SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015
Página | 1
Las minas antipersona en el sur del Meta
Villavicencio, junio de 2015
 Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015
Página | 2
Introducción
Una mala. En 2013, el número registrado es de 3.308 víctimas. Lo que
representa una disminución del 24% comparado con el total de 4.325 de
2012. A diario caen 9 personas, mientras que en 1999 eran 25 víctimas al
día.
Por otro parte, las víctimas fueron identificadas en 52 Estados y otras tres
áreas. Es decir, una realidad más cotidiana de lo que pensaba inicialmente.
Prácticamente un 27% de los países del mundo tienen enterradas minas que
van provocando un goteo incesante de muertos y mutilados. Lo peor es que
un 79% de estas víctimas eran civiles. Y hasta un 46% menores. En 2012, los
niños representaban un 39% (Raquel García, 6 de diciembre de 2014).
Una buena. El número total de víctimas de las minas terrestres ha disminuido
a su nivel más bajo desde que en 1999 comenzarán a contabilizarlas.
Frente a esto, el comunicado conjunto No.52 del 7 de marzo de 2015 en La
Habana, informa que” El Gobierno Nacional y las FARC-EP seleccionarán un
número inicial de sitios que serán objeto de una primera fase de limpieza y
descontaminación en el marco del desescalamiento. La desconotaminación
priorizará aquellos sitios donde la población tenga mayor riesgo de ser
afectada por la presencia de MAP, AEI y MUSE o REG, sobre la base de la
información de que dispongan el Gobierno Nacional, y las FARC-EP, y teniendo
en cuenta la información que provean organizaciones especializadas y las
comunidades”
El contexto nacional
En promedio se presentan dos víctimas diarias. De las víctimas, el 40% son
civiles y de ellos la mitad son niños y niñas. El 48% de las niñas y niños
víctimas han sufrido el accidente al momento de manipular artefactos
abandonados, generalmente granadas, al confundirlos con juguetes.
El territorio “contaminado” por minas antipersona afecta la movilidad de la
población, la productividad de los predios y la gobernabilidad de los mismos.
En Colombia el 92% de los casos se presenta en áreas rurales. El desarrollo
 Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015
Página | 3
social, político y económico se ve afectado, dado que el 88% de las víctimas
son jóvenes y adultos en edad productiva.
Autor: United Nations Development Programme via photopin cc
La problemática del desplazamiento forzado crece donde hay peligro de
campos minados por minas antipersona. En el momento de la huida se
enfrentan también al riesgo de las municiones sin explotar que quedan
después de un enfrentamiento.
Los actores armados ilegales utilizan el minado indiscriminado en corredores
estratégicos y campamentos. En lugares sagrados como los alrededores de
las escuelas, fuentes de agua, áreas comunales y de vivienda, zonas de
cultivos y caminos de acceso a las comunidades.
El 24 de Octubre de 2004 se llevó a cabo con éxito la destrucción del ultimo
arsenal almacenado por las Fuerzas Militares en Colombia (Colombia sin
minas antipersonas. "El futuro está en el campo, no sembremos minas
antipersonas", 2014).
 Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015
Página | 4
Registra el periódico el país.com.co el sábado, 4 de abril del 2015 que “entre
enero y el 27 de marzo de 2015 se han registrado 54 víctimas por minas
antipersonal en el país. De estas, 18 víctimas pertenecen a población civil, de
las cuales 9 murieron y 9 quedaron heridos. De las 36 víctimas miembros de
la fuerza pública, 34 quedaron heridos y 2 fallecieron en el lugar del
accidente. (Rafael Colón, general en retiro, Dirección contra minas del
Ministerio del Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad).
El informe señala que desde 1990 hasta el pasado 27 de marzo se
registraron un total de 11.073 víctimas por Minas Antipersonal (MAP) y
Municiones sin Explotar (MUSE). De estas, 4.244 hacen parte de la población
civil, incluyendo 248 niñas y 896 niños, y 6.829 son miembros de la Fuerza
Pública. De las víctimas civiles, 3.439 resultaron heridas y 805 murieron. Por
el lado de la Fuerza Pública, 5.418 quedaron heridos y 1.411 fallecieron.
Se agrega que de acuerdo con el informe 31 de los 32 departamentos del
país y el Distrito Capital presentaron algún tipo de evento con minas
antipersonal y/o munición sin explotar.
Igualmente, en el 65% de los municipios del país se registró algún evento de
este tipo. Los cinco departamentos con mayor número de víctimas
antipersonal, entre 1990 y el 27 de marzo de 2015 son: Antioquia 2.465 (22
%), Meta 1.112 (10 %), Caquetá 910 (8 %), Nariño 794 (7 %) y Norte de
Santander 772 (7%).
Los cinco municipios con mayor número de víctimas son Vistahermosa, Meta
(362); Tame, Arauca (333); San Vicente del Caguán, Caquetá (256); Montañita,
Caquetá (244) y Puerto Rico, Caquetá (236).
Campeón en Suramérica
Colombia es el único país de América Latina donde aún se siembran minas
antipersona. Uno de cada dos municipios es afectado por la presencia o
sospecha de un campo minado, el cual alcanza una vida útil de hasta medio
siglo.
Colombia es el tercer país más minado del mundo después de Camboya y
Afganistán. En 31 de los 32 departamentos nacionales la población está en
 Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015
Página | 5
riesgo por la presencia de campos minados y municiones sin explotar. San
Andrés y Providencia es el único departamento que no tiene campos minados.
Pero, hay más. En cuanto a los estados que encabezan este triste listado nos
encontramos con que en Afganistán hubo 487 víctimas infantiles, seguido de
Colombia con 57 y Siria. En países como Yemen, República del Congo o
Sudán del Sur los niños alcanzan un porcentaje del 75% del total de
muertos o heridos.
Para los expertos la razón para estos elevados números es simple. Creen que
los niños cogen estos artefactos explosivos por curiosidad o porque los
confunden con juguetes. Además, los varones tienden a hacer más
actividades en el exterior como cuidar del ganado o recoger metales donde
están diseminados estos explosivos frente a las niñas. De ahí, que el mayor
número de víctimas sean menores del género masculino.
Desde septiembre de 2013 hasta octubre de 2014, el Monitor confirmó el
nuevo uso de minas antipersonas por parte de fuerzas del gobierno de Siria y
Myanmar, Y por desgracia, también, se están usado en el conflicto armado
entre las fuerzas gubernamentales ucranianas y los separatistas apoyados por
Rusia, aunque no se sepa exactamente que bando las está colocando.
Por otra parte, nuevos grupos armados no estatales las están usando. Se
sabe porque han causado víctimas en Libia o Pakistán. Y sigue sin
