SlideShare una empresa de Scribd logo
La promoción de las de las cadenas
productivas y el desarrollo
económico y social
Villavicencio, julio de 2015
Antecedentes del trabajo con
Organizaciones de Cadena
*Modelo de desarrollo
proteccionista(autoabastecimiento) en crisis por
insostenible . Altos costos para los consumidores,
ineficiente asignación de recursos, incapacidad de
crecer.
*Antecedentes del trabajo con Organizaciones de
Cadena
*Nueva política: Que cada quien produzca aquello
para lo que tiene más ventajas competitivas.
Antecedentes del trabajo con
Organizaciones de Cadena
*Replanteamiento del concepto del rol del
Estado en los procesos de desarrollo
económico (facilitador, no protagónico)
*Estatuto de desarrollo rural (Ley 101 de 1993)
*Crea nuevos instrumentos de política.
*Consecuencias
Antecedentes del trabajo con
Organizaciones de Cadena
.*En Colombia y en el mundo:
*Pobre resultado de las políticas aperturistas
aplicadas, por si solas, para lograr el crecimiento
económico y social.
*Insuficiencia del “desarrollo empresarial” aislado para
enfrentar la competencia.
*Auge del concepto de COMPETITIVIDAD, entre los
académicos, en el ámbito nacional e internacional
Antecedentes del trabajo con
Organizaciones de Cadena
*Desarrollo de conceptos como capital social,
competitividad sistémica, costos de transacción, etc.
*La experiencia de Francia y otros países con
organizaciones de cadena (interprofesionales)
*Inclusión del tema de competitividad y
organizaciones de cadena productiva en todos los
Planes de Desarrollo nacionales desde 1994.
Conceptos básicos de competitividad
*La competitividad se construye.
*La competitividad empresarial es indispensable
pero no suficiente; tiene grandes limitaciones. El
éxito exige competitividad sistémica.
*Los procesos exitosos requieren competitividad
a lo largo de toda la cadena productiva.
*.
Conceptos básicos de competitividad
*La competitividad de la cadena está limitada
por la competitividad del eslabón más débil.
*El encadenamiento productivo se da de
manera espontánea y tiende a profundizarse
cada vez más por la especialización.
Conceptos básicos
*Al interior de las cadena productivas se generan
conflictos por la apropiación de los ingresos de la
cadena. Más complejo el encadenamiento, más
conflictos.
*La competencia es la clave de la dinámica de
ganancia de competitividad de la cadena.
*Los conflictos originan costos de transacción que
restan competitividad y no siempre son fáciles de
identificar, eliminar o reducir.
Conceptos básicos
*La construcción de capital social (confianza)
requiere interacción de la cadena y conocimiento “de
la cerca para afuera”.
*La capacidad de cambio se potencia mediante
las sinergias que se logran con la cooperación y la
concertación.
*El “Estado facilitador” otorga preeminencia a los
privados pero exige capacidad de demanda de
políticas por parte de las cadenas productivas.
*Importancia del proceso regional y los núcleos
especializados (clústeres)
Conceptos básicos
*Las organizaciones de cadena solo serán útiles
para el desarrollo del Estado si logran ser órganos
consultores de alta calidad.
*La planeación estratégica es una técnica muy
útil para mejorar el desempeño productivo de
las cadenas. Permite dirigir los recursos hacia la
construcción de un futuro deseado y contribuye a
solucionar los problemas actuales y los futuros.
Competitividad
*Clave del éxito en una economía de
mercado
Competitividad
*Se define sencillamente como:
*Capacidad de permanecer, de manera creciente, en
el mercado.
*Los competitivos son los productores o empresarios,
no los países ni los gobiernos.
*A los empresarios les corresponde sostener e
incrementar su competitividad, en búsqueda de
mayores utilidades.
