SlideShare una empresa de Scribd logo
Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics
Facultat de Psicologia
LA REFORMULACIÓN EN TERAPIA SISTÉMICA
Victoria Compañ
Dr. Guillem feixas
Dra. Dámaris Muñoz
Adrián Montesano
Reformulación. Tal y como Watzlawick, Weakland y Fisch (1974) lo describen en su
obra Cambio:
… reformular significa cambiar el fondo o la visión conceptual y/o emocional en
relación con la cual se experimenta una situación poniéndola dentro de otro
marco que se adapta, tan bien o mejor que aquél, a los “hechos” de la misma
situación concreta, cambiando así completamente su significado.
En última instancia, la reformulación pretende alterar el significado que se atribuye a
un determinado acontecimiento (sea un suceso, una conducta, una emoción, un
síntoma, etc.) sin modificar necesariamente a priori dicho acontecimiento. Para ello, el
terapeuta propone un marco de referencia alternativo al que sostiene el paciente; un
significado diferente, pero coherente a su vez con el sistema de construcción del
paciente. Por ejemplo, ante las dificultades de un estudiante para “disfrutar como
debería” de sus estudios, el terapeuta afirma que eso no es “sensato” o “realista” ya
que todo estudio comporta una carga de obligación desagradable, incluso en las
mejores circunstancias. Esta intervención modifica el marco de referencia en el que se
interpreta la falta de placer durante el estudio, cambiando la interpretación de
“síntoma” a “señal de sensatez”.
Para que una reformulación resulte aceptable para la persona es necesario que
ésta sea compatible con su sistema de construcción. Es decir, introduce una diferencia
en el significado, pero lo hace desde la perspectiva de la realidad del paciente.
Redefinición positiva del síntoma. Este tipo de reformulación, muy practicada
por Minuchin y sus colegas de la escuela estructural, intenta proporcionar una lectura
Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics
Facultat de Psicologia
relacional distinta de los hechos, que ponga en duda las estructuras del sistema. Se
trata de desafiar las definiciones dadas en la familia, entre las que se incluye el rol del
paciente identificado, cuestionando así su visión de la realidad. Por ejemplo, pensemos
en un niño de unos tres años que comienza a llorar en el transcurso de la sesión. La
familia puede interpretar esto como un fastidio y, en último término, como una falta
de competencia de la madre, que no puede hacer callar al niño. Pero el terapeuta
puede utilizar exactamente los mismos hechos (el llanto del niño) otorgándoles un
valor positivo: "Bueno, también él tiene algo que decir aquí". Al intervenir de este
modo, el terapeuta está proponiendo una reformulación positiva del llanto del niño y,
a la vez, le está otorgando el papel que merece, en el sentido de que un niño de tres
años requiere mucha atención por parte de los padres.
Connotación positiva. Consiste en atribuir un significado positivo a la conducta
problema o síntoma (a menudo en términos de generoso sacrificio) y del contexto
relacional donde adquiere su funcionalidad, especificando la contribución de cada uno
de sus miembros a la pauta circular.
A menudo, se describen estos comportamientos como inspirados por algún
motivo noble, como el de mantener la familia unida. Al proporcionar una explicación
lógica sobre el porqué cada miembro actúa de la forma en que lo hace, el terapeuta y
su equipo se sitúan en una posición de neutralidad, de no juzgar, lo que coloca las
conductas de los distintos miembros al mismo nivel, evitando descripciones del tipo
“victima-victimario”, “bueno-malo” o “sano-loco”.
A diferencia de la re-definición positiva del síntoma, empleada por los
terapeutas estructurales, esta intervención connota positivamente todas las conductas
que forman parte de la secuencia que forma el patrón circular en el que el síntoma se
inserta. El equipo de Milán argumenta que definir sólo el síntoma en positivo tiene la
implicación tácita de definir al resto de la familia en negativo, lo que supone una cierta
alianza del terapeuta con el portador del síntoma. Mientras que ellos propugnan una
posición de neutralidad.
Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics
Facultat de Psicologia
La connotación positiva sienta las bases para una posible intervención
paradójica de no cambio. En efecto, si lo que está pasando en la actualidad tiene un
valor positivo, mejor no cambiar y persistir con los síntomas. Esta intervención tiene a
menudo un fuerte componente provocativo que cortocircuita los patrones
interaccionales del sistema e impide la funcionalidad que tenía previamente el
síntoma. Puesto que la familia se siente mal con el síntoma, se encuentra con el dilema
de confirmar la visión del equipo terapéutico y no cambiar, o bien descalificarlo
cambiando. Esta modalidad de terapia trabaja con un contrato de unas diez sesiones,
pero con un intervalo mensual, para dar tiempo a la familia a digerir el input
provocativo del equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacionEstrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Jesus Garcia Larios
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familiaterapiadefamilia
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positivaTerapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Carol Fernandez
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Maria Gracia Albines Chuna
 
