SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Escuela de Derecho
LA COOPERATIVA
Alumna:
Estefania Lugo
C.I 24.772.987
Profesora:
Ramírez Márquez Emily Vanessa
Sección:
SAIA-D
Barquisimeto, Febrero de 2016
Origen de la Cooperativa
El Cooperativismo tiene sus raíces históricas en
Inglaterra, país en donde se origina la Revolución
Industrial, produciendo como consecuencia social
el surgimiento de la burguesía como la clase social
más poderosa frente a la cual se desarrolla otro
grupo social dominado de clase obrera.
La revolución Industrial produjo, por una parte, el éxodo campesino y con el toda la
problemática que represento la invasión de esas grandes masas humanas de esas hacia los
centro industriales en búsqueda de mejores condiciones de vida.
Historia de la Cooperativa
Evolución cronológica del movimiento cooperativo de Venezuela:
Año 1.890: En Chiguará, estado Mérida, la comunidad organiza la primera cooperativa de
ahorro y crédito.
Año 1.900: Un grupo de artesanos de la carpintería, en el estado Nueva Esparta, se organiza
en la primera Cooperativa de Producción.
De 1.910 a 1.946: Se registran varias iniciativas gubernamentales para promover la
creación de Cooperativas. También se formulan los primeros instrumentos legales para
ordenar la actividad Cooperativa.
Entre 1.948 a 1.958: La dictadura hace desaparecer la Cooperativas. El País retrocede en la
historia. De intenta destruir cualquier posibilidades de organización popular.
1.959: Organismos internacionales se dedican a organizar Cooperativas. El clero promueve
Cooperativas de ahorro y créditos.
1.960: Se funda en el estado Falcón la primera Cooperativa que es expresión de una nueva
concepción de Cooperatismo Venezolano. Es la cooperativa Tacuato en Punto Fijo.
Se funda en Acarigua la Cooperativa de Transporte Portuguesa.
Durante el año 1.963: Se inicia el proceso de agrupación de las Cooperativas según la
actividad a que se dedican: Producción Agrícola, Ahorro y Préstamo, entre otros.
En 1.966: Entra en vigencia una nueva ley de Cooperativas y se crea SUNACOOP.
1.967: Se funda la primera Cooperativa funeraria. Protestan las funerarias comerciales. La
unidad de las Cooperativas para crear y mantener el servicio funerario demuestra la fuerza
del Cooperativismo cuando actúa integradamente. De allí surge la idea de las Centrales
Regionales.
Se funda la primera de ellas CECOSESOLA.
1.969: Se reconoce legalmente a las Centrales como organismos de integración del
Cooperativismo. Hasta 1.960 las Cooperativas de estados se habían integrado, creando para
ellos sus respectivas Centrales Regionales.
1.973: La fuerza alcanzada por el Cooperativismo en las regiones donde se integraron las
Cooperativas a través de las Centrales Regionales, motiva a pensar en la conveniencia de
una integración al nivel nacional.
Las Cooperativas de todo el País inician la discusión de estas posibilidades.
1.974: El pueblo organizado en el movimiento Cooperativo elabora un Proyecto de
Reforma a la Ley para justarla a la realidad del Movimiento y preservar las posibilidades de
desarrollo autónomo del cooperativismo. En el proyecto se propone la constitución de la
Central Nacional como máximo organismo de integración del Cooperativismo.
1.976:26 de junio, se crea la Central Cooperativa Nacional de Venezuela CECONAVE.
Con su creación se formaliza Nacional que se venia dando por la vía de los hechos
desde 1.973.
Las cooperativas
Son un grupo conformado y
organizado, que acepta cualquier
cantidad de asociados a ella, cada
uno de los miembros de la
cooperativa tiene como derecho,
un voto para ejercer sus acciones
que por lo cual le competen que
debe ser tomado en
consideración, dentro de la
asociación existe un capital que debe ser utilizado para el objeto o interés común y que
tiene como carácter principal no ser transferible y solo debe realizar cualquier tipo de
negociación entre cooperativas.
Significado del símbolo representativo de la Cooperativa:
El Pino: El árbol del pino, se consideraba en la antigüedad como símbolo de inmortalidad y
de fecundidad, era respetado por su capacidad de supervivencia en las tierras menos
fecundas y la sorprendente capacidad de multiplicación.
El Circulo: EL representa la vida eterna, porque un horizonte final, además representa la
idea del mundo, reflejando así la idea de universalidad.
