nacional_IAFJSR
Poder publico nacional_IAFJSR
 
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivarianoSinóptico núcleo pensamiento bolivariano
Sinóptico núcleo pensamiento bolivariano
 
3. ley orgánica del sistema económico comunal
3.  ley orgánica del sistema económico comunal3.  ley orgánica del sistema económico comunal
3. ley orgánica del sistema económico comunal
 
Medios de Participación Ciudadana a nivel municipal
Medios de  Participación Ciudadana a nivel municipalMedios de  Participación Ciudadana a nivel municipal
Medios de Participación Ciudadana a nivel municipal
 
Mapa mental sociopolitica
Mapa mental sociopoliticaMapa mental sociopolitica
Mapa mental sociopolitica
 
Organizaciòn de las Comunas
Organizaciòn de las ComunasOrganizaciòn de las Comunas
Organizaciòn de las Comunas
 
Consejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de VenezuelaConsejos Comunales de Venezuela
Consejos Comunales de Venezuela
 
1. ley orgánica del poder popular
1.  ley orgánica del poder popular1.  ley orgánica del poder popular
1. ley orgánica del poder popular
 
Cuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadalCuadro explicativo administracion estadal
Cuadro explicativo administracion estadal
 
Analisis ley comunas
Analisis ley comunasAnalisis ley comunas
Analisis ley comunas
 
Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)Planificación Nacional (Venezuela)
Planificación Nacional (Venezuela)
 
Taller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos ComunalesTaller Conformacion Consejos Comunales
Taller Conformacion Consejos Comunales
 
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos ComunalesReforma de la Ley de Consejos Comunales
Reforma de la Ley de Consejos Comunales
 
Estructura Social de Venezuela y sus cambios
Estructura Social de Venezuela y sus cambiosEstructura Social de Venezuela y sus cambios
Estructura Social de Venezuela y sus cambios
 
Poder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuelaPoder ciudadano en venezuela
Poder ciudadano en venezuela
 
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacionalInicio de la democracia y el poder publico nacional
Inicio de la democracia y el poder publico nacional
 
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa  proyecto nacional y nueva ciudadaniaPrograma  proyecto nacional y nueva ciudadania
Programa proyecto nacional y nueva ciudadania
 

Similar a Consejos comunales y comunas

Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
CONSEJOCOMUNACALLEUNOPBLOSJARDINES
 
cabildo abierto arreglado NUEVA INICIATIVA
cabildo abierto arreglado NUEVA INICIATIVAcabildo abierto arreglado NUEVA INICIATIVA
cabildo abierto arreglado NUEVA INICIATIVA
MarsielMendoza1
 
Proyecto de ley organica de comunas
Proyecto de ley organica de comunasProyecto de ley organica de comunas
Proyecto de ley organica de comunas
Ismael Garcia
 
Ley de la Comunas
Ley de la ComunasLey de la Comunas
Ley de la Comunasavispemonos
 
Consejos comunales y cooperativas
Consejos comunales y cooperativasConsejos comunales y cooperativas
Consejos comunales y cooperativas
luis bustillo
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
Katherine del Carmen Martínez Daza
 
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
felixjesus
 
Revista digital part ciud y gestion local angelis roa
Revista digital part ciud y gestion local angelis roaRevista digital part ciud y gestion local angelis roa
Revista digital part ciud y gestion local angelis roa
Angelis Roa
 
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALESLEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
consejocomunalelujano1raetapa
 
Ley de los consejos comunales
Ley de los consejos comunalesLey de los consejos comunales
Ley de los consejos comunalesELOPEZ123456789
 
Ley oc comunales
Ley oc comunalesLey oc comunales
Ley oc comunales
pedrovladimir
 
Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_
Sorangel Consuegra
 
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
ssuser3e0dc2
 
Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_
Sorangel Consuegra
 
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
frank natera
 
Cooperativas y comunas
Cooperativas y comunasCooperativas y comunas
Cooperativas y comunas
prjulioricardo
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
guestf2d171f
 

Similar a Consejos comunales y comunas (20)

Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
 
cabildo abierto arreglado NUEVA INICIATIVA
cabildo abierto arreglado NUEVA INICIATIVAcabildo abierto arreglado NUEVA INICIATIVA
cabildo abierto arreglado NUEVA INICIATIVA
 
Proyecto de ley organica de comunas
Proyecto de ley organica de comunasProyecto de ley organica de comunas
Proyecto de ley organica de comunas
 
Ley de la Comunas
Ley de la ComunasLey de la Comunas
Ley de la Comunas
 
Consejos comunales y cooperativas
Consejos comunales y cooperativasConsejos comunales y cooperativas
Consejos comunales y cooperativas
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
 
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007Taller Consejos Counales Fegs V 2007
Taller Consejos Counales Fegs V 2007
 
