SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Dr. Luis del Rio Diez.
https://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/
Medicina Integrativa – Sintergética - Grupo Medicina Integrativa Santa Fe
¿LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA?
¿QUÉ ES UNA CREENCIA? - ¿QUÉ TIPOS HAY?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez.
https://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/
Medicina Integrativa – Sintergética - Grupo Medicina Integrativa Santa Fe
¿LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA?
¿QUÉ ES UNA CREENCIA? - ¿QUÉ TIPOS HAY?
O. Carl Simonton (MD) <1942-2009>
Martin Seligman (1942)
UN MODELO DE SISTEMA DE CREENCIAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez.
https://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/
Medicina Integrativa – Sintergética - Grupo Medicina Integrativa Santa Fe
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
UNA CREENCIA ES UN PENSAMIENTO
¿QUÉ ES UNA CREENCIA?
Podemos definir la creencia o las creencias como en
esencia un pensamiento, al cual le damos una
significación de certeza o de verdad subjetiva
independientemente que dicho pensamiento sea verdad o no lo
sea. Esto implica dos cosas por un lado que ese
pensamiento es susceptible del error y por otra parte
que LO PODEMOS MODIFICAR. Los pensamientos se
van modificando en la medida que se recibe información o se
vive otro tipo de experiencia. Vale decir que LAS CREENCIAS
SON CONCLUSIONES QUE SE DERIVAN DE
INFORMACIÓN Y DE APRENDIZAJE.
2007
NEUROCARDIOLOGÍA
NEUROGASTROENTEROLOGÍA
NEUROCIENCIAS
ENERGÍA
EMOCIONES
PENSAMIENTOS
=
LO QUE PENSAMOS – LO QUE SENTIMOS – COMO NOS SENTIMOS
NUESTRAS EMOCIONES – NUESTROS SENTIMIENTOS – COMO LOS
INTERPRETAMOS – COMO GESTIONAMOS NUESTROS PENSAMIENTOS,
NUESTRAS EMOCIONES – NUESTRA MENTE – NUESTRA ENERGÍA
HAY DOS ALIADOS A LA HORA DE CAMBIAR LA
FÍSICA Y LA QUÍMICA DE MI CUERPO:
COMO PIENSO Y COMO RESPIRO
https://www.youtube.com/watch?v=nG1vEF7s724
"El desafío del cambio, una mirada de la neurociencia"
Estanilslao Bachracha, Ph.D. en Biología molecular por la University of Montpellier
https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM
CAMBIANDO TU FORMA DE PENSAR, TU FORMA
DE SENTIR, SE MODIFICA LA FORMA DE TUS
NEURONAS. EL CONTENIDO DE TUS
PENSAMIENTOS MODIFICA LA FORMA ANATÓMICA
Y LAS FUNCIONES DE TUS NEURONAS
2020
COMO PIENSO
https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM
Dr. Estanislao Bachrach - EAR virtual 2020
EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0&t=5s
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
2016
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
UNA CREENCIA ES UN PENSAMIENTO
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
Podemos definir la creencia o las creencias como en esencia un
pensamiento un pensamiento al cual le damos una significación de
certeza o de verdad subjetiva independientemente que dicho pensamiento sea
verdad o no lo sea esto implica dos cosas por un lado que el pensamiento de la
creencia es susceptible del error y por otra parte que LO PODEMOS
MODIFICAR. Los pensamientos se van modificando en la medida que se recibe
información o se vive otro tipo de experiencia. Vale decir que LAS CREENCIAS SON
CONCLUSIONES QUE SE DERIVAN DE INFORMACIÓN Y DE APRENDIZAJE.
LAS CREENCIAS SON PENSAMIENTOS
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
DEPENDERÁ DE CÓMO PENSAMOS!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
Los pensamientos, las creencias, no están aisladas sino que generalmente están relacionadas
con otro conjunto de pensamientos, formando un SISTEMA DE CREENCIAS. Este sistema
es un CONJUNTO HETEROGÉNEO DE PENSAMIENTOS que constituyen el marco
referencial que tenemos. Es un marco referencial para los diferentes aspectos de la vida:
Sociedad, Familia, Futuro, etc. Ese marco de referencia me permite ASIGNARLES
SIGNIFICADO comprender y explicar los eventos de la realidad pero vamos a ver
también y es importante tomar en cuenta como UN SISTEMA DE CREENCIA NO
ESTÁ COMPUESTO SOLO DE PENSAMIENTOS, SINO QUE EL
SISTEMA INCLUYE EMOCIONES Y DE EL SE DESPRENDEN
COMPORTAMIENTOS.
LOS SISTEMAS DE CREENCIAS
LAS CREENCIAS SON PENSAMIENTOS
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
¿CÓMO CAMBIAR LA RESPUESTA A UNA
SITUACIÓN? QUE SI, HACER!!!
Dr. Estanislao Bachrach - EAR virtual 2020
https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM
Dr. Estanislao Bachrach - EAR virtual 2020
https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM
¿CÓMO CAMBIAR LA RESPUESTA A UNA
SITUACIÓN? QUE SI, HACER!!!
https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM
Dr. Estanislao Bachrach, Mayo 2020
ASIGNAR SIGNIFICA – RE-SIGNIFICAR -
REINTERPRETAR
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
Los pensamientos, las creencias, no están aisladas sino que generalmente están relacionadas
con otro conjunto de pensamientos, formando un SISTEMA DE CREENCIAS. Este sistema
es un CONJUNTO HETEROGÉNEO DE PENSAMIENTOS que constituyen el marco
referencial que tenemos. Es un marco referencial para los diferentes aspectos de la vida:
Sociedad, Familia, Futuro, etc. Ese marco de referencia me permite ASIGNARLES
SIGNIFICADO comprender y explicar los eventos de la realidad pero vamos a ver
también y es importante tomar en cuenta como UN SISTEMA DE CREENCIA NO
ESTÁ COMPUESTO SOLO DE PENSAMIENTOS, SINO QUE EL
SISTEMA INCLUYE EMOCIONES Y DE EL SE DESPRENDEN
COMPORTAMIENTOS.
LOS SISTEMAS DE CREENCIAS
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
Este es el modelo del sistema de creencias que venimos utilizando en el PROGRAMA
DE APOYO PSICOSOCIAL para personas con riesgo de enfermedad. Con este modelo
podemos explicar como UN EVENTO, que podría ser recibir el diagnóstico de una
enfermedad muy grave, va a movilizar una o varias CREENCIAS de ese marco
referencial y esa creencia va a estar asociada a una EMOCIÓN. En ocasiones
podemos percibir o percatar con mayor nitidez la emoción que estoy
experimentando ante esa información que estoy recibiendo, el evento, y el
pensamiento/creencia que yo tengo sobre el. Pero también está asociado a las
ACTITUDES, a la predisposición a actuar de una u otra forma y con la CONDUCTA
que asume ante esa situación. Todos estos elementos, generados por un evento
(CREENCIAS, PENSAMIENTOS, EMOCIONES, ACTITUDES), van a tener un
determinado IMPACTO en la persona tanto en su mente como en su cuerpo como
en su espíritu. La flecha punteada quiere decir que se pueden formar circuitos de las
creencias que pueden ser modificables y esa es la buena noticia: LA CREENCIA, EL
PENSAMIENTO SUSCEPTIBLE AL ERROR, PUEDE SER MODIFICADO Y CAMBIADO.
MODELO DE SISTEMA DE CREENCIAS
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
ACTITUDES
EVENTO CREENCIA
EMOCIÓN
CONDUCTA
IMPACTO
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
MODELO DE SISTEMA DE CREENCIAS
El Dr. O. Carl Simonton (MD) fue especialista en
oncología y radioterapia. Director del Centro de Cáncer
Simonton en California.
Fue pionero en PSICOONCOLOGÍA y trabajó durante
más de 30 años con pacientes con cáncer que querían
apoyar activamente su propio proceso de recuperación.
Los estudios científicos han demostrado de manera
impresionante el efecto que el apoyo psico-oncológico
brinda a los pacientes. Basado en la comprensión de
que el estado emocional de uno contribuye
significativamente en el tratamiento, el Dr. Simonton
desarrolló su programa de entrenamiento, en el que
recopiló métodos efectivos de diferentes escuelas
filosóficas y psicológicas. Para él era importante utilizar
técnicas que funcionaran rápidamente y ayudaran a los
participantes de sus seminarios a sentirse mejor
emocional y físicamente. El objetivo del entrenamiento
de Simonton es activar los poderes de autocuración y
aumentar la calidad de vida. El Dr. O. Carl Simonton
murió el 18 de junio de 2009.
O. Carl Simonton (MD) <1942-2009>
EL MÉTODO SIMONTON
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4988984.pdf
O. Carl Simonton (MD) <1942-2009>
EL MÉTODO SIMONTON EN TRATAMIENTO DEL CANCER.
Autora: PARIS Carmela. Enfermera.
Palabras clave: Imaginación, Cáncer, Oncología, Psicología, Relajación,
Meditación.
Las imágenes positivas del Dr. Simonton juegan un papel interesante en la
prevención y el tratamiento del cáncer, siendo practicado en muchas
clínicas de los EE.UU.
El método es creado por el Dr. Carl Simonton, M. D., en la Base Travis de
la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, California, que lo desarrolló a
partir de teorías de bioretroalimentación (Biofeedback). Las imágenes
positivas consisten en visualizaciones de las partes afectadas y de cómo las
defensas inmunes actúan contra el cáncer. Hoy se sabe que el
pensamiento positivo es beneficioso para nuestro sistema inmune. La
imaginación positiva se pone en juego en la relajación, porque en ese
estado podemos modificar más fácilmente los impulsos del cerebro craneal
(Encéfalo).
2000
O. Carl Simonton (MD) <1942-2009>
https://es.scribd.com/document/344696091/310262439-Sanar-Es-Un-Viaje-por-el-Dr-O-Carl-Simonton-Reid-M
1993
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
TIPOS DE CREENCIAS
1. CREENCIAS INSANAS
2. CREENCIAS POSITIVAS
3. CREENCIAS SALUDABLES
4. CREENCIAS LIMITANTES
O. Carl Simonton
(1993)
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
https://es.scribd.com/document/344696091/310262439-Sanar-Es-Un-Viaje-por-el-Dr-O-Carl-Simonton-Reid-M
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4988984.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
CREENCIAS INSANAS
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
Define la CREENCIA INSANA como una creencia que está fundamentada en interpretaciones
de la realidad. Muchas veces esas interpretaciones surgen de experiencias que hemos vivido,
por aprendizajes distorsionados como puede ser que tal enfermedad es heredable y si mis
padres tuvieron tal enfermedad yo voy a tener esa enfermedad y justamente eso es erróneo, lo
demuestra la EPIGENÉTICA. La CREENCIA INSANA también está asociada a lo que se llama
PENSAMIENTO MÁGICO, lo cual es atribuir causalidad a algo que realmente no lo tiene. Este
tipo de CREENCIAS INSANAS está asociado a lo que se denomina muchas veces como
“EMOCIONES NEGATIVAS”, las cuales sabemos que no san tales, porque desde el punto de
vista de la Psiconeuroinmunología las emociones no son positivas ni negativas, sino que
hablamos de un efecto más bien negativo en la respuesta inmune en cuanto puede afectar la
calidad de la respuesta inmune. Está demostrado que cuando estamos deprimidos, nuestra
respuesta inmune también se torna “inmunodeprimida” y LA CREENCIA INSANA ES EN
ESENCIA UNA IDEA OPRESORA que causa malestar, que causa disconfort, displacer en la
persona y UNA CARACTERÍSTICA MUY IMPORTANTE DEL PENSAMIENTO, LA CREENCIA
INSANA ES QUE ES MUY RESISTENTE AL CAMBIO.
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
CREENCIAS INSANAS
Son interpretaciones de la realidad
Tomadas de “Experiencias”
Aprendizajes distorsionados
Pensamiento Mágico
Emociones “Negativas” <Displacenteras>
Idea Opresora
Resistente al Cambio
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
CREENCIAS POSITIVAS
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
Dice Simonton que la CREENCIA POSITIVA, es mejor que la
INSANA indudablemente pero que la creencia positiva se
caracteriza por un optimismo exagerado y ese optimismo
exagerado se convierte en un mecanismo de negación y la
negación como mecanismo psicológico es como tener una
venda en los ojos y no querer ver la realidad de frente. Ese
optimismo exagerado se convierte en una respuesta
defensiva cuando uno ve como es evento nos impacta de
una manera importante. Y si bien es mejor que en la insana,
su debilidad consiste precisamente en ese optimismo
exagerado y en este mecanismo de negación.
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
CREENCIAS POSITIVAS
•Optimismo Exagerado
•Negación
•Respuesta Defensiva
•Es mejor que la INSANA
•Su debilidad es la EXAGERACIÓN
y la NEGACIÓN