El Verde: El color verde oscuro se asemeja al color de la clorofila. Donde nace el principio
vital de la naturaleza.
El Amarillo: El amarillo-oro representa el sol, fuente
permanente de energía, calor y vida.
El Emblema: Un círculo que abraza dos árboles del pino,
indicar la unión del movimiento, la inmortalidad de sus
principios, es la fecundidad de sus seguidores. Todo
esto marcó en la trayectoria ascendente de los árboles del pino
para los que se proyectan en lo alto, intentando crecer cada vez más en la unión que existe
estable entre los seres vivos.
El cooperativismo en Venezuela
Es una doctrina socio-económica que tiene busca promover la organización de las
personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades.
El cooperativismo hace presencia en todo el territorio Venezolano, le da el derecho a la
oportunidad a seres humanos de que no poseen recursos necesarios para tener una empresa,
en conjunto de otras personas. Uno de las metas de este sistema es reducir la explotación de
las personas.
Principios del cooperativismo en Venezuela
Cooperativa: es una asociación de personas que se han agrupado voluntariamente para
lograr un objetivo común, mediante la constitución de una empresa, democráticamente
dirigida, aportando una cuota equitativa del capital necesario y aceptando una justa
participación en los riesgos y en los frutos de esa empresa, en cuyo funcionamiento los
miembros participan activamente.
Cooperativista: Es un socio participa desde
el momento de su incorporación a la
cooperativa en cada una de las etapas por las
que atraviesa la promoción a través de las
asambleas generales, o de las juntas
especiales" de socios cuando existen varias
promociones o fases de la misma
cooperativa.
Cooperar: Es Obrar, colaborar con otro u otros
para un mismo fin.
Cooperación: Se llama cooperación a la
práctica de los individuos o grupos que
trabajan en común, con objetivos, y
posiblemente métodos, acordados
previamente, y en las que el éxito de
un individuo es dependiente y contingente del
éxito de los demás. La cooperación es la
práctica opuesta a la de quienes trabajan por separado o en competencia mutua.
Ayuda Mutua: El concepto de Ayuda Mutua es una condición natural en los seres humanos,
es una necesidad de poder compartir, buscar ayuda y contacto con otras personas en las que
confiar ante situaciones de alegría, de tristeza, de enfermedad, de peligro o de ansiedad. La
necesidad de buscar a otros para compartir o de buscar ayuda es una tendencia natural que
acompaña a las personas a lo largo de la vida.
Esfuerzo Propio: El esfuerzo propio es cuando alguien se esfuerza con sus propias fuerzas y
sus propios recursos, aunque el resultado de su esfuerzo propio no necesariamente sea para
su propio beneficio.
¿Cuáles son las formalidades a que están sometidas?
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS (SUNACOOP)
El SUNACOOP, tiene como objetivo establecer las normas generales para la
organización y funcionamiento de las cooperativas mediante el control y la
fiscalización para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley Especial de
Asociaciones Cooperativas.
¿Cuáles son sus funciones?
Ejercer la fiscalización de las cooperativas de acuerdo con lo establecido en
la LEAC.
Organizar un servicio de información sobre las cooperativas con objeto de
facilitar el control de las mismas.
Imponer sanciones a las cooperativas de conformidad a las disposiciones de
la LEAC.
Ejecutar en coordinación con otros organismos oficiales competentes la
ejecución de las políticas de control en materia cooperativa.
¿Cuáles son los servicios que presta?
Emisión del certificado de Fiel Cumplimiento.
Procesos formativos en: Organización Socio-Económica, Herramientas para
el desempeño colectivo y Cooperativismo.
Asesorías y Asistencias Técnicas en materia legal, y Administrativo –
Contable en el ámbito Cooperativo.
Emisión de Copias Certificadas.
Resolución de conflictos internos en las Cooperativas.
Emisión de pronunciamientos legales.
Fiscalización de Cooperativas.
Las cooperativas en todas sus facetas
Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción de bienes y servicios:
Esta cooperativa se conforma por un numero de asociación de personas, del mismo
oficio o por otra parte de un fin
en común, que realizan la venta
de productos de artículos en
especifico, y distribuir entre ellos
mismos las ganancias obtenidas.