*Al Estado le compete generar un entorno adecuado
para los negocios, buscando bienestar económico y
social de toda la población.
Competitividad
*Es permanente, no transitoria como pueden ser las
ventajas comparativas.
*La competitividad se construye, no depende
exclusivamente de ventajas comparativas.
*Es resultado de la interacción de toda la sociedad, a
través de sus organizaciones públicas y privadas y de
su sus arreglos institucionales.
*Para lograr competitividad sostenible se requiere
acumulación y crecimiento permanente del capital
natural, físico, humano y social.
Elementos que tienen injerencia en la
competitividad
Campos que influyen en la competitividad
de las actividades agropecuarias
• Text
Los Actores en el mejoramiento competitivo
• Text
Implementación de la estrategia de
Organizaciones de cadena
*En lo organizacional:
*Conformación de los Consejos Nacionales y
comités regionales por cadena.
*Secretarías técnicas
*En lo funcional:
*Planeación estratégica (diagnóstico estratégico,
visión de futuro y planes de acción a corto y largo
plazo)
*Acuerdos sectoriales de competitividad y planes de
acción nacionales y regionales
Marco Legal de las
Organizaciones de las Cadenas
*Ley 811 de 2003
* Decreto 3800 de 2006
*Resolución 186 de 2008, expedida por el
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Que es una cadena productiva
*Se entiende por cadena el conjunto de
actividades que se articulan técnica y
económicamente desde el inicio de la producción
y elaboración de un producto agropecuario hasta
su comercialización final.
*Está conformada por todos los agentes que
participan en la producción, transformación,
comercialización y distribución de un producto
agropecuario
Que es una organización de cadena
*Es un espacio de diálogo y su misión surge de
una libre decisión de sus integrantes de
coordinarse o aliarse para mejorar su
competitividad, después de un análisis del
mercado y de su propia disposición para
adecuarse a las necesidades de sus socios de
cadena.
Que es una organización de cadena
*Los integrantes de una organización de cadena
ponen a disposición de esta sus organizaciones
y sus estrategias, que en lugar de confrontarse
se coordinan con el fin de obtener un mejor
desempeño económico a su vez colectivo e
individual.
Quienes conforman una Organización
de Cadena productiva
*Por el sector público: El Ministro de Agricultura
y Desarrollo Rural, o su delegado, y las demás
entidades públicas que la organización de cadena
considere pertinente. (Secretaría de Desarrollo , de
Agricultura).
*Por el sector privado: Representantes de los
empresarios, gremios y organizaciones de la
producción, transformación, comercialización,
distribución, proveedores de insumos y servicios de
un producto determinado
Estructura de la Organización
*Consejo Nacional de la Cadena ( Miembros
Públicos; Miembros Privados)
*Presidente del Consejo
*Secretario Técnico
*Mesas Temáticas
*Comités Regionales
Funciones Básicas de la Organización
de la cadena productiva
*Las organizaciones de cadenas inscritas se
constituyen en cuerpos consultivos del Gobierno
Nacional respecto a las orientaciones y medidas
de política que les conciernen, así mismo serán
órganos de concertación permanente entre los
distintos eslabones de las cadenas y entre estos y
el Gobierno.
Funciones específicas de las
Organizaciones de la Cadena productiva
Entre otras:
*Evaluar el comportamiento de la cadena
*Elaborar los planes estratégicos y los planes de
acción, coordinar y supervisar su ejecución.
*Representar los intereses de la cadena ante el
gobierno y recomendar las políticas a aplicar.
*Verificar el cumplimiento de los acuerdos.
*Establecer sistemas de información de la cadena
*Operar mecanismos de solución de controversias

