SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
FACULTAD DE MEDICINA
MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA
INTEGRANTES:
•Borys Brito
•Carolina Gómez
•María Esther Jiménez
•Rafael Medina
•Camila Miño
 Órgano muscular hueco que actúa en el
organismo como una doble bomba
 Impulsa la sangre hacia los pulmones para
su oxigenación (circulación pulmonar), y
bombea la sangre oxigenada hacia todas
las zonas del organismo (circulación
sistémica).
 Está situado en la parte central del tórax (mediastino), entre los dos pulmones
 Se apoya sobre el músculo diafragma y precisamente sobre la parte central fibrosa
de este músculo.
El corazón es un órgano compuesto de adentro hacia
afuera por las siguientes capas histológicas:
Endocardio: epitelio simple plano y fibras colágenas.
Miocardio: muscular.
Epicardio: composición similar a la del endocardio.
ENDOCARDIO
 Se continua con la túnica intima de los vasos sanguíneos que
llegan y salen del corazón.
 Se compone de un endotelio (epitelio escamoso simple) y una
capa subyacente (tejido conectivo fibroelástico con fibroblastos
dispersos).
 Más abajo yace una capa de tejido conectivo denso que
contiene abundantes fibras elásticas entremezcladas con
células de musculo liso.
 En lo profundo, al endocardio se encuentra una capa
subendocárdica de tejido conectivo laxo que contiene vasos
sanguíneos pequeños, nervios y fibras de Purkinje del sistema
de conducción del corazón.
MIOCARDIO
 Corresponde a la capa media del corazón, la cual alcanza el
mayor desarrollo de las tres.
 Es una capa caracterizada por su capacidad contráctil, debido
a que posee tejido muscular estriado cardíaco contráctil
(conocido ampliamente sólo como músculo cardíaco o
miocardio contráctil).
 El miocardio contráctil se organiza a nivel auricular de manera
diferente a como se organiza a nivel ventricular, debido a que
la aurícula es notoriamente más delgada
EPICARDIO
 Envoltura externa del corazón formada por una membrana serosa de
dos hojas, una envuelve a la víscera misma, y la otra se refleja a
partir de ésta, hacia la cavidad cardíaca. Entre ambas subcapas,
existe líquido pericárdico.
 El Pericardio Visceral corresponde a aquella membrana que se
encuentra rodeando en íntimo contacto al corazón, y ofrece tres
zonas distintas:
 Mesotelio: Epitelio de revestimiento plano y simple, recubre
externamente al corazón, y forma parte de las membranas serosas.
 Tejido conectivo: Fino y resistente, que posee abundantes fibras
elásticas y colágenas.
 Subpericardio: Capa más profunda, limita con la envoltura media
del corazón. Se encuentra conformada por un tejido conectivo más
laxo, con vasos sanguíneos, nervios y abundante tejido adiposo.
Aorta y
tronco
pulmonar
(salen de los
ventrículos)
Ramificaciones
sucesivas de
arterias con
diámetro cada
vez menor
Las ramificaciones
aumentan de forma
gradual lo cual causa
la disminución del
flujo y la presión
sistólica
Tienen un diámetro
superior a 10 mm
La arteria elástica
mas grande es la
aorta
Incluyen:
• Art. Pulmonares
• Carótidas
• Subclavias
• Coronarias
Pared resistente,
cantidad importante de
componentes elásticos
Las arterias no se
colapsan las venas
si.
En el microscopio óptico
se distingue el núcleo
también aplanado que
forma un abultamiento
luminal
Con el microscopio
electrónico se observa
que las células
endoteliales están unidas
por zonulae occludents
con nexos muy
relacionados
Presenta células
endoteliales y
poligonales que son muy
aplanadas
Una lamina basal separa el endotelio de una
capa subendotelial de tejido conectivo laxo que
contiene células musculares lisas y fibroblastos
Entre las membranas
elásticas se encuentran
células musculares lisas que
se fijan a las membranas.
Se observa fibras elásticas y
de colágeno en una
sustancia basal basófilo
compuesta por
proteoglucanos ácidos.
En esta túnica solo existen
células musculares lisas.
La aorta contiene 50 membranas elásticas
fenestradas dispuestas en un circulo al
rededor de la luz
LAMINA ELÁSTICA EXTERNA:
Membrana elástica
fenestrada mas externa de la
túnica media que al igual que
la interna no se diferencian
de las demás.
Contiene pequeños vasos y linfáticos
(vasa vasorum). En ocasiones pueden
estar acompañados por pequeños
nervios
Bastante delgada en las
arterias elásticas y se
compone de tejido conectivo
que contiene fibras de
colágeno
Pared gruesa
por sus
fibras
musculares
lisas
Constituyen la
mayor parte de
las arterias del
organismo.
Su tamaño
varia entre 10
mm hasta 0,1
mm de
diámetro
Las células endoteliales
poseen evaginaciones a
través de la lamina basal
y la elástica y entran en
contacto con las células
musculares lisas
El endotelio es igual
que las arterias