Cooperativa de producción
industrial: Es una organización
que está conformada de
trabajadores trabajadoras, que
tiene como objetivo principal
transformar la materia prima en
bienes que tengas características
para satisfacer una necesidad de
los consumidores mediante
procesos tecnológicos.
Cooperativas lácteas: Ellas pueden producir tipos de quesos, yogurt, mantequilla,
dulces y sus derivados.
Cooperativa de producción agrícola: Es una asociación que esta conformada por
varios afiliados que trabajan la tierra, aprovechando los momentos de descuentos y
ventajas de comprar entre varios agricultores.
Cooperativas de carpinterías: Esta en la capacidad de ofrecer muebles. Juguetes y
utensilios del hogar.
Cooperativa de producción pesquera: Es la unión de diversas personas, dedicadas a
la actividad pesquera, que aporten sus esfuerzos para mejorar y ampliar la evolución
en el área de producción.
Cooperativa de producción de
servicios: Son aquellas empresas
que prestan sus servicios a la
comunidad en diferentes formas,
transporte, reparaciones,
mantenimiento, tapicería entre
otros.
Cooperativas de ahorro y
crédito: Las cooperativas de
ahorro y crédito son aquellas que tienen por objeto fundamental fomentar ahorro y
otorgar a sus asociados con los recursos aportados por los mismo, a un interés muy
bajo, con el fin de eliminar los altos costos que representan los créditos otorgados
por los bancos comerciales.
Base Constitucional
Artículo 52. Toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos, de
conformidad con la ley. El Estado estará obligado a facilitar el ejercicio de este
derecho.
Artículo 70: Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en
ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo,
la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa,
constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y
ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social
y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las
cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de
ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores
de la mutua cooperación y la
solidaridad.
Artículo 118: El Estado promoverá y
protegerá las asociaciones solidarias,
corporaciones y cooperativas, en
todas sus formas, incluyendo las de
carácter financiero, las cajas de
ahorro, microempresas, empresas comunitarias y demás formas asociativas
destinadas a mejorar la economía popular.
Base legal de la Cooperativa
• Artículo 308:”El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria,
las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la
microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el
ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el
desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará
la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno”.
• Artículo 299:”El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de
Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democratización,
eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad,
a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y
una existencia digna y provechosa para la colectividad. El
Estado conjuntamente con la iniciativa privada
promoverá el desarrollo armónico de la economía
nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto
valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la
población y fortalecer la soberanía económica del país,
garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo,
sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento
de la economía, para garantizar una justa distribución de la riqueza mediante una
planificación estratégica democrática, participativa y de consulta abierta”.
Opinión personal
Cuando hablamos de Cooperativa, tenemos que tomar
en consideración varios puntos importantes, como ya
sabemos es una organización de personas, que
persiguen o tiene como fin asociarse un interés en
común, que ayuda a las personas de escasos recursos,
para así garantizar un ingreso para su estabilidad
económica.
Que esta en el deber salvaguardar este derecho, que
todo ser humano tiene por parte del Estado, para que estas personas produzcan en
dicha labor que tienen planteada, que este dentro del orden y beneficio público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abc sector solidario
Abc sector solidarioAbc sector solidario
Abc sector solidario
Adela Porras Agudelo
 