confirmarse si en Turquía (desde el 2009) y Camboya-Tailandia (2008 y
2009) se siguen empleando.
 Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015
Página | 6
Autor: World Bank Photo Collection via photopin cc
Nuestra triste realidad
En el caso de las Farc, las minas utilizadas por esta guerrilla están hechas de
materiales comunes (plástico, tarros y jeringas). Algunas de las minas
artesanales contienen pequeñas cantidades de metal, lo cual dificulta su
detección. Según las Fuerzas Armadas, las Farc mezclan café con los
explosivos, para así confundir a los perros rastreadores. Las Farc son
conocidas por su capacidad de producir explosivos usando fertilizantes, pero
también han robado explosivos de las Fuerzas Armadas.
De otro lado, resulta difícil determinar el número exacto de minas antipersonal
plantadas en el país por diversas razones. En los casos en que las minas son
utilizadas con fines tácticos, la rapidez e irregularidad con que son colocadas
hace que sea imposible elaborar mapas o señalizar los lugares en que han
sido plantados estos artefactos. (Fundación Seguridad & democracia.
Conflicto armado y minas antipersona en Colombia. Resumen) Esto, sumado a
que las minas son móviles por múltiples causas como inundaciones, lluvias,
 Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015
Página | 7
movimientos telúricos y huracanes, que hacen que estos artefactos se
desplacen sin ser detectados, y perdurables en el tiempo, pues se calcula que
pueden durar décadas o quizás siglos, hace que no se conozca con exactitud
cuántas minas hay sembradas y activas en la actualidad.
Respecto a la distribución geográfica, una gran parte del país ha sido
afectada por este tipo de arma. Durante los últimos 10 años se registraron
eventos con minas en 31 de los 32 departamentos y en 567 municipios, es
decir en el 50% del total del país. Estos eventos se concentraron en los
departamentos de Antioquia con el 23%, Meta y Bolívar con el 9% cada uno,
Caquetá con el 8%, Cundinamarca con el 6%, Santander, Arauca y Norte de
Santander con el 5% cada uno y Cauca con el 4%.
Meta reportó 213 accidentes, los cuales dejaron como consecuencia 393
víctimas, 154 de ellas civiles, es decir el 39%, y 239 militares, el 61%. El año
más crítico fue 2005 con un total de 81 accidentes y 170 víctimas, 78 civiles
y 92 militares. Los eventos reportados durante los 10 años estudiados
ocurrieron en 23 municipios de los cuales Vistahermosa fue el más afectado.
Allí se concentró el 21% del total de los eventos del departamento con 51
accidentes y 115 víctimas, 63 civiles, es decir el 55%, y 52 militares, el 45%.
(Fundación Seguridad & democracia. Conflicto armado y minas antipersona en
Colombia. Resumen, p.2)
Activar una mina en medio de un combate toma un puñado de segundos,
pero para las fuerzas perseguidoras toma mucho tiempo detectar su ubicación
y en muchas ocasiones implica heridos y muertos que deben ser evacuados
de la zona de enfrentamientos, lo que baja la moral de los hombres y
evidencia la localización propia a las fuerzas enemigas. Todos estos
elementos son vitales desde la perspectiva de la insurgencia para evitar un
cerco y su subsiguiente exterminio. Las Fuerzas Militares admiten que una de
cada tres víctimas en enfrentamientos contra insurgentes se debe a la acción
de las minas antipersonal.
En consecuencia, agregan los académicos, los accidentes recientes de minas
ocurren con gran regularidad en los territorios donde suceden los choques
entre el gobierno y las guerrillas. La situación de minado allí usualmente
sucede en un contexto de predominio de las fuerzas de seguridad estatales o
de facciones paramilitares en las cabeceras urbanas y de las guerrillas en las
veredas y geografía circundante. Estos territorios están compuestos en su
mayoría por zonas de control histórico de la subversión, además de otras
 Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015
Página | 8
características como su distancia de los circuitos comerciales del país, su
baja densidad demográfica, su pobre integración vial y sobre todo, la
importancia que tienen los cultivos de coca en sus economías. (Ejemplo: La
Macarena, Vistahermosa, Puerto Rico, Puerto Concordia). Mientras las Farc
logre mantener su presencia sobre territorios con las características
mencionadas, las minas antipersona serán parte importante de la lógica del
conflicto en su defensa contra las iniciativas de las fuerzas de seguridad del
Estado.
Fuente: Santiago Londoño Uribe
De otro lado, las minas antipersonales constituyen un cinturón defensivo de
los territorios y de los recursos que éste contiene, como la población, los
cultivos de coca, los refugios, los corredores estratégicos, etc. Las guerrillas
controlan sus territorios cercando con minas a las comunidades que habitan
allí. A manera de murallas invisibles o de un “cerco hacia adentro”, las minas
antipersonales además de protegerse del terror y de las masacres de grupos
irregulares enemigos, sirven para confinar a una población que es sometida a
las leyes y a la tributación de un grupo armado. Cuando este grupo armado
irregular es derrotado militarmente por otro grupo irregular, los vencedores
 Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015
Página | 9
por lo general desplazan a la población nativa y despliegan a su propia
población en el territorio.
Reflexiones
¿Con qué opciones se encuentra entonces el Gobierno para resolver la
problemática de las minas antipersonales?
Dada una situación de enfrentamiento con un grupo armado irregular por el
control de un territorio las posibilidades no parecen ser muchas. Esta parece
ser la situación que se va a mantener en el mediano plazo con las Farc, el
grupo guerrillero que actualmente apela con mayor intensidad al minado, ya
que es poco probable una derrota militar. Así, a pesar de los esfuerzos del
Gobierno y de la sociedad civil, lo más probable es que el problema de las
minas antipersona en Colombia continúe durante los próximos años.
El compromiso de desactivación de campos minados en La Habana es un
paso positivo en ese sentido, pero a todas luces insuficientes. Son muchos
los municipios donde a lo largo de la última década de conflicto armado se
han sembrado minas antipersonal, y todos ellos deben hacer parte de la
agenda de negociación en dos aspectos: el desminado directo por el grupo
en zonas donde mantienen presencia activa, y la entrega de información
sobre ubicación de minas antipersonal en las zonas donde esa guerrilla ya no
está presente.
Por ahora, creo que el “Chapulín colorado “, o el arquero de la selección de
futbol de Colombia, David Ospina, deben entrar en acción.
 Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015
Página | 10