Más contenido relacionado

Similar a La promocion de las cadenas productivas y el des

Gremios y Desarrollo regional
Gremios y Desarrollo regionalGremios y Desarrollo regional
Gremios y Desarrollo regional
ProGobernabilidad Perú
 
Ley de las pymes
Ley  de las pymesLey  de las pymes
Ley de las pymesalfredobr
 
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago solerOutline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
EmprendEcuador
 
ASOCIATIVIDAD.pptx
ASOCIATIVIDAD.pptxASOCIATIVIDAD.pptx
ASOCIATIVIDAD.pptx
VictorHugoOrtega2
 
Tema i
Tema iTema i
Competitividad e instituciones en colombia, balance y desafíos en áreas estra...
Competitividad e instituciones en colombia, balance y desafíos en áreas estra...Competitividad e instituciones en colombia, balance y desafíos en áreas estra...
Competitividad e instituciones en colombia, balance y desafíos en áreas estra...
Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
TCI Network
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
Yesi López vidal
 
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
OECD Directorate for Financial and Enterprise Affairs
 
Presentación lic. alejandro benítez
Presentación lic. alejandro benítezPresentación lic. alejandro benítez
Presentación lic. alejandro benítez
Otto Vargas
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008redcomchile
 
Estudio comercio justo en Chile 2015
Estudio comercio justo en Chile 2015Estudio comercio justo en Chile 2015
Estudio comercio justo en Chile 2015
Fundación Madrugada
 
Ley mype 28015
Ley mype 28015Ley mype 28015
El futuro de las políticas clúster del País Vasco
El futuro de las políticas clúster del País VascoEl futuro de las políticas clúster del País Vasco
El futuro de las políticas clúster del País Vasco
Orkestra
 
Empresas integradoras una necesidad urgente para lograr la
Empresas integradoras una necesidad urgente para lograr laEmpresas integradoras una necesidad urgente para lograr la
Empresas integradoras una necesidad urgente para lograr la
AngelaPalomaMedinaMa
 
PRESENTACION CADENA DE CACAO - PRODUCCION
PRESENTACION CADENA DE CACAO - PRODUCCIONPRESENTACION CADENA DE CACAO - PRODUCCION
PRESENTACION CADENA DE CACAO - PRODUCCION
VianethSantanderCace
 
Presentación encadenamientos foro calidad ASI
Presentación encadenamientos foro calidad ASIPresentación encadenamientos foro calidad ASI
Presentación encadenamientos foro calidad ASIASI El Salvador
 
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericanaDesarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericanaCIAT
 
Inteligencia competitiva
Inteligencia competitivaInteligencia competitiva
Inteligencia competitiva
Elver Elias Vilchez
 

Similar a La promocion de las cadenas productivas y el des (20)

Gremios y Desarrollo regional
Gremios y Desarrollo regionalGremios y Desarrollo regional
Gremios y Desarrollo regional
 
Ley de las pymes
Ley  de las pymesLey  de las pymes
Ley de las pymes
 
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago solerOutline fomento público a la competitividad y la innovación   santiago soler
Outline fomento público a la competitividad y la innovación santiago soler
 
Rancagua Vf2 Pps[1] Manolo Aguilar
Rancagua Vf2 Pps[1] Manolo AguilarRancagua Vf2 Pps[1] Manolo Aguilar
Rancagua Vf2 Pps[1] Manolo Aguilar
 
ASOCIATIVIDAD.pptx
ASOCIATIVIDAD.pptxASOCIATIVIDAD.pptx
ASOCIATIVIDAD.pptx
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Competitividad e instituciones en colombia, balance y desafíos en áreas estra...
Competitividad e instituciones en colombia, balance y desafíos en áreas estra...Competitividad e instituciones en colombia, balance y desafíos en áreas estra...
Competitividad e instituciones en colombia, balance y desafíos en áreas estra...
 
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
Abogacía - Integrando la política de la competencia en la política económica ...
 