Fundamentos y clases de cooperativas
Fundamentos y clases de cooperativasFundamentos y clases de cooperativas
Fundamentos y clases de cooperativasStephanie Rodriguez
 
La cooperativa, entidad participativa y productiva
La cooperativa, entidad participativa y productivaLa cooperativa, entidad participativa y productiva
La cooperativa, entidad participativa y productiva
Fundación Programa Andes Tropicales
 
Cooperativismo basico
Cooperativismo basicoCooperativismo basico
Cooperativismo basicojoselbis
 
Actividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lllActividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lll
ARNEIR74
 
Resumen de cooperativas
Resumen de cooperativasResumen de cooperativas
Resumen de cooperativas
Irimar Gonzalez
 
Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2
Nicolás Iozzi
 
Cooperatvismo 101
Cooperatvismo 101Cooperatvismo 101
Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009
Personal
 
Tipos de cooperativas
Tipos de cooperativasTipos de cooperativas
Tipos de cooperativas
Fernando Cedillos
 
Escuela Industrial
Escuela IndustrialEscuela Industrial
Escuela Industrial
roberticar
 
Asociaciones Cooperativas
Asociaciones CooperativasAsociaciones Cooperativas
Asociaciones Cooperativas
Stefany Ramirez
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
loswachiturros
 
Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo
Asociacion Mutual Signia
 
Escuela Secundaria de Comodoro Py
Escuela Secundaria de Comodoro PyEscuela Secundaria de Comodoro Py
Escuela Secundaria de Comodoro Pyroberticar
 

La actualidad más candente (20)

Abc sector solidario
Abc sector solidarioAbc sector solidario
Abc sector solidario
 
Fundamentos y clases de cooperativas
Fundamentos y clases de cooperativasFundamentos y clases de cooperativas
Fundamentos y clases de cooperativas
 
La cooperativa, entidad participativa y productiva
La cooperativa, entidad participativa y productivaLa cooperativa, entidad participativa y productiva
La cooperativa, entidad participativa y productiva
 
Cooperativismo basico
Cooperativismo basicoCooperativismo basico
Cooperativismo basico
 
Actividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lllActividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lll
 
Resumen de cooperativas
Resumen de cooperativasResumen de cooperativas
Resumen de cooperativas
 
Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2
 
Cooperatvismo 101
Cooperatvismo 101Cooperatvismo 101
Cooperatvismo 101
 
Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009
 
Tipos de cooperativas
Tipos de cooperativasTipos de cooperativas
Tipos de cooperativas
 
Escuela Industrial
Escuela IndustrialEscuela Industrial
Escuela Industrial
 
Cooperativismo ppt
Cooperativismo pptCooperativismo ppt
Cooperativismo ppt
 
Asociaciones Cooperativas
Asociaciones CooperativasAsociaciones Cooperativas
Asociaciones Cooperativas
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
El Cooperativismo
El CooperativismoEl Cooperativismo
El Cooperativismo
 
Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo
 
Escuela Secundaria de Comodoro Py
Escuela Secundaria de Comodoro PyEscuela Secundaria de Comodoro Py
Escuela Secundaria de Comodoro Py
 

Destacado

Xiomara narvaez . uft, participacion ciudadana
Xiomara narvaez . uft, participacion ciudadanaXiomara narvaez . uft, participacion ciudadana
Xiomara narvaez . uft, participacion ciudadana
Xiomara Narvaez
 
Mapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira Jacobo
Mapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira JacoboMapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira Jacobo
Mapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira Jacobo
danielrojas1909
 
La participacion
La participacionLa participacion
La participacion
Joanna Danyeli Peña Vargas
 
La participacion
La participacionLa participacion
La participacion
yarelis gutierrez
 
Cuadro resumen listo
Cuadro resumen listoCuadro resumen listo
Cuadro resumen listo
jorge partidas
 
instancias de atención ciudadana
instancias de atención ciudadanainstancias de atención ciudadana
instancias de atención ciudadana
jorge partidas
 
Formas jurídicas:Cooperativas
Formas jurídicas:CooperativasFormas jurídicas:Cooperativas
Formas jurídicas:CooperativasYNTEGRA
 
Consejo comunales y cooperativas.
Consejo comunales y cooperativas.Consejo comunales y cooperativas.
Consejo comunales y cooperativas.
Victor' Caridad
 
Las Comunas y cooperativas
Las Comunas y cooperativas  Las Comunas y cooperativas
Las Comunas y cooperativas
xiomarauft
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
José David Mora
 
Ley De Cooperativas 438 94
Ley De Cooperativas 438 94Ley De Cooperativas 438 94
Ley De Cooperativas 438 94juliadeborba
 
Infografia temas 9 y 10
Infografia temas 9 y 10Infografia temas 9 y 10
Infografia temas 9 y 10
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Cuadro resumen 1
Cuadro resumen 1Cuadro resumen 1
Cuadro resumen 1
Angel Escalona
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Angel Escalona
 
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
zaidagarmendia
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
Abdel Alarcón
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
Maryennys1992
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaTipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaEstefania Sippli
 