Más contenido relacionado

Similar a Las minas antipersona en el sur del meta

Perú represion y muertes en conflictos mineros
Perú represion y muertes en conflictos minerosPerú represion y muertes en conflictos mineros
Perú represion y muertes en conflictos mineros
Crónicas del despojo
 
REPORTE HEMEROGRÁFICO SEPTIEMBRE 2019
REPORTE HEMEROGRÁFICO SEPTIEMBRE 2019REPORTE HEMEROGRÁFICO SEPTIEMBRE 2019
REPORTE HEMEROGRÁFICO SEPTIEMBRE 2019
IrapuatoCmovamos
 
REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2022
REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2022REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2022
REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2022
IrapuatoCmovamos
 
RH-HEMEROGRAFICO-MAYO-2023.pdf
RH-HEMEROGRAFICO-MAYO-2023.pdfRH-HEMEROGRAFICO-MAYO-2023.pdf
RH-HEMEROGRAFICO-MAYO-2023.pdf
IrapuatoCmovamos
 
RH-HEMEROGRAFICO-SEPTIEMBRE-2023.pdf
RH-HEMEROGRAFICO-SEPTIEMBRE-2023.pdfRH-HEMEROGRAFICO-SEPTIEMBRE-2023.pdf
RH-HEMEROGRAFICO-SEPTIEMBRE-2023.pdf
IrapuatoCmovamos
 