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
CREENCIAS LIMITANTES
También existe para Simonton otro tipo de creencias que es necesario
referir y es lo que el considera como CREENCIAS LIMITANTES. Estas
creencias limitantes nos alejan de la percepción de realidad y pueden
contribuir activamente a crear un determinado resultado. Ejemplo: Un
estudiante frente a un examen que cree que no la va a poder superar
de alguna manera puede contribuir activamente a que ese resultado
se ponga en evidencia pues establece el límite a lo que podemos hacer
y obtener. En ciertos comportamientos este tipo de creencias se pueden
ver manifestadas claramente al incidir en nuestra manera de
comportarnos y de reflejar también nuestros valores y las experiencias.
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
CREENCIAS LIMITANTES
Pueden sesgar la percepción de la
realidad y contribuir activamente a
crear un determinado resultado.
Establecen límites a lo que podemos
hacer y obtener.
Ciertos comportamientos son un
reflejo directo de las creencias,
percepciones, valores y experiencias
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
CREENCIAS SALUDABLES
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
Simonton, nos propone en su libro es que es mejor y más saludable
desarrollar lo que él considera LAS CREENCIAS O PENSAMIENTOS
SALUDABLES. Se basan en hechos reales. Si tengo una enfermedad
entonces voy a afrontar esa situación que implica esa enfermedad.
Implica responsabilidad por desarrollarla. Muchas veces tenemos que
entrenar el pensamiento para realmente poder mantener creencias
saludables. En nuestro sistema de creencias implica un proceso de
cambio, un proceso de trabajo personal muchas veces intenso, para
producir esos cambios. Pero siempre vamos a encontrar que un
pensamiento saludable está relacionada con emociones más favorables
para nuestra respuesta inmune o a emociones que se pueden
denominar neutras como son la paz interna. UNA CREENCIA
SALUDABLE ES EN ESENCIA UN PENSAMIENTO LIBERADOR.
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
CREENCIAS SALUDABLES
Se basan en Hechos Reales
Responsabilidad para desarrollarlas
Proceso de cambio
Emociones Favorables
Liberadoras
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
UNA CREENCIA ES UN PENSAMIENTO
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
Podemos definir la creencia o las creencias como en esencia un
pensamiento un pensamiento al cual le damos una significación de
certeza o de verdad subjetiva independientemente que dicho pensamiento sea
verdad o no lo sea esto implica dos cosas por un lado que el pensamiento de la
creencia es susceptible del error y por otra parte que LO PODEMOS
MODIFICAR. Los pensamientos se van modificando en la medida que se recibe
información o se vive otro tipo de experiencia. Vale decir que LAS CREENCIAS SON
CONCLUSIONES QUE SE DERIVAN DE INFORMACIÓN Y DE APRENDIZAJE.
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0
ACTITUDES
EVENTO CREENCIA
EMOCIÓN
CONDUCTA
IMPACTO
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
MODELO DE SISTEMA DE CREENCIAS
LAS CREENCIAS SON PENSAMIENTOS
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
DEPENDERÁ DE CÓMO PENSAMOS!!!!
Las buenas noticias son que:
1. PODEMOS ELEGIR LOS E.E.C. QUE
DEJAMOS ENTRAR
Adaptado del
Dr. Victorio Palamedi
2. PODEMOS LOGRAR QUE LA EMOCIÓN QUE ESTÁ
DETRÁS DE LA PUERTA ABIERTA POR ESE E.E.C., PUEDA
SER MODULADA, SEA DIFERENTE Y NO NOS DAÑE.
¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN?
Dr. Estanislao Bachrach - EAR virtual 2020
https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM
“LAS EMOCIONES LLAMADAS SECUNDARIAS APARECEN
CUANDO LE DAMOS UN SIGNIFICADO A LO QUE ESTÁ
PASANDO. LE DAMOS UNA INTERPRETACIÓN”
https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=iGzyxynYyHw&app=desktop
“QUIEN HUBIERA DICHO HACE UNOS AÑOS, QUE
LOS ESTADOS EMOCIONALES DE LA PERSONA
PODÍAN AFECTAR AL MATERIAL GENÉTICO”
“LA EPIGENÉTICA DEMUESTRA QUE LOS ESTADOS
EMOCIONALES DE LAS PERSONAS, MOVILIZAN
CIERTAS HORMONAS Y NEUROTRANSMISORES
<MOLÉCULAS DE LA EMOCIÓN> QUE PUEDEN
PRODUCIR CAMBIOS EN LA FUNCIÓN DE LOS
GENES”
Dr. Mario Alonso Puig
Año 2019
¿QUÉ ES LA EPIGENÉTICA?
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/epigenetica
Estudio de los cambios que activan o inactivan los genes, sin cambiar la secuencia del
ADN, a causa de la edad y la exposición a factores ambientales (alimentación,
ejercicio, medicamentos y sustancias químicas, etc.). Estos cambios modifican el riesgo
de enfermedades y a veces pasan de padres a hijos.
https://www.cdc.gov/genomics/disease/epigenetics.htm
¿QUÉ ES LA EPIGENÉTICA?
https://salud.nih.gov/
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Epigenetica
“…..ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE LOS GENES SIN
NINGÚN CAMBIO EN LA SECUENCIA DEL ADN…..”
EPIGENÉTICA
El término EPIGENÉTICA, fue acuñado por Conrad Hal
Waddington ( 1905- 1975) un biólogo, paleontólogo, genetista,
embriólogo y filósofo escocés, en 1942 para referirse al estudio de las
interacciones entre genes y ambiente que se producen en los
organismos. La epigenética (del griego epi, en o sobre, -genética) se
define como el estudio de los mecanismos que regulan la
expresión de los genes sin una modificación en la secuencia del
ADN. Establece la relación entre las influencias genéticas y
ambientales que determinan un fenotipo.
Conrad Hal
Waddington
https://www.sebbm.es/revista/articulo.php?id=153&url=epigenetica-en-neurociencias
https://genotipia.com/que-es-epigenetica-y-epigenoma/
La metilación consiste en la
adición de grupos metilo al
ADN.
Los grupos metilo actúan como señales
de reconocimiento sobre el ADN.
METILACIÓN DEL ADN
MODIFICACIÓN DE HISTONAS
ARN NO CODIFICANTE
https://www.cdc.gov/genomics/disease/epigenetics.htm
LA EPIGENÉTICA
https://www.youtube.com/watch?v=4sCfndHIhsc
QUE NO NOS ATEN NUESTROS GENES
¿ES LA GENÉTICA LA QUE DETERMINA
NUESTRO DESTINO?
SI ES ASÍ ESTÁ EN JUEGO ALGO CLAVE
PARA EL SER HUMANO: SU LIBERTAD
PUES: SI MI GENÉTICA DETERMINA MI
DESTINO, YO NO PUEDO SOSTENER
QUE SOY UN SER LIBRE
https://www.youtube.com/watch?v=4sCfndHIhsc
BRUCE LIPTON
21 de octubre de 1944
Biólogo, que nos invita a pensar en una nueva medicina, la
que tenga en cuenta la capacidad de curar de la
energía, mucho más eficaz que los medicamentos. Sus
estudios sobre la membrana celular y las modificaciones de
las células según el entorno sentaron las bases de la nueva
epigenética. Sus descubrimientos, encontrados con la
certeza científica de que la vida es controlada por los genes,
y el estudio de la física cuántica, lo han llevado a criticar
duramente la medicina convencional, principalmente en su
libro “La Biología de la Creencia”, al punto de afirmar que
“Los pensamientos curan mucho más que los
medicamentos”.
2007
https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0&t=5s
¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
2016
Percepción Mística 1
Los procesos biológicos utilizan la física Newtoniana
Percepción Mística 2
Los genes controlan la biología
Percepción Mística 3
La supervivencia es solo la del más apto.
Percepción Mística 4
La evolución es un proceso al azar.
Las cuatro Percepciones Místicas del Apocalipsis
Dr. Bruce Lipton
La biología de la creencia, conferencia en español completa
https://www.youtube.com/watch?v=YR_4pxadFOc
https://vimeo.com/114123172
2007
Bruce H. Lipton Ph. D. en
biología celular por
la Universidad de Virginia.
Las cuatro Percepciones Místicas del Apocalipsis
Dr. Bruce Lipton
La biología de la creencia, conferencia en español completa
https://www.youtube.com/watch?v=YR_4pxadFOc
Percepción Mística 2
Los genes controlan
la biología
https://vimeo.com/114123172
Las cuatro Percepciones Místicas del Apocalipsis
Dr. Bruce Lipton
E
P
I
G
E
N
É
T
I
C
A
Las cuatro Percepciones Místicas del Apocalipsis
Dr. Bruce Lipton
Creemos que LOS GENES CONTROLAN
NUESTRA VIDA, y esto nos hace
víctimas de nuestra herencia,
cuando en realidad SOMOS
MAESTROS DE NUESTROS GENES,
tanto en estado de salud, como en
la enfermedad y LA EPIGENÉTICA
NOS LO DEMUESTRA.
https://www.conicet.gov.ar/epigenetica-el-mecanismo-por-el-cual-el-medio-
ambiente-influye-sobre-los-genes/
2015
https://www.revista.unam.mx/category/varietas/page/6/
2020
MEDICINA HIERBAL
M.T.C. (Medicina Tradicional
China)
M.T.I./H. (Medicina Tradicional India )
FITOTERAPIA
FLORES DE BACH
ESENCIAS
MEDICINA ANTROPOSÓFICA
TERAPIAS FLORALES
MEDICINA NUTRICIONAL
M.T.C. (Medicina Tradicional China)
M.T.I./H. (Medicina Tradicional India )
MEDICINA ANTROPOSÓFICA
MEDICINA HIGIEISTA O HIGEISTA
*HOMEOPATÍA
AYUNOTERAPIA
NUTRICIÓN HOLÍSTICA
COMPORTAMIENTO
Mindfulness
Gestión de Emociones
Coherencia Cardíaca
Nueva Medicina Germánica <N.M.G.>
Terapias Psicológicas: Gestalt, Terapias
Transpersonales,
Neo conductismos, Terapias Cognitivo-
Conductistas.
P.N.L.
ESTILO DE VIDA
Tai Chi
Yoga
Meditación
Mindfulness
Respiración Pránica
Ejercicios de respiración
Medicina Antroposófica
MEDICINA ENERGÉTICAS
Reiki
Medicina Manual Etérica
Alineación Energética
Aromaterapia
Terapia con Sonidos <Sonoterapia>
Yoga
Tai Chi – Qi Gong – Chi Kung
Terapia con Imanes – Bio Magnetismo
Moxibustión
Acupuntura
Digito puntura
Reflexología
Diksha
Barra de Access
MEDICINA MENTE CUERPO
M.M.E. (Medicina Manual Etérica)
MEDICINA ANTROPOSÓFICA
NUEVA MEDICINA GERMÁNICA
YOGA
TAI CHI – QI GONG – CHI KUNG
*BIODECODIFICACIÓN
*BIO NEURO EMOCIÓN
TERAPIAS MANIPULATIVAS
M.T.C.
QUIROPRAXIA
KINESIOLOGÍA
OSTEOPATÍA
http://www.collinge.org/about.html
DESAGREGANDO LA RUEDA
UNA FORMA DE AGRUPAR LAS DIFERENTES
TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
Y MEDICINAS TRADICIONALES
http://www.collinge.org/about.html
DESAGREGANDO LA RUEDA
La Rueda de la Medicina Interna del Dr. William Collinge incluye las siguientes partes (Excluida la M.C.)
1. MEDICINA HIERBAL – FITOTERAPIA
2. MEDICINA NUTRICIONAL
3. TERAPIAS MANIPULATIVAS
4.MEDICINAS ENERGÉTICAS
5. MEDICINAS DE MENTE CUERPO
6.ESTILOS DE VIDA
7. COMPORTAMIENTOS
MEDICINA HIERBAL
M.T.C. (Medicina Tradicional China) - Fitoterapia
M.T.I./H. (Medicina Tradicional India o Hindú) – Medicina Ayurvédica)
FITOTERAPIAS EN GENERAL
FLORES DE BACH
ESENCIAS
MEDICINA ANTROPOSÓFICA
TERAPIAS FLORALES
http://www.collinge.org/about.html
MEDICINA NUTRICIONAL
M.T.C. (Medicina Tradicional China)
M.T.I./H. (Medicina Tradicional India o Hindú) – Medicina Ayurvédica)
MEDICINA ANTROPOSÓFICA
MEDICINA HIGIEISTA O HIGEISTA
*HOMEOPATÍA (Tal vez debería ser encuadrada en otro ítem)
AYUNOTERAPIA
NUTRICIÓN HOLÍSTICA
TERAPIAS MANIPULATIVAS
M.T.C. (Medicina Tradicional China) – Masajes <TUINA o TUI-NA>
QUIROPRAXIA
KINESIOLOGÍA
OSTEOPATÍA
MASAJES TERAPÉUTICOS
REFLEXOLOGÍA (Palmar, Plantar <Podal>)
AURICULOTERAPIA - AURICULOMEDICINA
MEDICINAS ENERGÉTICAS
Reiki
Medicina Manual Etérica
Alineación Energética
Aromaterapia
Terapia con Sonidos <Sonoterapia>
Yoga
Tai Chi – Qi Gong – Chi Kung
Terapia con Imanes – Bio Magnetismo
Moxibustión
Acupuntura
Digito puntura
Digito Presión
Reflexología (Podal <Plantar>, Auricular, Auriculoterapia, Palmar)
Diksha
Barra de Access
MEDICINA DE MENTE CUERPO
M.M.E. (Medicina Manual Etérica)
MEDICINA ANTROPOSÓFICA
NUEVA MEDICINA GERMÁNICA <N.M.G.>
YOGA
TAI CHI – QI GONG – CHI KUNG
*BIODECODIFICACIÓN O BIODESCODIFICACIÓN.
*BIO NEURO EMOCIÓN, PSICOBIODESCODIFICACIÓN
*(Tal vez deberían ser encuadradas en otro ítem)
MINDFULNESS
MEDITACIÓN
YOGA/S
ESTILO DE VIDA
Tai Chi
Yoga
Meditación
Mindfulness
Respiración Pránica / Distintos tipos de Respiración
Ejercicios de respiración para Coherencia Cardíaca
Medicina Antroposófica
COMPORTAMIENTO
Mindfulness
Gestión de Emociones
Coherencia Cardíaca
Nueva Medicina Germánica <N.M.G.>
Terapias Psicológicas: Gestalt, Terapias Transpersonales,
Neo conductismos, Terapias Cognitivo-Conductistas.
P.N.L. (Programación Neuro Lingüística)
PARA TERMINAR, ALGO QUE NOS
PUEDE AYUDAR A ESTAR MEJOR
Seligman ha sido el precursor y todavía arduo promotor de lo que podemos llamar “movimiento
de la Psicología Positiva“, haciendo que una gran cantidad de psicólogos en el mundo se