3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.
Laura O. Eguia Magaña
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
RSPsic
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
ktautiva
 
Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
Susy Ruth
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Aura Silva
 
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
Laura O. Eguia Magaña
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Gerardo Viau Mollinedo
 
4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Gerardo Viau Mollinedo
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
mave1960
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
Dr. Uploader
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Margarita Sanes
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacionEstrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
Estrategias y tecnicas de terapias de tercera generacion
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positivaTerapia sistemica-la-connotacion-positiva
Terapia sistemica-la-connotacion-positiva
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.3. El papel del terapeuta sistémico.
3. El papel del terapeuta sistémico.
 
Terapia de parejas
Terapia de parejasTerapia de parejas
Terapia de parejas
 
Terapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar SistemicaTerapia Familiar Sistemica
Terapia Familiar Sistemica
 
Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador MinuchinModelo Estructural de Salvador Minuchin
Modelo Estructural de Salvador Minuchin
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
4.4. Enfoque terapéutico de Carl Rogers.
 
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos Yalom II  Factores Terapeuticos Efectivos
Yalom II Factores Terapeuticos Efectivos
 
4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural4.3. terapia estructural
4.3. terapia estructural
 
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y ConductualesModelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
Modelos de Terapias Cognitivas y Conductuales
 
Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2Modelo estratrgico 2
Modelo estratrgico 2
 
Tecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiarTecnicas en terapia familiar
Tecnicas en terapia familiar
 
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacionSistemica reencuadramiento y escenificacion
Sistemica reencuadramiento y escenificacion
 

Destacado

Manual de intervención en dilemas implicativos
Manual de intervención en dilemas implicativosManual de intervención en dilemas implicativos
Manual de intervención en dilemas implicativos
Guillem Feixas
 
Tareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémicaTareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémica
Guillem Feixas
 
Un estudio naturalista sobre el cambio de los conflictos cognitivos durante l...
Un estudio naturalista sobre el cambio de los conflictos cognitivos durante l...Un estudio naturalista sobre el cambio de los conflictos cognitivos durante l...
Un estudio naturalista sobre el cambio de los conflictos cognitivos durante l...
Guillem Feixas
 
El cuestionamiento familiar
El cuestionamiento familiar El cuestionamiento familiar
El cuestionamiento familiar
Guillem Feixas
 
Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20
Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20
Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20Andres Gamba
 
Evaluación del cambio terapéutico
Evaluación del cambio terapéutico Evaluación del cambio terapéutico
Evaluación del cambio terapéutico
Guillem Feixas
 
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Guillem Feixas
 
Hipnosis y terapias cognitivas
Hipnosis y terapias cognitivasHipnosis y terapias cognitivas
Hipnosis y terapias cognitivas
Guillem Feixas
 
Cuestionario de enfoque sistemico
Cuestionario de enfoque sistemicoCuestionario de enfoque sistemico
Cuestionario de enfoque sistemico
Monii Olvera
 
El equipo como instrumento de intervención
El equipo como instrumento de intervención El equipo como instrumento de intervención
El equipo como instrumento de intervención
Guillem Feixas
 
