SlideShare una empresa de Scribd logo
José Juan Ruiz
Chief Economist Latinoamérica. División América Banco Santander 
Jornadas Microcrédito y Regulación. Fundación AFI. 
Madrid Octubre 2010
Clases Medias y Bancarización
Una visión personal.
2
Agenda
1. El despegue Latinoamérica
• Democracia e Instituciones 
• Estabilidad macro  y Crecimiento 
• Clases Medias 
2. Bancarización y Clases Medias
• Latam: Banca y Crisis 
• Los obstáculos a la bancarización
3. Latam 2020: A 1 trillion $ baby?   
3
Agenda
Mucho antes que Latinoamérica se pusiera de moda….
4
Agenda
De lo que se hablaba… era de la Emergencia de sus Clases Medias.
Latin America's middle class
Adiós to poverty, hola to consumption
Aug 16th 2007 | SÃO BERNARDO DO CAMPO
From The Economist
Faster growth, low inflation, expanding credit and liberal trade are helping to create a new middle class
5
Las Clases Medias de Latam son consecuencia y motor del cambio
Para las sociedades primitivas el
arquetipo temporal que modela el
presente y el futuro es el pasado
inmemorial, que emana y confluye en el
presente, haciéndose la única actualidad
valedera.
El rito lo trae siempre a la memoria y
evita la intromisión del cambio.
Octavio Paz
Los Hijos del Limo, 1987
6
Agenda
La consolidación de la Democracia y la mejora de las Instituciones han dado 
pie a una mejora significativa del Crecimiento del Continente.
Country 1980‐2010 1980‐1990 1991‐2002 2003‐2008 2009‐2010E
Argentina 2.5 ‐0.9 2.3 8.5 4.2
Brazil 2.8 2.3 2.5 4.2 3.7
Chile 4.6 3.6 5.9 4.7 1.8
Colombia 3.4 3.5 2.7 5.0 2.8
Mexico 2.6 2.6 3.0 3.1 ‐0.8
Peru 3.2 0.1 3.8 7.0 4.6
Uruguay 2.6 1.4 1.6 5.7 5.7
Venezuela 2.0 0.7 1.4 7.3 ‐2.3
Latam 2.5 1.8 2.4 4.2 1.8
World 3.3 3.2 3.1 4.4 2.1
Advanced economies 2.5 3.1 2.6 2.3 ‐0.3
Emerging Economies 4.5 3.5 3.9 7.3 4.8
Developing Asia 7.5 6.6 7.2 9.3 8.1
International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October 2010
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/02/weodata/
7
Agenda
International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October 2010
http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/02/weodata/
Country 1980 1990 2000 2010 1980 1990 2000 2010 2010 vs 1980
Brazil 444 782 1,234 2,182 35% 35% 33% 34% ‐0.4%
Mexico 333 606 1,046 1,550 26% 27% 28% 24% ‐1.7%
Argentina 136 182 339 632 11% 8% 9% 10% ‐0.7%
Colombia 70 147 236 430 5% 7% 6% 7% 1.3%
Venezuela 83 137 206 347 6% 6% 6% 5% ‐1.0%
Peru 51 70 128 274 4% 3% 3% 4% 0.3%
Chile 31 63 145 258 2% 3% 4% 4% 1.6%
Uruguay 10 16 27 48 1% 1% 1% 1% 0.0%
Resto Latam  119 206 358 634 9% 9% 10% 10% 0.6%
Total 1,276 2,210 3,717 6,354 100% 100% 100% 100%
Pib Latam. Billones de US $ PPP y % Total PIB Latam 
Desde 1980, el PIB en US $ PPP se ha multiplicado por 5 y la renta per capita por 3  
Pib per capita US $ P Pib per capita US $ PPPib per capita US $ PPP
US $ PPP y %  Nivel  Latam=100 1990 2000 Nivel  Latam=100 1980‐2010 1980‐2002 2003‐2010
Argentina 4,858 116 5,605 9,203 15,603 124 4.1% 2.4% 8.8%
Chile 2,825 67 4,809 9,501 14,982 119 5.8% 6.1% 5.0%
Uruguay 3,431 82 5,293 8,145 14,342 114 5.0% 3.8% 8.3%
Mexico 4,927 117 7,281 10,673 14,266 113 3.7% 3.7% 3.7%
Latam 4,205 100 5,901 8,506 12,571 100 3.8% 3.3% 5.0%
Venezuela 5,515 131 7,011 8,538 11,889 95 2.8% 1.9% 5.2%
Brazil 3,741 89 5,335 7,204 11,289 90 3.8% 3.3% 5.2%
Colombia 2,446 58 4,312 5,864 9,445 75 4.6% 4.4% 5.4%
Peru 2,964 70 3,241 5,067 9,281 74 4.1% 3.0% 7.1%
International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, October 2010
1980 2010 % Crecimiento
8
Esperanza de vida:
Un nuevo escenario mundial
1980-2020 Latinoamérica Asia
1990 2010 1990 2010
