SlideShare una empresa de Scribd logo
1
En el Meta, el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es
pegado con babas
Emilio García Gutiérrez, catedrático
Desde 2005, el Meta se convirtió en el estadio de operaciones del ejército,
con grandes acciones militares. Esto ha llevado a la captura o muerte en
combate de muchos comandantes de las FARC, lo que ha obligado a la
guerrilla a rotar los mandos. Simultáneamente, el gobierno aplica allí un
modelo piloto contrainsurgente que se centra en la llamada “Recuperación
Social del Territorio”. La estrategia consiste en combinar una fuerte presión
bélica con inversión social, para la cual el Gobierno Nacional canaliza los
recursos de cooperación internacional y dirige la destinación de los mismos.
El pacto de no agresión entre los hombres dl difunto Cuchillo y los frentes
43, 27 y 39 de las FARC se inició a finales de 2006, cuando ambos estaban
diezmados. Durante todo 2007, el difunto Cuchillo sostuvo fuertes
enfrentamientos con sus rivales, hasta que hacia febrero de 2008 asumió el
control de toda la región.
En esta región las FARC, al igual que Cuchillo, mantienen corredores con
contactos del narcotráfico que controlan la frontera con Venezuela y Brasil.
Así, esa guerrilla no necesita la alianza con las tropas del difunto Cuchillo
para venderles la pasta base.
La creciente presencia de las denominadas, hoy en día, Bacrim se ha visto
precedida de intensas operaciones militares de la fuerza pública contra las
FARC. Los estudios indican que, a medida que las Fuerzas Armadas avanzan,
las Bacrim y sus hombres van detrás, copando los territorios. Aunque en este
caso no es procedente hablar de alianzas, ya que la tendencia observada no
arroja tal resultado, sí se puede afirmar que existe cierta complacencia por
parte de algunos efectivos de la fuerza pública.
Primeras conclusiones
Los grupos insurgentes, que durante la década del ochenta del siglo pasado
lograron extender su influencia a zonas de gran valor estratégico, hoy corren
2
el riesgo de hacerse militarmente vulnerables. La guerrilla se enfrenta a unas
Fuerzas Militares fortalecidas y mejor preparadas gracias al proceso de
modernización iniciado por el gobierno anterior, y que la actual administración
ha continuado y profundizado. Las acciones emprendidas por el Gobierno
Nacional han situado a la guerrilla en condiciones de inferioridad militar y la
han debilitado desde el punto de vista económico. La subversión ha perdido
la iniciativa en la confrontación armada, mientras que la Fuerza Pública la ha
recuperado.
Sin embargo, la guerrilla ha sabido adaptarse a las nuevas realidades del
escenario de guerra colombiano. Con el fin de compensar su inferioridad
militar, la subversión ha modificado sus estrategias y tácticas para hacerse
menos vulnerable. De este modo, evade el enfrentamiento directo con las
Fuerzas Militares y privilegia acciones propias de la guerra de guerrillas, cuyo
propósito es desgastar progresivamente al gobierno. En este contexto, los
grupos guerrilleros decidieron posponer su objetivo de lograr el control
territorial para buscar, en cambio, el control de posiciones estratégicas que
garanticen su supervivencia y la continuidad de la guerra (Mapiripán, La
Macarena. Vistahermosa y Puerto Concordia)
Se apunta, que las alianzas entre los grupos ilegales armados aquí descritas
no se presentan en todas las regiones del país. No son una práctica
generalizada por parte de las FARC. Deben atribuirse, en primer término, a la
notable autonomía o descentralización que presentan algunas unidades de
estas guerrillas y que favorecen tales alianzas, pero también a los problemas
de comunicaciones y de movilidad en que se encuentran las FARC.
Las alianzas están relacionadas con el debilitamiento o los fuertes problemas
financieros de los frentes de las FARC en algunas regiones. Es decir, la
debilidad los obliga a aliarse con grupos armados que en principio serían
contrarios a ellos.
Aunque este documento no aborda el análisis sobre la fuerza pública, cabe
mencionar que se encuentran tendencias que indican complicidad con estos
grupos emergentes en varias regiones del Meta.
Como se advirtió, las alianzas son tácticas, ya que son momentáneas y se
basan en que no existe, en principio, una disputa por el territorio. Se hacen
por conveniencia mutua y resultan bastante inestables. No son alianzas de
patrullaje ni de entrenamiento conjunto de tropa, ni se combate
coordinadamente a la fuerza pública. Los puntos en común suelen ser el
3
tráfico de coca y/o el abastecimiento de los grupos armados, y en otros
casos se trata de una convivencia pacífica.
En conclusión, las alianzas no son profundas, como pregonan algunos, ni
inexistentes, como dicen otros. Son bastante inestables y se romperán apenas
se evidencie la ambición territorial de las bandas emergentes, disidentes y
rearmadas. El control territorial es el elemento clave para entender estas
alianzas. La actual es una fase de reconfiguración del poder regional y de
presencia de los actores armados ilegales en los distintos territorios. Resta
observar esta evolución, así como la respuesta institucional y guerrillera ante
el fenómeno. La tendencia muestra que la confrontación entre grupos
armados ilegales tenderá a darse tan pronto uno de ellos adquiera suficiente
fortaleza para disputar territorio. En todo caso, a aquella discusión sobre “los
fines y los medios”, a que suelen aludir los grupos insurgentes, hay que
agregarle la variable de las repercusiones sobre las comunidades donde
operan estas alianzas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armadoTrabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armado
CindyMosquera3
 