Revista digital part ciud y gestion local angelis roa
Revista digital part ciud y gestion local angelis roaRevista digital part ciud y gestion local angelis roa
Revista digital part ciud y gestion local angelis roa
 
Ley de proyectos comunales locc
Ley de proyectos comunales loccLey de proyectos comunales locc
Ley de proyectos comunales locc
 
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALESLEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
 
Ley de los consejos comunales
Ley de los consejos comunalesLey de los consejos comunales
Ley de los consejos comunales
 
Ley oc comunales
Ley oc comunalesLey oc comunales
Ley oc comunales
 
Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_
 
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
9 PEA1 Ley consejos comunales.pdf
 
Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_Ley oc comunales_1_
Ley oc comunales_1_
 
Ley Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las ComunasLey Orgánica de las Comunas
Ley Orgánica de las Comunas
 
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
Leyorganicadelosconsejoscomunalespresentacin 100209220900-phpapp01
 
Consejo comunales
Consejo comunalesConsejo comunales
Consejo comunales
 
Cooperativas y comunas
Cooperativas y comunasCooperativas y comunas
Cooperativas y comunas
 
Ley consejos comunales
Ley consejos comunalesLey consejos comunales
Ley consejos comunales
 

Más de Menfis Alvarez

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
Menfis Alvarez
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
Menfis Alvarez
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Menfis Alvarez
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
Menfis Alvarez
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
Menfis Alvarez
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
Menfis Alvarez
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
Menfis Alvarez
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
Menfis Alvarez
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Menfis Alvarez
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Menfis Alvarez
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Menfis Alvarez
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
Menfis Alvarez
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
Menfis Alvarez
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
Menfis Alvarez
 

Más de Menfis Alvarez (20)

CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICACREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE RECREACIÓN TURÍSTICA
 
COACHING
COACHINGCOACHING
COACHING
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3Ruta San Juan Bautista 3
Ruta San Juan Bautista 3
 
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica RiosRuta patrimonio natural-Frangelica Rios
Ruta patrimonio natural-Frangelica Rios
 
Tendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias VzlaTendencias Tributarias Vzla
Tendencias Tributarias Vzla
 
Vzla historia musical
Vzla historia musicalVzla historia musical
Vzla historia musical
 
Mvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempoMvzlana linea de tiempo
Mvzlana linea de tiempo
 
Historia musical venezolana
Historia musical venezolanaHistoria musical venezolana
Historia musical venezolana
 
Historia musical de Venezuela
Historia musical de VenezuelaHistoria musical de Venezuela
Historia musical de Venezuela
 
Formacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzlaFormacion cultural ii historia musical vzla
Formacion cultural ii historia musical vzla
 
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo  evolucion de la musica popular vzlaLinea del tiempo  evolucion de la musica popular vzla
Linea del tiempo evolucion de la musica popular vzla
 
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica VzlaLinea tiempo histoira d ela musica Vzla
Linea tiempo histoira d ela musica Vzla
 
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en VzlaLinea de tiempo histoira de la musica en Vzla
Linea de tiempo histoira de la musica en Vzla
 
Hisotira musica vzla
Hisotira musica vzlaHisotira musica vzla
Hisotira musica vzla
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Historia Musical
Historia MusicalHistoria Musical
Historia Musical
 
Musica popular
Musica popularMusica popular
Musica popular
 
Linea del tiempo cultura
Linea del tiempo   culturaLinea del tiempo   cultura
Linea del tiempo cultura
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Consejos comunales y comunas