elásticas y también
están unidas por
nexos y zonulae
occludentes
En las arterias
musculares mas
grandes se observa
una capa de tejido
conectivo endotelial
La lamina elástica
interna se distingue
como una línea
ondeada eosinofila
refringente
Compuesta de
células endoteliales
aplanadas que se
ubican sobre la
lamina elástica
interna separadas
por una lamina basal
Entre las células musculares hay fibras de
colágeno y elásticas que se tiñen con
intensidad en reacción a PAS.
En las grandes arterias la
lamina elástica externa se
forma en la transición de la
túnica adventicia (las
arterias pequeñas carecen
de esta lamina)
Tiene mas de 10 capas de
células musculares lisa en
posición concéntrica (en las
arterias pequeñas se
observan de 4 a 10 capas).
Se compone de
tejido conectivo
laxo y contiene
vasa vasorum y
nervios que
penetran la
porción mas
superficial de la
túnica media
Las arterias de
distribución
son las arterias
musculares que
regulan el flujo
sanguíneo a un
órgano
determinado
Se
encuentran
en un estado
de
contracción
parcial
denominado
tono
De acuerdo al diámetro de
sus luces se clasifican en:
 Muy pequeñas, vénulas
 Mediano y pequeño calibre
 Gran calibre
• Soportan presiones menores
que las arterias
• Paredes más delgadas
• Igual que las arterias, tienen 3
túnicas con límites imprecisos:
- Interna, media y adventicia
 20 – 200 μm de diámetro
 Reciben sangre desde los capilares
 Pocas células musculares lisas y
fibroblastos
 Carga delgada de colágeno y
matriz extracelular
 No fibras elásticas
Túnica intima: Endotelio rodeado
por lamina basal
Túnica media: Red laxa de pericitos
(a medida que aumenta calibre, son
reemplazados por células
musculares)
Túnica adventicia: gruesa. De
tejido conectivo laxo con fibras
elásticas
Miden
entre 0,1 a
10 mm de
diámetro
Túnica íntima:
Posee endotelio
rodeado por lámina
basal y en venas
medianas se agrega
capa subendotelial
de tejido conectivo.
Desarrollan
válvulas contra el
retorno venoso.
Túnica media:
Posee de 3 a 5
capas concéntricas
de células
musculares lisas
aplanadas unidas
por tejido
conectivo.
Túnica
adventicia:
Es más gruesa,
de tejido
conectivo laxo
con fibras
elásticas
 Miden más de 10
mm de diámetro
y no poseen
válvulas
 Las venas más
grandes son las
venas cavas
superior e
inferior y la vena
porta
Túnicaadventicia
Túnicamedia
Túnicaíntima
Capa
subendotelial
más gruesa
que en las
venas
medianas
Capa
delgada ya
que tiene
pocas
células
musculares
lisas
Capa más
gruesa, de
tejido
conectivo
laxo con
haces lisos
en
dirección
longitudin
al.
• Poseen una capa de células endoteliales y
una lámina basal con pericitos
• En capilares pequeños, solo una célula lo
rodea. En los grades hay 2 o 3.
• Hay menos sangre en el dominio de lo que
este puede contener, ya que presentan una
vía preferencial
• Los capilares están rodeados por células
musculares lisas.
• Diámetro 8 - 12 μm.
• Se anastomosan y forman el territorio
capilar.
• Hay variaciones según los órganos.
VÍA PREFERENCIAL
Arteria
• En la metarteriola existen esfínteres precapilares
• Posee características de capilar pero con una luz mayor
Capilar
• Vía directa de la arteriola a la vénula postcapilar
• Los capilares se ramifican desde este canal, por el que pasa sangre; pero no
siempre están abiertos, excepto en grandes demandas de O2.
Vena
• La cantidad de sangre en el canal depende de la contracción de la metarteriola.
• La cantidad de sangre que llega a los capilares depende del grado de
constricción de los esfínteres.
Capilar venoso: Encargado de llevar sangre desoxigenada hacia el
corazón por medio de las vénulas donde se encuentran las venas para
que luego este lo bombee a las distintas partes del cuerpo.
Capilar arterial: Encargado de transportar la sangre oxigenada a los
diferentes tejidos y órganos.
Por la resolución que proporciona el microscopio de luz
Continuo
Fenestrado
Sinusoidal
• Hígado, bazo, medula ósea, hipófisis y
glándulas suprarrenales
• Transcurso retorcido y sinuoso
• Paredes menos continuas y densas
• Tejidos musculares, encéfalo, tejido conectivo.
• El endotelio forma una capa delgada
ininterrumpida alrededor de toda la
circunferencia del capilar
• Están en la lámina propia del tubo digestivo,
capilares renales y glándulas endocrinas
• Fenestraciones cerradas por diafragma, con
engrosamiento central
Continuo
Fenestrado
Sinusoidal
• Adaptan la forma de los espacios entre
cordones epiteliales de los órganos
• También agujeros citoplasmáticos en las
células endoteliales (diámetro 0,1 μm), que no
están cerrados por membrana
• Endotelio limitado por lámina basal que se
continúa con la de otros epitelios.
• Se forman plegamientos, dando lugar a
cadenas que dan origen a canales
transendoteliales.
