SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO BASICO DE COOPERATIVISMO CON ENFASIS EN TRABAJO ASOCIADO INSTRUCTOR JOSE MARRUGO FREYLE Septiembre de 2010
OBJETIVOS Cooperativismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
I. Introducción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
A través de todas las épocas del desarrollo da la humanidad, el hombre no ha podido enfrentarse solo a la naturaleza; por ello, desde los tiempos primitivos, ha tenido que unirse con otros hombres para realizar un trabajo que le facilite su supervivencia. El continuo desarrollo de la ciencia y la técnica lograda por el hombre hace que sea cada vez más necesaria la cooperación en el trabajo. Es decir que cada persona se compromete a realizar una determinada parte del trabajo total a fin de conseguir un objetivo común. Cuando varias personas se unen para ejecutar un trabajo están cooperando. II. Reseña Histórica Del Cooperativismo La cooperacion
El cooperativismo es un sistema económico y social, basado en la libertad, la igualdad, la participación y la solidaridad. La cooperación es un sistema práctico de armonizar los intereses humanos recibiendo ayuda y colaboración de los demás y ofreciéndola en reprocidad. El cooperativismo es el resultado de un largo proceso histórico en el cual el hombre ha demostrado su espíritu asociativo y solidario, generando diversas formas de organización social y económica que teniendo como base la cooperación, persiguen la realización de la justicia y la igualdad atreves de la acción económica y la promoción humana. II. Reseña Histórica. El cooperativismo
El crecimiento de la población hizo necesario el aumento de bienes y de servicios; pero esto no puede lograrse ampliando únicamente el número de obreros; también es necesario mejorar los instrumentos y técnicas de trabajo. En esta permanente búsqueda, se inventó la máquina de vapor, el telar mecánico y la utilización de la energía eléctrica. Este cambio se dio entre 1.750 y 1,850 y se lo ha conocido con el nombre de "REVOLUCIÓN INDUSTRIAL" y comenzó en Inglaterra. Como la utilización de las máquinas dejó a muchos trabajadores sin empleo (el telar mecánico por ejemplo, hacía el trabajo de 100 hombres), los propietarios de las máquinas impusieron sus condiciones de trabajo a las obreros, quienes se vieron obligados a trabajar hasta 18 horas diarias por salarios muy bajos, lo cual hizo necesario buscar una solución a éste problema. El Cooperativismo surgió como una de las alternativas de lucha utilizadas por los trabajadores para defenderse de las condiciones económicas y sociales que surgieron como consecuencia de la "revolución industrial". II. Reseña Histórica  El cooperativismo en Inglaterra
II. Reseña Histórica  Precursores del cooperativismo ROBERT OWEN (Inglés) WILLIAM KING (Inglés) – CHARLES FOURIER (Francés) FELIPE BUCHEZ (Francés) La primera Cooperativa propiamente dicha surgió en Rochdale Inglaterra en el año 1.844, esta fue formada por 28 trabajadores de una fábrica en la población de Rochdale.
II. Reseña Histórica  En la época (1.850-1.920) la economía colombiana se dedicaba principalmente a la agricultura y al comercio, de esta manera las personas vinculadas directa o indirectamente a la producción o distribución de mercancías, empezaron a interesarse por el Cooperativismo para solucionar sus problemas, en lo referente al consumo y al crédito. Estos problemas dieron firmeza a las ideas cooperativas difundidas en un comienzo por un sacerdote llamado ADAN PUERT, quien había conocido en Alemania las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Más tarde durante el gobierno de Enrique Olaya Herrera y con base en un proyecto presentado por Juan María Agudelo, el Congreso expidió la Ley 134 de 1.931, la cual reglamentó la creación de Cooperativas en Colombia. Las primeras Cooperativas fueron organizadas básicamente para prestar servicios de consumo, de ahorro y crédito. EL Cooperativismo en Colombia
III. Principios Universales La afiliación a una Cooperativa ha de ser voluntaria y abierta a todas las personas que puedan utilizar sus servicios y que estén dispuestas a asumir las responsabilidades inherentes a la calidad de socios, sin distingo racial, religioso o político. ,[object Object]
III. Principios Universales . Las Cooperativas son organizadas democráticamente y sus operaciones deben ser administradas por las personas elegidas por los socios, de acuerdo con el procedimiento acordado para ello. Los socios de las Cooperativas deben tener los mismos derechos de voto (un socio, un voto) y de participación en las decisiones que se refieran a su Cooperativa. 2.  Gestión democrática de los miembros
III. Principios Universales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3.  Participación económica de los miembros.
III. Principios Universales Las cooperativas se gobernaran según lo establecido en los estatutos por los asociados y acorde a la ley.- 4.  Autonomía e independencia
III. Principios Universales 5 .  Educación, Capacitación e Información Todas las Cooperativas deben constituir una reserva para la educación de sus socios, directivos, empleados y de servicios a la comunidad en general, sobre los principios o métodos cooperativos en su aspecto económico y democrático..-
Para poder servir a los intereses de sus socios y de la comunidad, cada cooperativa debe en cualquier forma posible cooperar activamente con las otras cooperativas a escala local, nacional e internacional . 6.  Cooperación entre Cooperativas III. Principios Universales
Existe en primera instancia para satisfacer las necesidades de sus asociados, pero tiene la responsabilidad de contribuir a asegurar el desarrollo humano sostenible y tiene la obligación de trabajar en forma constante por la protección del medio ambiente de las comunidades y a la solución de la calidad de vida. 7.  Compromiso con la Comunidad. III. Principios Universales .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],IV. Valores
[object Object],[object Object],1. Especializadas V. Clasificación de las Cooperativas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. Multiactivas V.  Clasificación
[object Object],[object Object],[object Object],3. Integrales V.  Clasificación
V.  Clasificación  3. Cooperativas de TrAbabajo Asociado CTA
[object Object],[object Object],VI. Símbolos. 1.ACI- Asoc. Cooperativa Internacional
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania LugoLas Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
Estefania Lugo Marin
 
Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009
Personal
 
Actividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lllActividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lll
ARNEIR74
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismoliceo3
 
Integración coop méxico
Integración coop méxicoIntegración coop méxico
Integración coop méxico
Heriberto Hernández Montes
 
Cooperativas en el sector cultural II.
Cooperativas en el sector cultural II.Cooperativas en el sector cultural II.
Cooperativas en el sector cultural II.
Abogada y gestora cultural
 
Cooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural ICooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural I
Abogada y gestora cultural
 
1 cristian & pinzon
1  cristian & pinzon1  cristian & pinzon
1 cristian & pinzonCRISTIGON
 
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Comunidad Emagister 54961 EconomiasolidariaComunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Comunidad Emagister 54961 EconomiasolidariaWilliam Bolivar
 
Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2
Nicolás Iozzi
 
asociaciones cooperativas
asociaciones cooperativasasociaciones cooperativas
asociaciones cooperativas
nadcstx18
 
Valores y Principios del Cooperativismo
Valores y Principios del CooperativismoValores y Principios del Cooperativismo
Valores y Principios del Cooperativismo
Google
 
Introduccion al cooperativismo
Introduccion al  cooperativismoIntroduccion al  cooperativismo
Introduccion al cooperativismo
Fundación Madrugada
 
Escuela Industrial
Escuela IndustrialEscuela Industrial
Escuela Industrial
roberticar
 
Cooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellanaCooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellana
Argenis Orellana
 
Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo
Asociacion Mutual Signia
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativasgallelar
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Mutualismo
cgonzalez647
 

La actualidad más candente (20)

Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania LugoLas Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
Las Cooperativas - Participación Ciudadana y Gestión Local / Estefania Lugo
 
Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009Coop mas que una palabra301009
Coop mas que una palabra301009
 
Actividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lllActividad 3 de institu..lll
Actividad 3 de institu..lll
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
Integración coop méxico
Integración coop méxicoIntegración coop méxico
Integración coop méxico
 
Cooperativas en el sector cultural II.
Cooperativas en el sector cultural II.Cooperativas en el sector cultural II.
Cooperativas en el sector cultural II.
 
Cooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural ICooperativas en el sector cultural I
Cooperativas en el sector cultural I
 
1 cristian & pinzon
1  cristian & pinzon1  cristian & pinzon
1 cristian & pinzon
 
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Comunidad Emagister 54961 EconomiasolidariaComunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
Comunidad Emagister 54961 Economiasolidaria
 
Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2Cooperativismo Guia N2
Cooperativismo Guia N2
 
asociaciones cooperativas
asociaciones cooperativasasociaciones cooperativas
asociaciones cooperativas
 
Valores y Principios del Cooperativismo
Valores y Principios del CooperativismoValores y Principios del Cooperativismo
Valores y Principios del Cooperativismo
 