Boscolo bertrando galvez terapia sistémica de milán
Boscolo bertrando galvez  terapia sistémica de milánBoscolo bertrando galvez  terapia sistémica de milán
Boscolo bertrando galvez terapia sistémica de milán
Gabriela Valdés
 
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Guillem Feixas
 
Terapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso único
Terapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso únicoTerapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso único
Terapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso único
Guillem Feixas
 
La evaluación en terapia familiar
La evaluación en terapia familiar La evaluación en terapia familiar
La evaluación en terapia familiar
Guillem Feixas
 
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Guillem Feixas
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
Erik Rojas
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
Karen-Michelle
 

Destacado (19)

Manual de intervención en dilemas implicativos
Manual de intervención en dilemas implicativosManual de intervención en dilemas implicativos
Manual de intervención en dilemas implicativos
 
Tareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémicaTareas y rituales en terapia sistémica
Tareas y rituales en terapia sistémica
 
Un estudio naturalista sobre el cambio de los conflictos cognitivos durante l...
Un estudio naturalista sobre el cambio de los conflictos cognitivos durante l...Un estudio naturalista sobre el cambio de los conflictos cognitivos durante l...
Un estudio naturalista sobre el cambio de los conflictos cognitivos durante l...
 
El cuestionamiento familiar
El cuestionamiento familiar El cuestionamiento familiar
El cuestionamiento familiar
 
Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20
Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20
Texto: Terapia Narrativa Capitulo 20
 
Evaluación del cambio terapéutico
Evaluación del cambio terapéutico Evaluación del cambio terapéutico
Evaluación del cambio terapéutico
 
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
 
Hipnosis y terapias cognitivas
Hipnosis y terapias cognitivasHipnosis y terapias cognitivas
Hipnosis y terapias cognitivas
 
Cuestionario de enfoque sistemico
Cuestionario de enfoque sistemicoCuestionario de enfoque sistemico
Cuestionario de enfoque sistemico
 
El equipo como instrumento de intervención
El equipo como instrumento de intervención El equipo como instrumento de intervención
El equipo como instrumento de intervención
 
Boscolo bertrando galvez terapia sistémica de milán
Boscolo bertrando galvez  terapia sistémica de milánBoscolo bertrando galvez  terapia sistémica de milán
Boscolo bertrando galvez terapia sistémica de milán
 
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
Las cartas terapéuticas en el modelo sistémico
 
Terapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso único
Terapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso únicoTerapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso único
Terapia sistémica de pareja de la depresión. un estudio de caso único
 
La evaluación en terapia familiar
La evaluación en terapia familiar La evaluación en terapia familiar
La evaluación en terapia familiar
 
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
Indicadores de Conflicto Cognitivo en la Técnica de Rejilla y su Relación con...
 
La Escuela De Milan
La Escuela De MilanLa Escuela De Milan
La Escuela De Milan
 
Modelo de milán
Modelo de milánModelo de milán
Modelo de milán
 
Modelos sistémicos
Modelos sistémicosModelos sistémicos
Modelos sistémicos
 
Modelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemicoModelo familiar sistemico
Modelo familiar sistemico
 

Similar a La reformulación en terapia sistémica

Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 
UTPL_psicoterapia grupal
UTPL_psicoterapia grupalUTPL_psicoterapia grupal
UTPL_psicoterapia grupal
Andrea
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel VillegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
22m19l22e
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
SamuelAZniga
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8
Magali Santos
 
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
22m19l22e
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
22m19l22e
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
22m19l22e
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas22m19l22e
 
Unidad3 colaborativo 36
Unidad3 colaborativo 36Unidad3 colaborativo 36
Unidad3 colaborativo 36
Janet Rojas
 
Visiones enfermeria
Visiones enfermeriaVisiones enfermeria
Visiones enfermeria
Edward Alexis
 
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezTécnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Ana Martinez
 
Terápia sistémica
Terápia sistémicaTerápia sistémica
Terápia sistémica
Maria Maya
 
Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos para const...
Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos  para const...Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos  para const...
Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos para const...
Red RELATES
 