• Zonas endoteliales muy aplanadas, donde hay
fenestraciones de diámetro 70 nm.
• Pocas vesículas.
• Contacto por oclusión.
• Lámina basal contínua.
 Células alargadas y su citoplasma rodea el endotelio sin formar una
capa continua
 Se encuentran en los espacios de la lámina basal
 Tienen actina, miosina y tropomiosina
 Se piensa que son contráctiles y regulas en flujo sanguíneo en los
capilares y vénulas postcapilares
 También fagocitan y no conforman una población uniforme
Estructuras anatómica que transportan la linfa unidireccionalmente hacia
el corazón, y es parte del aparato circulatorio.
En el ser humano, está compuesto por:
 Los vasos linfáticos
 Los ganglios
 Los órganos linfáticos o linfoides (el bazo y el timo)
 Los tejidos linfáticos (como la amígdala, las placas de Peyer y la médula ósea)
 La linfa
Está considerado como parte del
aparato circulatorio porque está
formado por los vasos linfáticos
Los vasos linfáticos son
conductos cilíndricos que
transportan un líquido llamado
linfa, que proviene de la sangre,
tiene una composición muy
parecida a la de ésta y regresa a
ella.
Este sistema constituye la
segunda red de transporte de
líquidos corporales.
Es un líquido transparente, de
color un tanto blanquecino que
recorre los vasos linfáticos y
generalmente carece
de pigmentos.
Se produce tras el exceso de
líquido que sale de los capilares
sanguíneos al espacio
intersticial o intercelular,
siendo recogida por
los capilares linfáticos
Este drena a vasos linfáticos más
gruesos hasta converger en
conductos que se vacían en
las venas subclavias.
Controla la concentración de proteínas en el intersticio, el volumen
del líquido intersticial y su presión
Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que
tiene un elevado contenido en grasas
Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema
inmunitario (las defensas del organismo)
El mantenimiento del equilibrio osmolar en el tercer espacio
 El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla
de formas celulares alteradas.
 El timo y la médula ósea, cumplen la función de
madurar a los linfocitos, que son un tipo de leucocito.
 Cuando la presión sanguínea aumenta el sistema
linfático se encarga de recolectar todo
el plasma perdido haciendo que retorne a los vasos
sanguíneos.
 Sin embargo, hay estructuras en las cuales no se
encuentra sistema linfático, como la tiroides,
el esófago y el hígado. A estos órganos se les denomina
"órganos de tejidos blandos".
1. Vaso Linfático 2. Válvula linfática 3. Células
endoteliales
ARTERIA
VENA
ARTERIA
Endotelio
Capa Elástica
Túnica AdventiciaLuz del Vaso
Endotelio
Capa Muscular
Túnica Adventicia
Luz del Vaso
VENA
ATEROSCLEROSIS
Arteria
Placa Obstructiva
Cristales de Colesterol
FETAL
Vía Aérea / Bronquio
Vaso Sanguíneo
Alveolos
Vía Aérea / Bronquio
ADULTO
Vaso Sanguíneo
Vía Aérea / Bronquio
GLÁNDULAS CARTÍLAGO
Condrocitos
Matriz Intercelular
 Di Fiore. Histología (2001) Argentina: El Ateneo
 Aparato circulatorio Histología (2009) [En línea]. Obtenido
de: http://es.slideshare.net/andreastephanie/aparato-
circulatorio-histologa
 Geneser, F. Histología (3era edición). Capítulo 15. Pagina
377 (arterias). Editorial Panamericana
 Histología de los vasos sanguíneos (2011) [En línea].
Obtenido de:
http://cienciamorfologica.blogspot.com/2011/11/histologi
a-de-los-vasos-sanguineos.html
 Geneser, F. Histología. (2001). Madrid: Editorial Médica
Panamericana
 Capilar sanguíneo (2012) [En línea]. Obtenido de:
http://es.wikipedia.org/wiki/Capilar_sanguíneo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAJedo0
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
Jedo0
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Tito Carrion
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
Vivel Arrieta Diaz
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
Anahi Chavarria
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho julianazapatacardona
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
pollon333
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
Noe2468
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
Andrea Thais Selau
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
Fela Berecochea
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
Ro Silverio
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
Krizty Cadena
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
julianazapatacardona
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularDR. CARLOS Azañero
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
yovanis perez arias
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGOHISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
HISTOLOGÍA DEL ESÓFAGO
 