Destacado (20)

Xiomara narvaez . uft, participacion ciudadana
Xiomara narvaez . uft, participacion ciudadanaXiomara narvaez . uft, participacion ciudadana
Xiomara narvaez . uft, participacion ciudadana
 
Mapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira Jacobo
Mapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira JacoboMapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira Jacobo
Mapa mental temas 8 9 y 10 participacion samira Jacobo
 
La participacion
La participacionLa participacion
La participacion
 
La participacion
La participacionLa participacion
La participacion
 
Cuadro resumen listo
Cuadro resumen listoCuadro resumen listo
Cuadro resumen listo
 
instancias de atención ciudadana
instancias de atención ciudadanainstancias de atención ciudadana
instancias de atención ciudadana
 
Formas jurídicas:Cooperativas
Formas jurídicas:CooperativasFormas jurídicas:Cooperativas
Formas jurídicas:Cooperativas
 
Consejo comunales y cooperativas.
Consejo comunales y cooperativas.Consejo comunales y cooperativas.
Consejo comunales y cooperativas.
 
Las Comunas y cooperativas
Las Comunas y cooperativas  Las Comunas y cooperativas
Las Comunas y cooperativas
 
Comunas y Cooperativas
Comunas y CooperativasComunas y Cooperativas
Comunas y Cooperativas
 
Ley De Cooperativas 438 94
Ley De Cooperativas 438 94Ley De Cooperativas 438 94
Ley De Cooperativas 438 94
 
Infografia temas 9 y 10
Infografia temas 9 y 10Infografia temas 9 y 10
Infografia temas 9 y 10
 
Cuadro resumen 1
Cuadro resumen 1Cuadro resumen 1
Cuadro resumen 1
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
Derecho penal especial y los delitos contra las personas.
 
Taller poder popular
Taller poder popularTaller poder popular
Taller poder popular
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Ley del poder popular
Ley del poder popularLey del poder popular
Ley del poder popular
 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaTipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
 

Similar a Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo

Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuelaCooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
juvalleramon
 
Cooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellanaCooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellana
Argenis Orellana
 
Tp cooperativas
Tp cooperativasTp cooperativas
Tp cooperativasCamiadri
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
Evelyn Alvarez
 
Presentación definitiva wilger
Presentación definitiva wilgerPresentación definitiva wilger
Presentación definitiva wilgerPaula Restrepo
 
Ellas hacen cooperativas
Ellas hacen cooperativasEllas hacen cooperativas
Ellas hacen cooperativas
Mario Raul Soria
 
Que es una cooperativa
Que es una cooperativaQue es una cooperativa
Que es una cooperativalucia17390
 
Escuela Secundaria de O'Brien
Escuela Secundaria de O'BrienEscuela Secundaria de O'Brien
Escuela Secundaria de O'Brien
roberticar
 
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
Fausto Batistas Nunez
 
Trabajo monografico telesup
Trabajo monografico telesupTrabajo monografico telesup
Trabajo monografico telesup
Yoel Ayala
 
El cooperativismo
El cooperativismo  El cooperativismo
El cooperativismo
ElizabethHerrera355644
 
MY SLIDESHARE
MY SLIDESHAREMY SLIDESHARE
MY SLIDESHARE
3641935
 
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en VenezuelaLas Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Universidad Yacambú
 
Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.
Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.
Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.Mouna Touma
 
El cooperativismo en el perú
El cooperativismo en el perúEl cooperativismo en el perú
El cooperativismo en el perú
Kelly Losijon
 
asociaciones cooperativas
asociaciones cooperativasasociaciones cooperativas
asociaciones cooperativas
nadcstx18
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
Al Cougar
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
jos43
 
Filosofia del cooperativismo
Filosofia del cooperativismoFilosofia del cooperativismo
Filosofia del cooperativismoJoel Diaz Medina
 
Cooperativismo Basico 20222.pdf
Cooperativismo  Basico  20222.pdfCooperativismo  Basico  20222.pdf
Cooperativismo Basico 20222.pdf
MayraGuzmn14
 

Similar a Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo (20)

Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuelaCooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
Cooperativismo y desarrrollo endogeno en-venezuela
 
Cooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellanaCooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellana
 