Similar a La reformulación en terapia sistémica (20)

Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
UTPL_psicoterapia grupal
UTPL_psicoterapia grupalUTPL_psicoterapia grupal
UTPL_psicoterapia grupal
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel VillegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de Miguel Villegas
 
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrrDiapositivas de psicologia familiarrrrrr
Diapositivas de psicologia familiarrrrrr
 
Teoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambioTeoria paradojica del cambio
Teoria paradojica del cambio
 
Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8Reporte de lectura capitulo 8
Reporte de lectura capitulo 8
 
Fichas alejita
Fichas alejitaFichas alejita
Fichas alejita
 
Fichas alejita
Fichas alejitaFichas alejita
Fichas alejita
 
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
Presentación sobre la relación terapeuta paciente de Miguel Villegas. en ella...
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
 
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegasPresentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
Presentacion sobre la relacion terapeuta paciente de miguel villegas
 
Unidad3 colaborativo 36
Unidad3 colaborativo 36Unidad3 colaborativo 36
Unidad3 colaborativo 36
 
Visiones enfermeria
Visiones enfermeriaVisiones enfermeria
Visiones enfermeria
 
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinezTécnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
Técnicas especificas. de intervención fliar. ana martinez
 
Final2tgcultura
Final2tgculturaFinal2tgcultura
Final2tgcultura
 
Modelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural ExposicionModelo Estructural Exposicion
Modelo Estructural Exposicion
 
Terápia sistémica
Terápia sistémicaTerápia sistémica
Terápia sistémica
 
Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos para const...
Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos  para const...Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos  para const...
Los rituales terapéuticos familiares en clave emocional, 2: pasos para const...
 
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
3. Fuentes, Teorias Y Principios De La Terapia Breve
 

Más de Guillem Feixas

21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...
21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...
21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...
Guillem Feixas
 
1 s2.0-s1697260018301753-main
1 s2.0-s1697260018301753-main1 s2.0-s1697260018301753-main
1 s2.0-s1697260018301753-main
Guillem Feixas
 
Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...
Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...
Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...
Guillem Feixas
 
A Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context Diagram
A Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context DiagramA Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context Diagram
A Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context Diagram
Guillem Feixas
 
Negative views of self or internal conflicts
Negative views of self or internal conflictsNegative views of self or internal conflicts
Negative views of self or internal conflicts
Guillem Feixas
 
2015 icps conflict in meaning systems
2015 icps conflict in meaning systems2015 icps conflict in meaning systems
2015 icps conflict in meaning systems
Guillem Feixas
 
El genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémica El genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémica
Guillem Feixas
 
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Guillem Feixas
 
The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...
The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...
The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...
Guillem Feixas
 
Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...
Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...
Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...
Guillem Feixas
 
Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...
Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...
Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...
Guillem Feixas
 
Camino hacia el coraje, terapia de constructos personales en un caso de depre...
Camino hacia el coraje, terapia de constructos personales en un caso de depre...Camino hacia el coraje, terapia de constructos personales en un caso de depre...
Camino hacia el coraje, terapia de constructos personales en un caso de depre...
Guillem Feixas
 
Viewing cognitive conflicts as dilemmas, implications for mental health
Viewing cognitive conflicts as dilemmas, implications for mental healthViewing cognitive conflicts as dilemmas, implications for mental health
Viewing cognitive conflicts as dilemmas, implications for mental health
Guillem Feixas
 
Cognitive factors in fibromyalgia, the role of self concept and identity rela...
Cognitive factors in fibromyalgia, the role of self concept and identity rela...Cognitive factors in fibromyalgia, the role of self concept and identity rela...
Cognitive factors in fibromyalgia, the role of self concept and identity rela...
Guillem Feixas
 
Sistema di categorie di contenuto dei costrutti personali: la versione in ita...
Sistema di categorie di contenuto dei costrutti personali: la versione in ita...Sistema di categorie di contenuto dei costrutti personali: la versione in ita...
Sistema di categorie di contenuto dei costrutti personali: la versione in ita...Guillem Feixas
 
Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...
Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...
Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...Guillem Feixas
 
Malestar psicològic i somatització en els pacients immigrants africans, a les...
Malestar psicològic i somatització en els pacients immigrants africans, a les...Malestar psicològic i somatització en els pacients immigrants africans, a les...
Malestar psicològic i somatització en els pacients immigrants africans, a les...Guillem Feixas
 
Versión española core om
Versión española core omVersión española core om
Versión española core omGuillem Feixas
 

Más de Guillem Feixas (18)

21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...
21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...
21 may-2019-ndt-199927-cognitive-impairment-in-eating-disorder-patients-of-sh...
 