replanteasen su modo de hacer. Aunque realmente este gran profesional se dio a conocer con una
importante teoría sobre la depresión, llamada Teoría de la Indefensión Aprendida (1967), fue a
finales del siglo pasado que cambió de perspectiva, pasando del estudio de la enfermedad al
estudio del bienestar. Como curiosidad, cuenta Seligman, que fueron unas sencillas frases de su
hija de 5 años las que le inspiraron a promover este cambio total de paradigma: -Papa,
¿te acuerdas de antes de que cumpliera 5 años? Desde los 3 a los 5 años era una llorona. Lloraba
todos los días. El día que cumplí 5 años, decidí que no lloraría más. Es lo más difícil que he hecho
en mi vida. Y si yo puedo dejar de lloriquear, tú puedes dejar de ser un cascarrabias. Fabuloso y
enternecedor suceso, ¿no?. Por supuesto, desde 1998, año que consideramos el de fundación
de la Psicología Positiva de manos sobre todo del Dr. Seligman, su actividad ha sido
incesante. Desde el libro super ventas “La Auténtica Felicidad“, a infinidad de test,
investigaciones a nivel global y la más potente difusión de la disciplina que cualquiera pudiese
desear.
http://www.psicologia-positiva.es/martin-seligman-padre-de-la-psicologia-positiva/
Martin Seligman (1942)
Psicólogo y escritor
estadounidense.
Martin E.P. Seligman
2002
https://positivepsychology.com/perma-model/
La psicología positiva lo lleva a través del campo del placer y la gratificación, hacia el
alto país de la fuerza y ​​la virtud, y finalmente a las cimas de la realización, el significado
y el propósito duraderos. Seligman, 2002
Martin E.P. Seligman
https://positivepsychology.com/perma-model/
Martin E.P. Seligman
P - EMOCIÓN POSITIVA (POSITIVE EMOTION)
LA EMOCIÓN POSITIVA es mucho más que mera "felicidad ".
Las emociones positivas incluyen ESPERANZA, INTERÉS, ALEGRÍA, AMOR, COMPASIÓN,
ORGULLO, DIVERSIÓN Y GRATITUD.
Las emociones positivas son un indicador primordial del florecimiento y se pueden cultivar o
aprender para mejorar el bienestar.
Cuando las personas pueden explorar, saborea e integrar emociones positivas en la vida diaria
(y visualizaciones de la vida futura), mejora el pensamiento y la actuación habituales. Las
emociones positivas pueden deshacer los efectos dañinos de las emociones negativas y
promover la resiliencia.
El aumento de las emociones positivas ayuda a las personas a desarrollar recursos físicos,
intelectuales, psicológicos y sociales que conducen a esta resiliencia y bienestar general.
Las formas de generar emociones positivas incluyen:
•PASAR TIEMPO CON LAS PERSONAS QUE TE IMPORTAN
•HACER ACTIVIDADES QUE LE GUSTAN (PASATIEMPOS)
•ESCUCHAR MÚSICA EDIFICANTE O INSPIRADORA
•REFLEXIONAR SOBRE LAS COSAS POR LAS QUE ESTÁS AGRADECIDO Y LO QUE VA BIEN EN TU
VIDA.
https://positivepsychology.com/perma-model/
Martin E.P. Seligman
E – COMPROMISO (Engagement)
Según Seligman (2012), EL COMPROMISO ES "SER UNO CON LA MÚSICA".
Está en línea con el concepto de "flujo" de Csikszentmihalyi. El flujo incluye la pérdida de la conciencia de sí
mismo y la absorción completa en una actividad. En otras palabras, está viviendo en el momento presente
y enfocándose por completo en la tarea que tiene entre manos.
El flujo, o este concepto de compromiso, ocurre cuando se encuentra la combinación perfecta de desafío y
habilidad/fuerza. Es más probable que las personas experimenten fluidez cuando usan las
principales fortalezas de su carácter. La investigación sobre el compromiso ha encontrado que las personas
que intentan usar sus fortalezas de nuevas formas cada día durante una semana se sienten más felices y
menos deprimidas después de seis meses.
El concepto de compromiso es algo mucho más poderoso que simplemente "ser feliz", pero la felicidad es
uno de los muchos subproductos del compromiso.
Formas de aumentar el compromiso:
PARTICIPA EN ACTIVIDADES QUE REALMENTE TE ENCANTAN, DONDE PIERDAS LA NOCIÓN DEL
TIEMPO CUANDO LAS HACES.
PRACTICA VIVIR EL MOMENTO, INCLUSO DURANTE LAS ACTIVIDADES DIARIAS O LAS TAREAS
MUNDANAS.
PASAR TIEMPO EN LA NATURALEZA , OBSERVANDO, ESCUCHANDO Y OBSERVANDO LO QUE
SUCEDE A SU ALREDEDOR.
IDENTIFICAR Y APRENDER SOBRE LAS FORTALEZAS DE TU CARÁCTER Y HACER LAS COSAS EN
LAS QUE TE DESTAQUES.
Martin E.P. Seligman
R - RELACIONES POSITIVAS (Positive Relationship)
Las relaciones abarcan todas las diversas interacciones que las personas tienen con sus socios, amigos,
familiares, colegas, jefes / mentores / supervisores y su comunidad en general.
Las relaciones en el modelo PERMA se refieren a sentirse apoyados, amados y valorados por los
demás. Las relaciones se incluyen en el modelo basándose en la idea de que los humanos son criaturas
inherentemente sociales. Hay evidencia de esto en todas partes, pero las conexiones sociales se vuelven
particularmente importantes a medida que envejecemos.
Se ha descubierto que el entorno social juega un papel fundamental en la prevención del deterioro cognitivo, y las
redes sociales sólidas contribuyen a una mejor salud física entre los adultos mayores. Muchas personas tienen el
objetivo de mejorar las relaciones con sus seres queridos. Las investigaciones han demostrado que compartir
buenas noticias o celebrar el éxito fomenta lazos fuertes y mejores relaciones. Además, responder con
entusiasmo a los demás, especialmente en las relaciones cercanas o íntimas, aumenta la intimidad, el bienestar y
la satisfacción.
CÓMO CONSTRUIR RELACIONES:
•ÚNASE A UNA CLASE O GRUPO QUE LE INTERESE.
•HAGA PREGUNTAS A LAS PERSONAS QUE NO CONOCE BIEN PARA OBTENER MÁS
INFORMACIÓN SOBRE ELLAS.
•CREA AMISTADES CON PERSONAS QUE CONOCES.
•PÓNGASE EN CONTACTO CON PERSONAS CON LAS QUE NO HA HABLADO O NO SE
HA CONECTADO EN UN TIEMPO.
https://positivepsychology.com/perma-model/
https://positivepsychology.com/perma-model/
Martin E.P. Seligman
M – SIGNIFICADO/SENTIDO (Meaning)
Otra cualidad humana intrínseca es la búsqueda de significado y la necesidad de tener un sentido de valor y
dignidad. Seligman discutió el significado como pertenecer y/o servir a algo más grande que nosotros. Tener
un propósito en la vida ayuda a las personas a concentrarse en lo que es realmente importante frente a
desafíos o adversidades importantes.
Tener sentido o propósito en la vida es diferente para todos. El significado puede buscarse a través de una
profesión, una causa social o política, un esfuerzo creativo o una creencia religiosa/espiritual. Puede
encontrarse en una carrera o mediante actividades extracurriculares, voluntarias o comunitarias.
El sentido del significado está guiado por valores personales, y las personas que afirman tener un propósito
en la vida viven más tiempo y tienen una mayor satisfacción con la vida y menos problemas de salud
MANERAS DE CONSTRUIR SIGNIFICADO:
INVOLÚCRATE EN UNA CAUSA U ORGANIZACIÓN QUE TE IMPORTE.
PRUEBA ACTIVIDADES NUEVAS Y CREATIVAS PARA ENCONTRAR COSAS
CON LAS QUE TE CONECTES.
PIENSA EN CÓMO PUEDES USAR TUS PASIONES PARA AYUDAR A LOS
DEMÁS.
PASA TIEMPO DE CALIDAD CON LAS PERSONAS QUE TE IMPORTAN.
Martin E.P. Seligman
A – LOGROS/LOGROS (ACCOMPLISHMENTS/ACHIEVEMENTS)
El logro en PERMA también se conoce como logro, dominio o competencia.
Un sentido de logro es el resultado de trabajar y alcanzar metas, dominar un esfuerzo y
tener auto motivación para terminar lo que se propuso hacer. Esto contribuye al
bienestar porque las personas pueden mirar sus vidas con orgullo. El logro incluye los
conceptos de perseverancia y pasión por alcanzar las metas. Pero el florecimiento y el
bienestar llegan cuando el logro está ligado a esforzarse por lograr cosas con una
motivación interna o trabajar por algo solo por el bien de la búsqueda y la mejora.
Alcanzar metas intrínsecas (como el crecimiento y la conexión) conduce a mayores
ganancias en el bienestar que las metas externas como el dinero o la fama.
MANERAS DE CONSTRUIR LOGROS:
•ESTABLEZCA METAS QUE SEAN INTELIGENTES (ESPECÍFICAS,
MENSURABLES, ALCANZABLES, REALISTAS Y DE DURACIÓN
DETERMINADA).
•REFLEXIONA SOBRE LOS ÉXITOS PASADOS.
•BUSQUE FORMAS CREATIVAS DE CELEBRAR SUS LOGROS.
https://positivepsychology.com/perma-model/
https://positivepsychology.com/perma-model/
Martin E.P. Seligman
EL PLUS (+) EN PERMA
OPTIMISMO
El optimismo es una emoción positiva fundamental para desarrollar la resiliencia y el
bienestar. El OPTIMISMO es la creencia de que la vida tendrá más resultados buenos
que malos. Las personas optimistas tienen más probabilidades de resistir los eventos
estresantes de la vida. Las personas optimistas tienden a vivir más tiempo, tienen
mejores resultados posoperatorios y niveles más bajos de depresión, y se adaptan
mejor a la vida universitaria.
ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física se ha relacionado con el bienestar de muchas formas. Las
emociones negativas están asociadas con un mayor riesgo de enfermedad física y
malos hábitos de salud, y las personas con enfermedades mentales tienen más
probabilidades de estar físicamente inactivas.
Hay beneficios físicos obvios por estar activo, pero aumentar el movimiento o la
actividad también disminuye los síntomas de depresión, ansiedad y soledad y mejora el
enfoque y la claridad mental.
https://positivepsychology.com/perma-model/
Martin E.P. Seligman
NUTRICIÓN
La mala nutrición conduce a problemas de salud física como obesidad, diabetes,
enfermedades cardíacas e incluso cáncer, pero hay investigaciones importantes que
demuestran una relación entre la dieta y la salud mental.
Llevar una dieta equilibrada rica en verduras y nutrientes (y limitar los alimentos
procesados ​​o azucarados) se ha asociado con el bienestar. Los individuos que comían
más frutas y verduras informaron niveles elevados de bienestar. Una revisión de la
investigación en niños y adolescentes encontró que una mala alimentación (altos
niveles de grasas saturadas, carbohidratos refinados y alimentos procesados) estaba
relacionada con una peor salud mental.
Entonces, ¿qué debemos comer? Hay muchos "súper alimentos" que se encuentran en
la naturaleza, como bayas, vegetales crucíferos, aguacates, nueces y semillas. Se ha
demostrado que una dieta mediterránea rica en verduras, frutas, legumbres, nueces,
frijoles, cereales, granos, pescado y grasas insaturadas reduce los síntomas de
depresión y proporciona una variedad de beneficios para la salud física.
EL PLUS (+) EN PERMA
https://positivepsychology.com/perma-model/
Martin E.P. Seligman
EL PLUS (+) EN PERMA
DORMIR
La investigación de neuroimagen y neuroquímica sugiere que una buena higiene del
sueño fomenta la resiliencia mental y emocional, y la falta de sueño conduce a
pensamientos negativos y vulnerabilidad emocional (Harvard Medical School,
2019). Además, es más probable que los problemas del sueño afecten a las personas
con trastornos psiquiátricos y pueden aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad
mental.
Particularmente, el insomnio aumenta el riesgo de desarrollar depresión.
Se recomienda dormir de siete a nueve horas durante las mismas horas todas las
noches (Harvard Medical School, 2019). Cambios en el estilo de vida, como evitar la
cafeína, la nicotina y el alcohol; hacer actividad física; disminuir el tiempo de
pantalla; y usar el dormitorio solo para dormir y tener relaciones sexuales puede
mejorar la calidad del sueño.
Las técnicas de relajación y las técnicas cognitivo-conductuales para reducir el
estrés y la ansiedad también pueden ser formas efectivas de mejorar el sueño y el
bienestar general.
http://www.collinge.org/about.html
LA MEDICINA INTEGRATIVA
1. MEDICINA HIERBAL – FITOTERAPIA
2. MEDICINA NUTRICIONAL
3. TERAPIAS MANIPULATIVAS
4.MEDICINAS ENERGÉTICAS
5. MEDICINAS DE MENTE CUERPO
6.ESTILOS DE VIDA
7. COMPORTAMIENTOS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez.
https://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/
Medicina Integrativa – Sintergética
Grupo Medicina Integrativa Santa Fe
Luis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biodescodificacion biopsicologica
Biodescodificacion biopsicologica Biodescodificacion biopsicologica
Biodescodificacion biopsicologica
bernal27
 
Decodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedades
Decodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedadesDecodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedades
Decodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedades
Paul Alan Alvarado Garcia
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
LUIS del Rio Diez
 
CONOCIENDO CONCEPTOS DE ENERGIA INFORMACION FRECUENCIA Y VIBRACION
CONOCIENDO CONCEPTOS DE ENERGIA INFORMACION FRECUENCIA Y VIBRACIONCONOCIENDO CONCEPTOS DE ENERGIA INFORMACION FRECUENCIA Y VIBRACION
CONOCIENDO CONCEPTOS DE ENERGIA INFORMACION FRECUENCIA Y VIBRACION
LUIS del Rio Diez
 
El arte de desaprender, el arte de la bioneuroemocion
El arte de desaprender, el arte de la bioneuroemocionEl arte de desaprender, el arte de la bioneuroemocion
El arte de desaprender, el arte de la bioneuroemocion
Sandra Droguett Vega
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
LUIS del Rio Diez
 
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologicola enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
Universidad de Carabobo
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
LUIS del Rio Diez
 
Constelaciones Familiares Teoria
Constelaciones Familiares   TeoriaConstelaciones Familiares   Teoria
Constelaciones Familiares Teoria
Raiza Ramirez
 
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
Hamer
HamerHamer
La reformulación en terapia sistémica
La reformulación en terapia sistémica La reformulación en terapia sistémica
La reformulación en terapia sistémica
Guillem Feixas
 
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZSEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LUIS del Rio Diez
 
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
EL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdf
EL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdfEL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdf
EL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdf
LUIS del Rio Diez
 
Análisis transgeneracional
Análisis transgeneracionalAnálisis transgeneracional
Análisis transgeneracional
Cristina Mesa Arjona
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LUIS del Rio Diez
 
TERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
TERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZTERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
TERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
LUIS del Rio Diez
 
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
LUIS del Rio Diez
 

La actualidad más candente (20)

Biodescodificacion biopsicologica
Biodescodificacion biopsicologica Biodescodificacion biopsicologica
Biodescodificacion biopsicologica
 
Decodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedades
Decodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedadesDecodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedades
Decodificación psicobiológica y sistémica de las enfermedades
 
Campos Mórficos
Campos MórficosCampos Mórficos
Campos Mórficos
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
 
CONOCIENDO CONCEPTOS DE ENERGIA INFORMACION FRECUENCIA Y VIBRACION
CONOCIENDO CONCEPTOS DE ENERGIA INFORMACION FRECUENCIA Y VIBRACIONCONOCIENDO CONCEPTOS DE ENERGIA INFORMACION FRECUENCIA Y VIBRACION
CONOCIENDO CONCEPTOS DE ENERGIA INFORMACION FRECUENCIA Y VIBRACION
 
El arte de desaprender, el arte de la bioneuroemocion
El arte de desaprender, el arte de la bioneuroemocionEl arte de desaprender, el arte de la bioneuroemocion
El arte de desaprender, el arte de la bioneuroemocion
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
 
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologicola enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
la enfermedad en el orden sistémico fenomenologico
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
 
Constelaciones Familiares Teoria
Constelaciones Familiares   TeoriaConstelaciones Familiares   Teoria
Constelaciones Familiares Teoria
 
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ CUARTA PARTE
 
Hamer
HamerHamer
Hamer
 
La reformulación en terapia sistémica
La reformulación en terapia sistémica La reformulación en terapia sistémica
La reformulación en terapia sistémica
 
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZSEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
SEGUNDA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTETALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTE
TALLER DE TERAPIA MANUAL ETÉRICA PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ QUINTA PARTE
 
EL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdf
EL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdfEL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdf
EL MUDRA DE SINTESIS PASO A PASO Y SU EXPLICACION.pdf
 
Análisis transgeneracional
Análisis transgeneracionalAnálisis transgeneracional
Análisis transgeneracional
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
 
TERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
TERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZTERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
TERCERA PARTE. TERAPIAS BIOENERGÉTICAS CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA". PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
PRIMERA CHARLA DEL CICLO "CONOCIENDO LA MEDICINA INTEGRATIVA".
 

Similar a LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.

TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
LUIS del Rio Diez
 
TALLER CON EL GRUPO DE ADULTOS MAYORES PLENAMENTE 18.08.2022.pdf
TALLER CON EL  GRUPO DE ADULTOS MAYORES PLENAMENTE 18.08.2022.pdfTALLER CON EL  GRUPO DE ADULTOS MAYORES PLENAMENTE 18.08.2022.pdf
TALLER CON EL GRUPO DE ADULTOS MAYORES PLENAMENTE 18.08.2022.pdf
LUIS del Rio Diez
 
Las 2 tendencias del estrés
Las 2 tendencias del estrésLas 2 tendencias del estrés
Las 2 tendencias del estrés
Mari Carmen Navarro Millán
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
La sanación. #Sintergym
La sanación. #SintergymLa sanación. #Sintergym
La sanación. #Sintergym
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere  la mente se lo muestraLo que el corazón quiere  la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestraEl del Alma
 
¿Psiconeuroinmunoligía?
¿Psiconeuroinmunoligía?¿Psiconeuroinmunoligía?
¿Psiconeuroinmunoligía?yerly Herrera
 
¿Psiconeuroinmunología?
¿Psiconeuroinmunología?¿Psiconeuroinmunología?
¿Psiconeuroinmunología?yerly Herrera
 
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestraLo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestraLUZ M.
 