BOLETIN HEMEROGRAFICO ABRIL 2020
BOLETIN HEMEROGRAFICO ABRIL 2020BOLETIN HEMEROGRAFICO ABRIL 2020
BOLETIN HEMEROGRAFICO ABRIL 2020
IrapuatoCmovamos
 
Violencia En Los Colegios De Bogota
Violencia En Los Colegios De BogotaViolencia En Los Colegios De Bogota
Violencia En Los Colegios De Bogotakatherinn
 
RH-HEMEROGRÁFICO-OCTUBRE-2022 .pdf
RH-HEMEROGRÁFICO-OCTUBRE-2022 .pdfRH-HEMEROGRÁFICO-OCTUBRE-2022 .pdf
RH-HEMEROGRÁFICO-OCTUBRE-2022 .pdf
IrapuatoCmovamos
 
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventudDatos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventudRafael Paz Narváez
 
REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2021
REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2021REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2021
REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2021
IrapuatoCmovamos
 
REPORTE HEMEROGRAFICO SEPTIEMBRE 2018
REPORTE HEMEROGRAFICO SEPTIEMBRE 2018REPORTE HEMEROGRAFICO SEPTIEMBRE 2018
REPORTE HEMEROGRAFICO SEPTIEMBRE 2018
IrapuatoCmovamos
 
Primeros auxilios planteamiento del problema.
Primeros auxilios planteamiento del problema.Primeros auxilios planteamiento del problema.
Primeros auxilios planteamiento del problema.
bqsandra
 
REPORTE HEMEROGRAFICO OCTUBRE 2018
REPORTE HEMEROGRAFICO OCTUBRE 2018REPORTE HEMEROGRAFICO OCTUBRE 2018
REPORTE HEMEROGRAFICO OCTUBRE 2018
IrapuatoCmovamos
 
boletín hemerográfico noviembre 2019
boletín hemerográfico noviembre 2019boletín hemerográfico noviembre 2019
boletín hemerográfico noviembre 2019
IrapuatoCmovamos
 
BOLETÍN HEMEROGRAFICO NOVIEMBRE 2019
BOLETÍN HEMEROGRAFICO NOVIEMBRE 2019BOLETÍN HEMEROGRAFICO NOVIEMBRE 2019
BOLETÍN HEMEROGRAFICO NOVIEMBRE 2019
IrapuatoCmovamos
 
REPORTE HEMEROGRAFICO MAYO 2019
REPORTE HEMEROGRAFICO MAYO 2019REPORTE HEMEROGRAFICO MAYO 2019
REPORTE HEMEROGRAFICO MAYO 2019
IrapuatoCmovamos
 
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
Millennials, centennials y el impacto de la pandemiaMillennials, centennials y el impacto de la pandemia
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
Antoni
 
minas antipersonas
minas antipersonas minas antipersonas
minas antipersonas
yenymarisol
 
MINAS ANTIPERSONAS
MINAS ANTIPERSONAS MINAS ANTIPERSONAS
MINAS ANTIPERSONAS
yenymarisol
 
Informe Anual SIADDHH 2015 sobre Agresiones contra Defensores de Derechos Hum...
Informe Anual SIADDHH 2015 sobre Agresiones contra Defensores de Derechos Hum...Informe Anual SIADDHH 2015 sobre Agresiones contra Defensores de Derechos Hum...
Informe Anual SIADDHH 2015 sobre Agresiones contra Defensores de Derechos Hum...
Crónicas del despojo
 

Similar a Las minas antipersona en el sur del meta (20)

Perú represion y muertes en conflictos mineros
Perú represion y muertes en conflictos minerosPerú represion y muertes en conflictos mineros
Perú represion y muertes en conflictos mineros
 
REPORTE HEMEROGRÁFICO SEPTIEMBRE 2019
REPORTE HEMEROGRÁFICO SEPTIEMBRE 2019REPORTE HEMEROGRÁFICO SEPTIEMBRE 2019
REPORTE HEMEROGRÁFICO SEPTIEMBRE 2019
 
REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2022
REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2022REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2022
REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2022
 
RH-HEMEROGRAFICO-MAYO-2023.pdf
RH-HEMEROGRAFICO-MAYO-2023.pdfRH-HEMEROGRAFICO-MAYO-2023.pdf
RH-HEMEROGRAFICO-MAYO-2023.pdf
 
RH-HEMEROGRAFICO-SEPTIEMBRE-2023.pdf
RH-HEMEROGRAFICO-SEPTIEMBRE-2023.pdfRH-HEMEROGRAFICO-SEPTIEMBRE-2023.pdf
RH-HEMEROGRAFICO-SEPTIEMBRE-2023.pdf
 
BOLETIN HEMEROGRAFICO ABRIL 2020
BOLETIN HEMEROGRAFICO ABRIL 2020BOLETIN HEMEROGRAFICO ABRIL 2020
BOLETIN HEMEROGRAFICO ABRIL 2020
 