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e HistologiaPulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
Pulmones, Embriologia, Anatomia e Histologia
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho
 
Histologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venasHistologia de arterias y venas
Histologia de arterias y venas
 
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema UrinarioHISTOLOGÍA: Sistema Urinario
HISTOLOGÍA: Sistema Urinario
 
Trabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebeloTrabajo histología cerebelo
Trabajo histología cerebelo
 
Histología de hígado
Histología de hígadoHistología de hígado
Histología de hígado
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
 
Histología del Timo
Histología del TimoHistología del Timo
Histología del Timo
 
Histología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangre
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Histologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema CardiovascularHistologia del Sistema Cardiovascular
Histologia del Sistema Cardiovascular
 
histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical histologia placenta y cordon umbilical
histologia placenta y cordon umbilical
 

Destacado

Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. jpreppy
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
Greisy Ramos
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nerviosoguest3544f7
 
Histologia del corazon .doc
Histologia del corazon .docHistologia del corazon .doc
Histologia del corazon .doc
Alber AR
 

Destacado (6)

Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon. Histologia del Corazon.
Histologia del Corazon.
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Histologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido NerviosoHistologia Tejido Nervioso
Histologia Tejido Nervioso
 
Histologia del corazon .doc
Histologia del corazon .docHistologia del corazon .doc
Histologia del corazon .doc
 

Similar a Histología del sistema cardiovascular

Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia
Brayan Zavaala
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
JosR41
 
Aparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíAAparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíA
andreastephanie
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
Rolandoparionalanda
 
Organografía
OrganografíaOrganografía
Organografía
Raaf Arreola Franco
 
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular  turizo y compañiaExpo de histo cardiovascular  turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular turizo y compañiaDiana Turizo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Kyoku SaricuetaLoca
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1
Segundo Año A Campeche
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Somali05
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Mey19
 
10 aparato cardiovascular
10 aparato cardiovascular10 aparato cardiovascular
10 aparato cardiovascular
Lisette Juares
 
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorioSemana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
lina rojas
 
Guía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología IIGuía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología II
SistemadeEstudiosMed
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
Ricardo Alvarado
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
Malin González
 
Sistema circulatorio diapositiva
Sistema circulatorio diapositivaSistema circulatorio diapositiva
Sistema circulatorio diapositiva
Patty Guevara Cardozo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Esther Sarmiento Olivera
 
SISTEMA_CIRCULATORIO.pdf
SISTEMA_CIRCULATORIO.pdfSISTEMA_CIRCULATORIO.pdf
SISTEMA_CIRCULATORIO.pdf
StarJeanne
 
