SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú 
Vicerrectorado Académico 
Facultad De Humanidades 
Cecilia Escalona 
HPS-142-00439 
Prof. Oswaldo Rojas 
Octubre, 2014.
Las Meninges 
Membranas de tejido conectivo que cubren todo 
el sistema nervioso central. 
Protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido 
cefalorraquídeo. éstas son las estructuras involucradas en 
la meningitis, o inflamación de las meninges, que de 
tornarse severa puede convertirse en encefalitis, una 
inflamación del cerebro. 
Están conformadas por: 
- DURAMADRE 
- ARACNOIDES 
- PIAMADRE 
- ESPACIOS 
MENINGEOS
Duramadre 
Es una membrana gruesa formada de tejido conjuntivo 
denso. 
*La dura madre raquídea : Se encuentra en el canal vertebral y 
encierra en su interior a la médula espinal. El 
espacio entre el periostio del canal vertebral y la duramadre se 
denomina espacio epidural. 
La superficie interna de la duramadre está revestida por células 
planas y las fibras de colágeno se 
orientan longitudinalmente 
*La dura madre cerebral: tiene dos capas (una externa o 
perióstica y una interna o meníngea), las cuales están 
fuertemente unidas en el adulto. Ambas están compuestas de 
fibras de colágeno y fibroblastos.
* La duramadre perióstica:. se une laxamente a la cara interna del cráneo. En la 
base del cráneo y en las suturas la unión es más fuerte. Contiene abundantes 
células y vasos sanguíneos y sus fibras de colágeno se agrupan en haces 
separados. 
*La duramadre meníngea: tiene sus fibras de colágeno formando una banda casi 
continua con dirección craneal y posterior desde la región frontal. Contiene 
pequeños vasos sanguíneos y fibroblastos de citoplasma oscuro y largas 
prolongaciones.
Aracnoides 
Membrana compuesto por dos componente: 
La capa más externa o capa aracnoidea: está formada 
por células muy agrupadas, cuyo espacio intercelular es 
casi nulo y muy abundante en uniones estrechas y 
desmosomas. 
Células aracnoideas trabeculares: Estas son fibroblastos 
modificados con largas prolongaciones que se unen entre 
sí y con las células de la capa aracnoidea, formando un 
entramado laxo que conforma ángulo recto con la capa 
aracnoidea y que atraviesa el espacio subaracnoideo.
Piamadre 
Es una delicada lámina de tejido conjuntivo formada de 
fibroblastos planos modificados que se adosan a la superficie 
del encéfalo y médula espinal. 
La piamadre contiene gran cantidad de vasos sanguíneos y 
se continúa con su capa peri vascular. Entre las células de la 
piamadre y el tejido nervioso existen pequeñas fibras de 
colágeno y elastina. 
Las superficies de la aracnoides, las trabéculas 
aracnoideas y la superficie interna de la 
piamadre están cubiertas por un epitelio 
simple plano. 
Los vasos piales y del plexo coroideo poseen una profusa 
inervación simpática proveniente de los plexos vertebral y 
carotídeo.
Espacios Meníngeos 
- En anatomía y en clínica suele nombrarse un 
espacio subdural, sin embargo, no existe espacio real 
entre la duramadre y la aracnoides. 
- El espacio subaracnoideo se ubica entre la 
aracnoides y la piamadre. Este es atravesado por las 
trabéculas aracnoideas y contiene el líquido céfalo 
raquídeo (LCR) . 
- Es estrecho sobre los giros, pero es más profundo en los 
surcos cerebrales y a lo largo de toda la médula espinal. 
Las regiones en las cuales la aracnoides está bastante 
separada de la piamadre se denominan cisternas y en ellas 
se observan muy unas pocas trabéculas.
Sistema Ventricular 
Corresponde a una serie de cavidades que se desarrolla en el interior del sistema 
nervioso central, en las cuales se está produciendo y circulando el líquido céfalo 
raquídeo. Estas cavidades están recubiertas por un epitelio ependimario.
Se distinguen: 
1.- Ventrículos laterales: Estos están contenidos en cada 
hemisferio cerebral, tienen la forma de una letra C. Cada 
ventrículo lateral se comunica hacia medial con el tercer 
ventrículo a través del agujero interventricular o de 
Monroe. 
2.- Tercer ventrículo: Esta es una cavidad única en forma 
de hendidura situada en la línea media entre ambos 
tálamos e hipotálamos. Está comunicada anteriormente 
con ambos ventrículos laterales y posteriormente con el 
cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral. 
3.- Acueducto cerebral: Es un conducto estrecho de 
aproximadamente 18 mm. de longitud que comunica el 
tercer con el cuarto ventrículo. 
4.- Cuarto ventrículo: Cavidad situada entre el tronco 
encefálico y cerebelo. En el se describe un techo y un piso. 
En el techo se encuentra el cerebelo. En la zona mas 
anterior o superior se encuentra el velo medular superior y 
lateralmente a el los pedúnculos cerebelosos superiores.
5.- Conducto central o ependimario: Este conducto se 
origina en el extremo caudal del cuarto ventrículo y se 
extiende a lo largo del bulbo raquídeo y médula espinal, 
terminando en el cono medular en una zona ligeramente 
ensanchada denominada ventrículo terminal.
Irrigación Encefálica 