COOPERATIVISMO EN HONDURAS
COOPERATIVISMO EN HONDURASCOOPERATIVISMO EN HONDURAS
COOPERATIVISMO EN HONDURAS
 
Nociones básicas 09
Nociones básicas 09Nociones básicas 09
Nociones básicas 09
 
Introduccion al cooperativismo
Introduccion al  cooperativismoIntroduccion al  cooperativismo
Introduccion al cooperativismo
 
Escuela Industrial
Escuela IndustrialEscuela Industrial
Escuela Industrial
 
Cooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellanaCooperativismo argenis orellana
Cooperativismo argenis orellana
 
Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo Mutualismo y Cooperativismo
Mutualismo y Cooperativismo
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Mutualismo
MutualismoMutualismo
Mutualismo
 

Similar a Diapositivas coop

140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
Fausto Batistas Nunez
 
Resumen de cooperativas
Resumen de cooperativasResumen de cooperativas
Resumen de cooperativas
Irimar Gonzalez
 
Tp cooperativas
Tp cooperativasTp cooperativas
Tp cooperativasCamiadri
 
Que es una cooperativa
Que es una cooperativaQue es una cooperativa
Que es una cooperativalucia17390
 
Sintesis de cooperativismo
Sintesis de cooperativismoSintesis de cooperativismo
Sintesis de cooperativismo
Asociacion Mutual Signia
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
Evelyn Alvarez
 
Cooperación y cooperativismo
Cooperación y cooperativismoCooperación y cooperativismo
Cooperación y cooperativismo
jesus
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
Martu Ruggiano
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
jos43
 
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptxEntrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 
Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01
Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01
Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01
jose alberto quiñones valdivia
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
Al Cougar
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
marcevillanuevablog
 
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii ospPROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
Hazael Alfonzo
 
Cooperativa
CooperativaCooperativa
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXIEl emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
BO TRUE ACTIVITIES SL
 
Redes de economía solidaria
Redes de economía solidariaRedes de economía solidaria
Redes de economía solidaria
Ricardo Zavalla García
 

Similar a Diapositivas coop (20)

Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
140726-Cooperativismo-para-el-DESARROLLO.-Lanzarote.ppt
 
Resumen de cooperativas
Resumen de cooperativasResumen de cooperativas
Resumen de cooperativas
 
Tp cooperativas
Tp cooperativasTp cooperativas
Tp cooperativas
 
Que es una cooperativa
Que es una cooperativaQue es una cooperativa
Que es una cooperativa
 
Sintesis de cooperativismo
Sintesis de cooperativismoSintesis de cooperativismo
Sintesis de cooperativismo
 
Economía solidaria.docx
Economía solidaria.docxEconomía solidaria.docx
Economía solidaria.docx
 
Las cooperativas
Las cooperativasLas cooperativas
Las cooperativas
 
Actividad semana 1
Actividad semana 1Actividad semana 1
Actividad semana 1
 
Cooperación y cooperativismo
Cooperación y cooperativismoCooperación y cooperativismo
Cooperación y cooperativismo
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
Asociaciones cooperativas: Aspectos legales y administrativos de las cooperat...
 
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptxEntrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
Entrega Trabajo_Colaborativo_POA.pptx
 
Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01
Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01
Marcoteoricolegaldelascooperativas 121216204428-phpapp01
 
Cooperativas
CooperativasCooperativas
Cooperativas
 
Cooperativismo
CooperativismoCooperativismo
Cooperativismo
 
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii ospPROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
 
Cooperativa
CooperativaCooperativa
Cooperativa
 
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXIEl emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
El emprendimiento social: el nuevo paradigma del siglo XXI
 
Redes de economía solidaria
Redes de economía solidariaRedes de economía solidaria
Redes de economía solidaria
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Diapositivas coop

