SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Valencia-Edo. Carabobo.
Universidad Yacambu

LAS MENINGES
Héctor Jesús Hurtado Montero
Expediente: HPS-131-00244V
C.I: V-18.241.393
Correo: Hectorjesus_87@hotmail.com
Nº Teléfono: 0426-540.29.19
0414-480.56.68
LAS MENINGES
Las meninges son las membranas de tejido conectivo que, a
modo de plástico, y con función mecánica cubren todo el
sistema nervioso central (SNC) que queda ubicado en el
cráneo (cerebro y cerebelo) y la columna vertebral (médula
espinal) protegiéndolo de impactos fuertes y lesiones.
DURAMADRE
Capa mas externa y mas fuerte, formada por tejido conjuntivo
denso, su función principal es de protección y entre ella y la
aracnoides pasa liquido cefalorraquídeo que sirve como
amortiguador de los golpes. Esta contiene importantes vasos
sanguíneos como la carotidea interna y la vertebral, además
de la arteria Meninge media la cual es una de las mas
importantes en considerar a la hora de traumatismos
craneoencefálicos.
DURAMADRE
La duramadre raquídea se encuentra en el canal vertebral y
cubre a la médula espinal. El espacio entre el tejido del canal
vertebral y la duramadre se denomina espacio epidural. Entre
otros contiene componentes como tejido conjuntivo laxo,
células adiposas y el plexo venoso vertebral interno.
La Duramadre Cerebral se divide en 2 capas:
LA

DURAMADRE PERIOSTICA: Que es la que se une
directamente al hueso del cráneo en su parte interna y base.
LA DURAMADRE MENINGEA:
forman una base casi continua


Sus fibras de Colágeno
DURAMADRE
LA DURAMADRE MENINGEA se divide formando tabique que
se comunican entre si limitado el movimiento del cerebelo en
situaciones de aceleración o caso contrario.
La hoz del cerebro (pliegue vertical) que se encuentra entre
los dos hemisferios del cerebro
La tienda del cerebro (pliegue horizontal) que separa la
parte occipital de los hemisferios del cerebelo
La hoz del cerebelo, que separa completamente los dos
hemisferios cerebelosos en su porción inferior.
ARACNOIDE
Capa avascular, aunque a través de ella pasa vasos
sanguíneos hasta la piamadre y se conecta con la misma por
especie de trabéculas, se encarga de la distribución del
líquido cefalorraquídeo (LCR), que corre en el espacio
subaracnoideo, entre la piamadre y la aracnoides
PIAMADRE
Es la capa mas interna, mas delgada y esta en estrecho
contacto con el encéfalo, siendo la mas vascularizada de las
tres, tapiza las circunvoluciones del cerebro y se insinúa hasta
el fondo de surcos y cisuras.
SISTEMA
VENTRICULAR
Son cavidades recubiertas de tejido ependimario , por las cuales
se forma y transcurre el liquido cefalorraquídeo.
VENTRICULOS LATERALES: Son unos canales en forma de C,
contenidos uno en cada hemisferio cerebral.
Anatómicamente se pueden dividir en:
- Cuerno Anterior o Frontal.
- Cuerpo o parte central.
- Cuerno Posterior u Occipital.
- Cuerno Inferior o Temporal.
- Trígono o Atrio.
SISTEMA
VENTRICULAR
TERCER VENTRICULO: Es una cavidad única localizada en la
línea media, posee forma de hendidura en medio de los tálamos,
comunicada por los agujeros interventriculares con los
ventrículos laterales y por el acueducto de Silvio con el cuarto
ventrículo. Sus paredes están recubiertas por epéndimo; la pared
anterior la conforma la lamina terminal (lamina de sustancia gris),
la pared lateral la conforma la superficie medial de los talamos, la
pared superior esta formada por un revestimiento ependimario el
cual, al unirse con la tela coroidea del tercer ventrículo forma los
plexos coroideos del tercer ventrículo.
SISTEMA
VENTRICULAR
CUARTO VENTRICULO: Cavidad única en la línea media con