HISTOLOGÍA II.pptx
HISTOLOGÍA  II.pptxHISTOLOGÍA  II.pptx
HISTOLOGÍA II.pptx
Sandra Santos silva
 
Histologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorioHistologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorio
Andres Calle
 

Similar a Histología del sistema cardiovascular (20)

Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia Sistema circulatorio - Histologia
Sistema circulatorio - Histologia
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Aparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíAAparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíA
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptxHISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
HISTOLOGIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
Organografía
OrganografíaOrganografía
Organografía
 
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular  turizo y compañiaExpo de histo cardiovascular  turizo y compañia
Expo de histo cardiovascular turizo y compañia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
10 aparato cardiovascular
10 aparato cardiovascular10 aparato cardiovascular
10 aparato cardiovascular
 
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorioSemana 7 clase 2 sistma circulatorio
Semana 7 clase 2 sistma circulatorio
 
Guía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología IIGuía de Morfofisiología II
Guía de Morfofisiología II
 
Histología, Cardiología
Histología, CardiologíaHistología, Cardiología
Histología, Cardiología
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Sistema circulatorio diapositiva
Sistema circulatorio diapositivaSistema circulatorio diapositiva
Sistema circulatorio diapositiva
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
SISTEMA_CIRCULATORIO.pdf
SISTEMA_CIRCULATORIO.pdfSISTEMA_CIRCULATORIO.pdf
SISTEMA_CIRCULATORIO.pdf
 
HISTOLOGÍA II.pptx
HISTOLOGÍA  II.pptxHISTOLOGÍA  II.pptx
HISTOLOGÍA II.pptx
 
Histologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorioHistologia aparato circulatorio
Histologia aparato circulatorio
 

Más de Rafael Medina

URO-TC
URO-TCURO-TC
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
Rafael Medina
 
Ureteres, Vejiga, Uretra
Ureteres, Vejiga, UretraUreteres, Vejiga, Uretra
Ureteres, Vejiga, Uretra
Rafael Medina
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Rafael Medina
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Rafael Medina
 
Treonina
TreoninaTreonina
Treonina
Rafael Medina
 
La junta de Beneficencia del ecuador
La junta de Beneficencia del ecuadorLa junta de Beneficencia del ecuador
La junta de Beneficencia del ecuador
Rafael Medina
 
Caja Toráxica
Caja ToráxicaCaja Toráxica
Caja Toráxica
Rafael Medina
 
Daypo
DaypoDaypo
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
Rafael Medina
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
Rafael Medina
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
Rafael Medina
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
Rafael Medina
 
RedAlumnos
RedAlumnosRedAlumnos
RedAlumnos
Rafael Medina
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
Rafael Medina
 
Dokeos y Slideshare
Dokeos y SlideshareDokeos y Slideshare
Dokeos y Slideshare
Rafael Medina
 
Dokeos y Slideshare
Dokeos y SlideshareDokeos y Slideshare
Dokeos y Slideshare
Rafael Medina
 
La importancia de las TICs en la educación
La importancia de las TICs en la educaciónLa importancia de las TICs en la educación
La importancia de las TICs en la educación
Rafael Medina
 

Más de Rafael Medina (18)

URO-TC
URO-TCURO-TC
URO-TC
 
Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
Ureteres, Vejiga, Uretra
Ureteres, Vejiga, UretraUreteres, Vejiga, Uretra
Ureteres, Vejiga, Uretra
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Treonina
TreoninaTreonina
Treonina
 
La junta de Beneficencia del ecuador
La junta de Beneficencia del ecuadorLa junta de Beneficencia del ecuador
La junta de Beneficencia del ecuador
 
Caja Toráxica
Caja ToráxicaCaja Toráxica
Caja Toráxica
 
Daypo
DaypoDaypo
Daypo
 
Youtube
YoutubeYoutube
Youtube
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
RedAlumnos
RedAlumnosRedAlumnos
RedAlumnos
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
Dokeos y Slideshare
Dokeos y SlideshareDokeos y Slideshare
Dokeos y Slideshare
 
Dokeos y Slideshare
Dokeos y SlideshareDokeos y Slideshare
Dokeos y Slideshare
 
La importancia de las TICs en la educación
La importancia de las TICs en la educaciónLa importancia de las TICs en la educación
La importancia de las TICs en la educación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Histología del sistema cardiovascular