  • 1. CURSO BASICO DE COOPERATIVISMO CON ENFASIS EN TRABAJO ASOCIADO INSTRUCTOR JOSE MARRUGO FREYLE Septiembre de 2010
  • 2.
  • 3.
  • 4. A través de todas las épocas del desarrollo da la humanidad, el hombre no ha podido enfrentarse solo a la naturaleza; por ello, desde los tiempos primitivos, ha tenido que unirse con otros hombres para realizar un trabajo que le facilite su supervivencia. El continuo desarrollo de la ciencia y la técnica lograda por el hombre hace que sea cada vez más necesaria la cooperación en el trabajo. Es decir que cada persona se compromete a realizar una determinada parte del trabajo total a fin de conseguir un objetivo común. Cuando varias personas se unen para ejecutar un trabajo están cooperando. II. Reseña Histórica Del Cooperativismo La cooperacion
  • 5. El cooperativismo es un sistema económico y social, basado en la libertad, la igualdad, la participación y la solidaridad. La cooperación es un sistema práctico de armonizar los intereses humanos recibiendo ayuda y colaboración de los demás y ofreciéndola en reprocidad. El cooperativismo es el resultado de un largo proceso histórico en el cual el hombre ha demostrado su espíritu asociativo y solidario, generando diversas formas de organización social y económica que teniendo como base la cooperación, persiguen la realización de la justicia y la igualdad atreves de la acción económica y la promoción humana. II. Reseña Histórica. El cooperativismo
  • 6. El crecimiento de la población hizo necesario el aumento de bienes y de servicios; pero esto no puede lograrse ampliando únicamente el número de obreros; también es necesario mejorar los instrumentos y técnicas de trabajo. En esta permanente búsqueda, se inventó la máquina de vapor, el telar mecánico y la utilización de la energía eléctrica. Este cambio se dio entre 1.750 y 1,850 y se lo ha conocido con el nombre de "REVOLUCIÓN INDUSTRIAL" y comenzó en Inglaterra. Como la utilización de las máquinas dejó a muchos trabajadores sin empleo (el telar mecánico por ejemplo, hacía el trabajo de 100 hombres), los propietarios de las máquinas impusieron sus condiciones de trabajo a las obreros, quienes se vieron obligados a trabajar hasta 18 horas diarias por salarios muy bajos, lo cual hizo necesario buscar una solución a éste problema. El Cooperativismo surgió como una de las alternativas de lucha utilizadas por los trabajadores para defenderse de las condiciones económicas y sociales que surgieron como consecuencia de la "revolución industrial". II. Reseña Histórica El cooperativismo en Inglaterra
  • 7. II. Reseña Histórica Precursores del cooperativismo ROBERT OWEN (Inglés) WILLIAM KING (Inglés) – CHARLES FOURIER (Francés) FELIPE BUCHEZ (Francés) La primera Cooperativa propiamente dicha surgió en Rochdale Inglaterra en el año 1.844, esta fue formada por 28 trabajadores de una fábrica en la población de Rochdale.
  • 8. II. Reseña Histórica En la época (1.850-1.920) la economía colombiana se dedicaba principalmente a la agricultura y al comercio, de esta manera las personas vinculadas directa o indirectamente a la producción o distribución de mercancías, empezaron a interesarse por el Cooperativismo para solucionar sus problemas, en lo referente al consumo y al crédito. Estos problemas dieron firmeza a las ideas cooperativas difundidas en un comienzo por un sacerdote llamado ADAN PUERT, quien había conocido en Alemania las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Más tarde durante el gobierno de Enrique Olaya Herrera y con base en un proyecto presentado por Juan María Agudelo, el Congreso expidió la Ley 134 de 1.931, la cual reglamentó la creación de Cooperativas en Colombia. Las primeras Cooperativas fueron organizadas básicamente para prestar servicios de consumo, de ahorro y crédito. EL Cooperativismo en Colombia
  • 9.
  • 10. III. Principios Universales . Las Cooperativas son organizadas democráticamente y sus operaciones deben ser administradas por las personas elegidas por los socios, de acuerdo con el procedimiento acordado para ello. Los socios de las Cooperativas deben tener los mismos derechos de voto (un socio, un voto) y de participación en las decisiones que se refieran a su Cooperativa. 2. Gestión democrática de los miembros
  • 11.
  • 12. III. Principios Universales Las cooperativas se gobernaran según lo establecido en los estatutos por los asociados y acorde a la ley.- 4. Autonomía e independencia
  • 13. III. Principios Universales 5 . Educación, Capacitación e Información Todas las Cooperativas deben constituir una reserva para la educación de sus socios, directivos, empleados y de servicios a la comunidad en general, sobre los principios o métodos cooperativos en su aspecto económico y democrático..-
  • 14. Para poder servir a los intereses de sus socios y de la comunidad, cada cooperativa debe en cualquier forma posible cooperar activamente con las otras cooperativas a escala local, nacional e internacional . 6. Cooperación entre Cooperativas III. Principios Universales
  • 15. Existe en primera instancia para satisfacer las necesidades de sus asociados, pero tiene la responsabilidad de contribuir a asegurar el desarrollo humano sostenible y tiene la obligación de trabajar en forma constante por la protección del medio ambiente de las comunidades y a la solución de la calidad de vida. 7. Compromiso con la Comunidad. III. Principios Universales .
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. V. Clasificación 3. Cooperativas de TrAbabajo Asociado CTA
  • 21.
  • 22.