El Sistema Nervioso Central recibe el 20% del débito cardíaco. El flujo es 
transportado al encéfalo por cuatro troncos arteriales: dos arterias carótidas 
internas y dos arterias vertebrales. 
(1) Arterias de conducción: Se extienden desde la superficie 
inferior del cerebro hacia las superficies laterales de los 
hemisferios, tronco encefálico y cerebelo. 
2) Arterias perforantes: Se originan de las arterias de 
conducción y penetran al parénquima cerebral para irrigar 
áreas específicas. Existen interconexiones entre las arterias 
de conducción en el cuello a través de ramas musculares y 
en la base del cerebro a través de los vasos que 
conforman el polígono de Willis.
Sistema Carotideo 
- Las arterias carótidas irrigan la porción anterior del cerebro. 
La arteria carótida común derecha se 
origina a partir del tronco 
braquiocefálico. 
La arteria carótida izquierda nace 
directamente del arco aórtico. 
Estos vasos ascienden por la 
porción lateral del cuello y se 
bifurcan a nivel del ángulo de 
la mandíbula, formando las 
arterias carótidas interna y 
externa. 
La arteria carótida interna se dirige 
hacia la porción anterior del cuello 
sin ramificarse y luego penetra a 
través del canal carotideo en la 
base del cráneo.
Polígono de Willis 
Este polígono constituye la principal conexión arterial de circulación cerebral colateral, permitiendo la 
interconexión de los sistemas carotídeos (circulación anterior) y vertebrobasilar (circulación posterior) de 
ambos lados. 
Se ubica en la fosa interpeduncular en la base del encéfalo y está constituido por (1) la arteria comunicante anterior 
(2) las arterias cerebrales anteriores (3) una pequeña porción de ambas arterias carótidas internas (4) las arterias 
comunicantes posteriores (5) las arterias cerebrales posteriores.
Sistema Vertebrobasilar 
La porción posterior del cerebro es irrigada por las 
arterias vertebrales. Estas arterias se originan en la 
primera porción de las arterias subclavias y 
ascienden por la región lateral de la columna 
vertebral, entrando al agujero transverso de las 
vértebras cervicales. Abandonan el mencionado 
agujero en la vértebra C1, luego giran 
medialmente para penetrar al cráneo a través del 
foramen magno, atravesando las meninges hasta 
alcanzar el espacio subaracnoideo y localizarse a 
cada lado de la cara ventral del bulbo raquídeo, 
lateralmente a las pirámides. 
La arteria basilar, asciende en un surco en la cara 
anterior del puente. En el límite superior del puente se 
divide en las dos arterias cerebrales posteriores. 
Frecuentemente, hay una gran arteria vertebral 
(generalmente la izquierda) y otra pequeña, existiendo 
una gran variabilidad en el tamaño de estas arterias.
Venas 
Las delgadas paredes de las venas encefálicas no tienen capa 
muscular ni poseen válvulas. Salen del encéfalo y se ubican en el 
espacio subaracnoideo; luego atraviesan la aracnoides y la capa 
meníngea de la duramadre y drenan en los senos venosos 
craneales. 
El sistema de drenaje venoso del encéfalo consta de un sistema 
superficial y de un sistema profundo. Ambos sistemas drenan a un 
sistema colector de senos venosos. Este sistema colector finalmente 
drena la sangre del encéfalo hacia las venas yugulares internas que 
dejan el cráneo a través de agujero yugular. Una pequeña porción 
de la sangre abandona el cráneo a través de anastomosis entre los 
senos durales y venas del cuero cabelludo, venas diploicas y venas 
emisarias.
Senos Venosos 
- Los senos venosos durales son grandes sistemas colectores que 
drenan la sangre del encéfalo 
hacia las venas yugulares internas. 
* El seno sagital superior comienza anteriormente a la crista galli y se 
extiende sobre e cerebro entre ambos hemisferios, recibiendo la sangre de 
las venas cerebrales superiores. 
* El seno sagital inferior se une a la vena cerebral magna para formar el 
seno recto. Este seno se dirige posteriormente en medio del tejido formado 
por la unión de la hoz del cerebro y la tienda del cerebelo, hasta vaciarse 
en a confluencia de los senos. 
* El pequeño seno occipital también drena en la confluencia desde abajo. 
Cada seno transverso avanza por el margen lateral de la tienda del 
cerebelo hasta alcanzar la base de la pirámide petrosa, 
* El seno petroso superior que trae la sangre del oído medio y áreas 
adyacentes. 
* El seno petroso inferior que trae la sangre desde el seno cavernoso, oído 
interno, puente y estructuras adyacentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meninges neurociencia
Meninges neurociencia Meninges neurociencia
Meninges neurociencia
freddyvilamatfabiola
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meningeshector_87
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica. Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Vanetorre05
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
mariananaj
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
MeningesMeninges
Meningeseslens
 