1 s2.0-s1697260018301753-main
1 s2.0-s1697260018301753-main1 s2.0-s1697260018301753-main
1 s2.0-s1697260018301753-main
 
Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...
Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...
Konflikt poznawczy w psychoterapii: perspektywa konstruktywistyczna [El confl...
 
A Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context Diagram
A Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context DiagramA Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context Diagram
A Constructivist-Process View of (De-)Radicalisation: A Person-Context Diagram
 
Negative views of self or internal conflicts
Negative views of self or internal conflictsNegative views of self or internal conflicts
Negative views of self or internal conflicts
 
2015 icps conflict in meaning systems
2015 icps conflict in meaning systems2015 icps conflict in meaning systems
2015 icps conflict in meaning systems
 
El genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémica El genograma en terapia familiar sistémica
El genograma en terapia familiar sistémica
 
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
Conflictos cognitivos en síndrome del intestino irritable (SII), un estudio e...
 
The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...
The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...
The multi center dilemma project, an investigation on the role of cognitive c...
 
Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...
Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...
Dilemas implicativos e ajustamento psicológico, um estudo com alunos recém ch...
 
Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...
Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...
Somatización y conflictos cognitivos, estudio exploratorio con una muestr cli...
 
Camino hacia el coraje, terapia de constructos personales en un caso de depre...
Camino hacia el coraje, terapia de constructos personales en un caso de depre...Camino hacia el coraje, terapia de constructos personales en un caso de depre...
Camino hacia el coraje, terapia de constructos personales en un caso de depre...
 
Viewing cognitive conflicts as dilemmas, implications for mental health
Viewing cognitive conflicts as dilemmas, implications for mental healthViewing cognitive conflicts as dilemmas, implications for mental health
Viewing cognitive conflicts as dilemmas, implications for mental health
 
Cognitive factors in fibromyalgia, the role of self concept and identity rela...
Cognitive factors in fibromyalgia, the role of self concept and identity rela...Cognitive factors in fibromyalgia, the role of self concept and identity rela...
Cognitive factors in fibromyalgia, the role of self concept and identity rela...
 
Sistema di categorie di contenuto dei costrutti personali: la versione in ita...
Sistema di categorie di contenuto dei costrutti personali: la versione in ita...Sistema di categorie di contenuto dei costrutti personali: la versione in ita...
Sistema di categorie di contenuto dei costrutti personali: la versione in ita...
 
Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...
Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...
Eficacia de la intervención psicológica en la reducción de la ansiedad en pac...
 
Malestar psicològic i somatització en els pacients immigrants africans, a les...
Malestar psicològic i somatització en els pacients immigrants africans, a les...Malestar psicològic i somatització en els pacients immigrants africans, a les...
Malestar psicològic i somatització en els pacients immigrants africans, a les...
 
Versión española core om
Versión española core omVersión española core om
Versión española core om
 