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA MORFOLOGÍA MICROSCÓPICA INTEGRANTES: •Borys Brito •Carolina Gómez •María Esther Jiménez •Rafael Medina •Camila Miño
  • 2.
  • 3.  Órgano muscular hueco que actúa en el organismo como una doble bomba  Impulsa la sangre hacia los pulmones para su oxigenación (circulación pulmonar), y bombea la sangre oxigenada hacia todas las zonas del organismo (circulación sistémica).  Está situado en la parte central del tórax (mediastino), entre los dos pulmones  Se apoya sobre el músculo diafragma y precisamente sobre la parte central fibrosa de este músculo.
  • 4. El corazón es un órgano compuesto de adentro hacia afuera por las siguientes capas histológicas: Endocardio: epitelio simple plano y fibras colágenas. Miocardio: muscular. Epicardio: composición similar a la del endocardio.
  • 5. ENDOCARDIO  Se continua con la túnica intima de los vasos sanguíneos que llegan y salen del corazón.  Se compone de un endotelio (epitelio escamoso simple) y una capa subyacente (tejido conectivo fibroelástico con fibroblastos dispersos).  Más abajo yace una capa de tejido conectivo denso que contiene abundantes fibras elásticas entremezcladas con células de musculo liso.  En lo profundo, al endocardio se encuentra una capa subendocárdica de tejido conectivo laxo que contiene vasos sanguíneos pequeños, nervios y fibras de Purkinje del sistema de conducción del corazón.
  • 6.
  • 7. MIOCARDIO  Corresponde a la capa media del corazón, la cual alcanza el mayor desarrollo de las tres.  Es una capa caracterizada por su capacidad contráctil, debido a que posee tejido muscular estriado cardíaco contráctil (conocido ampliamente sólo como músculo cardíaco o miocardio contráctil).  El miocardio contráctil se organiza a nivel auricular de manera diferente a como se organiza a nivel ventricular, debido a que la aurícula es notoriamente más delgada
  • 8.
  • 9. EPICARDIO  Envoltura externa del corazón formada por una membrana serosa de dos hojas, una envuelve a la víscera misma, y la otra se refleja a partir de ésta, hacia la cavidad cardíaca. Entre ambas subcapas, existe líquido pericárdico.  El Pericardio Visceral corresponde a aquella membrana que se encuentra rodeando en íntimo contacto al corazón, y ofrece tres zonas distintas:  Mesotelio: Epitelio de revestimiento plano y simple, recubre externamente al corazón, y forma parte de las membranas serosas.  Tejido conectivo: Fino y resistente, que posee abundantes fibras elásticas y colágenas.  Subpericardio: Capa más profunda, limita con la envoltura media del corazón. Se encuentra conformada por un tejido conectivo más laxo, con vasos sanguíneos, nervios y abundante tejido adiposo.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Aorta y tronco pulmonar (salen de los ventrículos) Ramificaciones sucesivas de arterias con diámetro cada vez menor Las ramificaciones aumentan de forma gradual lo cual causa la disminución del flujo y la presión sistólica
  • 13. Tienen un diámetro superior a 10 mm La arteria elástica mas grande es la aorta Incluyen: • Art. Pulmonares • Carótidas • Subclavias • Coronarias Pared resistente, cantidad importante de componentes elásticos Las arterias no se colapsan las venas si.
  • 14. En el microscopio óptico se distingue el núcleo también aplanado que forma un abultamiento luminal Con el microscopio electrónico se observa que las células endoteliales están unidas por zonulae occludents con nexos muy relacionados Presenta células endoteliales y poligonales que son muy aplanadas Una lamina basal separa el endotelio de una capa subendotelial de tejido conectivo laxo que contiene células musculares lisas y fibroblastos
  • 15. Entre las membranas elásticas se encuentran células musculares lisas que se fijan a las membranas. Se observa fibras elásticas y de colágeno en una sustancia basal basófilo compuesta por proteoglucanos ácidos. En esta túnica solo existen células musculares lisas. La aorta contiene 50 membranas elásticas fenestradas dispuestas en un circulo al rededor de la luz
  • 16. LAMINA ELÁSTICA EXTERNA: Membrana elástica fenestrada mas externa de la túnica media que al igual que la interna no se diferencian de las demás. Contiene pequeños vasos y linfáticos (vasa vasorum). En ocasiones pueden estar acompañados por pequeños nervios Bastante delgada en las arterias elásticas y se compone de tejido conectivo que contiene fibras de colágeno