Tarea 6. meninges
Tarea 6. meningesTarea 6. meninges
Tarea 6. meninges
jositad
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
Dauxi Rivas de Diaz
 
Meninges tarea 6
Meninges   tarea 6Meninges   tarea 6
Meninges tarea 6
Yoel Antonio Garcia
 
Las meninges rb
Las meninges rbLas meninges rb
Las meninges rb
Ruraima
 
Neurociencias meninges
Neurociencias meningesNeurociencias meninges
Neurociencias meninges
Nora Avila
 
LAS MENINGES.
LAS MENINGES.LAS MENINGES.
LAS MENINGES.
Gabrielys Dayana
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaandreinayepez
 
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeoLas meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Christopher Brito
 
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación EncefálicaMeninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
Nildaisa
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
Sol Martinez
 

La actualidad más candente (19)

Meninges neurociencia
Meninges neurociencia Meninges neurociencia
Meninges neurociencia
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
LAS MENINGES
LAS MENINGESLAS MENINGES
LAS MENINGES
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica. Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefálica.
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Tarea 6. meninges
Tarea 6. meningesTarea 6. meninges
Tarea 6. meninges
 
Las meninges
Las meningesLas meninges
Las meninges
 
Meninges tarea 6
Meninges   tarea 6Meninges   tarea 6
Meninges tarea 6
 
Las meninges rb
Las meninges rbLas meninges rb
Las meninges rb
 
Neurociencias meninges
Neurociencias meningesNeurociencias meninges
Neurociencias meninges
 
LAS MENINGES.
LAS MENINGES.LAS MENINGES.
LAS MENINGES.
 
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalicaMeninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
Meninges, sistema ventricular e irrigacion encefalica
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeoLas meninges y el líquido cefalorraquídeo
Las meninges y el líquido cefalorraquídeo
 
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación EncefálicaMeninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
Meninges. Sistema Ventricular. Irrigación Encefálica
 
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalicaLa meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
La meninges, el sistema ventricular y la irrigación encéfalica
 

Destacado

generalidades del sistema nervioso
 generalidades del sistema nervioso generalidades del sistema nervioso
generalidades del sistema nervioso
Andressa Benitez
 
100408154126 2 -_approche_epidemiologique
100408154126 2 -_approche_epidemiologique100408154126 2 -_approche_epidemiologique
100408154126 2 -_approche_epidemiologiqueVih.org
 