Violencia En Los Colegios De Bogota
Violencia En Los Colegios De BogotaViolencia En Los Colegios De Bogota
Violencia En Los Colegios De Bogota
 
RH-HEMEROGRÁFICO-OCTUBRE-2022 .pdf
RH-HEMEROGRÁFICO-OCTUBRE-2022 .pdfRH-HEMEROGRÁFICO-OCTUBRE-2022 .pdf
RH-HEMEROGRÁFICO-OCTUBRE-2022 .pdf
 
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventudDatos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
Datos globales y de El Salvador sobre violencia juventud
 
REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2021
REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2021REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2021
REPORTE HEMEROGRÁFICO ABRIL 2021
 
REPORTE HEMEROGRAFICO SEPTIEMBRE 2018
REPORTE HEMEROGRAFICO SEPTIEMBRE 2018REPORTE HEMEROGRAFICO SEPTIEMBRE 2018
REPORTE HEMEROGRAFICO SEPTIEMBRE 2018
 
Primeros auxilios planteamiento del problema.
Primeros auxilios planteamiento del problema.Primeros auxilios planteamiento del problema.
Primeros auxilios planteamiento del problema.
 
REPORTE HEMEROGRAFICO OCTUBRE 2018
REPORTE HEMEROGRAFICO OCTUBRE 2018REPORTE HEMEROGRAFICO OCTUBRE 2018
REPORTE HEMEROGRAFICO OCTUBRE 2018
 
boletín hemerográfico noviembre 2019
boletín hemerográfico noviembre 2019boletín hemerográfico noviembre 2019
boletín hemerográfico noviembre 2019
 
BOLETÍN HEMEROGRAFICO NOVIEMBRE 2019
BOLETÍN HEMEROGRAFICO NOVIEMBRE 2019BOLETÍN HEMEROGRAFICO NOVIEMBRE 2019
BOLETÍN HEMEROGRAFICO NOVIEMBRE 2019
 
REPORTE HEMEROGRAFICO MAYO 2019
REPORTE HEMEROGRAFICO MAYO 2019REPORTE HEMEROGRAFICO MAYO 2019
REPORTE HEMEROGRAFICO MAYO 2019
 
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
Millennials, centennials y el impacto de la pandemiaMillennials, centennials y el impacto de la pandemia
Millennials, centennials y el impacto de la pandemia
 
minas antipersonas
minas antipersonas minas antipersonas
minas antipersonas
 
MINAS ANTIPERSONAS
MINAS ANTIPERSONAS MINAS ANTIPERSONAS
MINAS ANTIPERSONAS
 
Informe Anual SIADDHH 2015 sobre Agresiones contra Defensores de Derechos Hum...
Informe Anual SIADDHH 2015 sobre Agresiones contra Defensores de Derechos Hum...Informe Anual SIADDHH 2015 sobre Agresiones contra Defensores de Derechos Hum...
Informe Anual SIADDHH 2015 sobre Agresiones contra Defensores de Derechos Hum...
 

Más de Emilio Garcia Gutierrez

Colombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentosColombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentos
Emilio Garcia Gutierrez
 
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
Emilio Garcia Gutierrez
 
El llamado desarrollo sostenible
El llamado desarrollo sostenibleEl llamado desarrollo sostenible
El llamado desarrollo sostenible
Emilio Garcia Gutierrez
 
La promocion de las cadenas productivas y el des
La promocion de las cadenas productivas y el desLa promocion de las cadenas productivas y el des
La promocion de las cadenas productivas y el des
Emilio Garcia Gutierrez
 
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
Emilio Garcia Gutierrez
 
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe eggDiagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Emilio Garcia Gutierrez
 
Caña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el metaCaña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el metaCaña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
En eEn el lMeta  el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es  pegad...En eEn el lMeta  el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es  pegad...
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
Emilio Garcia Gutierrez
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Emilio Garcia Gutierrez
 
Hagamos pasito EGG 2010
Hagamos pasito  EGG  2010Hagamos pasito  EGG  2010
Hagamos pasito EGG 2010
Emilio Garcia Gutierrez
 
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto eggNuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
Emilio Garcia Gutierrez
 
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial eggLa llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial eggEmilio Garcia Gutierrez
 
Un país enfermo que perdió la memoria
Un país enfermo que perdió la memoria Un país enfermo que perdió la memoria
Un país enfermo que perdió la memoria
Emilio Garcia Gutierrez
 
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
Resultados electorales  en el piedemonte del meta 2014Resultados electorales  en el piedemonte del meta 2014
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
Emilio Garcia Gutierrez
 
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
Promesas de campaña de  óscar iván zuluagaPromesas de campaña de  óscar iván zuluaga
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
Emilio Garcia Gutierrez
 
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
Los dueños del país en esta primera vuelta electoralLos dueños del país en esta primera vuelta electoral
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
Emilio Garcia Gutierrez
 