Último

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

La reformulación en terapia sistémica

  • 1. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics Facultat de Psicologia LA REFORMULACIÓN EN TERAPIA SISTÉMICA Victoria Compañ Dr. Guillem feixas Dra. Dámaris Muñoz Adrián Montesano Reformulación. Tal y como Watzlawick, Weakland y Fisch (1974) lo describen en su obra Cambio: … reformular significa cambiar el fondo o la visión conceptual y/o emocional en relación con la cual se experimenta una situación poniéndola dentro de otro marco que se adapta, tan bien o mejor que aquél, a los “hechos” de la misma situación concreta, cambiando así completamente su significado. En última instancia, la reformulación pretende alterar el significado que se atribuye a un determinado acontecimiento (sea un suceso, una conducta, una emoción, un síntoma, etc.) sin modificar necesariamente a priori dicho acontecimiento. Para ello, el terapeuta propone un marco de referencia alternativo al que sostiene el paciente; un significado diferente, pero coherente a su vez con el sistema de construcción del paciente. Por ejemplo, ante las dificultades de un estudiante para “disfrutar como debería” de sus estudios, el terapeuta afirma que eso no es “sensato” o “realista” ya que todo estudio comporta una carga de obligación desagradable, incluso en las mejores circunstancias. Esta intervención modifica el marco de referencia en el que se interpreta la falta de placer durante el estudio, cambiando la interpretación de “síntoma” a “señal de sensatez”. Para que una reformulación resulte aceptable para la persona es necesario que ésta sea compatible con su sistema de construcción. Es decir, introduce una diferencia en el significado, pero lo hace desde la perspectiva de la realidad del paciente. Redefinición positiva del síntoma. Este tipo de reformulación, muy practicada por Minuchin y sus colegas de la escuela estructural, intenta proporcionar una lectura
  • 2. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics Facultat de Psicologia relacional distinta de los hechos, que ponga en duda las estructuras del sistema. Se trata de desafiar las definiciones dadas en la familia, entre las que se incluye el rol del paciente identificado, cuestionando así su visión de la realidad. Por ejemplo, pensemos en un niño de unos tres años que comienza a llorar en el transcurso de la sesión. La familia puede interpretar esto como un fastidio y, en último término, como una falta de competencia de la madre, que no puede hacer callar al niño. Pero el terapeuta puede utilizar exactamente los mismos hechos (el llanto del niño) otorgándoles un valor positivo: "Bueno, también él tiene algo que decir aquí". Al intervenir de este modo, el terapeuta está proponiendo una reformulación positiva del llanto del niño y, a la vez, le está otorgando el papel que merece, en el sentido de que un niño de tres años requiere mucha atención por parte de los padres. Connotación positiva. Consiste en atribuir un significado positivo a la conducta problema o síntoma (a menudo en términos de generoso sacrificio) y del contexto relacional donde adquiere su funcionalidad, especificando la contribución de cada uno de sus miembros a la pauta circular. A menudo, se describen estos comportamientos como inspirados por algún motivo noble, como el de mantener la familia unida. Al proporcionar una explicación lógica sobre el porqué cada miembro actúa de la forma en que lo hace, el terapeuta y su equipo se sitúan en una posición de neutralidad, de no juzgar, lo que coloca las conductas de los distintos miembros al mismo nivel, evitando descripciones del tipo “victima-victimario”, “bueno-malo” o “sano-loco”. A diferencia de la re-definición positiva del síntoma, empleada por los terapeutas estructurales, esta intervención connota positivamente todas las conductas que forman parte de la secuencia que forma el patrón circular en el que el síntoma se inserta. El equipo de Milán argumenta que definir sólo el síntoma en positivo tiene la implicación tácita de definir al resto de la familia en negativo, lo que supone una cierta alianza del terapeuta con el portador del síntoma. Mientras que ellos propugnan una posición de neutralidad.
  • 3. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics Facultat de Psicologia La connotación positiva sienta las bases para una posible intervención paradójica de no cambio. En efecto, si lo que está pasando en la actualidad tiene un valor positivo, mejor no cambiar y persistir con los síntomas. Esta intervención tiene a menudo un fuerte componente provocativo que cortocircuita los patrones interaccionales del sistema e impide la funcionalidad que tenía previamente el síntoma. Puesto que la familia se siente mal con el síntoma, se encuentra con el dilema de confirmar la visión del equipo terapéutico y no cambiar, o bien descalificarlo cambiando. Esta modalidad de terapia trabaja con un contrato de unas diez sesiones, pero con un intervalo mensual, para dar tiempo a la familia a digerir el input provocativo del equipo.