Cdt24 synthese ateliers_sdt_pleniere_otspn13_131021__interv#3
Cdt24 synthese ateliers_sdt_pleniere_otspn13_131021__interv#3Cdt24 synthese ateliers_sdt_pleniere_otspn13_131021__interv#3
Cdt24 synthese ateliers_sdt_pleniere_otspn13_131021__interv#3
Office de Tourisme Sarlat Périgord Noir
 
Productos de innovacion
Productos de innovacionProductos de innovacion
Productos de innovacion
danyac
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Bryan Guzman
 
Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013
Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013
Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013WSI France
 
P.power sistema informacion
P.power sistema informacionP.power sistema informacion
P.power sistema informacion
Laura Ciccioli
 
Enquête Déchets électroniques
Enquête Déchets électroniques Enquête Déchets électroniques
Enquête Déchets électroniques
Marie Anne-laure
 
Presse au futur (1)
Presse au futur (1)Presse au futur (1)
Presse au futur (1)
Capra
 
Pubonline.Be - Mode d'emploi
Pubonline.Be - Mode d'emploiPubonline.Be - Mode d'emploi
Pubonline.Be - Mode d'emploi
Pubonline Français
 
FrançAis Power Point
FrançAis Power PointFrançAis Power Point
FrançAis Power Point
mcardcult
 
Webinars
WebinarsWebinars
Webinars
Regina Gameros
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Verito Aldana D'Garcia
 
Les usages du numérique dans une communauté de formateurs et d'apprenants
Les usages du numérique dans une communauté de formateurs et d'apprenantsLes usages du numérique dans une communauté de formateurs et d'apprenants
Les usages du numérique dans une communauté de formateurs et d'apprenants
FFFOD
 

Destacado (20)

generalidades del sistema nervioso
 generalidades del sistema nervioso generalidades del sistema nervioso
generalidades del sistema nervioso
 
100408154126 2 -_approche_epidemiologique
100408154126 2 -_approche_epidemiologique100408154126 2 -_approche_epidemiologique
100408154126 2 -_approche_epidemiologique
 
Beaute Sauvage
Beaute SauvageBeaute Sauvage
Beaute Sauvage
 
Cdt24 synthese ateliers_sdt_pleniere_otspn13_131021__interv#3
Cdt24 synthese ateliers_sdt_pleniere_otspn13_131021__interv#3Cdt24 synthese ateliers_sdt_pleniere_otspn13_131021__interv#3
Cdt24 synthese ateliers_sdt_pleniere_otspn13_131021__interv#3
 
Productos de innovacion
Productos de innovacionProductos de innovacion
Productos de innovacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013
Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013
Wsiteam approche methodo reseaux pro avril2013
 
P.power sistema informacion
P.power sistema informacionP.power sistema informacion
P.power sistema informacion
 
Dessitua
DessituaDessitua
Dessitua
 
Enquête Déchets électroniques
Enquête Déchets électroniques Enquête Déchets électroniques
Enquête Déchets électroniques
 
Presse au futur (1)
Presse au futur (1)Presse au futur (1)
Presse au futur (1)
 
Pubonline.Be - Mode d'emploi
Pubonline.Be - Mode d'emploiPubonline.Be - Mode d'emploi
Pubonline.Be - Mode d'emploi
 
Rotary Gilly-Châlèrwè Menu programme Soirée Cirque du 20-03-2010
Rotary Gilly-Châlèrwè Menu programme Soirée Cirque du 20-03-2010Rotary Gilly-Châlèrwè Menu programme Soirée Cirque du 20-03-2010
Rotary Gilly-Châlèrwè Menu programme Soirée Cirque du 20-03-2010
 
Présentation Srdi
Présentation SrdiPrésentation Srdi
Présentation Srdi
 
FrançAis Power Point
FrançAis Power PointFrançAis Power Point
FrançAis Power Point
 
Webinars
WebinarsWebinars
Webinars
 
Le Beaujolais1
Le Beaujolais1Le Beaujolais1
Le Beaujolais1
 
Blogue et créativité
Blogue et créativitéBlogue et créativité
Blogue et créativité
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
 