69 años 75 años 64 años 70 años
Reducción de mortalidad infantil: 50% 50%
Vacunación (< 5 años): 93% 93%
Agua corriente en hogar: 80% 90% 80% 90%
Hogares con alcantarillado: 78% 78%68%* 68%*
Escolarización:
Latinoamérica Asia
2010
8,3 años
1980
4,8 años
2010
7,9 años
1980
4,6 años
Alfabetización: 97% en >25 años / 92% en < 25 años
* Datos correspondientes a 1998
Reducción de mortalidad materna: 30% 30%
No sólo son números macro ….. 
9
Latam: Una sociedad de clases medias.
10
Latam: Una sociedad de clases medias.
US $ PPP. Año 2010 Argentina Brasil Chile Colombia Mexico Perú Uruguay Latam
Clase E 1,900 1,624 2,436 994 2,241 1,227 1,846 1,753
Clase D 5,100 4,900 6,200 2,900 5,900 3,600 4,800 4,771
Clase C 8,104 8,744 9,893 4,834 9,506 5,698 9,593 8,053
Clase AB 29,055 43,436 39,350 23,726 36,098 16,881 21,295 29,977
Renta per capita Media 14,419 10,882 14,922 8,406 14,056 9,223 13,634 11,913
$ / dia, US $ PPP  14 13 17 8 16 10 13 13
Clase E 13% 15% 16% 12% 16% 13% 14% 15%
Clase D 35% 45% 42% 35% 42% 39% 35% 40%
Clase C 56% 80% 66% 58% 68% 62% 70% 68%
Clase AB 202% 399% 264% 282% 257% 183% 156% 252%
Umbrales de Renta per Capita entre Clases Sociales. US $ PPP  
Reanta de las Clases en % renta Media 
11
Latam: Una sociedad de clases medias.
2010 Argentina Brasil Chile Colombia Mexico Perú Uruguayezu Latam
Clase E 12 16 9 17 11 19 9 14%
Clase D 17 20 14 22 21 24 19 20%
Clase C 55 50 55 48 52 44 55 51%
Clase AB 16 14 22 13 16 13 17 15%
Pro‐Memoria: Clases ABC
% poblacion  71 64 77 61 68 57 72 65%
Millones  28 123 13 30 73 17 2 286
Latam
Año 2008. Millones Ciudadanos Argentina Brasil Chile Colombia Mexico Perú Uruguayez Millones 
Clase E 5 31 2 8 12 6 0 63
Clase D 7 38 2 11 23 7 1 89
Clase C 22 96 9 24 56 13 2 221
Clase AB 6 27 4 6 17 4 1 65
Millones  28 123 13 30 73 17 2 286
% Poblacion 71% 64% 77% 61% 68% 57% 72% 65%
Fuente: Cepal y Estimaciones
Pro‐Memoria: Clases ABC
Estimacion Clases Media Emergentes. 
Latinoamerica 2008: Estimacion Clases Media Emergentes  % Poblacion 
12
Nosotros por la opción optimista… y no estamos solos 
CLASEMEDIERO:
Pobre no más, desarrollado aún no.
Clasemediero. Pobre no más, desarrollado aún no.
Luis de la Calle y Luis Rubio
CIDAC 2010
México se está convirtiendo en una sociedad de clase media. Si bien no hay un entendimiento único
sobre qué constituye la clase media, no hay duda alguna que una parte muy significativa de la
población mexicana se comporta y percibe como tal. Diversos indicadores evidencian la transformación
en esa dirección: el tráfico en las ciudades, el tipo de empleo, la venta de casas, la proporción de
mujeres en la fuerza laboral, la compra de seguros, las salas de cine, el turismo, y muchos más.
Este libro reúne datos y estadísticas que muestran cómo la sociedad mexicana se ha transformado de
manera fundamental: a una con fuerte sentido de propiedad, de pertenencia y, sobre todo, de derecho
a preservar lo que tanto esfuerzo le ha costado alcanzar. Las implicaciones de este cambio son
inconmensurables y tendrán, entre sus muchas consecuencias, una sociedad que cada vez desee
mayor estabilidad y exija más cuentas a sus autoridades.
El desarrollo de la clase media en México, como esencia del desarrollo y de la estabilidad política del
país, se trata del evento histórico más significativo de las últimas décadas. Por lo tanto, la consolidación
de este sector es quizá el tema más importante para el futuro de México
http://www.cidac.org/
13
Agenda
El modelo de distribución de la renta y la novedad del proceso hacen que entre un 
25%‐ 30% de los nuevos “no‐pobres” teman una “recaída” a la Pobreza