Lo que el_coraz_quiere
Lo que el_coraz_quiereLo que el_coraz_quiere
Lo que el_coraz_quiereBertha Reyes
 
Lo que el coraz quiere
Lo que el coraz quiereLo que el coraz quiere
Lo que el coraz quierekibalu
 
Lo que el coraz quiere la mente se lo muestra
Lo que el coraz quiere la mente se lo muestraLo que el coraz quiere la mente se lo muestra
Lo que el coraz quiere la mente se lo muestra
UIMEC cursos de acupuntura
 
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestraLo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Johnattan Santacruz
 
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestraLo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestraTachi
 
Lo que el corazón quiere
Lo que el corazón quiereLo que el corazón quiere
Lo que el corazón quiere
teatrevesadespertar
 
Lo que el corazón quiere...
Lo que el corazón quiere...Lo que el corazón quiere...
Lo que el corazón quiere...Faride Barrios
 

Similar a LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA. (20)

TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
 
TALLER CON EL GRUPO DE ADULTOS MAYORES PLENAMENTE 18.08.2022.pdf
TALLER CON EL  GRUPO DE ADULTOS MAYORES PLENAMENTE 18.08.2022.pdfTALLER CON EL  GRUPO DE ADULTOS MAYORES PLENAMENTE 18.08.2022.pdf
TALLER CON EL GRUPO DE ADULTOS MAYORES PLENAMENTE 18.08.2022.pdf
 
SELIGMAN
SELIGMAN SELIGMAN
SELIGMAN
 
Las 2 tendencias del estrés
Las 2 tendencias del estrésLas 2 tendencias del estrés
Las 2 tendencias del estrés
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
 
Ebook dr adrianjaime mente cuerpo y espiritu
Ebook dr adrianjaime mente cuerpo y espirituEbook dr adrianjaime mente cuerpo y espiritu
Ebook dr adrianjaime mente cuerpo y espiritu
 
La sanación. #Sintergym
La sanación. #SintergymLa sanación. #Sintergym
La sanación. #Sintergym
 
Reflexion 96
Reflexion 96Reflexion 96
Reflexion 96
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS PRIMERA PARTE
 
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere  la mente se lo muestraLo que el corazón quiere  la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
 
¿Psiconeuroinmunoligía?
¿Psiconeuroinmunoligía?¿Psiconeuroinmunoligía?
¿Psiconeuroinmunoligía?
 
¿Psiconeuroinmunología?
¿Psiconeuroinmunología?¿Psiconeuroinmunología?
¿Psiconeuroinmunología?
 
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestraLo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestra
 
Lo que el_coraz_quiere
Lo que el_coraz_quiereLo que el_coraz_quiere
Lo que el_coraz_quiere
 
Lo que el coraz quiere
Lo que el coraz quiereLo que el coraz quiere
Lo que el coraz quiere
 
Lo que el coraz quiere la mente se lo muestra
Lo que el coraz quiere la mente se lo muestraLo que el coraz quiere la mente se lo muestra
Lo que el coraz quiere la mente se lo muestra
 
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestraLo que el corazón quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazón quiere la mente se lo muestra
 
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestraLo que el corazon quiere la mente se lo muestra
Lo que el corazon quiere la mente se lo muestra
 
Lo que el corazón quiere
Lo que el corazón quiereLo que el corazón quiere
Lo que el corazón quiere
 
Lo que el corazón quiere...
Lo que el corazón quiere...Lo que el corazón quiere...
Lo que el corazón quiere...
 

Más de LUIS del Rio Diez

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
LUIS del Rio Diez
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
LUIS del Rio Diez
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
LUIS del Rio Diez
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
LUIS del Rio Diez
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LUIS del Rio Diez
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
LUIS del Rio Diez
 
SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...
SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...
SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...
LUIS del Rio Diez
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTELA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTELA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTETALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
TALLER DE INTRODUCCION A LA TERAPIA MANUAL ETERICA TERCERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCION A LA TERAPIA MANUAL ETERICA TERCERA PARTETALLER DE INTRODUCCION A LA TERAPIA MANUAL ETERICA TERCERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCION A LA TERAPIA MANUAL ETERICA TERCERA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA SEGUNDA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA SEGUNDA PARTETALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA SEGUNDA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.
ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.
ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.
LUIS del Rio Diez
 
CONOCIENDO LOS DISTINTOS CEREBROS UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA
CONOCIENDO LOS DISTINTOS CEREBROS UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVACONOCIENDO LOS DISTINTOS CEREBROS UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA
CONOCIENDO LOS DISTINTOS CEREBROS UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
QUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTE
QUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTEQUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTE
QUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTE
LUIS del Rio Diez
 

Más de LUIS del Rio Diez (19)

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
 
SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...
SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...
SEMINARIO WEB INTRODUCCION A LA MEDICINA INTEGRATIVA COLEGIO DE MEDICOS DE SA...
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTELA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION SEGUNDA PARTE
 
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTELA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTE
LA MEDICINA INTEGRATIVA INTRODUCCION PRIMERA PARTE
 
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTETALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
 
TALLER DE INTRODUCCION A LA TERAPIA MANUAL ETERICA TERCERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCION A LA TERAPIA MANUAL ETERICA TERCERA PARTETALLER DE INTRODUCCION A LA TERAPIA MANUAL ETERICA TERCERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCION A LA TERAPIA MANUAL ETERICA TERCERA PARTE
 
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA SEGUNDA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA SEGUNDA PARTETALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA SEGUNDA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA SEGUNDA PARTE
 
ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.
ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.
ROL DE LA MEDICINA MANUAL ETERICA. TESINA PARA LA A.I.S.
 
CONOCIENDO LOS DISTINTOS CEREBROS UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA
CONOCIENDO LOS DISTINTOS CEREBROS UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVACONOCIENDO LOS DISTINTOS CEREBROS UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA
CONOCIENDO LOS DISTINTOS CEREBROS UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
QUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTE
QUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTEQUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTE
QUE ES LA MEDICINA INTEGRATIVA SEGUNDA PARTE
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.