Les usages du numérique dans une communauté de formateurs et d'apprenants
Les usages du numérique dans une communauté de formateurs et d'apprenantsLes usages du numérique dans une communauté de formateurs et d'apprenants
Les usages du numérique dans une communauté de formateurs et d'apprenants
 

Similar a Las Meninges

Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaCleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Buenaventura
 
meninges
meningesmeninges
meninges
RosannyZambrano
 
Tarea 4 - neurociencias
Tarea 4  - neurocienciasTarea 4  - neurociencias
Tarea 4 - neurocienciasCesarAperi
 
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé AzuajeResúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Manuel Crow
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
Nora Avila
 
MENINGUES
MENINGUESMENINGUES
MENINGUES
andrea2711
 
Yosmar Fernández. tarea 6
Yosmar Fernández. tarea 6Yosmar Fernández. tarea 6
Yosmar Fernández. tarea 6
YosmarFernandez
 
Tarea 6 meninge
Tarea 6 meningeTarea 6 meninge
Tarea 6 meninge
Luz Maria Aguero
 
Los Meninges
Los MeningesLos Meninges
Los Meninges
Mariela Martin
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
Denys Salas
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
pelier71
 
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mpTarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mpminervafpr
 
Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
Meninges,  Sistema Ventricular e Irrigación encefálicaMeninges,  Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
belkys60
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
Carmin Duran
 
Neurociencias6taTarea
Neurociencias6taTareaNeurociencias6taTarea
Neurociencias6taTarea
Daniela Colmenares
 
Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )
papalindo11
 
Los meninges
Los meningesLos meninges
Los meninges
smayelas
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
marijo_288
 

Similar a Las Meninges (20)

Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálicaCleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
Cleysimar Peralta Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica
 
meninges
meningesmeninges
meninges
 
Tarea 4 - neurociencias
Tarea 4  - neurocienciasTarea 4  - neurociencias
Tarea 4 - neurociencias
 
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé AzuajeResúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
 
Tarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurocienciasTarea 6 neurociencias
Tarea 6 neurociencias
 
Maria juarez t6 neurociencias
Maria juarez t6 neurocienciasMaria juarez t6 neurociencias
Maria juarez t6 neurociencias
 
LAS MENINGES
LAS MENINGESLAS MENINGES
LAS MENINGES
 
MENINGUES
MENINGUESMENINGUES
MENINGUES
 
Yosmar Fernández. tarea 6
Yosmar Fernández. tarea 6Yosmar Fernández. tarea 6
Yosmar Fernández. tarea 6
 
Tarea 6 meninge
Tarea 6 meningeTarea 6 meninge
Tarea 6 meninge
 
Los Meninges
Los MeningesLos Meninges
Los Meninges
 
Meninges naty
Meninges natyMeninges naty
Meninges naty
 
Meninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garciaMeninges jhovianny garcia
Meninges jhovianny garcia
 
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mpTarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas  mp
Tarea 6 Meninges- Fundamentos de Neurocienciaas mp
 
Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
Meninges,  Sistema Ventricular e Irrigación encefálicaMeninges,  Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
Meninges, Sistema Ventricular e Irrigación encefálica
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Neurociencias6taTarea
Neurociencias6taTareaNeurociencias6taTarea
Neurociencias6taTarea
 
Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )Meninges ( tarea 6 )
Meninges ( tarea 6 )
 
Los meninges
Los meningesLos meninges
Los meninges
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