Fuente: CEPAL y Estimaciones Santander.
http://websie.eclac.cl/
14
Agenda
Ante esa “vulnerabilidad social” la mejora de la institucionalidad es critica 
para la sostenibilidad de la ampliación de las Clases Medias de Latam
• Entre 2002 y 2007 se avanzó en la construcción de Gobernabilidad. 
• Con datos  Banco Mundial,  Chile y Uruguay están a nivel de País Desarrollado.  
México, Brasil, Colombia y Perú están en posiciones intermedias
Fuente: Governance Matters VII: Aggregate and Individual Governance Indicators 1996-2007,
D. Kaufmann and M. Mastruzzi, World Bank Policy Research Working Paper No. 4654 (2008).
Estimaciones propias.
15
Los rusos y los discípulos de los rusos han 
demostrado hasta el hastío que nadie es 
imposible: suicidas por felicidad, asesinos 
por benevolencia, personas que se 
adoran hasta el punto de separarse para 
siempre, delatores por fervor o por 
humildad…..
Todos tristemente murmuran que nuestro 
siglo no es capaz de tejer tramas 
interesantes; nadie se atreve a 
comprobar que si alguna primacía tiene 
este siglo sobre los anteriores, esa 
primacía es la de las tramas.
Jorge Luis Borges, 1940. 
Prólogo a "La invención de Morel“ de Adolfo 
Bioy Casares
16
■ Latinoamérica es una de las Fronteras de la
Civilización Occidental (“Valores de la Democracia”).
■ Cuatro siglos de historia compartida (básicamente con
España y Portugal).
■ Dos idiomas: Español y Portugués
■ La raza no es una cuestión identitaria en más del 90%
de la población
■ Sin conflictos bélicos externos o intra-regionales
abiertos. Aunque con un grave problema: el
narcotráfico y el crimen organizado.
Un continente
bastante
homogéneo
Un continente cultural, histórica, racial y lingüístico relativamente homogéneo
que define un amplio territorio sin conflictos abiertos o pendientes.
Un continente ganador para el siglo XXI
¿La derrota definitiva del prestigio intelectual del fracaso?
17
• 10% de las reservas mundiales de petróleo.
• 5% de las reservas mundiales de gas.
• 43% de la producción y 48% de las reservas mundiales de cobre.
• 42% de las reservas mundiales de plata (Chile México y Perú) y 39% de la
producción mundial.
• 13% de las reservas mundiales de mineral de hierro (Brasil, México y
Venezuela) y 18% de la producción mundial (Brasil).
• Oro, aluminio, etc…
• 25% de la tierra cultivable del mundo.
• 46% de la cosecha mundial de soja
• 7% de la producción mundial de trigo.
• 25% de la oferta mundial de carne bovina.
• 7% de la carne de cerdo.
• 21% de la oferta mundial de carne de pollo.
• 46% de la oferta renovable anual de agua potable.
• La mayor reserva mundial de bosques (y de madera).
• En el Amazonas vive el 20% de la Eco-diversidad y el 10% de los mamíferos.
El continente
de los
recursos
naturales y
las materias
primas
y el camino no está agotado
Un continente ganador para el siglo XXI
12% de la
riqueza del
continente,
frente al 5%
de promedio
mundial.
¿La derrota definitiva del prestigio intelectual del fracaso?
18
■ De las 8 primeras partidas de importación de China,
5 son commodities: petróleo, acero, mineral de hierro,
gasolinas y fuels, y soja.
■ La región tiene la condición de convertirse en el
oferente marginal.
Complementariedad
China-Latinoamérica
La expansión Ásia - Pacífico mantendrá el
precio de las commodities sostenidamente
por encima de su promedio histórico
Factor Fundamental en el crecimiento y
desarrollo de Latam
Un continente ganador
para el siglo XXI
¿La derrota definitiva del prestigio intelectual del fracaso?
19
Cuatro grandes riesgos sistémicos:
■ La debilidad del Estado.
- Se ha avanzado mucho pero todavía hay deficiencias en muchos