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
Emilio Garcia Gutierrez
 
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
La primera vuelta electoral en la región del ariar1La primera vuelta electoral en la región del ariar1
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
Emilio Garcia Gutierrez
 
A propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencialA propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencial
Emilio Garcia Gutierrez
 

Más de Emilio Garcia Gutierrez (20)

Colombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentosColombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentos
 
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
 
El llamado desarrollo sostenible
El llamado desarrollo sostenibleEl llamado desarrollo sostenible
El llamado desarrollo sostenible
 
La promocion de las cadenas productivas y el des
La promocion de las cadenas productivas y el desLa promocion de las cadenas productivas y el des
La promocion de las cadenas productivas y el des
 
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
 
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe eggDiagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
 
Caña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el metaCaña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el meta
 
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el metaCaña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el meta
 
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
En eEn el lMeta  el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es  pegad...En eEn el lMeta  el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es  pegad...
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
 
Hagamos pasito EGG 2010
Hagamos pasito  EGG  2010Hagamos pasito  EGG  2010
Hagamos pasito EGG 2010
 
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto eggNuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
 
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial eggLa llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
 
Un país enfermo que perdió la memoria
Un país enfermo que perdió la memoria Un país enfermo que perdió la memoria
Un país enfermo que perdió la memoria
 
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
Resultados electorales  en el piedemonte del meta 2014Resultados electorales  en el piedemonte del meta 2014
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
 
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
Promesas de campaña de  óscar iván zuluagaPromesas de campaña de  óscar iván zuluaga
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
 
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
Los dueños del país en esta primera vuelta electoralLos dueños del país en esta primera vuelta electoral
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
 
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
 
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
La primera vuelta electoral en la región del ariar1La primera vuelta electoral en la región del ariar1
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
 
A propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencialA propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencial
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Las minas antipersona en el sur del meta