Las Meninges

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad De Humanidades Cecilia Escalona HPS-142-00439 Prof. Oswaldo Rojas Octubre, 2014.
  • 2. Las Meninges Membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central. Protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo. éstas son las estructuras involucradas en la meningitis, o inflamación de las meninges, que de tornarse severa puede convertirse en encefalitis, una inflamación del cerebro. Están conformadas por: - DURAMADRE - ARACNOIDES - PIAMADRE - ESPACIOS MENINGEOS
  • 3. Duramadre Es una membrana gruesa formada de tejido conjuntivo denso. *La dura madre raquídea : Se encuentra en el canal vertebral y encierra en su interior a la médula espinal. El espacio entre el periostio del canal vertebral y la duramadre se denomina espacio epidural. La superficie interna de la duramadre está revestida por células planas y las fibras de colágeno se orientan longitudinalmente *La dura madre cerebral: tiene dos capas (una externa o perióstica y una interna o meníngea), las cuales están fuertemente unidas en el adulto. Ambas están compuestas de fibras de colágeno y fibroblastos.
  • 4. * La duramadre perióstica:. se une laxamente a la cara interna del cráneo. En la base del cráneo y en las suturas la unión es más fuerte. Contiene abundantes células y vasos sanguíneos y sus fibras de colágeno se agrupan en haces separados. *La duramadre meníngea: tiene sus fibras de colágeno formando una banda casi continua con dirección craneal y posterior desde la región frontal. Contiene pequeños vasos sanguíneos y fibroblastos de citoplasma oscuro y largas prolongaciones.
  • 5. Aracnoides Membrana compuesto por dos componente: La capa más externa o capa aracnoidea: está formada por células muy agrupadas, cuyo espacio intercelular es casi nulo y muy abundante en uniones estrechas y desmosomas. Células aracnoideas trabeculares: Estas son fibroblastos modificados con largas prolongaciones que se unen entre sí y con las células de la capa aracnoidea, formando un entramado laxo que conforma ángulo recto con la capa aracnoidea y que atraviesa el espacio subaracnoideo.
  • 6. Piamadre Es una delicada lámina de tejido conjuntivo formada de fibroblastos planos modificados que se adosan a la superficie del encéfalo y médula espinal. La piamadre contiene gran cantidad de vasos sanguíneos y se continúa con su capa peri vascular. Entre las células de la piamadre y el tejido nervioso existen pequeñas fibras de colágeno y elastina. Las superficies de la aracnoides, las trabéculas aracnoideas y la superficie interna de la piamadre están cubiertas por un epitelio simple plano. Los vasos piales y del plexo coroideo poseen una profusa inervación simpática proveniente de los plexos vertebral y carotídeo.
  • 7. Espacios Meníngeos - En anatomía y en clínica suele nombrarse un espacio subdural, sin embargo, no existe espacio real entre la duramadre y la aracnoides. - El espacio subaracnoideo se ubica entre la aracnoides y la piamadre. Este es atravesado por las trabéculas aracnoideas y contiene el líquido céfalo raquídeo (LCR) . - Es estrecho sobre los giros, pero es más profundo en los surcos cerebrales y a lo largo de toda la médula espinal. Las regiones en las cuales la aracnoides está bastante separada de la piamadre se denominan cisternas y en ellas se observan muy unas pocas trabéculas.
  • 8. Sistema Ventricular Corresponde a una serie de cavidades que se desarrolla en el interior del sistema nervioso central, en las cuales se está produciendo y circulando el líquido céfalo raquídeo. Estas cavidades están recubiertas por un epitelio ependimario.
  • 9. Se distinguen: 1.- Ventrículos laterales: Estos están contenidos en cada hemisferio cerebral, tienen la forma de una letra C. Cada ventrículo lateral se comunica hacia medial con el tercer ventrículo a través del agujero interventricular o de Monroe. 2.- Tercer ventrículo: Esta es una cavidad única en forma de hendidura situada en la línea media entre ambos tálamos e hipotálamos. Está comunicada anteriormente con ambos ventrículos laterales y posteriormente con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral. 3.- Acueducto cerebral: Es un conducto estrecho de aproximadamente 18 mm. de longitud que comunica el tercer con el cuarto ventrículo. 4.- Cuarto ventrículo: Cavidad situada entre el tronco encefálico y cerebelo. En el se describe un techo y un piso. En el techo se encuentra el cerebelo. En la zona mas anterior o superior se encuentra el velo medular superior y lateralmente a el los pedúnculos cerebelosos superiores.