forma de tienda de campaña, localizada en medio de
cerebelo por detrás y la protuberancia por delante, al igual
que los demás ventrículos esta revestido por tejido
ependimario, se continúa caudalmente con el conducto
central de la medula espinal. Aquí se halla la comunicación
del cuarto ventrículo con el espacio subaracnoideo a través
de unos orificios, los cuales permiten que el LCR pase del
sistema ventricular al espacio subaracnoideo.
SISTEMA
VENTRICULAR
CONDUCTO CEREBRAL: Como su nombre lo indica es un canal

que se extiende desde el extremo inferior del cuarto ventrículo y
del bulbo raquídeo hacia la medula espinal en toda su longitud.
En la porción terminal de ésta se encuentra una dilatación
llamada ventrículo terminal, el cual esta cerrado. Todo el
conducto se halla revestido por tejido ependimario, pero no
posee plexo coroideo.
ACUEDUCTO DE SILVIO: Es un canal de 1,8 cm de longitud
que interconecta el tercer y el cuarto ventrículo. Se halla
revestido de epéndimo y esta rodeado de la sustancia gris
central.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
JULIO JIMENEZ
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Margie Rodas
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
CirculatorioRoo Sep
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalessafoelc
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
jaime zalchendler
 
Anatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medioAnatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medio
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Embriología Músculos extraoculares
Embriología Músculos extraocularesEmbriología Músculos extraoculares
Embriología Músculos extraoculares
Stefany Alcalde Gómez
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
Rafael Medina
 
Triangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuelloTriangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuello
Eri Coello
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Derien García
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Edison Alagon Puma
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3safoelc
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Anatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasalesAnatomia de senos paranasales
Anatomia de senos paranasales
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
 
Anatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medioAnatomia del oido externo y medio
Anatomia del oido externo y medio
 
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
Histología del Tejido Nervioso - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Embriología Músculos extraoculares
Embriología Músculos extraocularesEmbriología Músculos extraoculares
Embriología Músculos extraoculares
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
9.ojo
 
Triangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuelloTriangulos anatomicos del cuello
Triangulos anatomicos del cuello
 
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginosoTejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
Cavidades corporales (Desarrollo embriológico)
 
Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.Embriología del sistema tegumentario.
Embriología del sistema tegumentario.
 
Triangulos del cuello
Triangulos del cuelloTriangulos del cuello
Triangulos del cuello
 
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
Sistema Nervioso Central, Embriología (Langman)
 
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsisEstudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
Estudio sobre las neuronas y las clases de sinapsis
 
Anatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojoAnatomia y fisiologia del ojo
Anatomia y fisiologia del ojo
 
Parpados3
Parpados3Parpados3
Parpados3
 

Destacado

Senos venosos
Senos venososSenos venosos
Senos venosos
ute
 
Capítulo 18 Lesiones Craneales
Capítulo 18 Lesiones CranealesCapítulo 18 Lesiones Craneales
Capítulo 18 Lesiones Craneales
Cruz Roja Sinaloa
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
terapiauvm
 

Destacado (6)

Senos venosos
Senos venososSenos venosos
Senos venosos
 
Capítulo 18 Lesiones Craneales
Capítulo 18 Lesiones CranealesCapítulo 18 Lesiones Craneales
Capítulo 18 Lesiones Craneales
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 

Similar a Las meninges

Tarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGESTarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGES
Pedro A. Fernandez
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
marianvillegas
 
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
Tarea6. andrea guerrero. neurocienciasTarea6. andrea guerrero. neurociencias
Tarea6. andrea guerrero. neurocienciaspaolaguerrerom
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
sacs24
 
Meninges y lcr ana echeverria
Meninges y lcr ana echeverriaMeninges y lcr ana echeverria
Meninges y lcr ana echeverria
Ana Echeverria
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.waldemar92
 