  • 1.  Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015 Página | 1 Las minas antipersona en el sur del Meta Villavicencio, junio de 2015
  • 2.  Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015 Página | 2 Introducción Una mala. En 2013, el número registrado es de 3.308 víctimas. Lo que representa una disminución del 24% comparado con el total de 4.325 de 2012. A diario caen 9 personas, mientras que en 1999 eran 25 víctimas al día. Por otro parte, las víctimas fueron identificadas en 52 Estados y otras tres áreas. Es decir, una realidad más cotidiana de lo que pensaba inicialmente. Prácticamente un 27% de los países del mundo tienen enterradas minas que van provocando un goteo incesante de muertos y mutilados. Lo peor es que un 79% de estas víctimas eran civiles. Y hasta un 46% menores. En 2012, los niños representaban un 39% (Raquel García, 6 de diciembre de 2014). Una buena. El número total de víctimas de las minas terrestres ha disminuido a su nivel más bajo desde que en 1999 comenzarán a contabilizarlas. Frente a esto, el comunicado conjunto No.52 del 7 de marzo de 2015 en La Habana, informa que” El Gobierno Nacional y las FARC-EP seleccionarán un número inicial de sitios que serán objeto de una primera fase de limpieza y descontaminación en el marco del desescalamiento. La desconotaminación priorizará aquellos sitios donde la población tenga mayor riesgo de ser afectada por la presencia de MAP, AEI y MUSE o REG, sobre la base de la información de que dispongan el Gobierno Nacional, y las FARC-EP, y teniendo en cuenta la información que provean organizaciones especializadas y las comunidades” El contexto nacional En promedio se presentan dos víctimas diarias. De las víctimas, el 40% son civiles y de ellos la mitad son niños y niñas. El 48% de las niñas y niños víctimas han sufrido el accidente al momento de manipular artefactos abandonados, generalmente granadas, al confundirlos con juguetes. El territorio “contaminado” por minas antipersona afecta la movilidad de la población, la productividad de los predios y la gobernabilidad de los mismos. En Colombia el 92% de los casos se presenta en áreas rurales. El desarrollo
  • 3.  Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015 Página | 3 social, político y económico se ve afectado, dado que el 88% de las víctimas son jóvenes y adultos en edad productiva. Autor: United Nations Development Programme via photopin cc La problemática del desplazamiento forzado crece donde hay peligro de campos minados por minas antipersona. En el momento de la huida se enfrentan también al riesgo de las municiones sin explotar que quedan después de un enfrentamiento. Los actores armados ilegales utilizan el minado indiscriminado en corredores estratégicos y campamentos. En lugares sagrados como los alrededores de las escuelas, fuentes de agua, áreas comunales y de vivienda, zonas de cultivos y caminos de acceso a las comunidades. El 24 de Octubre de 2004 se llevó a cabo con éxito la destrucción del ultimo arsenal almacenado por las Fuerzas Militares en Colombia (Colombia sin minas antipersonas. "El futuro está en el campo, no sembremos minas antipersonas", 2014).
  • 4.  Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015 Página | 4 Registra el periódico el país.com.co el sábado, 4 de abril del 2015 que “entre enero y el 27 de marzo de 2015 se han registrado 54 víctimas por minas antipersonal en el país. De estas, 18 víctimas pertenecen a población civil, de las cuales 9 murieron y 9 quedaron heridos. De las 36 víctimas miembros de la fuerza pública, 34 quedaron heridos y 2 fallecieron en el lugar del accidente. (Rafael Colón, general en retiro, Dirección contra minas del Ministerio del Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad). El informe señala que desde 1990 hasta el pasado 27 de marzo se registraron un total de 11.073 víctimas por Minas Antipersonal (MAP) y Municiones sin Explotar (MUSE). De estas, 4.244 hacen parte de la población civil, incluyendo 248 niñas y 896 niños, y 6.829 son miembros de la Fuerza Pública. De las víctimas civiles, 3.439 resultaron heridas y 805 murieron. Por el lado de la Fuerza Pública, 5.418 quedaron heridos y 1.411 fallecieron. Se agrega que de acuerdo con el informe 31 de los 32 departamentos del país y el Distrito Capital presentaron algún tipo de evento con minas antipersonal y/o munición sin explotar. Igualmente, en el 65% de los municipios del país se registró algún evento de este tipo. Los cinco departamentos con mayor número de víctimas antipersonal, entre 1990 y el 27 de marzo de 2015 son: Antioquia 2.465 (22 %), Meta 1.112 (10 %), Caquetá 910 (8 %), Nariño 794 (7 %) y Norte de Santander 772 (7%). Los cinco municipios con mayor número de víctimas son Vistahermosa, Meta (362); Tame, Arauca (333); San Vicente del Caguán, Caquetá (256); Montañita, Caquetá (244) y Puerto Rico, Caquetá (236). Campeón en Suramérica Colombia es el único país de América Latina donde aún se siembran minas antipersona. Uno de cada dos municipios es afectado por la presencia o sospecha de un campo minado, el cual alcanza una vida útil de hasta medio siglo. Colombia es el tercer país más minado del mundo después de Camboya y Afganistán. En 31 de los 32 departamentos nacionales la población está en
  • 5.  Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015 Página | 5 riesgo por la presencia de campos minados y municiones sin explotar. San Andrés y Providencia es el único departamento que no tiene campos minados. Pero, hay más. En cuanto a los estados que encabezan este triste listado nos encontramos con que en Afganistán hubo 487 víctimas infantiles, seguido de Colombia con 57 y Siria. En países como Yemen, República del Congo o Sudán del Sur los niños alcanzan un porcentaje del 75% del total de muertos o heridos. Para los expertos la razón para estos elevados números es simple. Creen que los niños cogen estos artefactos explosivos por curiosidad o porque los confunden con juguetes. Además, los varones tienden a hacer más actividades en el exterior como cuidar del ganado o recoger metales donde están diseminados estos explosivos frente a las niñas. De ahí, que el mayor número de víctimas sean menores del género masculino. Desde septiembre de 2013 hasta octubre de 2014, el Monitor confirmó el nuevo uso de minas antipersonas por parte de fuerzas del gobierno de Siria y Myanmar, Y por desgracia, también, se están usado en el conflicto armado entre las fuerzas gubernamentales ucranianas y los separatistas apoyados por Rusia, aunque no se sepa exactamente que bando las está colocando. Por otra parte, nuevos grupos armados no estatales las están usando. Se sabe porque han causado víctimas en Libia o Pakistán. Y sigue sin confirmarse si en Turquía (desde el 2009) y Camboya-Tailandia (2008 y 2009) se siguen empleando.