Presentación lic. alejandro benítez
Presentación lic. alejandro benítezPresentación lic. alejandro benítez
Presentación lic. alejandro benítez
 
Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008Ppt Sercotec Oct2008
Ppt Sercotec Oct2008
 
Estudio comercio justo en Chile 2015
Estudio comercio justo en Chile 2015Estudio comercio justo en Chile 2015
Estudio comercio justo en Chile 2015
 
Ley mype 28015
Ley mype 28015Ley mype 28015
Ley mype 28015
 
El futuro de las políticas clúster del País Vasco
El futuro de las políticas clúster del País VascoEl futuro de las políticas clúster del País Vasco
El futuro de las políticas clúster del País Vasco
 
Empresas integradoras una necesidad urgente para lograr la
Empresas integradoras una necesidad urgente para lograr laEmpresas integradoras una necesidad urgente para lograr la
Empresas integradoras una necesidad urgente para lograr la
 
PRESENTACION CADENA DE CACAO - PRODUCCION
PRESENTACION CADENA DE CACAO - PRODUCCIONPRESENTACION CADENA DE CACAO - PRODUCCION
PRESENTACION CADENA DE CACAO - PRODUCCION
 
Presentación encadenamientos foro calidad ASI
Presentación encadenamientos foro calidad ASIPresentación encadenamientos foro calidad ASI
Presentación encadenamientos foro calidad ASI
 
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericanaDesarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
Desarrollo agricola y cadenas productivas una perspectiva latinoamericana
 
Inteligencia competitiva
Inteligencia competitivaInteligencia competitiva
Inteligencia competitiva
 

Más de Emilio Garcia Gutierrez

Colombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentosColombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentos
Emilio Garcia Gutierrez
 
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
Emilio Garcia Gutierrez
 
El llamado desarrollo sostenible
El llamado desarrollo sostenibleEl llamado desarrollo sostenible
El llamado desarrollo sostenible
Emilio Garcia Gutierrez
 
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
Emilio Garcia Gutierrez
 
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe eggDiagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Emilio Garcia Gutierrez
 
Caña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el metaCaña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el metaCaña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
En eEn el lMeta  el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es  pegad...En eEn el lMeta  el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es  pegad...
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
Emilio Garcia Gutierrez
 
Las minas antipersona en el sur del meta
Las minas antipersona en el  sur del metaLas minas antipersona en el  sur del meta
Las minas antipersona en el sur del meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Emilio Garcia Gutierrez
 
Hagamos pasito EGG 2010
Hagamos pasito  EGG  2010Hagamos pasito  EGG  2010
Hagamos pasito EGG 2010
Emilio Garcia Gutierrez
 
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto eggNuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
Emilio Garcia Gutierrez
 
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial eggLa llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial eggEmilio Garcia Gutierrez
 
Un país enfermo que perdió la memoria
Un país enfermo que perdió la memoria Un país enfermo que perdió la memoria
Un país enfermo que perdió la memoria
Emilio Garcia Gutierrez
 
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
Resultados electorales  en el piedemonte del meta 2014Resultados electorales  en el piedemonte del meta 2014
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
Emilio Garcia Gutierrez
 
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
Promesas de campaña de  óscar iván zuluagaPromesas de campaña de  óscar iván zuluaga
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
Emilio Garcia Gutierrez
 
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
Los dueños del país en esta primera vuelta electoralLos dueños del país en esta primera vuelta electoral
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
Emilio Garcia Gutierrez
 
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
Emilio Garcia Gutierrez
 
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
La primera vuelta electoral en la región del ariar1La primera vuelta electoral en la región del ariar1
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
Emilio Garcia Gutierrez
 
A propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencialA propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencial
Emilio Garcia Gutierrez
 

Más de Emilio Garcia Gutierrez (20)

Colombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentosColombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentos
 
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
 
El llamado desarrollo sostenible
El llamado desarrollo sostenibleEl llamado desarrollo sostenible
El llamado desarrollo sostenible
 
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
 
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe eggDiagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
 
Caña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el metaCaña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el meta
 
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el metaCaña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el meta
 
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
En eEn el lMeta  el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es  pegad...En eEn el lMeta  el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es  pegad...
En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegad...
 