  • 17. Pared gruesa por sus fibras musculares lisas Constituyen la mayor parte de las arterias del organismo. Su tamaño varia entre 10 mm hasta 0,1 mm de diámetro
  • 18. Las células endoteliales poseen evaginaciones a través de la lamina basal y la elástica y entran en contacto con las células musculares lisas El endotelio es igual que las arterias elásticas y también están unidas por nexos y zonulae occludentes En las arterias musculares mas grandes se observa una capa de tejido conectivo endotelial La lamina elástica interna se distingue como una línea ondeada eosinofila refringente Compuesta de células endoteliales aplanadas que se ubican sobre la lamina elástica interna separadas por una lamina basal
  • 19. Entre las células musculares hay fibras de colágeno y elásticas que se tiñen con intensidad en reacción a PAS. En las grandes arterias la lamina elástica externa se forma en la transición de la túnica adventicia (las arterias pequeñas carecen de esta lamina) Tiene mas de 10 capas de células musculares lisa en posición concéntrica (en las arterias pequeñas se observan de 4 a 10 capas).
  • 20. Se compone de tejido conectivo laxo y contiene vasa vasorum y nervios que penetran la porción mas superficial de la túnica media Las arterias de distribución son las arterias musculares que regulan el flujo sanguíneo a un órgano determinado Se encuentran en un estado de contracción parcial denominado tono
  • 21.
  • 22. De acuerdo al diámetro de sus luces se clasifican en:  Muy pequeñas, vénulas  Mediano y pequeño calibre  Gran calibre • Soportan presiones menores que las arterias • Paredes más delgadas • Igual que las arterias, tienen 3 túnicas con límites imprecisos: - Interna, media y adventicia
  • 23.  20 – 200 μm de diámetro  Reciben sangre desde los capilares  Pocas células musculares lisas y fibroblastos  Carga delgada de colágeno y matriz extracelular  No fibras elásticas Túnica intima: Endotelio rodeado por lamina basal Túnica media: Red laxa de pericitos (a medida que aumenta calibre, son reemplazados por células musculares) Túnica adventicia: gruesa. De tejido conectivo laxo con fibras elásticas
  • 24. Miden entre 0,1 a 10 mm de diámetro Túnica íntima: Posee endotelio rodeado por lámina basal y en venas medianas se agrega capa subendotelial de tejido conectivo. Desarrollan válvulas contra el retorno venoso. Túnica media: Posee de 3 a 5 capas concéntricas de células musculares lisas aplanadas unidas por tejido conectivo. Túnica adventicia: Es más gruesa, de tejido conectivo laxo con fibras elásticas
  • 25.
  • 26.  Miden más de 10 mm de diámetro y no poseen válvulas  Las venas más grandes son las venas cavas superior e inferior y la vena porta Túnicaadventicia Túnicamedia Túnicaíntima Capa subendotelial más gruesa que en las venas medianas Capa delgada ya que tiene pocas células musculares lisas Capa más gruesa, de tejido conectivo laxo con haces lisos en dirección longitudin al.
  • 27.
  • 28.
  • 29. • Poseen una capa de células endoteliales y una lámina basal con pericitos • En capilares pequeños, solo una célula lo rodea. En los grades hay 2 o 3. • Hay menos sangre en el dominio de lo que este puede contener, ya que presentan una vía preferencial • Los capilares están rodeados por células musculares lisas. • Diámetro 8 - 12 μm. • Se anastomosan y forman el territorio capilar. • Hay variaciones según los órganos.
  • 30. VÍA PREFERENCIAL Arteria • En la metarteriola existen esfínteres precapilares • Posee características de capilar pero con una luz mayor Capilar • Vía directa de la arteriola a la vénula postcapilar • Los capilares se ramifican desde este canal, por el que pasa sangre; pero no siempre están abiertos, excepto en grandes demandas de O2. Vena • La cantidad de sangre en el canal depende de la contracción de la metarteriola. • La cantidad de sangre que llega a los capilares depende del grado de constricción de los esfínteres.