  • 6.  Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015 Página | 6 Autor: World Bank Photo Collection via photopin cc Nuestra triste realidad En el caso de las Farc, las minas utilizadas por esta guerrilla están hechas de materiales comunes (plástico, tarros y jeringas). Algunas de las minas artesanales contienen pequeñas cantidades de metal, lo cual dificulta su detección. Según las Fuerzas Armadas, las Farc mezclan café con los explosivos, para así confundir a los perros rastreadores. Las Farc son conocidas por su capacidad de producir explosivos usando fertilizantes, pero también han robado explosivos de las Fuerzas Armadas. De otro lado, resulta difícil determinar el número exacto de minas antipersonal plantadas en el país por diversas razones. En los casos en que las minas son utilizadas con fines tácticos, la rapidez e irregularidad con que son colocadas hace que sea imposible elaborar mapas o señalizar los lugares en que han sido plantados estos artefactos. (Fundación Seguridad & democracia. Conflicto armado y minas antipersona en Colombia. Resumen) Esto, sumado a que las minas son móviles por múltiples causas como inundaciones, lluvias,
  • 7.  Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015 Página | 7 movimientos telúricos y huracanes, que hacen que estos artefactos se desplacen sin ser detectados, y perdurables en el tiempo, pues se calcula que pueden durar décadas o quizás siglos, hace que no se conozca con exactitud cuántas minas hay sembradas y activas en la actualidad. Respecto a la distribución geográfica, una gran parte del país ha sido afectada por este tipo de arma. Durante los últimos 10 años se registraron eventos con minas en 31 de los 32 departamentos y en 567 municipios, es decir en el 50% del total del país. Estos eventos se concentraron en los departamentos de Antioquia con el 23%, Meta y Bolívar con el 9% cada uno, Caquetá con el 8%, Cundinamarca con el 6%, Santander, Arauca y Norte de Santander con el 5% cada uno y Cauca con el 4%. Meta reportó 213 accidentes, los cuales dejaron como consecuencia 393 víctimas, 154 de ellas civiles, es decir el 39%, y 239 militares, el 61%. El año más crítico fue 2005 con un total de 81 accidentes y 170 víctimas, 78 civiles y 92 militares. Los eventos reportados durante los 10 años estudiados ocurrieron en 23 municipios de los cuales Vistahermosa fue el más afectado. Allí se concentró el 21% del total de los eventos del departamento con 51 accidentes y 115 víctimas, 63 civiles, es decir el 55%, y 52 militares, el 45%. (Fundación Seguridad & democracia. Conflicto armado y minas antipersona en Colombia. Resumen, p.2) Activar una mina en medio de un combate toma un puñado de segundos, pero para las fuerzas perseguidoras toma mucho tiempo detectar su ubicación y en muchas ocasiones implica heridos y muertos que deben ser evacuados de la zona de enfrentamientos, lo que baja la moral de los hombres y evidencia la localización propia a las fuerzas enemigas. Todos estos elementos son vitales desde la perspectiva de la insurgencia para evitar un cerco y su subsiguiente exterminio. Las Fuerzas Militares admiten que una de cada tres víctimas en enfrentamientos contra insurgentes se debe a la acción de las minas antipersonal. En consecuencia, agregan los académicos, los accidentes recientes de minas ocurren con gran regularidad en los territorios donde suceden los choques entre el gobierno y las guerrillas. La situación de minado allí usualmente sucede en un contexto de predominio de las fuerzas de seguridad estatales o de facciones paramilitares en las cabeceras urbanas y de las guerrillas en las veredas y geografía circundante. Estos territorios están compuestos en su mayoría por zonas de control histórico de la subversión, además de otras
  • 8.  Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015 Página | 8 características como su distancia de los circuitos comerciales del país, su baja densidad demográfica, su pobre integración vial y sobre todo, la importancia que tienen los cultivos de coca en sus economías. (Ejemplo: La Macarena, Vistahermosa, Puerto Rico, Puerto Concordia). Mientras las Farc logre mantener su presencia sobre territorios con las características mencionadas, las minas antipersona serán parte importante de la lógica del conflicto en su defensa contra las iniciativas de las fuerzas de seguridad del Estado. Fuente: Santiago Londoño Uribe De otro lado, las minas antipersonales constituyen un cinturón defensivo de los territorios y de los recursos que éste contiene, como la población, los cultivos de coca, los refugios, los corredores estratégicos, etc. Las guerrillas controlan sus territorios cercando con minas a las comunidades que habitan allí. A manera de murallas invisibles o de un “cerco hacia adentro”, las minas antipersonales además de protegerse del terror y de las masacres de grupos irregulares enemigos, sirven para confinar a una población que es sometida a las leyes y a la tributación de un grupo armado. Cuando este grupo armado irregular es derrotado militarmente por otro grupo irregular, los vencedores
  • 9.  Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015 Página | 9 por lo general desplazan a la población nativa y despliegan a su propia población en el territorio. Reflexiones ¿Con qué opciones se encuentra entonces el Gobierno para resolver la problemática de las minas antipersonales? Dada una situación de enfrentamiento con un grupo armado irregular por el control de un territorio las posibilidades no parecen ser muchas. Esta parece ser la situación que se va a mantener en el mediano plazo con las Farc, el grupo guerrillero que actualmente apela con mayor intensidad al minado, ya que es poco probable una derrota militar. Así, a pesar de los esfuerzos del Gobierno y de la sociedad civil, lo más probable es que el problema de las minas antipersona en Colombia continúe durante los próximos años. El compromiso de desactivación de campos minados en La Habana es un paso positivo en ese sentido, pero a todas luces insuficientes. Son muchos los municipios donde a lo largo de la última década de conflicto armado se han sembrado minas antipersonal, y todos ellos deben hacer parte de la agenda de negociación en dos aspectos: el desminado directo por el grupo en zonas donde mantienen presencia activa, y la entrega de información sobre ubicación de minas antipersonal en las zonas donde esa guerrilla ya no está presente. Por ahora, creo que el “Chapulín colorado “, o el arquero de la selección de futbol de Colombia, David Ospina, deben entrar en acción.
  • 10.  Las minas antipersona en el sur del Meta. Villavicencio, junio de 2015 Página | 10