Tp cooperativas
Tp cooperativasTp cooperativas
Tp cooperativas
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
Presentación definitiva wilger
Presentación definitiva wilgerPresentación definitiva wilger
Presentación definitiva wilger
 
Ellas hacen cooperativas
Ellas hacen cooperativasEllas hacen cooperativas
Ellas hacen cooperativas
 
Que es una cooperativa
Que es una cooperativaQue es una cooperativa
Que es una cooperativa
 
Escuela Secundaria de O'Brien
Escuela Secundaria de O'BrienEscuela Secundaria de O'Brien
Escuela Secundaria de O'Brien
 
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
 
Trabajo monografico telesup
Trabajo monografico telesupTrabajo monografico telesup
Trabajo monografico telesup
 
El cooperativismo
El cooperativismo  El cooperativismo
El cooperativismo
 
MY SLIDESHARE
MY SLIDESHAREMY SLIDESHARE
MY SLIDESHARE
 
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en VenezuelaLas Asociaciones Cooperativas en Venezuela
Las Asociaciones Cooperativas en Venezuela
 
Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.
Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.
Proyecto nacional y nueva ciudadanía.guia numero 3.
 
El cooperativismo en el perú
El cooperativismo en el perúEl cooperativismo en el perú
El cooperativismo en el perú
 
asociaciones cooperativas
asociaciones cooperativasasociaciones cooperativas
asociaciones cooperativas
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
 
Filosofia del cooperativismo
Filosofia del cooperativismoFilosofia del cooperativismo
Filosofia del cooperativismo
 