países. El desafía del nacotráfico y el crimen organizado hace más
urgente el fortalecimiento del Estado para salvar la Democracia.
■ Fracaso de la reforma educativa: sin educación no hay
desarrollo.
- Doble esfuerzo: cuantitativo y cualitativo.
■ Desafíos de entradas de capital a la región.
- Supervisores y auto-regulación del sistema financiero de la región
son claves para evitar una futura volatilidad financiera.
■ La autocomplacencia.
- Nadie tiene ganado nada, hay que ganárselo.
Tres décadas de ajustes y reformas han dado al continente
el privilegio de ser como los demás
Latinoamérica
puede acabar la
década siendo
una de las áreas
económicas de
referencia.
¿La derrota definitiva del prestigio intelectual del fracaso?
20
Lula Da Silva
Presidente de Brasil
Cumbre Unión Europea-Latinoamérica
“Brasil está cansado de
ser un país en desarrollo”
Julio María Sanguinetti
Ex presidente de Uruguay
“Como siempre, damos
la nota; esta vez, por fin,
ella es afinada”
¿La derrota definitiva del prestigio intelectual del fracaso?
21
Agenda
“Back in the 80s the late Carlos
Diaz-Alejandro sent me a
postcard showing this statue, with
the caption “The debt is THIS big
and only God can repay it.”
Things have definitely improved
since.
http://krugman.blogs.nytimes.com
/2010/09/15/travel-tomorrow/
¿La derrota definitiva del prestigio intelectual del fracaso?
22
Agenda
1. El despegue Latinoamérica
• Democracia e Instituciones 
• Estabilidad macro  y Crecimiento 
• Clases Medias 
2. Bancarización y Clases Medias
• Latam: Banca y Crisis 
• Los obstáculos a la bancarización
3. Latam 2020: A 1 trillion $ baby?   
23
Agenda
Una historia bancaria muy convulsa….
24
Agenda
Una historia bancaria muy convulsa….
25
Agenda
Una historia bancaria muy convulsa….
“Los bancos no te llevaran nunca al paraiso…pero te
pueden mandar al infierno en una tarde “
Julio Maria Sanguinetti , Ex-Presidente de Uruguay
26
Obstáculos a la Bancarización….
Institucionales:
a) Incompleta reconciliación Autoridades, Bancos y Sociedad tras las Crisis: Desconfianza, 
Hostilidad latente o abierta. 
b) Insuficiencia en la defensa de los derechos de la propiedad
c) Falta de mecanismos que incentiven la competencia (Normativa)
Económicos estructurales
a) Patrón Distribución de la renta y la Riqueza
b) Escasa capacidad de ahorro
Técnicos:
a) Des ‐ economías de Escala, Volumen de Negocio y Precios “elevados” servicios financieros
b) Exceso de requisitos formales para ser usuario bancario
c) Red de distribución reducida (sucursales y cajeros)
d) Información y dificultades para valorar el riesgo de crédito
27
Obstáculos a la Bancarización…. Infraestructura 
S ucurs ales  
(1)
S uc./
10.000
Hab.
ATM's
(2)
ATM's /
10.000
Hab.
Población
en Millones
(3)
B ras il 30.947 1,56 174.841 8,80 198,7
C hile 1.952 1,18 7.430 4,48 16,6
México 7.264 0,65 28.398 2,55 111,2
Argentina 4.036 0,99 10.708 2,62 40,9
C olombia 4.488 1,03 9.274 2,12 43,7
Perú 1.463 0,50 9.356 3,17 29,5
Uruguay 328 0,94 518 1,48 3,5
50.478 1,14 240.525 5,41 444,2
E s paña 44.714 11,03 62.615 15,45 40,5
Fuente:  1 y 2: C ontrol de Ges tión Divis ión América
3: The World Factbook (C IA) (J uly 2009 es t.)
28
Obstáculos a la Bancarización…. Experiencias 
México
a) Pago de subsidios y beneficios gubernamentales a
través de la banca (tarjetas electrónicas)
b) Pago de nóminas en cuentas bancarias
(portabilidad)
c) Regulación sobre Correspondientes bancarios
(tiendas de autoservicio, farmacias, gasolineras,
etc.)
d) Marco regulatorio para banca móvil (celulares)
29
Obstáculos a la Bancarización….Propuestas
V ‐ PROPUESTAS 
 