  • 31. Capilar venoso: Encargado de llevar sangre desoxigenada hacia el corazón por medio de las vénulas donde se encuentran las venas para que luego este lo bombee a las distintas partes del cuerpo. Capilar arterial: Encargado de transportar la sangre oxigenada a los diferentes tejidos y órganos.
  • 32. Por la resolución que proporciona el microscopio de luz
  • 33. Continuo Fenestrado Sinusoidal • Hígado, bazo, medula ósea, hipófisis y glándulas suprarrenales • Transcurso retorcido y sinuoso • Paredes menos continuas y densas • Tejidos musculares, encéfalo, tejido conectivo. • El endotelio forma una capa delgada ininterrumpida alrededor de toda la circunferencia del capilar • Están en la lámina propia del tubo digestivo, capilares renales y glándulas endocrinas • Fenestraciones cerradas por diafragma, con engrosamiento central
  • 34. Continuo Fenestrado Sinusoidal • Adaptan la forma de los espacios entre cordones epiteliales de los órganos • También agujeros citoplasmáticos en las células endoteliales (diámetro 0,1 μm), que no están cerrados por membrana • Endotelio limitado por lámina basal que se continúa con la de otros epitelios. • Se forman plegamientos, dando lugar a cadenas que dan origen a canales transendoteliales. • Zonas endoteliales muy aplanadas, donde hay fenestraciones de diámetro 70 nm. • Pocas vesículas. • Contacto por oclusión. • Lámina basal contínua.
  • 35.  Células alargadas y su citoplasma rodea el endotelio sin formar una capa continua  Se encuentran en los espacios de la lámina basal  Tienen actina, miosina y tropomiosina  Se piensa que son contráctiles y regulas en flujo sanguíneo en los capilares y vénulas postcapilares  También fagocitan y no conforman una población uniforme
  • 36.
  • 37.
  • 38. Estructuras anatómica que transportan la linfa unidireccionalmente hacia el corazón, y es parte del aparato circulatorio. En el ser humano, está compuesto por:  Los vasos linfáticos  Los ganglios  Los órganos linfáticos o linfoides (el bazo y el timo)  Los tejidos linfáticos (como la amígdala, las placas de Peyer y la médula ósea)  La linfa
  • 39. Está considerado como parte del aparato circulatorio porque está formado por los vasos linfáticos Los vasos linfáticos son conductos cilíndricos que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre, tiene una composición muy parecida a la de ésta y regresa a ella. Este sistema constituye la segunda red de transporte de líquidos corporales.
  • 40. Es un líquido transparente, de color un tanto blanquecino que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos Este drena a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos que se vacían en las venas subclavias.
  • 41. Controla la concentración de proteínas en el intersticio, el volumen del líquido intersticial y su presión Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que tiene un elevado contenido en grasas Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema inmunitario (las defensas del organismo) El mantenimiento del equilibrio osmolar en el tercer espacio
  • 42.  El bazo tiene la función de filtrar la sangre y limpiarla de formas celulares alteradas.  El timo y la médula ósea, cumplen la función de madurar a los linfocitos, que son un tipo de leucocito.  Cuando la presión sanguínea aumenta el sistema linfático se encarga de recolectar todo el plasma perdido haciendo que retorne a los vasos sanguíneos.  Sin embargo, hay estructuras en las cuales no se encuentra sistema linfático, como la tiroides, el esófago y el hígado. A estos órganos se les denomina "órganos de tejidos blandos".
  • 43. 1. Vaso Linfático 2. Válvula linfática 3. Células endoteliales
  • 44.
  • 49. FETAL Vía Aérea / Bronquio Vaso Sanguíneo Alveolos Vía Aérea / Bronquio
  • 52.  Di Fiore. Histología (2001) Argentina: El Ateneo  Aparato circulatorio Histología (2009) [En línea]. Obtenido de: http://es.slideshare.net/andreastephanie/aparato- circulatorio-histologa  Geneser, F. Histología (3era edición). Capítulo 15. Pagina 377 (arterias). Editorial Panamericana  Histología de los vasos sanguíneos (2011) [En línea]. Obtenido de: http://cienciamorfologica.blogspot.com/2011/11/histologi a-de-los-vasos-sanguineos.html  Geneser, F. Histología. (2001). Madrid: Editorial Médica Panamericana  Capilar sanguíneo (2012) [En línea]. Obtenido de: http://es.wikipedia.org/wiki/Capilar_sanguíneo