Las minas antipersona en el sur del meta
Las minas antipersona en el  sur del metaLas minas antipersona en el  sur del meta
Las minas antipersona en el sur del meta
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
 
Hagamos pasito EGG 2010
Hagamos pasito  EGG  2010Hagamos pasito  EGG  2010
Hagamos pasito EGG 2010
 
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto eggNuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
 
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial eggLa llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
 
Un país enfermo que perdió la memoria
Un país enfermo que perdió la memoria Un país enfermo que perdió la memoria
Un país enfermo que perdió la memoria
 
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
Resultados electorales  en el piedemonte del meta 2014Resultados electorales  en el piedemonte del meta 2014
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
 
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
Promesas de campaña de  óscar iván zuluagaPromesas de campaña de  óscar iván zuluaga
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
 
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
Los dueños del país en esta primera vuelta electoralLos dueños del país en esta primera vuelta electoral
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
 
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
 
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
La primera vuelta electoral en la región del ariar1La primera vuelta electoral en la región del ariar1
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
 
A propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencialA propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencial
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

La promocion de las cadenas productivas y el des

  • 1. La promoción de las de las cadenas productivas y el desarrollo económico y social Villavicencio, julio de 2015
  • 2. Antecedentes del trabajo con Organizaciones de Cadena *Modelo de desarrollo proteccionista(autoabastecimiento) en crisis por insostenible . Altos costos para los consumidores, ineficiente asignación de recursos, incapacidad de crecer. *Antecedentes del trabajo con Organizaciones de Cadena *Nueva política: Que cada quien produzca aquello para lo que tiene más ventajas competitivas.
  • 3. Antecedentes del trabajo con Organizaciones de Cadena *Replanteamiento del concepto del rol del Estado en los procesos de desarrollo económico (facilitador, no protagónico) *Estatuto de desarrollo rural (Ley 101 de 1993) *Crea nuevos instrumentos de política. *Consecuencias
  • 4. Antecedentes del trabajo con Organizaciones de Cadena .*En Colombia y en el mundo: *Pobre resultado de las políticas aperturistas aplicadas, por si solas, para lograr el crecimiento económico y social. *Insuficiencia del “desarrollo empresarial” aislado para enfrentar la competencia. *Auge del concepto de COMPETITIVIDAD, entre los académicos, en el ámbito nacional e internacional
  • 5. Antecedentes del trabajo con Organizaciones de Cadena *Desarrollo de conceptos como capital social, competitividad sistémica, costos de transacción, etc. *La experiencia de Francia y otros países con organizaciones de cadena (interprofesionales) *Inclusión del tema de competitividad y organizaciones de cadena productiva en todos los Planes de Desarrollo nacionales desde 1994.
  • 6. Conceptos básicos de competitividad *La competitividad se construye. *La competitividad empresarial es indispensable pero no suficiente; tiene grandes limitaciones. El éxito exige competitividad sistémica. *Los procesos exitosos requieren competitividad a lo largo de toda la cadena productiva. *.
  • 7. Conceptos básicos de competitividad *La competitividad de la cadena está limitada por la competitividad del eslabón más débil. *El encadenamiento productivo se da de manera espontánea y tiende a profundizarse cada vez más por la especialización.
  • 8. Conceptos básicos *Al interior de las cadena productivas se generan conflictos por la apropiación de los ingresos de la cadena. Más complejo el encadenamiento, más conflictos. *La competencia es la clave de la dinámica de ganancia de competitividad de la cadena. *Los conflictos originan costos de transacción que restan competitividad y no siempre son fáciles de identificar, eliminar o reducir.
  • 9. Conceptos básicos *La construcción de capital social (confianza) requiere interacción de la cadena y conocimiento “de la cerca para afuera”. *La capacidad de cambio se potencia mediante las sinergias que se logran con la cooperación y la concertación. *El “Estado facilitador” otorga preeminencia a los privados pero exige capacidad de demanda de políticas por parte de las cadenas productivas. *Importancia del proceso regional y los núcleos especializados (clústeres)