  • 10. 5.- Conducto central o ependimario: Este conducto se origina en el extremo caudal del cuarto ventrículo y se extiende a lo largo del bulbo raquídeo y médula espinal, terminando en el cono medular en una zona ligeramente ensanchada denominada ventrículo terminal.
  • 11. Irrigación Encefálica El Sistema Nervioso Central recibe el 20% del débito cardíaco. El flujo es transportado al encéfalo por cuatro troncos arteriales: dos arterias carótidas internas y dos arterias vertebrales. (1) Arterias de conducción: Se extienden desde la superficie inferior del cerebro hacia las superficies laterales de los hemisferios, tronco encefálico y cerebelo. 2) Arterias perforantes: Se originan de las arterias de conducción y penetran al parénquima cerebral para irrigar áreas específicas. Existen interconexiones entre las arterias de conducción en el cuello a través de ramas musculares y en la base del cerebro a través de los vasos que conforman el polígono de Willis.
  • 12. Sistema Carotideo - Las arterias carótidas irrigan la porción anterior del cerebro. La arteria carótida común derecha se origina a partir del tronco braquiocefálico. La arteria carótida izquierda nace directamente del arco aórtico. Estos vasos ascienden por la porción lateral del cuello y se bifurcan a nivel del ángulo de la mandíbula, formando las arterias carótidas interna y externa. La arteria carótida interna se dirige hacia la porción anterior del cuello sin ramificarse y luego penetra a través del canal carotideo en la base del cráneo.
  • 13. Polígono de Willis Este polígono constituye la principal conexión arterial de circulación cerebral colateral, permitiendo la interconexión de los sistemas carotídeos (circulación anterior) y vertebrobasilar (circulación posterior) de ambos lados. Se ubica en la fosa interpeduncular en la base del encéfalo y está constituido por (1) la arteria comunicante anterior (2) las arterias cerebrales anteriores (3) una pequeña porción de ambas arterias carótidas internas (4) las arterias comunicantes posteriores (5) las arterias cerebrales posteriores.
  • 14. Sistema Vertebrobasilar La porción posterior del cerebro es irrigada por las arterias vertebrales. Estas arterias se originan en la primera porción de las arterias subclavias y ascienden por la región lateral de la columna vertebral, entrando al agujero transverso de las vértebras cervicales. Abandonan el mencionado agujero en la vértebra C1, luego giran medialmente para penetrar al cráneo a través del foramen magno, atravesando las meninges hasta alcanzar el espacio subaracnoideo y localizarse a cada lado de la cara ventral del bulbo raquídeo, lateralmente a las pirámides. La arteria basilar, asciende en un surco en la cara anterior del puente. En el límite superior del puente se divide en las dos arterias cerebrales posteriores. Frecuentemente, hay una gran arteria vertebral (generalmente la izquierda) y otra pequeña, existiendo una gran variabilidad en el tamaño de estas arterias.
  • 15. Venas Las delgadas paredes de las venas encefálicas no tienen capa muscular ni poseen válvulas. Salen del encéfalo y se ubican en el espacio subaracnoideo; luego atraviesan la aracnoides y la capa meníngea de la duramadre y drenan en los senos venosos craneales. El sistema de drenaje venoso del encéfalo consta de un sistema superficial y de un sistema profundo. Ambos sistemas drenan a un sistema colector de senos venosos. Este sistema colector finalmente drena la sangre del encéfalo hacia las venas yugulares internas que dejan el cráneo a través de agujero yugular. Una pequeña porción de la sangre abandona el cráneo a través de anastomosis entre los senos durales y venas del cuero cabelludo, venas diploicas y venas emisarias.
  • 16. Senos Venosos - Los senos venosos durales son grandes sistemas colectores que drenan la sangre del encéfalo hacia las venas yugulares internas. * El seno sagital superior comienza anteriormente a la crista galli y se extiende sobre e cerebro entre ambos hemisferios, recibiendo la sangre de las venas cerebrales superiores. * El seno sagital inferior se une a la vena cerebral magna para formar el seno recto. Este seno se dirige posteriormente en medio del tejido formado por la unión de la hoz del cerebro y la tienda del cerebelo, hasta vaciarse en a confluencia de los senos. * El pequeño seno occipital también drena en la confluencia desde abajo. Cada seno transverso avanza por el margen lateral de la tienda del cerebelo hasta alcanzar la base de la pirámide petrosa, * El seno petroso superior que trae la sangre del oído medio y áreas adyacentes. * El seno petroso inferior que trae la sangre desde el seno cavernoso, oído interno, puente y estructuras adyacentes.