Cooperativismo Basico 20222.pdf
Cooperativismo  Basico  20222.pdfCooperativismo  Basico  20222.pdf
Cooperativismo Basico 20222.pdf
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho LA COOPERATIVA Alumna: Estefania Lugo C.I 24.772.987 Profesora: Ramírez Márquez Emily Vanessa Sección: SAIA-D Barquisimeto, Febrero de 2016
  • 2. Origen de la Cooperativa El Cooperativismo tiene sus raíces históricas en Inglaterra, país en donde se origina la Revolución Industrial, produciendo como consecuencia social el surgimiento de la burguesía como la clase social más poderosa frente a la cual se desarrolla otro grupo social dominado de clase obrera. La revolución Industrial produjo, por una parte, el éxodo campesino y con el toda la problemática que represento la invasión de esas grandes masas humanas de esas hacia los centro industriales en búsqueda de mejores condiciones de vida. Historia de la Cooperativa Evolución cronológica del movimiento cooperativo de Venezuela: Año 1.890: En Chiguará, estado Mérida, la comunidad organiza la primera cooperativa de ahorro y crédito. Año 1.900: Un grupo de artesanos de la carpintería, en el estado Nueva Esparta, se organiza en la primera Cooperativa de Producción. De 1.910 a 1.946: Se registran varias iniciativas gubernamentales para promover la creación de Cooperativas. También se formulan los primeros instrumentos legales para ordenar la actividad Cooperativa. Entre 1.948 a 1.958: La dictadura hace desaparecer la Cooperativas. El País retrocede en la historia. De intenta destruir cualquier posibilidades de organización popular. 1.959: Organismos internacionales se dedican a organizar Cooperativas. El clero promueve Cooperativas de ahorro y créditos. 1.960: Se funda en el estado Falcón la primera Cooperativa que es expresión de una nueva concepción de Cooperatismo Venezolano. Es la cooperativa Tacuato en Punto Fijo. Se funda en Acarigua la Cooperativa de Transporte Portuguesa. Durante el año 1.963: Se inicia el proceso de agrupación de las Cooperativas según la actividad a que se dedican: Producción Agrícola, Ahorro y Préstamo, entre otros. En 1.966: Entra en vigencia una nueva ley de Cooperativas y se crea SUNACOOP. 1.967: Se funda la primera Cooperativa funeraria. Protestan las funerarias comerciales. La unidad de las Cooperativas para crear y mantener el servicio funerario demuestra la fuerza del Cooperativismo cuando actúa integradamente. De allí surge la idea de las Centrales Regionales. Se funda la primera de ellas CECOSESOLA.
  • 3. 1.969: Se reconoce legalmente a las Centrales como organismos de integración del Cooperativismo. Hasta 1.960 las Cooperativas de estados se habían integrado, creando para ellos sus respectivas Centrales Regionales. 1.973: La fuerza alcanzada por el Cooperativismo en las regiones donde se integraron las Cooperativas a través de las Centrales Regionales, motiva a pensar en la conveniencia de una integración al nivel nacional. Las Cooperativas de todo el País inician la discusión de estas posibilidades. 1.974: El pueblo organizado en el movimiento Cooperativo elabora un Proyecto de Reforma a la Ley para justarla a la realidad del Movimiento y preservar las posibilidades de desarrollo autónomo del cooperativismo. En el proyecto se propone la constitución de la Central Nacional como máximo organismo de integración del Cooperativismo. 1.976:26 de junio, se crea la Central Cooperativa Nacional de Venezuela CECONAVE. Con su creación se formaliza Nacional que se venia dando por la vía de los hechos desde 1.973. Las cooperativas Son un grupo conformado y organizado, que acepta cualquier cantidad de asociados a ella, cada uno de los miembros de la cooperativa tiene como derecho, un voto para ejercer sus acciones que por lo cual le competen que debe ser tomado en consideración, dentro de la asociación existe un capital que debe ser utilizado para el objeto o interés común y que tiene como carácter principal no ser transferible y solo debe realizar cualquier tipo de negociación entre cooperativas. Significado del símbolo representativo de la Cooperativa: El Pino: El árbol del pino, se consideraba en la antigüedad como símbolo de inmortalidad y de fecundidad, era respetado por su capacidad de supervivencia en las tierras menos fecundas y la sorprendente capacidad de multiplicación. El Circulo: EL representa la vida eterna, porque un horizonte final, además representa la idea del mundo, reflejando así la idea de universalidad. El Verde: El color verde oscuro se asemeja al color de la clorofila. Donde nace el principio vital de la naturaleza.
  • 4. El Amarillo: El amarillo-oro representa el sol, fuente permanente de energía, calor y vida. El Emblema: Un círculo que abraza dos árboles del pino, indicar la unión del movimiento, la inmortalidad de sus principios, es la fecundidad de sus seguidores. Todo esto marcó en la trayectoria ascendente de los árboles del pino para los que se proyectan en lo alto, intentando crecer cada vez más en la unión que existe estable entre los seres vivos. El cooperativismo en Venezuela Es una doctrina socio-económica que tiene busca promover la organización de las personas para satisfacer de manera conjunta sus necesidades. El cooperativismo hace presencia en todo el territorio Venezolano, le da el derecho a la oportunidad a seres humanos de que no poseen recursos necesarios para tener una empresa, en conjunto de otras personas. Uno de las metas de este sistema es reducir la explotación de las personas. Principios del cooperativismo en Venezuela Cooperativa: es una asociación de personas que se han agrupado voluntariamente para lograr un objetivo común, mediante la constitución de una empresa, democráticamente dirigida, aportando una cuota equitativa del capital necesario y aceptando una justa participación en los riesgos y en los frutos de esa empresa, en cuyo funcionamiento los miembros participan activamente. Cooperativista: Es un socio participa desde el momento de su incorporación a la cooperativa en cada una de las etapas por las que atraviesa la promoción a través de las asambleas generales, o de las juntas especiales" de socios cuando existen varias promociones o fases de la misma cooperativa.