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges Universidad Autónoma del Estado de HidalgoMeninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Rigoberto Martínez
 
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blancoTarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Nahem Blanco Rios
 
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blancoTarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Nahem Blanco Rios
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
ANY GRISEL
 
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé AzuajeResúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Manuel Crow
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARmarielacaldeira
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARmarielacaldeira
 
Tarea 6 meninge
Tarea 6 meningeTarea 6 meninge
Tarea 6 meninge
Luz Maria Aguero
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
Cecilia Escalona
 
Membrana meningea
Membrana meningeaMembrana meningea
Membrana meningea
Dra. Eunice Pedroza
 
Meninges, Sistema ventricular y liquido cefalorraquideo (1).pdf
Meninges, Sistema ventricular y liquido cefalorraquideo (1).pdfMeninges, Sistema ventricular y liquido cefalorraquideo (1).pdf
Meninges, Sistema ventricular y liquido cefalorraquideo (1).pdf
JosElSerranoNavarro
 
Meninges.yovana
Meninges.yovanaMeninges.yovana
Meninges.yovana
Abigail Rangel
 

Similar a Las meninges (20)

Tarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGESTarea 6 actual MENINGES
Tarea 6 actual MENINGES
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
Tarea6. andrea guerrero. neurocienciasTarea6. andrea guerrero. neurociencias
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
 
Fundamentos de Neurociencias Tarea6
Fundamentos de Neurociencias Tarea6Fundamentos de Neurociencias Tarea6
Fundamentos de Neurociencias Tarea6
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaMeninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
Meninges y lcr ana echeverria
Meninges y lcr ana echeverriaMeninges y lcr ana echeverria
Meninges y lcr ana echeverria
 
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica.
 
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges Universidad Autónoma del Estado de HidalgoMeninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
 
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blancoTarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blanco
 
Tarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blancoTarea 06 las meninges nahem blanco
Tarea 06 las meninges nahem blanco
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé AzuajeResúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULARMENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
MENINGES Y SISTEMA VENTRICULAR
 
Tarea 6 meninge
Tarea 6 meningeTarea 6 meninge
Tarea 6 meninge
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 
Membrana meningea
Membrana meningeaMembrana meningea
Membrana meningea
 
Meninges, Sistema ventricular y liquido cefalorraquideo (1).pdf
Meninges, Sistema ventricular y liquido cefalorraquideo (1).pdfMeninges, Sistema ventricular y liquido cefalorraquideo (1).pdf
Meninges, Sistema ventricular y liquido cefalorraquideo (1).pdf
 