  • 1. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. https://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/ Medicina Integrativa – Sintergética - Grupo Medicina Integrativa Santa Fe ¿LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA? ¿QUÉ ES UNA CREENCIA? - ¿QUÉ TIPOS HAY?
  • 2. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. https://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/ Medicina Integrativa – Sintergética - Grupo Medicina Integrativa Santa Fe ¿LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA? ¿QUÉ ES UNA CREENCIA? - ¿QUÉ TIPOS HAY? O. Carl Simonton (MD) <1942-2009> Martin Seligman (1942)
  • 3. UN MODELO DE SISTEMA DE CREENCIAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez. https://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/ Medicina Integrativa – Sintergética - Grupo Medicina Integrativa Santa Fe
  • 4. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 UNA CREENCIA ES UN PENSAMIENTO ¿QUÉ ES UNA CREENCIA? Podemos definir la creencia o las creencias como en esencia un pensamiento, al cual le damos una significación de certeza o de verdad subjetiva independientemente que dicho pensamiento sea verdad o no lo sea. Esto implica dos cosas por un lado que ese pensamiento es susceptible del error y por otra parte que LO PODEMOS MODIFICAR. Los pensamientos se van modificando en la medida que se recibe información o se vive otro tipo de experiencia. Vale decir que LAS CREENCIAS SON CONCLUSIONES QUE SE DERIVAN DE INFORMACIÓN Y DE APRENDIZAJE.
  • 7. LO QUE PENSAMOS – LO QUE SENTIMOS – COMO NOS SENTIMOS NUESTRAS EMOCIONES – NUESTROS SENTIMIENTOS – COMO LOS INTERPRETAMOS – COMO GESTIONAMOS NUESTROS PENSAMIENTOS, NUESTRAS EMOCIONES – NUESTRA MENTE – NUESTRA ENERGÍA
  • 8. HAY DOS ALIADOS A LA HORA DE CAMBIAR LA FÍSICA Y LA QUÍMICA DE MI CUERPO: COMO PIENSO Y COMO RESPIRO https://www.youtube.com/watch?v=nG1vEF7s724 "El desafío del cambio, una mirada de la neurociencia"
  • 9. Estanilslao Bachracha, Ph.D. en Biología molecular por la University of Montpellier https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM CAMBIANDO TU FORMA DE PENSAR, TU FORMA DE SENTIR, SE MODIFICA LA FORMA DE TUS NEURONAS. EL CONTENIDO DE TUS PENSAMIENTOS MODIFICA LA FORMA ANATÓMICA Y LAS FUNCIONES DE TUS NEURONAS 2020 COMO PIENSO
  • 10. https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM Dr. Estanislao Bachrach - EAR virtual 2020 EMOCIONES Y PENSAMIENTOS
  • 12. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 UNA CREENCIA ES UN PENSAMIENTO ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA? Podemos definir la creencia o las creencias como en esencia un pensamiento un pensamiento al cual le damos una significación de certeza o de verdad subjetiva independientemente que dicho pensamiento sea verdad o no lo sea esto implica dos cosas por un lado que el pensamiento de la creencia es susceptible del error y por otra parte que LO PODEMOS MODIFICAR. Los pensamientos se van modificando en la medida que se recibe información o se vive otro tipo de experiencia. Vale decir que LAS CREENCIAS SON CONCLUSIONES QUE SE DERIVAN DE INFORMACIÓN Y DE APRENDIZAJE.
  • 13. LAS CREENCIAS SON PENSAMIENTOS ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA? DEPENDERÁ DE CÓMO PENSAMOS!!!!
  • 14. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA? Los pensamientos, las creencias, no están aisladas sino que generalmente están relacionadas con otro conjunto de pensamientos, formando un SISTEMA DE CREENCIAS. Este sistema es un CONJUNTO HETEROGÉNEO DE PENSAMIENTOS que constituyen el marco referencial que tenemos. Es un marco referencial para los diferentes aspectos de la vida: Sociedad, Familia, Futuro, etc. Ese marco de referencia me permite ASIGNARLES SIGNIFICADO comprender y explicar los eventos de la realidad pero vamos a ver también y es importante tomar en cuenta como UN SISTEMA DE CREENCIA NO ESTÁ COMPUESTO SOLO DE PENSAMIENTOS, SINO QUE EL SISTEMA INCLUYE EMOCIONES Y DE EL SE DESPRENDEN COMPORTAMIENTOS. LOS SISTEMAS DE CREENCIAS
  • 15. LAS CREENCIAS SON PENSAMIENTOS ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
  • 16. ¿CÓMO CAMBIAR LA RESPUESTA A UNA SITUACIÓN? QUE SI, HACER!!! Dr. Estanislao Bachrach - EAR virtual 2020 https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM
  • 17. Dr. Estanislao Bachrach - EAR virtual 2020 https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM ¿CÓMO CAMBIAR LA RESPUESTA A UNA SITUACIÓN? QUE SI, HACER!!!
  • 18. https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM Dr. Estanislao Bachrach, Mayo 2020 ASIGNAR SIGNIFICA – RE-SIGNIFICAR - REINTERPRETAR
  • 19. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA? Los pensamientos, las creencias, no están aisladas sino que generalmente están relacionadas con otro conjunto de pensamientos, formando un SISTEMA DE CREENCIAS. Este sistema es un CONJUNTO HETEROGÉNEO DE PENSAMIENTOS que constituyen el marco referencial que tenemos. Es un marco referencial para los diferentes aspectos de la vida: Sociedad, Familia, Futuro, etc. Ese marco de referencia me permite ASIGNARLES SIGNIFICADO comprender y explicar los eventos de la realidad pero vamos a ver también y es importante tomar en cuenta como UN SISTEMA DE CREENCIA NO ESTÁ COMPUESTO SOLO DE PENSAMIENTOS, SINO QUE EL SISTEMA INCLUYE EMOCIONES Y DE EL SE DESPRENDEN COMPORTAMIENTOS. LOS SISTEMAS DE CREENCIAS
  • 20. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA? Este es el modelo del sistema de creencias que venimos utilizando en el PROGRAMA DE APOYO PSICOSOCIAL para personas con riesgo de enfermedad. Con este modelo podemos explicar como UN EVENTO, que podría ser recibir el diagnóstico de una enfermedad muy grave, va a movilizar una o varias CREENCIAS de ese marco referencial y esa creencia va a estar asociada a una EMOCIÓN. En ocasiones podemos percibir o percatar con mayor nitidez la emoción que estoy experimentando ante esa información que estoy recibiendo, el evento, y el pensamiento/creencia que yo tengo sobre el. Pero también está asociado a las ACTITUDES, a la predisposición a actuar de una u otra forma y con la CONDUCTA que asume ante esa situación. Todos estos elementos, generados por un evento (CREENCIAS, PENSAMIENTOS, EMOCIONES, ACTITUDES), van a tener un determinado IMPACTO en la persona tanto en su mente como en su cuerpo como en su espíritu. La flecha punteada quiere decir que se pueden formar circuitos de las creencias que pueden ser modificables y esa es la buena noticia: LA CREENCIA, EL PENSAMIENTO SUSCEPTIBLE AL ERROR, PUEDE SER MODIFICADO Y CAMBIADO. MODELO DE SISTEMA DE CREENCIAS
  • 22. El Dr. O. Carl Simonton (MD) fue especialista en oncología y radioterapia. Director del Centro de Cáncer Simonton en California. Fue pionero en PSICOONCOLOGÍA y trabajó durante más de 30 años con pacientes con cáncer que querían apoyar activamente su propio proceso de recuperación. Los estudios científicos han demostrado de manera impresionante el efecto que el apoyo psico-oncológico brinda a los pacientes. Basado en la comprensión de que el estado emocional de uno contribuye significativamente en el tratamiento, el Dr. Simonton desarrolló su programa de entrenamiento, en el que recopiló métodos efectivos de diferentes escuelas filosóficas y psicológicas. Para él era importante utilizar técnicas que funcionaran rápidamente y ayudaran a los participantes de sus seminarios a sentirse mejor emocional y físicamente. El objetivo del entrenamiento de Simonton es activar los poderes de autocuración y aumentar la calidad de vida. El Dr. O. Carl Simonton murió el 18 de junio de 2009. O. Carl Simonton (MD) <1942-2009> EL MÉTODO SIMONTON
  • 23. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4988984.pdf O. Carl Simonton (MD) <1942-2009> EL MÉTODO SIMONTON EN TRATAMIENTO DEL CANCER. Autora: PARIS Carmela. Enfermera. Palabras clave: Imaginación, Cáncer, Oncología, Psicología, Relajación, Meditación. Las imágenes positivas del Dr. Simonton juegan un papel interesante en la prevención y el tratamiento del cáncer, siendo practicado en muchas clínicas de los EE.UU. El método es creado por el Dr. Carl Simonton, M. D., en la Base Travis de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, California, que lo desarrolló a partir de teorías de bioretroalimentación (Biofeedback). Las imágenes positivas consisten en visualizaciones de las partes afectadas y de cómo las defensas inmunes actúan contra el cáncer. Hoy se sabe que el pensamiento positivo es beneficioso para nuestro sistema inmune. La imaginación positiva se pone en juego en la relajación, porque en ese estado podemos modificar más fácilmente los impulsos del cerebro craneal (Encéfalo). 2000
  • 24. O. Carl Simonton (MD) <1942-2009> https://es.scribd.com/document/344696091/310262439-Sanar-Es-Un-Viaje-por-el-Dr-O-Carl-Simonton-Reid-M 1993
  • 25. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 TIPOS DE CREENCIAS 1. CREENCIAS INSANAS 2. CREENCIAS POSITIVAS 3. CREENCIAS SALUDABLES 4. CREENCIAS LIMITANTES O. Carl Simonton (1993) ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA? https://es.scribd.com/document/344696091/310262439-Sanar-Es-Un-Viaje-por-el-Dr-O-Carl-Simonton-Reid-M https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4988984.pdf
  • 26. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 CREENCIAS INSANAS ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA? Define la CREENCIA INSANA como una creencia que está fundamentada en interpretaciones de la realidad. Muchas veces esas interpretaciones surgen de experiencias que hemos vivido, por aprendizajes distorsionados como puede ser que tal enfermedad es heredable y si mis padres tuvieron tal enfermedad yo voy a tener esa enfermedad y justamente eso es erróneo, lo demuestra la EPIGENÉTICA. La CREENCIA INSANA también está asociada a lo que se llama PENSAMIENTO MÁGICO, lo cual es atribuir causalidad a algo que realmente no lo tiene. Este tipo de CREENCIAS INSANAS está asociado a lo que se denomina muchas veces como “EMOCIONES NEGATIVAS”, las cuales sabemos que no san tales, porque desde el punto de vista de la Psiconeuroinmunología las emociones no son positivas ni negativas, sino que hablamos de un efecto más bien negativo en la respuesta inmune en cuanto puede afectar la calidad de la respuesta inmune. Está demostrado que cuando estamos deprimidos, nuestra respuesta inmune también se torna “inmunodeprimida” y LA CREENCIA INSANA ES EN ESENCIA UNA IDEA OPRESORA que causa malestar, que causa disconfort, displacer en la persona y UNA CARACTERÍSTICA MUY IMPORTANTE DEL PENSAMIENTO, LA CREENCIA INSANA ES QUE ES MUY RESISTENTE AL CAMBIO.
  • 27. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 CREENCIAS INSANAS Son interpretaciones de la realidad Tomadas de “Experiencias” Aprendizajes distorsionados Pensamiento Mágico Emociones “Negativas” <Displacenteras> Idea Opresora Resistente al Cambio ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
  • 28. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 CREENCIAS POSITIVAS ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA? Dice Simonton que la CREENCIA POSITIVA, es mejor que la INSANA indudablemente pero que la creencia positiva se caracteriza por un optimismo exagerado y ese optimismo exagerado se convierte en un mecanismo de negación y la negación como mecanismo psicológico es como tener una venda en los ojos y no querer ver la realidad de frente. Ese optimismo exagerado se convierte en una respuesta defensiva cuando uno ve como es evento nos impacta de una manera importante. Y si bien es mejor que en la insana, su debilidad consiste precisamente en ese optimismo exagerado y en este mecanismo de negación.
  • 29. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 CREENCIAS POSITIVAS •Optimismo Exagerado •Negación •Respuesta Defensiva •Es mejor que la INSANA •Su debilidad es la EXAGERACIÓN y la NEGACIÓN ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