Es indispensable centrar en el mensaje a transmitir a la población objetivamente bancarizable, la idea 
que los beneficios que se obtienen al bancarizarse son superiores a los costes, y no simplemente
buscar este objetivo mediante acciones unilaterales. En esta línea se presenta a continuación algunas
propuestas para resolver los factores que frenan  la bancarización y políticas comerciales que han 
tenido éxito en otros mercados.  
 
 
1. Universalización del acceso a  los servicios financieros  
a) Ampliación de la cobertura geográfica  
b) Accesibilidad a servicios bancarios 
c) Incentivo a las transacciones bancarias, pago de nómina, domiciliación o pagos electrónicos 
d) Fomento a la Vivienda a través de un Mercado Hipotecario moderno 
 
 
2. Normativa que incentive la competencia e impulse el desarrollo del sector económico real 
a) Eliminación de Tasas Máximas y Regulación de  Comisiones basada en la libre competencia 
b) Registro de Créditos 
c) Utilización de referencias bancarias para establecer precios 
d) Disminución/Eliminación del gravamen a los movimientos financieros 
 
 
3. Énfasis en la educación financiera a todos los niveles de la población 
30
Agenda
1. El despegue Latinoamérica
• Democracia e Instituciones 
• Estabilidad macro  y Crecimiento 
• Clases Medias 
2. Bancarización y Clases Medias
• Latam: Banca y Crisis 
• Los obstáculos a la bancarización
3. Latam 2020: A 1 trillion $ baby?   
31
Latinoamérica 2020:  Poniendo números a las ambiciones:
Estimaciones D.  America con datos WEO IMF 
32
¿Qué valor alcanzará el Mercado Interno Latam? 
Fuente: División América en base a consenso y datos IMF
33
Latinoamérica 2020:  ¿ De qué Sistema Bancario hablamos? 
M ill US $ Cdto/PIB M ill US $ Cdto/PIB BancarizacionCrecimiento
Argentina 42 14% 221 29% 115 106
Brazil 800 54% 2,907 65% 492 2,415
Chile 150 100% 457 110% 42 416
Colombia 77 34% 310 49% 95 215
Mexico 187 22% 903 37% 371 532
Peru 31 24% 145 40% 58 87
Uruguay 11 34% 38 44% 9 30
Venezuela 67 19% 245 25% 59 186
Latam 1,364 39% 5,228 51% 1,241 3,988
Latinoamerica: Dos Decadas Posibles de Bancarización 1999-2020. Credito
2009 2020 Crecimiento debido a
• Un sistema que multiplicaría por 4 tamaño actual cartera crédito y llevaría al 51% promedio ratio 
Crédito/PIB 
• Una bancarización que crearía una cartera de crédito similar a la que hoy existe, lo que sugiere que 
Bancarizar tiene un valor  de mercado no inferior al market cap actual de los bancos de la región: aprox 350 
billion US $
• Mantener el actual nivel de intermediación “garantiza” 4 trillion de crecimiento de la cartera  de crédito. 
Fuente: División América en base a consenso y datos IMF
34
Latinoamérica 2020:  ¿ De qué Sistema Bancario hablamos? 
• Un negocio bancario – crédito +depósitos ‐ de unos 11 trillion US $ que sería equivalente al 
109%  del PIB de Latam en 2010. 
• Una bancarización que crearía una cartera de negocio similar al 100% del negocio bancario 
hoy existente.
• Mantener el nivel de intermediación triplicaría el Negocio
Fuente: División América en base a consenso y datos IMF
M ill US $ Cdto/PIB M ill US $ Cdto/PIB Bancarizacion Crecimiento
Argentina 104 34% 495 64% 230 264
Brazil 1766 119% 6,316 141% 984 5,332
Chile 238 158% 782 188% 125 658
Colombia 116 51% 545 86% 223 323
Mexico 392 45% 1,983 80% 865 1,118
Peru 67 53% 303 84% 112 190
Uruguay 29 92% 103 117% 22 81
Venezuela 146 41% 563 57% 157 406
Latam 2,858 81% 11,090 109% 2,718 8,372
Latinoamerica: Dos Decadas Posibles de Bancarización 1999-2020. Negocio Bancario
2009 2020 Crecimiento debido a
35
¿Cuánto vale el actual sistema bancario en esos países?
Nuestro posicionamiento es envidiable e irreplicable
■ No menos de 500 mil millones de US$
¿Cuánto puede valer en 2015?
■ No menos de 1 trillón de US$
¿Cuánto vale hoy la franquicia del Santander en la
Región?
■ Los analistas nos asignan una valoración
de 70 mil millones de US$ (+/-50% del
Santander).
El valor del Sistema
Latinoamérica 2020:  ¿ De qué Sistema Bancario hablamos? 
Clases medias y bancairzación. Una visión personal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo RegionalEscenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo RegionalEconomiauady
 
República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...
República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...
República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
América latina en 10 ideas
América latina en 10 ideasAmérica latina en 10 ideas
América latina en 10 ideasAlvaro Uribe V.
 