  • 1. CONSEJOS COMUNALES Y COMUNAS INSTANCIAS DEL EJERCICIO DIRECTO DE LA PARTICIPACIÒN Y PROTAGONISMO DEL PUEBLO Participante: Diógenes Lara
  • 2. CONSEJOS COMUNALES Y COMUNAS LA PARTICIPACIÒN CIUDADANA En Venezuela la Participación, se materializa en la presencia y acción de la ciudadanía en los niveles de decisión, ejecución y control de políticas públicas. El mandante, el soberano, elige representantes pero ahora no los deja solo, participa en la planificación de lo público, en la ejecución de las políticas públicas y servicios, y en el control directo de la gestión, al punto, que puede revocarle el mandato Democracia Participativa como el conjunto de mecanismos e instancias que poseen los ciudadanos y las comunidades para incidir en las estructuras estatales y las políticas públicas, sin requerir necesariamente de la representación partidista, gremial, clientelista o de las vías de hecho cívicas o armadas Darío Restrepo define :
  • 3. CONSEJOS COMUNALES Y COMUNAS Artículo 5. Soberanía Nacional Artículo 70. Medios de Participación y Protagonismo del Pueblo Artículo 62. Derecho de Participación BASE CONSTITUCIONAL Artículo 2. Estado de Derecho Artículo 168. Incorporación de la Participación Ciudadana en La Gestión Pública. Artículo 184. Mecanismos de Descentralización y Transferencias Artículo 4. Principio de Integridad Territorial Artículo 6. Poder Democrático Artículo 134. Responsabilidad Social Artículo 158. Política de Descentralización Artículo 173. Creación de Entidades Vecinales o Comunitarias Artículo 182. Consejo Local de Planificación CONSEJOS COMUNALES SON INSTANCIAS DE: E INTEGRACIÓN PARTICIPACIÓN ARTICULACIÓN Que permiten al pueblo organizado ejercer el GOBIERNO COMUNITARIO y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social. Participante: Diógenes Lara
  • 4. ¿Cuántas familias componen una comunidad? Art. 4, Nral. 3 LOCC Área urbana 150 A 400 familias Área rural 20 como mínimo Comunidades indígenas 10 familias Hay que distinguir entre un área rural - donde existen pequeños caseríos o poblados indígenas — y un área urbana densamente poblada donde existen urbanizaciones y barrios con decenas de miles de habitantes. Será la propia comunidad que establecerá su base poblacional. La ley da estos criterios como referencia. COMUNIDADBASE POBLACIONAL DE LOS CONSEJOS COMUNALES Participante: Diógenes Lara
  • 5. 4.Habitan en una misma área geográfica. 2. Comparten historia e intereses comunes. 1. Se conocen y se relacionan entre si. 3. Usan los mismos servicios públicos. 5. Comparten necesidades y potencialidades similares, de cualquier índole: económicas, sociales, urbanísticas, entre otros. Art.4 numeral 1 LOCC Núcleo espacial básico e indivisible Constituido por personas y familias que Habitan en un ámbito geográfico determinado vinculados por características e intereses comunes: COMUNIDAD Participante: Diógenes Lara
  • 6. ESTRUCTURA DEL CONSEJO COMUNAL Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Consejo Comunal Colectivo de Coordinación Comunitaria Unidad Ejecutiva Unidad Administrativa y Financiera y Comunitaria Unidad de Contraloría Social Participante: Diógenes Lara
  • 7. ¿QUÉ SIGNIFICA SER VOCERA O VOCERO? Es la persona electa mediante proceso de elección popular, a fin de coordinar el funcionamiento del consejo comunal e instrumentarlas decisiones de la Asamblea De ciudadanos y ciudadanas VOCERA O VOCERO No está facultada para negociar o tomar decisiones individuales. No es un o una representante a quien le hemos entregado nuestro poder para que decida por nosotros. Un vocero o vocera es un servidor popular, un servidor o servidora de la comunidad. Los voceros o voceras del Consejo Comunal, podrán ser revocados por la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas , la revocatoria se entiende como la separación definitiva de los voceros del Consejo Comunal del ejercicio de sus funciones por estar incurso en las causales de revocatoria.
  • 8. ESTRUCTURA DEL CONSEJO COMUNAL UNIDAD EJECUTIVA Comité de Salud Comité de Tierras Urbanas Comité Vivienda y Hábitat Comité de Economía Comunal Comité de Seguridad y Defensa I Integral Comité de Medios Alternativos Comunitarios Comité de Recreación y Deportes Comité de Alimentación y Defensa del Consumidor Comité de Mesa Técnica de Agua Comité de Mesa Técnica de Energía y Gas Comité de Protección Social de Niño, Niñas y Adolecentes Comité de Personas con Discapacidad Comité de Educación, Cultura y Formación Ciudadana Comité de Familia Igualdad de Genero Los demás comité que la comunidad estime necesarios COMITES DE TRABAJO DEL CONSEJO COMUNAL Los demás comités que la comunidad estime necesario Instancia encargada de promover y articular la participación organizada
  • 9. CONSTITUCIÓN DEL CONSEJO COMUNAL EQUIPO PROMOTOR Equipo Promotor Provisional. Conformado por habitantes de la comunidad electos en la Primera Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, que deberá regir el proceso para la elección del primer consejo comunal y cesa en sus funciones al momento de la constitución definitiva del consejo comunal. NOTIFICAR DE MANERA OBLIGATORIA AL ÓRGANO RECTOR ASAMBLEA CONSTITUTIVA COMUNITARIA ELIGE A LOS VOCEROS Y VOCERAS DEL CONSEJO COMUNAL Válidamente conformada con la participación efectiva del 30% mínimo en primera convocatoria y del 20% mínimo en segunda convocatoria de la población censada mayor de 15 años Una vez electos los voceros y voceras se deberá realizar el Acta Constitutiva del Consejo Comunal a los efectos del registro respectivo