  • 30. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 CREENCIAS LIMITANTES También existe para Simonton otro tipo de creencias que es necesario referir y es lo que el considera como CREENCIAS LIMITANTES. Estas creencias limitantes nos alejan de la percepción de realidad y pueden contribuir activamente a crear un determinado resultado. Ejemplo: Un estudiante frente a un examen que cree que no la va a poder superar de alguna manera puede contribuir activamente a que ese resultado se ponga en evidencia pues establece el límite a lo que podemos hacer y obtener. En ciertos comportamientos este tipo de creencias se pueden ver manifestadas claramente al incidir en nuestra manera de comportarnos y de reflejar también nuestros valores y las experiencias.
  • 31. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 CREENCIAS LIMITANTES Pueden sesgar la percepción de la realidad y contribuir activamente a crear un determinado resultado. Establecen límites a lo que podemos hacer y obtener. Ciertos comportamientos son un reflejo directo de las creencias, percepciones, valores y experiencias
  • 32. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 CREENCIAS SALUDABLES ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA? Simonton, nos propone en su libro es que es mejor y más saludable desarrollar lo que él considera LAS CREENCIAS O PENSAMIENTOS SALUDABLES. Se basan en hechos reales. Si tengo una enfermedad entonces voy a afrontar esa situación que implica esa enfermedad. Implica responsabilidad por desarrollarla. Muchas veces tenemos que entrenar el pensamiento para realmente poder mantener creencias saludables. En nuestro sistema de creencias implica un proceso de cambio, un proceso de trabajo personal muchas veces intenso, para producir esos cambios. Pero siempre vamos a encontrar que un pensamiento saludable está relacionada con emociones más favorables para nuestra respuesta inmune o a emociones que se pueden denominar neutras como son la paz interna. UNA CREENCIA SALUDABLE ES EN ESENCIA UN PENSAMIENTO LIBERADOR.
  • 33. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 CREENCIAS SALUDABLES Se basan en Hechos Reales Responsabilidad para desarrollarlas Proceso de cambio Emociones Favorables Liberadoras ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA?
  • 34. https://www.youtube.com/watch?v=UBXDj6eC-h0 UNA CREENCIA ES UN PENSAMIENTO ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA? Podemos definir la creencia o las creencias como en esencia un pensamiento un pensamiento al cual le damos una significación de certeza o de verdad subjetiva independientemente que dicho pensamiento sea verdad o no lo sea esto implica dos cosas por un lado que el pensamiento de la creencia es susceptible del error y por otra parte que LO PODEMOS MODIFICAR. Los pensamientos se van modificando en la medida que se recibe información o se vive otro tipo de experiencia. Vale decir que LAS CREENCIAS SON CONCLUSIONES QUE SE DERIVAN DE INFORMACIÓN Y DE APRENDIZAJE.
  • 36. LAS CREENCIAS SON PENSAMIENTOS ¿LAS CREENCIAS CONTROLAN NUESTRA BIOLOGÍA? DEPENDERÁ DE CÓMO PENSAMOS!!!!
  • 37. Las buenas noticias son que: 1. PODEMOS ELEGIR LOS E.E.C. QUE DEJAMOS ENTRAR Adaptado del Dr. Victorio Palamedi 2. PODEMOS LOGRAR QUE LA EMOCIÓN QUE ESTÁ DETRÁS DE LA PUERTA ABIERTA POR ESE E.E.C., PUEDA SER MODULADA, SEA DIFERENTE Y NO NOS DAÑE.
  • 38. ¿QUÉ ES UNA EMOCIÓN? Dr. Estanislao Bachrach - EAR virtual 2020 https://www.youtube.com/watch?v=-JI3sAX2LPM “LAS EMOCIONES LLAMADAS SECUNDARIAS APARECEN CUANDO LE DAMOS UN SIGNIFICADO A LO QUE ESTÁ PASANDO. LE DAMOS UNA INTERPRETACIÓN”
  • 39. https://www.youtube.com/watch?feature=youtu.be&v=iGzyxynYyHw&app=desktop “QUIEN HUBIERA DICHO HACE UNOS AÑOS, QUE LOS ESTADOS EMOCIONALES DE LA PERSONA PODÍAN AFECTAR AL MATERIAL GENÉTICO” “LA EPIGENÉTICA DEMUESTRA QUE LOS ESTADOS EMOCIONALES DE LAS PERSONAS, MOVILIZAN CIERTAS HORMONAS Y NEUROTRANSMISORES <MOLÉCULAS DE LA EMOCIÓN> QUE PUEDEN PRODUCIR CAMBIOS EN LA FUNCIÓN DE LOS GENES” Dr. Mario Alonso Puig Año 2019
  • 40. ¿QUÉ ES LA EPIGENÉTICA? https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/epigenetica Estudio de los cambios que activan o inactivan los genes, sin cambiar la secuencia del ADN, a causa de la edad y la exposición a factores ambientales (alimentación, ejercicio, medicamentos y sustancias químicas, etc.). Estos cambios modifican el riesgo de enfermedades y a veces pasan de padres a hijos.
  • 42. ¿QUÉ ES LA EPIGENÉTICA? https://salud.nih.gov/
  • 43. https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Epigenetica “…..ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE LOS GENES SIN NINGÚN CAMBIO EN LA SECUENCIA DEL ADN…..”
  • 44. EPIGENÉTICA El término EPIGENÉTICA, fue acuñado por Conrad Hal Waddington ( 1905- 1975) un biólogo, paleontólogo, genetista, embriólogo y filósofo escocés, en 1942 para referirse al estudio de las interacciones entre genes y ambiente que se producen en los organismos. La epigenética (del griego epi, en o sobre, -genética) se define como el estudio de los mecanismos que regulan la expresión de los genes sin una modificación en la secuencia del ADN. Establece la relación entre las influencias genéticas y ambientales que determinan un fenotipo. Conrad Hal Waddington https://www.sebbm.es/revista/articulo.php?id=153&url=epigenetica-en-neurociencias
  • 45. https://genotipia.com/que-es-epigenetica-y-epigenoma/ La metilación consiste en la adición de grupos metilo al ADN. Los grupos metilo actúan como señales de reconocimiento sobre el ADN. METILACIÓN DEL ADN MODIFICACIÓN DE HISTONAS ARN NO CODIFICANTE https://www.cdc.gov/genomics/disease/epigenetics.htm
  • 48. ¿ES LA GENÉTICA LA QUE DETERMINA NUESTRO DESTINO? SI ES ASÍ ESTÁ EN JUEGO ALGO CLAVE PARA EL SER HUMANO: SU LIBERTAD PUES: SI MI GENÉTICA DETERMINA MI DESTINO, YO NO PUEDO SOSTENER QUE SOY UN SER LIBRE https://www.youtube.com/watch?v=4sCfndHIhsc
  • 49. BRUCE LIPTON 21 de octubre de 1944 Biólogo, que nos invita a pensar en una nueva medicina, la que tenga en cuenta la capacidad de curar de la energía, mucho más eficaz que los medicamentos. Sus estudios sobre la membrana celular y las modificaciones de las células según el entorno sentaron las bases de la nueva epigenética. Sus descubrimientos, encontrados con la certeza científica de que la vida es controlada por los genes, y el estudio de la física cuántica, lo han llevado a criticar duramente la medicina convencional, principalmente en su libro “La Biología de la Creencia”, al punto de afirmar que “Los pensamientos curan mucho más que los medicamentos”.
  • 50. 2007
  • 52. Percepción Mística 1 Los procesos biológicos utilizan la física Newtoniana Percepción Mística 2 Los genes controlan la biología Percepción Mística 3 La supervivencia es solo la del más apto. Percepción Mística 4 La evolución es un proceso al azar. Las cuatro Percepciones Místicas del Apocalipsis Dr. Bruce Lipton La biología de la creencia, conferencia en español completa https://www.youtube.com/watch?v=YR_4pxadFOc https://vimeo.com/114123172 2007 Bruce H. Lipton Ph. D. en biología celular por la Universidad de Virginia.
  • 53. Las cuatro Percepciones Místicas del Apocalipsis Dr. Bruce Lipton La biología de la creencia, conferencia en español completa https://www.youtube.com/watch?v=YR_4pxadFOc Percepción Mística 2 Los genes controlan la biología https://vimeo.com/114123172
  • 54. Las cuatro Percepciones Místicas del Apocalipsis Dr. Bruce Lipton E P I G E N É T I C A
  • 55. Las cuatro Percepciones Místicas del Apocalipsis Dr. Bruce Lipton Creemos que LOS GENES CONTROLAN NUESTRA VIDA, y esto nos hace víctimas de nuestra herencia, cuando en realidad SOMOS MAESTROS DE NUESTROS GENES, tanto en estado de salud, como en la enfermedad y LA EPIGENÉTICA NOS LO DEMUESTRA.
  • 58. MEDICINA HIERBAL M.T.C. (Medicina Tradicional China) M.T.I./H. (Medicina Tradicional India ) FITOTERAPIA FLORES DE BACH ESENCIAS MEDICINA ANTROPOSÓFICA TERAPIAS FLORALES MEDICINA NUTRICIONAL M.T.C. (Medicina Tradicional China) M.T.I./H. (Medicina Tradicional India ) MEDICINA ANTROPOSÓFICA MEDICINA HIGIEISTA O HIGEISTA *HOMEOPATÍA AYUNOTERAPIA NUTRICIÓN HOLÍSTICA COMPORTAMIENTO Mindfulness Gestión de Emociones Coherencia Cardíaca Nueva Medicina Germánica <N.M.G.> Terapias Psicológicas: Gestalt, Terapias Transpersonales, Neo conductismos, Terapias Cognitivo- Conductistas. P.N.L. ESTILO DE VIDA Tai Chi Yoga Meditación Mindfulness Respiración Pránica Ejercicios de respiración Medicina Antroposófica MEDICINA ENERGÉTICAS Reiki Medicina Manual Etérica Alineación Energética Aromaterapia Terapia con Sonidos <Sonoterapia> Yoga Tai Chi – Qi Gong – Chi Kung Terapia con Imanes – Bio Magnetismo Moxibustión Acupuntura Digito puntura Reflexología Diksha Barra de Access MEDICINA MENTE CUERPO M.M.E. (Medicina Manual Etérica) MEDICINA ANTROPOSÓFICA NUEVA MEDICINA GERMÁNICA YOGA TAI CHI – QI GONG – CHI KUNG *BIODECODIFICACIÓN *BIO NEURO EMOCIÓN TERAPIAS MANIPULATIVAS M.T.C. QUIROPRAXIA KINESIOLOGÍA OSTEOPATÍA
  • 59. http://www.collinge.org/about.html DESAGREGANDO LA RUEDA UNA FORMA DE AGRUPAR LAS DIFERENTES TERAPIAS COMPLEMENTARIAS Y MEDICINAS TRADICIONALES
  • 60. http://www.collinge.org/about.html DESAGREGANDO LA RUEDA La Rueda de la Medicina Interna del Dr. William Collinge incluye las siguientes partes (Excluida la M.C.) 1. MEDICINA HIERBAL – FITOTERAPIA 2. MEDICINA NUTRICIONAL 3. TERAPIAS MANIPULATIVAS 4.MEDICINAS ENERGÉTICAS 5. MEDICINAS DE MENTE CUERPO 6.ESTILOS DE VIDA 7. COMPORTAMIENTOS
  • 61. MEDICINA HIERBAL M.T.C. (Medicina Tradicional China) - Fitoterapia M.T.I./H. (Medicina Tradicional India o Hindú) – Medicina Ayurvédica) FITOTERAPIAS EN GENERAL FLORES DE BACH ESENCIAS MEDICINA ANTROPOSÓFICA TERAPIAS FLORALES
  • 62. http://www.collinge.org/about.html MEDICINA NUTRICIONAL M.T.C. (Medicina Tradicional China) M.T.I./H. (Medicina Tradicional India o Hindú) – Medicina Ayurvédica) MEDICINA ANTROPOSÓFICA MEDICINA HIGIEISTA O HIGEISTA *HOMEOPATÍA (Tal vez debería ser encuadrada en otro ítem) AYUNOTERAPIA NUTRICIÓN HOLÍSTICA
  • 63. TERAPIAS MANIPULATIVAS M.T.C. (Medicina Tradicional China) – Masajes <TUINA o TUI-NA> QUIROPRAXIA KINESIOLOGÍA OSTEOPATÍA MASAJES TERAPÉUTICOS REFLEXOLOGÍA (Palmar, Plantar <Podal>) AURICULOTERAPIA - AURICULOMEDICINA
  • 64. MEDICINAS ENERGÉTICAS Reiki Medicina Manual Etérica Alineación Energética Aromaterapia Terapia con Sonidos <Sonoterapia> Yoga Tai Chi – Qi Gong – Chi Kung Terapia con Imanes – Bio Magnetismo Moxibustión Acupuntura Digito puntura Digito Presión Reflexología (Podal <Plantar>, Auricular, Auriculoterapia, Palmar) Diksha Barra de Access
  • 65. MEDICINA DE MENTE CUERPO M.M.E. (Medicina Manual Etérica) MEDICINA ANTROPOSÓFICA NUEVA MEDICINA GERMÁNICA <N.M.G.> YOGA TAI CHI – QI GONG – CHI KUNG *BIODECODIFICACIÓN O BIODESCODIFICACIÓN. *BIO NEURO EMOCIÓN, PSICOBIODESCODIFICACIÓN *(Tal vez deberían ser encuadradas en otro ítem) MINDFULNESS MEDITACIÓN YOGA/S
  • 66. ESTILO DE VIDA Tai Chi Yoga Meditación Mindfulness Respiración Pránica / Distintos tipos de Respiración Ejercicios de respiración para Coherencia Cardíaca Medicina Antroposófica COMPORTAMIENTO Mindfulness Gestión de Emociones Coherencia Cardíaca Nueva Medicina Germánica <N.M.G.> Terapias Psicológicas: Gestalt, Terapias Transpersonales, Neo conductismos, Terapias Cognitivo-Conductistas. P.N.L. (Programación Neuro Lingüística)
  • 67. PARA TERMINAR, ALGO QUE NOS PUEDE AYUDAR A ESTAR MEJOR