La generación del milenio
La generación del milenioLa generación del milenio
La generación del milenio
RadioAMLO
 
Problemas de la economia
Problemas de la economia   Problemas de la economia
Problemas de la economia Diego Vereau
 
Texto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptualTexto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptual
hector Soto Jaramillo
 
Once tema 01
Once tema 01Once tema 01
Once tema 01
agustiniano salitre.
 
¿Por qué tanto desempleo?
¿Por qué tanto desempleo?¿Por qué tanto desempleo?
¿Por qué tanto desempleo?
Jorge Giraldo
 
América Latina y su historia reciente - Una visión geopolítica
América Latina y su historia reciente - Una visión geopolíticaAmérica Latina y su historia reciente - Una visión geopolítica
América Latina y su historia reciente - Una visión geopolíticaAlvaro Uribe V.
 
¿Por que enseñar Geografia?
¿Por que enseñar Geografia?¿Por que enseñar Geografia?
¿Por que enseñar Geografia?Pablo Martínez
 
El Estado de la Región: avances y retrocesos
El Estado de la Región: avances y retrocesosEl Estado de la Región: avances y retrocesos
El Estado de la Región: avances y retrocesos
GWP Centroamérica
 
R3 idelogía política-mexicana
R3 idelogía política-mexicanaR3 idelogía política-mexicana
R3 idelogía política-mexicana
Juan Carreón
 
Escenario Político Regional
Escenario Político RegionalEscenario Político Regional
Escenario Político RegionalAlvaro Uribe V.
 
Una visión geopolítica de América Latina
Una visión geopolítica de América LatinaUna visión geopolítica de América Latina
Una visión geopolítica de América LatinaAlvaro Uribe V.
 

La actualidad más candente (17)

Escenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo RegionalEscenarios Del Desarrollo Regional
Escenarios Del Desarrollo Regional
 
República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...
República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...
República Dominicana: Mejorando la competitividad para promover la prosperida...
 
América latina en 10 ideas
América latina en 10 ideasAmérica latina en 10 ideas
América latina en 10 ideas
 
La generación del milenio
La generación del milenioLa generación del milenio
La generación del milenio
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Problemas de la economia
Problemas de la economia   Problemas de la economia
Problemas de la economia
 
Texto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptualTexto base para el mapa conceptual
Texto base para el mapa conceptual
 
Once tema 01
Once tema 01Once tema 01
Once tema 01
 
Desarrollo regional
Desarrollo regionalDesarrollo regional
Desarrollo regional
 
¿Por qué tanto desempleo?
¿Por qué tanto desempleo?¿Por qué tanto desempleo?
¿Por qué tanto desempleo?
 
América Latina y su historia reciente - Una visión geopolítica
América Latina y su historia reciente - Una visión geopolíticaAmérica Latina y su historia reciente - Una visión geopolítica
América Latina y su historia reciente - Una visión geopolítica
 
¿Por que enseñar Geografia?
¿Por que enseñar Geografia?¿Por que enseñar Geografia?
¿Por que enseñar Geografia?
 
Julius baer 2014 pucón
Julius baer 2014 pucónJulius baer 2014 pucón
Julius baer 2014 pucón
 
El Estado de la Región: avances y retrocesos
El Estado de la Región: avances y retrocesosEl Estado de la Región: avances y retrocesos
El Estado de la Región: avances y retrocesos
 
R3 idelogía política-mexicana
R3 idelogía política-mexicanaR3 idelogía política-mexicana
R3 idelogía política-mexicana
 
Escenario Político Regional
Escenario Político RegionalEscenario Político Regional
Escenario Político Regional
 
Una visión geopolítica de América Latina
Una visión geopolítica de América LatinaUna visión geopolítica de América Latina
Una visión geopolítica de América Latina
 

Similar a Clases medias y bancairzación. Una visión personal

El mapa del retail brasil
El mapa del retail brasilEl mapa del retail brasil
El mapa del retail brasilPilar Barvie
 
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaCOLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaAlvaro Uribe V.
 