Meninges.yovana
Meninges.yovanaMeninges.yovana
Meninges.yovana
 

Las meninges

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Valencia-Edo. Carabobo. Universidad Yacambu LAS MENINGES Héctor Jesús Hurtado Montero Expediente: HPS-131-00244V C.I: V-18.241.393 Correo: Hectorjesus_87@hotmail.com Nº Teléfono: 0426-540.29.19 0414-480.56.68
  • 2. LAS MENINGES Las meninges son las membranas de tejido conectivo que, a modo de plástico, y con función mecánica cubren todo el sistema nervioso central (SNC) que queda ubicado en el cráneo (cerebro y cerebelo) y la columna vertebral (médula espinal) protegiéndolo de impactos fuertes y lesiones.
  • 3. DURAMADRE Capa mas externa y mas fuerte, formada por tejido conjuntivo denso, su función principal es de protección y entre ella y la aracnoides pasa liquido cefalorraquídeo que sirve como amortiguador de los golpes. Esta contiene importantes vasos sanguíneos como la carotidea interna y la vertebral, además de la arteria Meninge media la cual es una de las mas importantes en considerar a la hora de traumatismos craneoencefálicos.
  • 4. DURAMADRE La duramadre raquídea se encuentra en el canal vertebral y cubre a la médula espinal. El espacio entre el tejido del canal vertebral y la duramadre se denomina espacio epidural. Entre otros contiene componentes como tejido conjuntivo laxo, células adiposas y el plexo venoso vertebral interno. La Duramadre Cerebral se divide en 2 capas: LA DURAMADRE PERIOSTICA: Que es la que se une directamente al hueso del cráneo en su parte interna y base. LA DURAMADRE MENINGEA: forman una base casi continua  Sus fibras de Colágeno
  • 5. DURAMADRE LA DURAMADRE MENINGEA se divide formando tabique que se comunican entre si limitado el movimiento del cerebelo en situaciones de aceleración o caso contrario. La hoz del cerebro (pliegue vertical) que se encuentra entre los dos hemisferios del cerebro La tienda del cerebro (pliegue horizontal) que separa la parte occipital de los hemisferios del cerebelo La hoz del cerebelo, que separa completamente los dos hemisferios cerebelosos en su porción inferior.
  • 6. ARACNOIDE Capa avascular, aunque a través de ella pasa vasos sanguíneos hasta la piamadre y se conecta con la misma por especie de trabéculas, se encarga de la distribución del líquido cefalorraquídeo (LCR), que corre en el espacio subaracnoideo, entre la piamadre y la aracnoides
  • 7. PIAMADRE Es la capa mas interna, mas delgada y esta en estrecho contacto con el encéfalo, siendo la mas vascularizada de las tres, tapiza las circunvoluciones del cerebro y se insinúa hasta el fondo de surcos y cisuras.
  • 8. SISTEMA VENTRICULAR Son cavidades recubiertas de tejido ependimario , por las cuales se forma y transcurre el liquido cefalorraquídeo. VENTRICULOS LATERALES: Son unos canales en forma de C, contenidos uno en cada hemisferio cerebral. Anatómicamente se pueden dividir en: - Cuerno Anterior o Frontal. - Cuerpo o parte central. - Cuerno Posterior u Occipital. - Cuerno Inferior o Temporal. - Trígono o Atrio.
  • 9. SISTEMA VENTRICULAR TERCER VENTRICULO: Es una cavidad única localizada en la línea media, posee forma de hendidura en medio de los tálamos, comunicada por los agujeros interventriculares con los ventrículos laterales y por el acueducto de Silvio con el cuarto ventrículo. Sus paredes están recubiertas por epéndimo; la pared anterior la conforma la lamina terminal (lamina de sustancia gris), la pared lateral la conforma la superficie medial de los talamos, la pared superior esta formada por un revestimiento ependimario el cual, al unirse con la tela coroidea del tercer ventrículo forma los plexos coroideos del tercer ventrículo.
  • 10. SISTEMA VENTRICULAR CUARTO VENTRICULO: Cavidad única en la línea media con forma de tienda de campaña, localizada en medio de cerebelo por detrás y la protuberancia por delante, al igual que los demás ventrículos esta revestido por tejido ependimario, se continúa caudalmente con el conducto central de la medula espinal. Aquí se halla la comunicación del cuarto ventrículo con el espacio subaracnoideo a través de unos orificios, los cuales permiten que el LCR pase del sistema ventricular al espacio subaracnoideo.
  • 11. SISTEMA VENTRICULAR CONDUCTO CEREBRAL: Como su nombre lo indica es un canal que se extiende desde el extremo inferior del cuarto ventrículo y del bulbo raquídeo hacia la medula espinal en toda su longitud. En la porción terminal de ésta se encuentra una dilatación llamada ventrículo terminal, el cual esta cerrado. Todo el conducto se halla revestido por tejido ependimario, pero no posee plexo coroideo. ACUEDUCTO DE SILVIO: Es un canal de 1,8 cm de longitud que interconecta el tercer y el cuarto ventrículo. Se halla revestido de epéndimo y esta rodeado de la sustancia gris central.