  • 10. Conceptos básicos *Las organizaciones de cadena solo serán útiles para el desarrollo del Estado si logran ser órganos consultores de alta calidad. *La planeación estratégica es una técnica muy útil para mejorar el desempeño productivo de las cadenas. Permite dirigir los recursos hacia la construcción de un futuro deseado y contribuye a solucionar los problemas actuales y los futuros.
  • 11. Competitividad *Clave del éxito en una economía de mercado
  • 12. Competitividad *Se define sencillamente como: *Capacidad de permanecer, de manera creciente, en el mercado. *Los competitivos son los productores o empresarios, no los países ni los gobiernos. *A los empresarios les corresponde sostener e incrementar su competitividad, en búsqueda de mayores utilidades. *Al Estado le compete generar un entorno adecuado para los negocios, buscando bienestar económico y social de toda la población.
  • 13. Competitividad *Es permanente, no transitoria como pueden ser las ventajas comparativas. *La competitividad se construye, no depende exclusivamente de ventajas comparativas. *Es resultado de la interacción de toda la sociedad, a través de sus organizaciones públicas y privadas y de su sus arreglos institucionales. *Para lograr competitividad sostenible se requiere acumulación y crecimiento permanente del capital natural, físico, humano y social.
  • 14. Elementos que tienen injerencia en la competitividad
  • 15. Campos que influyen en la competitividad de las actividades agropecuarias • Text
  • 16. Los Actores en el mejoramiento competitivo • Text
  • 17. Implementación de la estrategia de Organizaciones de cadena *En lo organizacional: *Conformación de los Consejos Nacionales y comités regionales por cadena. *Secretarías técnicas *En lo funcional: *Planeación estratégica (diagnóstico estratégico, visión de futuro y planes de acción a corto y largo plazo) *Acuerdos sectoriales de competitividad y planes de acción nacionales y regionales
  • 18. Marco Legal de las Organizaciones de las Cadenas *Ley 811 de 2003 * Decreto 3800 de 2006 *Resolución 186 de 2008, expedida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
  • 19. Que es una cadena productiva *Se entiende por cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario hasta su comercialización final. *Está conformada por todos los agentes que participan en la producción, transformación, comercialización y distribución de un producto agropecuario
  • 20. Que es una organización de cadena *Es un espacio de diálogo y su misión surge de una libre decisión de sus integrantes de coordinarse o aliarse para mejorar su competitividad, después de un análisis del mercado y de su propia disposición para adecuarse a las necesidades de sus socios de cadena.
  • 21. Que es una organización de cadena *Los integrantes de una organización de cadena ponen a disposición de esta sus organizaciones y sus estrategias, que en lugar de confrontarse se coordinan con el fin de obtener un mejor desempeño económico a su vez colectivo e individual.
  • 22. Quienes conforman una Organización de Cadena productiva *Por el sector público: El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, o su delegado, y las demás entidades públicas que la organización de cadena considere pertinente. (Secretaría de Desarrollo , de Agricultura). *Por el sector privado: Representantes de los empresarios, gremios y organizaciones de la producción, transformación, comercialización, distribución, proveedores de insumos y servicios de un producto determinado
  • 23. Estructura de la Organización *Consejo Nacional de la Cadena ( Miembros Públicos; Miembros Privados) *Presidente del Consejo *Secretario Técnico *Mesas Temáticas *Comités Regionales
  • 24. Funciones Básicas de la Organización de la cadena productiva *Las organizaciones de cadenas inscritas se constituyen en cuerpos consultivos del Gobierno Nacional respecto a las orientaciones y medidas de política que les conciernen, así mismo serán órganos de concertación permanente entre los distintos eslabones de las cadenas y entre estos y el Gobierno.
  • 25. Funciones específicas de las Organizaciones de la Cadena productiva Entre otras: *Evaluar el comportamiento de la cadena *Elaborar los planes estratégicos y los planes de acción, coordinar y supervisar su ejecución. *Representar los intereses de la cadena ante el gobierno y recomendar las políticas a aplicar. *Verificar el cumplimiento de los acuerdos. *Establecer sistemas de información de la cadena *Operar mecanismos de solución de controversias