  • 5. Cooperar: Es Obrar, colaborar con otro u otros para un mismo fin. Cooperación: Se llama cooperación a la práctica de los individuos o grupos que trabajan en común, con objetivos, y posiblemente métodos, acordados previamente, y en las que el éxito de un individuo es dependiente y contingente del éxito de los demás. La cooperación es la práctica opuesta a la de quienes trabajan por separado o en competencia mutua. Ayuda Mutua: El concepto de Ayuda Mutua es una condición natural en los seres humanos, es una necesidad de poder compartir, buscar ayuda y contacto con otras personas en las que confiar ante situaciones de alegría, de tristeza, de enfermedad, de peligro o de ansiedad. La necesidad de buscar a otros para compartir o de buscar ayuda es una tendencia natural que acompaña a las personas a lo largo de la vida. Esfuerzo Propio: El esfuerzo propio es cuando alguien se esfuerza con sus propias fuerzas y sus propios recursos, aunque el resultado de su esfuerzo propio no necesariamente sea para su propio beneficio. ¿Cuáles son las formalidades a que están sometidas? SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE COOPERATIVAS (SUNACOOP) El SUNACOOP, tiene como objetivo establecer las normas generales para la organización y funcionamiento de las cooperativas mediante el control y la fiscalización para dar cumplimiento con lo establecido en la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas. ¿Cuáles son sus funciones? Ejercer la fiscalización de las cooperativas de acuerdo con lo establecido en la LEAC. Organizar un servicio de información sobre las cooperativas con objeto de facilitar el control de las mismas. Imponer sanciones a las cooperativas de conformidad a las disposiciones de la LEAC. Ejecutar en coordinación con otros organismos oficiales competentes la ejecución de las políticas de control en materia cooperativa. ¿Cuáles son los servicios que presta? Emisión del certificado de Fiel Cumplimiento.
  • 6. Procesos formativos en: Organización Socio-Económica, Herramientas para el desempeño colectivo y Cooperativismo. Asesorías y Asistencias Técnicas en materia legal, y Administrativo – Contable en el ámbito Cooperativo. Emisión de Copias Certificadas. Resolución de conflictos internos en las Cooperativas. Emisión de pronunciamientos legales. Fiscalización de Cooperativas. Las cooperativas en todas sus facetas Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción de bienes y servicios: Esta cooperativa se conforma por un numero de asociación de personas, del mismo oficio o por otra parte de un fin en común, que realizan la venta de productos de artículos en especifico, y distribuir entre ellos mismos las ganancias obtenidas. Cooperativa de producción industrial: Es una organización que está conformada de trabajadores trabajadoras, que tiene como objetivo principal transformar la materia prima en bienes que tengas características para satisfacer una necesidad de los consumidores mediante procesos tecnológicos. Cooperativas lácteas: Ellas pueden producir tipos de quesos, yogurt, mantequilla, dulces y sus derivados. Cooperativa de producción agrícola: Es una asociación que esta conformada por varios afiliados que trabajan la tierra, aprovechando los momentos de descuentos y ventajas de comprar entre varios agricultores. Cooperativas de carpinterías: Esta en la capacidad de ofrecer muebles. Juguetes y utensilios del hogar.
  • 7. Cooperativa de producción pesquera: Es la unión de diversas personas, dedicadas a la actividad pesquera, que aporten sus esfuerzos para mejorar y ampliar la evolución en el área de producción. Cooperativa de producción de servicios: Son aquellas empresas que prestan sus servicios a la comunidad en diferentes formas, transporte, reparaciones, mantenimiento, tapicería entre otros. Cooperativas de ahorro y crédito: Las cooperativas de ahorro y crédito son aquellas que tienen por objeto fundamental fomentar ahorro y otorgar a sus asociados con los recursos aportados por los mismo, a un interés muy bajo, con el fin de eliminar los altos costos que representan los créditos otorgados por los bancos comerciales. Base Constitucional Artículo 52. Toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la ley. El Estado estará obligado a facilitar el ejercicio de este derecho. Artículo 70: Artículo 70. Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad. Artículo 118: El Estado promoverá y protegerá las asociaciones solidarias, corporaciones y cooperativas, en todas sus formas, incluyendo las de carácter financiero, las cajas de
  • 8. ahorro, microempresas, empresas comunitarias y demás formas asociativas destinadas a mejorar la economía popular. Base legal de la Cooperativa • Artículo 308:”El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país, sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y el financiamiento oportuno”. • Artículo 299:”El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democratización, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado conjuntamente con la iniciativa privada promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo, sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para garantizar una justa distribución de la riqueza mediante una planificación estratégica democrática, participativa y de consulta abierta”.
  • 9. Opinión personal Cuando hablamos de Cooperativa, tenemos que tomar en consideración varios puntos importantes, como ya sabemos es una organización de personas, que persiguen o tiene como fin asociarse un interés en común, que ayuda a las personas de escasos recursos, para así garantizar un ingreso para su estabilidad económica. Que esta en el deber salvaguardar este derecho, que todo ser humano tiene por parte del Estado, para que estas personas produzcan en dicha labor que tienen planteada, que este dentro del orden y beneficio público.