Blog costa rica
Blog costa ricaBlog costa rica
Blog costa rica
elda rompich
 
Pobreza 01
Pobreza 01Pobreza 01
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
guest284235
 
¿A Dónde Vamos?
¿A Dónde Vamos?¿A Dónde Vamos?
¿A Dónde Vamos?
Juan J. Garrido
 
Conferencia: ¿ A dónde vamos?
Conferencia: ¿ A dónde vamos?Conferencia: ¿ A dónde vamos?
Conferencia: ¿ A dónde vamos?
IPLPERU
 
Estados Unidos de América
Estados Unidos de AméricaEstados Unidos de América
Estados Unidos de América
frank443
 
Presentación Subdesarrollo
Presentación SubdesarrolloPresentación Subdesarrollo
Presentación Subdesarrolloignaciotomas
 
El nuevo mapa del poder político en américa latina y la paz en colombia mar...
El nuevo mapa del poder político en américa latina y la paz en colombia   mar...El nuevo mapa del poder político en américa latina y la paz en colombia   mar...
El nuevo mapa del poder político en américa latina y la paz en colombia mar...Alberto Castillo Aroca
 
Región, logística y transporte
Región, logística y transporteRegión, logística y transporte
Región, logística y transporte
Alvaro Uribe V.
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalastrid21
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo finalastrid21
 
Practica de word Nancy Romero
Practica de word Nancy RomeroPractica de word Nancy Romero
Practica de word Nancy RomeroNancyRomero1012
 
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativosOperativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
José Cruz
 

Similar a Clases medias y bancairzación. Una visión personal (20)

El mapa del retail brasil
El mapa del retail brasilEl mapa del retail brasil
El mapa del retail brasil
 
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaCOLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
 
Sicariato economico faruk
Sicariato economico farukSicariato economico faruk
Sicariato economico faruk
 
Blog costa rica
Blog costa ricaBlog costa rica
Blog costa rica
 
Pobreza 01
Pobreza 01Pobreza 01
Pobreza 01
 
La GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica LatinaLa GlobalizacióN En áMerica Latina
La GlobalizacióN En áMerica Latina
 
¿A Dónde Vamos?
¿A Dónde Vamos?¿A Dónde Vamos?
¿A Dónde Vamos?
 
Conferencia: ¿ A dónde vamos?
Conferencia: ¿ A dónde vamos?Conferencia: ¿ A dónde vamos?
Conferencia: ¿ A dónde vamos?
 
Estados Unidos de América
Estados Unidos de AméricaEstados Unidos de América
Estados Unidos de América
 
Presentación Subdesarrollo
Presentación SubdesarrolloPresentación Subdesarrollo
Presentación Subdesarrollo
 
El nuevo mapa del poder político en américa latina y la paz en colombia mar...
El nuevo mapa del poder político en américa latina y la paz en colombia   mar...El nuevo mapa del poder político en américa latina y la paz en colombia   mar...
El nuevo mapa del poder político en américa latina y la paz en colombia mar...
 
Región, logística y transporte
Región, logística y transporteRegión, logística y transporte
Región, logística y transporte
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Practica de word Nancy
Practica de word NancyPractica de word Nancy
Practica de word Nancy
 
Practica de word Nancy Romero
Practica de word Nancy RomeroPractica de word Nancy Romero
Practica de word Nancy Romero
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativosOperativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
Operativilidad y evaluación de los canales de difusión de proyectos informativos
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Más de Fundación Afi

Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)
Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)
Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)
Fundación Afi
 
Micropagos en comunidades rurales aisladas de Perú
Micropagos en comunidades rurales aisladas de PerúMicropagos en comunidades rurales aisladas de Perú
Micropagos en comunidades rurales aisladas de Perú
Fundación Afi
 
Pasado, presente y futuro de las microfinanzas
Pasado, presente y futuro de las microfinanzasPasado, presente y futuro de las microfinanzas
Pasado, presente y futuro de las microfinanzas
Fundación Afi
 
Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2
Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2
Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2
Fundación Afi
 
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIFContexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Fundación Afi
 
El Plan Nacional de Educación Financiera
El Plan Nacional de Educación FinancieraEl Plan Nacional de Educación Financiera
El Plan Nacional de Educación Financiera
Fundación Afi
 
Crisis, reforma e inclusión financiera
Crisis, reforma e inclusión financieraCrisis, reforma e inclusión financiera
Crisis, reforma e inclusión financiera
Fundación Afi
 
Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera
Los trabajos del G-20 sobre inclusión financieraLos trabajos del G-20 sobre inclusión financiera
Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera
Fundación Afi
 