  • 10. COMUNAS Es un espacio socialista que, como entidad local, es definida por la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual ejercen los principios de soberanía y participación protagónica como expresión del Poder Popular, en concordancia con un régimen de producción social y el modelo de desarrollo endógeno y sustentable, contemplado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. En Venezuela, la Comuna se define en la Ley Orgánica de las Comunas artículo 5 como: Participante: Diógenes Lara
  • 11. El Presidente Chávez ha dado una sencilla definición, tan breve como buena: “Las Comunas no son otra cosa que el autogobierno popular”. Ex Ministro del Poder Popular para la Participación y Protección Social, David Velásquez, definió: Una Comuna es la suma de un conjunto de comunidades organizadas, y no está determinada por el espacio territorial que ocupa, el área geográfica o número de familias que la integran; esa suma se produce sobre la base de proyectos y relaciones históricas, culturales, económicas y sociales comunes, a fin de garantizar el ejercicio de la democracia participativa y protagónica del pueblo. COMUNAS Para Osiris Gregorio Cedeño: Las Comunas son áreas o extensiones geográficas conformadas por las comunidades, las cuales constituyen la unidad social y base política primaria de la organización de la ciudad socialista; gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución y la Ley, constituyendo el Núcleo Básico e Indivisible del estado Socialista Venezolano.
  • 12. Las Comunas surgen con la necesidad de promover la explosión del Poder Popular y con la exigencia de transformar el Estado, acercando y transfiriendo poder a los ciudadanos, la comuna es la célula del territorio. COMUNAS Alemania, en Francia y en España, en cada centro poblado existe una comuna. COMO SE CONFORMA UNA COMUNA EN VENEZUELA La iniciativa para la constitución de la Comuna corresponde a los Consejos Comunales y a las organizaciones sociales que hagan vida activa en las comunidades organizadas, quienes deberán previamente conformarse en comisión promotora, notificando de este acto al órgano rector; ? Participante: Diógenes Lara
  • 13. CONSTITUCIÒN DE LA COMUNA Realizar el proyecto de la carta fundacional de la Comuna, en la que definirán su ubicación, ámbito geográfico, denominación de la Comuna, su declaración de Principios, debe contener el censo poblacional. La Comisión Promotora deberá: La Comuna se constituye como tal, con la aprobación de la carta fundacional , siempre y cuando la mayoría de los votos sean afirmativos y hayan concurrido al referendo un número de electores y electoras igual o superior al quince (15%) por ciento de los electores y electoras del ámbito territorial propuesto. En el Lapso de 15 días posteriores a la aprobación de la Carta Fundacional, la comisión promotora procederá a su registro ante el órgano rector, acompañando con sus respectivos respaldos. Con este acto la Comuna adquiere su personalidad jurídica. Participante: Diógenes Lara
  • 14. PARLAMENTO COMUNAL (Legislativo: Sancionan las Cartas Comunales = Leyes de la Comunidad , aprobar proyectos ) CONSEJO EJECUTIVO (Ejecutivo= Coordinación los Comités Permanentes de Gestión) CONSEJO DE PLANIFICACIÓN COMUNAL (Planificación= Plan Comunal de Desarrollo) Para contribuir con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación CONSEJO DE ECONOMÍA COMUNAL (Promueve las Organizaciones Socioproducitivas) BANCO DE LA COMUNA (Se encarga de todo lo relacionado con la gestión administrativa de los recursos financieros y no financieros CONSEJO DE CONTRALORÍA COMUNAL (Vigila, supervisa, evalúa y aplica control social) JUSTICIA COMUNAL Medio alternativo de justicia que debe promover el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualquier otra forma de solución de conflictos. Desarrollo Sustentable Sustentabilidad ESTRUCTURA DE LA COMUNA: Participante: Diógenes Lara
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Dorta, Cesar (2007). Manual de los Consejos Comunales. Ediciones INFOPRESCO. Caracas: Venezuela. Faria, Jesús (2013) . La Economía Política de la Transición al Socialismo. Fondo Editorial de la Asamblea Nacional Willian Lara. Caracas: Venezuela. Delgado H, José. (2007). Comentarios a la Ley de los Consejos Comunales. Editorial Vadell Hermanos. Caracas- Venezuela- Valencia. Restrepo, Luis. (1997). “La Participación Ciudadana: ¿Participación Tutelada o Participación Abierta?”, En: Sociedad Civil, Control Social y Democracia Participativa. Fescol: Santafé de Bogotá: Colombia. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Publicada en Gaceta Oficial Nº 36860. (1999, diciembre, 15) . Ley Orgánica de los Consejos Comunales. Publicada en Gaceta Oficial Nº 39.335. (2009, diciembre, 28). Ley Orgánica de las Comunas. Publicada en Gaceta Oficial Nº 6.011. 2010, diciembre, 21). Participante: Diógenes Lara