  • 68. Seligman ha sido el precursor y todavía arduo promotor de lo que podemos llamar “movimiento de la Psicología Positiva“, haciendo que una gran cantidad de psicólogos en el mundo se replanteasen su modo de hacer. Aunque realmente este gran profesional se dio a conocer con una importante teoría sobre la depresión, llamada Teoría de la Indefensión Aprendida (1967), fue a finales del siglo pasado que cambió de perspectiva, pasando del estudio de la enfermedad al estudio del bienestar. Como curiosidad, cuenta Seligman, que fueron unas sencillas frases de su hija de 5 años las que le inspiraron a promover este cambio total de paradigma: -Papa, ¿te acuerdas de antes de que cumpliera 5 años? Desde los 3 a los 5 años era una llorona. Lloraba todos los días. El día que cumplí 5 años, decidí que no lloraría más. Es lo más difícil que he hecho en mi vida. Y si yo puedo dejar de lloriquear, tú puedes dejar de ser un cascarrabias. Fabuloso y enternecedor suceso, ¿no?. Por supuesto, desde 1998, año que consideramos el de fundación de la Psicología Positiva de manos sobre todo del Dr. Seligman, su actividad ha sido incesante. Desde el libro super ventas “La Auténtica Felicidad“, a infinidad de test, investigaciones a nivel global y la más potente difusión de la disciplina que cualquiera pudiese desear. http://www.psicologia-positiva.es/martin-seligman-padre-de-la-psicologia-positiva/ Martin Seligman (1942) Psicólogo y escritor estadounidense.
  • 70. https://positivepsychology.com/perma-model/ La psicología positiva lo lleva a través del campo del placer y la gratificación, hacia el alto país de la fuerza y ​​la virtud, y finalmente a las cimas de la realización, el significado y el propósito duraderos. Seligman, 2002 Martin E.P. Seligman
  • 71. https://positivepsychology.com/perma-model/ Martin E.P. Seligman P - EMOCIÓN POSITIVA (POSITIVE EMOTION) LA EMOCIÓN POSITIVA es mucho más que mera "felicidad ". Las emociones positivas incluyen ESPERANZA, INTERÉS, ALEGRÍA, AMOR, COMPASIÓN, ORGULLO, DIVERSIÓN Y GRATITUD. Las emociones positivas son un indicador primordial del florecimiento y se pueden cultivar o aprender para mejorar el bienestar. Cuando las personas pueden explorar, saborea e integrar emociones positivas en la vida diaria (y visualizaciones de la vida futura), mejora el pensamiento y la actuación habituales. Las emociones positivas pueden deshacer los efectos dañinos de las emociones negativas y promover la resiliencia. El aumento de las emociones positivas ayuda a las personas a desarrollar recursos físicos, intelectuales, psicológicos y sociales que conducen a esta resiliencia y bienestar general. Las formas de generar emociones positivas incluyen: •PASAR TIEMPO CON LAS PERSONAS QUE TE IMPORTAN •HACER ACTIVIDADES QUE LE GUSTAN (PASATIEMPOS) •ESCUCHAR MÚSICA EDIFICANTE O INSPIRADORA •REFLEXIONAR SOBRE LAS COSAS POR LAS QUE ESTÁS AGRADECIDO Y LO QUE VA BIEN EN TU VIDA.
  • 72. https://positivepsychology.com/perma-model/ Martin E.P. Seligman E – COMPROMISO (Engagement) Según Seligman (2012), EL COMPROMISO ES "SER UNO CON LA MÚSICA". Está en línea con el concepto de "flujo" de Csikszentmihalyi. El flujo incluye la pérdida de la conciencia de sí mismo y la absorción completa en una actividad. En otras palabras, está viviendo en el momento presente y enfocándose por completo en la tarea que tiene entre manos. El flujo, o este concepto de compromiso, ocurre cuando se encuentra la combinación perfecta de desafío y habilidad/fuerza. Es más probable que las personas experimenten fluidez cuando usan las principales fortalezas de su carácter. La investigación sobre el compromiso ha encontrado que las personas que intentan usar sus fortalezas de nuevas formas cada día durante una semana se sienten más felices y menos deprimidas después de seis meses. El concepto de compromiso es algo mucho más poderoso que simplemente "ser feliz", pero la felicidad es uno de los muchos subproductos del compromiso. Formas de aumentar el compromiso: PARTICIPA EN ACTIVIDADES QUE REALMENTE TE ENCANTAN, DONDE PIERDAS LA NOCIÓN DEL TIEMPO CUANDO LAS HACES. PRACTICA VIVIR EL MOMENTO, INCLUSO DURANTE LAS ACTIVIDADES DIARIAS O LAS TAREAS MUNDANAS. PASAR TIEMPO EN LA NATURALEZA , OBSERVANDO, ESCUCHANDO Y OBSERVANDO LO QUE SUCEDE A SU ALREDEDOR. IDENTIFICAR Y APRENDER SOBRE LAS FORTALEZAS DE TU CARÁCTER Y HACER LAS COSAS EN LAS QUE TE DESTAQUES.
  • 73. Martin E.P. Seligman R - RELACIONES POSITIVAS (Positive Relationship) Las relaciones abarcan todas las diversas interacciones que las personas tienen con sus socios, amigos, familiares, colegas, jefes / mentores / supervisores y su comunidad en general. Las relaciones en el modelo PERMA se refieren a sentirse apoyados, amados y valorados por los demás. Las relaciones se incluyen en el modelo basándose en la idea de que los humanos son criaturas inherentemente sociales. Hay evidencia de esto en todas partes, pero las conexiones sociales se vuelven particularmente importantes a medida que envejecemos. Se ha descubierto que el entorno social juega un papel fundamental en la prevención del deterioro cognitivo, y las redes sociales sólidas contribuyen a una mejor salud física entre los adultos mayores. Muchas personas tienen el objetivo de mejorar las relaciones con sus seres queridos. Las investigaciones han demostrado que compartir buenas noticias o celebrar el éxito fomenta lazos fuertes y mejores relaciones. Además, responder con entusiasmo a los demás, especialmente en las relaciones cercanas o íntimas, aumenta la intimidad, el bienestar y la satisfacción. CÓMO CONSTRUIR RELACIONES: •ÚNASE A UNA CLASE O GRUPO QUE LE INTERESE. •HAGA PREGUNTAS A LAS PERSONAS QUE NO CONOCE BIEN PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ELLAS. •CREA AMISTADES CON PERSONAS QUE CONOCES. •PÓNGASE EN CONTACTO CON PERSONAS CON LAS QUE NO HA HABLADO O NO SE HA CONECTADO EN UN TIEMPO. https://positivepsychology.com/perma-model/
  • 74. https://positivepsychology.com/perma-model/ Martin E.P. Seligman M – SIGNIFICADO/SENTIDO (Meaning) Otra cualidad humana intrínseca es la búsqueda de significado y la necesidad de tener un sentido de valor y dignidad. Seligman discutió el significado como pertenecer y/o servir a algo más grande que nosotros. Tener un propósito en la vida ayuda a las personas a concentrarse en lo que es realmente importante frente a desafíos o adversidades importantes. Tener sentido o propósito en la vida es diferente para todos. El significado puede buscarse a través de una profesión, una causa social o política, un esfuerzo creativo o una creencia religiosa/espiritual. Puede encontrarse en una carrera o mediante actividades extracurriculares, voluntarias o comunitarias. El sentido del significado está guiado por valores personales, y las personas que afirman tener un propósito en la vida viven más tiempo y tienen una mayor satisfacción con la vida y menos problemas de salud MANERAS DE CONSTRUIR SIGNIFICADO: INVOLÚCRATE EN UNA CAUSA U ORGANIZACIÓN QUE TE IMPORTE. PRUEBA ACTIVIDADES NUEVAS Y CREATIVAS PARA ENCONTRAR COSAS CON LAS QUE TE CONECTES. PIENSA EN CÓMO PUEDES USAR TUS PASIONES PARA AYUDAR A LOS DEMÁS. PASA TIEMPO DE CALIDAD CON LAS PERSONAS QUE TE IMPORTAN.
  • 75. Martin E.P. Seligman A – LOGROS/LOGROS (ACCOMPLISHMENTS/ACHIEVEMENTS) El logro en PERMA también se conoce como logro, dominio o competencia. Un sentido de logro es el resultado de trabajar y alcanzar metas, dominar un esfuerzo y tener auto motivación para terminar lo que se propuso hacer. Esto contribuye al bienestar porque las personas pueden mirar sus vidas con orgullo. El logro incluye los conceptos de perseverancia y pasión por alcanzar las metas. Pero el florecimiento y el bienestar llegan cuando el logro está ligado a esforzarse por lograr cosas con una motivación interna o trabajar por algo solo por el bien de la búsqueda y la mejora. Alcanzar metas intrínsecas (como el crecimiento y la conexión) conduce a mayores ganancias en el bienestar que las metas externas como el dinero o la fama. MANERAS DE CONSTRUIR LOGROS: •ESTABLEZCA METAS QUE SEAN INTELIGENTES (ESPECÍFICAS, MENSURABLES, ALCANZABLES, REALISTAS Y DE DURACIÓN DETERMINADA). •REFLEXIONA SOBRE LOS ÉXITOS PASADOS. •BUSQUE FORMAS CREATIVAS DE CELEBRAR SUS LOGROS. https://positivepsychology.com/perma-model/
  • 76. https://positivepsychology.com/perma-model/ Martin E.P. Seligman EL PLUS (+) EN PERMA OPTIMISMO El optimismo es una emoción positiva fundamental para desarrollar la resiliencia y el bienestar. El OPTIMISMO es la creencia de que la vida tendrá más resultados buenos que malos. Las personas optimistas tienen más probabilidades de resistir los eventos estresantes de la vida. Las personas optimistas tienden a vivir más tiempo, tienen mejores resultados posoperatorios y niveles más bajos de depresión, y se adaptan mejor a la vida universitaria. ACTIVIDAD FÍSICA La actividad física se ha relacionado con el bienestar de muchas formas. Las emociones negativas están asociadas con un mayor riesgo de enfermedad física y malos hábitos de salud, y las personas con enfermedades mentales tienen más probabilidades de estar físicamente inactivas. Hay beneficios físicos obvios por estar activo, pero aumentar el movimiento o la actividad también disminuye los síntomas de depresión, ansiedad y soledad y mejora el enfoque y la claridad mental.
  • 77. https://positivepsychology.com/perma-model/ Martin E.P. Seligman NUTRICIÓN La mala nutrición conduce a problemas de salud física como obesidad, diabetes, enfermedades cardíacas e incluso cáncer, pero hay investigaciones importantes que demuestran una relación entre la dieta y la salud mental. Llevar una dieta equilibrada rica en verduras y nutrientes (y limitar los alimentos procesados ​​o azucarados) se ha asociado con el bienestar. Los individuos que comían más frutas y verduras informaron niveles elevados de bienestar. Una revisión de la investigación en niños y adolescentes encontró que una mala alimentación (altos niveles de grasas saturadas, carbohidratos refinados y alimentos procesados) estaba relacionada con una peor salud mental. Entonces, ¿qué debemos comer? Hay muchos "súper alimentos" que se encuentran en la naturaleza, como bayas, vegetales crucíferos, aguacates, nueces y semillas. Se ha demostrado que una dieta mediterránea rica en verduras, frutas, legumbres, nueces, frijoles, cereales, granos, pescado y grasas insaturadas reduce los síntomas de depresión y proporciona una variedad de beneficios para la salud física. EL PLUS (+) EN PERMA
  • 78. https://positivepsychology.com/perma-model/ Martin E.P. Seligman EL PLUS (+) EN PERMA DORMIR La investigación de neuroimagen y neuroquímica sugiere que una buena higiene del sueño fomenta la resiliencia mental y emocional, y la falta de sueño conduce a pensamientos negativos y vulnerabilidad emocional (Harvard Medical School, 2019). Además, es más probable que los problemas del sueño afecten a las personas con trastornos psiquiátricos y pueden aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad mental. Particularmente, el insomnio aumenta el riesgo de desarrollar depresión. Se recomienda dormir de siete a nueve horas durante las mismas horas todas las noches (Harvard Medical School, 2019). Cambios en el estilo de vida, como evitar la cafeína, la nicotina y el alcohol; hacer actividad física; disminuir el tiempo de pantalla; y usar el dormitorio solo para dormir y tener relaciones sexuales puede mejorar la calidad del sueño. Las técnicas de relajación y las técnicas cognitivo-conductuales para reducir el estrés y la ansiedad también pueden ser formas efectivas de mejorar el sueño y el bienestar general.
  • 79. http://www.collinge.org/about.html LA MEDICINA INTEGRATIVA 1. MEDICINA HIERBAL – FITOTERAPIA 2. MEDICINA NUTRICIONAL 3. TERAPIAS MANIPULATIVAS 4.MEDICINAS ENERGÉTICAS 5. MEDICINAS DE MENTE CUERPO 6.ESTILOS DE VIDA 7. COMPORTAMIENTOS
  • 80. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. https://www.sintergetica.org/luis-del-rio-diez/ Medicina Integrativa – Sintergética Grupo Medicina Integrativa Santa Fe Luis