Educación Financiera desde el Banco de la Mujer
Educación Financiera desde el Banco de la MujerEducación Financiera desde el Banco de la Mujer
Educación Financiera desde el Banco de la Mujer
Fundación Afi
 
Educación y Desarrollo: Construyendo una política española de cooperación fin...
Educación y Desarrollo: Construyendo una política española de cooperación fin...Educación y Desarrollo: Construyendo una política española de cooperación fin...
Educación y Desarrollo: Construyendo una política española de cooperación fin...
Fundación Afi
 
Microfinanzas y ayuda al desarrollo
Microfinanzas y ayuda al desarrolloMicrofinanzas y ayuda al desarrollo
Microfinanzas y ayuda al desarrollo
Fundación Afi
 
Tecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financieraTecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financiera
Fundación Afi
 
Innovación para la inclusión financiera
Innovación para la inclusión financieraInnovación para la inclusión financiera
Innovación para la inclusión financiera
Fundación Afi
 
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de SantiagoEl papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
Fundación Afi
 
¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...
¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...
¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...
Fundación Afi
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
Fundación Afi
 
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
Fundación Afi
 
Alliance for Financial Inclusion
Alliance for Financial InclusionAlliance for Financial Inclusion
Alliance for Financial Inclusion
Fundación Afi
 
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Fundación Afi
 
El Fondo para la concesión de micocréditos
El Fondo para la concesión de micocréditosEl Fondo para la concesión de micocréditos
El Fondo para la concesión de micocréditos
Fundación Afi
 

Más de Fundación Afi (20)

Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)
Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)
Proyecto micropagos en comunidades rurales aisladas de Cajamarca (Perú)
 
Micropagos en comunidades rurales aisladas de Perú
Micropagos en comunidades rurales aisladas de PerúMicropagos en comunidades rurales aisladas de Perú
Micropagos en comunidades rurales aisladas de Perú
 
Pasado, presente y futuro de las microfinanzas
Pasado, presente y futuro de las microfinanzasPasado, presente y futuro de las microfinanzas
Pasado, presente y futuro de las microfinanzas
 
Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2
Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2
Presentación CAP Fundación Afi 20110601 v2
 
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIFContexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
Contexto proyecto Fundación Afi-ASOMIF
 
El Plan Nacional de Educación Financiera
El Plan Nacional de Educación FinancieraEl Plan Nacional de Educación Financiera
El Plan Nacional de Educación Financiera
 
Crisis, reforma e inclusión financiera
Crisis, reforma e inclusión financieraCrisis, reforma e inclusión financiera
Crisis, reforma e inclusión financiera
 
Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera
Los trabajos del G-20 sobre inclusión financieraLos trabajos del G-20 sobre inclusión financiera
Los trabajos del G-20 sobre inclusión financiera
 
Educación Financiera desde el Banco de la Mujer
Educación Financiera desde el Banco de la MujerEducación Financiera desde el Banco de la Mujer
Educación Financiera desde el Banco de la Mujer
 
Educación y Desarrollo: Construyendo una política española de cooperación fin...
Educación y Desarrollo: Construyendo una política española de cooperación fin...Educación y Desarrollo: Construyendo una política española de cooperación fin...
Educación y Desarrollo: Construyendo una política española de cooperación fin...
 
Microfinanzas y ayuda al desarrollo
Microfinanzas y ayuda al desarrolloMicrofinanzas y ayuda al desarrollo
Microfinanzas y ayuda al desarrollo
 
Tecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financieraTecnologías para la inclusión financiera
Tecnologías para la inclusión financiera
 
Innovación para la inclusión financiera
Innovación para la inclusión financieraInnovación para la inclusión financiera
Innovación para la inclusión financiera
 
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de SantiagoEl papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
El papel de las Cajas de Ahorro. La declaración de Santiago
 
¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...
¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...
¿Finanzas para todos? Políticas y trampas en la expansión del acceso a servic...
 
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financieraLa reforma financiera internacional y la inclusión financiera
La reforma financiera internacional y la inclusión financiera
 
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
Regulación y supervisión de las microfinanzas en las Américas e iniciativas p...
 
Alliance for Financial Inclusion
Alliance for Financial InclusionAlliance for Financial Inclusion
Alliance for Financial Inclusion
 
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
Migración y desarrollo: ¿un nuevo ámbito de la cooperación?
 
El Fondo para la concesión de micocréditos
El Fondo para la concesión de micocréditosEl Fondo para la concesión de micocréditos
El Fondo para la concesión de micocréditos
 

Clases medias y bancairzación. Una visión personal