Relaciones Civiles Y Militares Y Problemas De
Relaciones  Civiles Y  Militares Y Problemas DeRelaciones  Civiles Y  Militares Y Problemas De
Relaciones Civiles Y Militares Y Problemas Deraulwiener
 
CULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinante
CULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinanteCULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinante
CULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinante
ELIUTZOARRAMIREZRAYG
 
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Karen Hernandez Mercado
 
Tratado de paz en Colombia
Tratado de paz en ColombiaTratado de paz en Colombia
Tratado de paz en Colombia
CarolinaMendozaR
 
Paz, urnas y violencia
Paz, urnas y violenciaPaz, urnas y violencia
Paz, urnas y violenciaJairo Melo
 
Proceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalProceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalLuis Barragan
 
Presentacion final de Investigacion
Presentacion final de InvestigacionPresentacion final de Investigacion
Presentacion final de Investigacionfguevara97
 
Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1marce_taborda
 
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo RaimundoLa política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundoguest149fd6b
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
Luz Fanny Espinosa Hernandez
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaANA162000
 
Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...
Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...
Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...
John Anzola
 
Paz en colombia
Paz en colombiaPaz en colombia
Paz en colombia
Anamariagaravito
 
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Proceso paz 2003
Proceso paz 2003Proceso paz 2003
Proceso paz 2003
Juan_G_Angel
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armadoTrabajo conflicto armado
Trabajo conflicto armado
 
Relaciones Civiles Y Militares Y Problemas De
Relaciones  Civiles Y  Militares Y Problemas DeRelaciones  Civiles Y  Militares Y Problemas De
Relaciones Civiles Y Militares Y Problemas De
 
CULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinante
CULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinanteCULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinante
CULTURAS E IDENTIDADES DEL MÉXICO ACTUAL: El ejército aglutinante
 
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
Ensayo ¿Se podrà alcanzar la paz?
 
Dialogos de paz
Dialogos de pazDialogos de paz
Dialogos de paz
 
Tratado de paz en Colombia
Tratado de paz en ColombiaTratado de paz en Colombia
Tratado de paz en Colombia
 
Paz, urnas y violencia
Paz, urnas y violenciaPaz, urnas y violencia
Paz, urnas y violencia
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
Proceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion finalProceso de paz en colombia presentacion final
Proceso de paz en colombia presentacion final
 
A los colombianos
A los colombianosA los colombianos
A los colombianos
 
Presentacion final de Investigacion
Presentacion final de InvestigacionPresentacion final de Investigacion
Presentacion final de Investigacion
 
Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1
 
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo RaimundoLa política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
 
Conflicto armado colombiano
Conflicto armado colombianoConflicto armado colombiano
Conflicto armado colombiano
 
Proceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombiaProceso de paz en colombia
Proceso de paz en colombia
 
Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...
Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...
Policy Paper ESCENARIOS PROSPECTIVOS DE LA SEGURIDAD EN COLOMBIA FRENTE AL PR...
 
Paz en colombia
Paz en colombiaPaz en colombia
Paz en colombia
 
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
Crisis del sistema político Venezolano  de 1992Crisis del sistema político Venezolano  de 1992
Crisis del sistema político Venezolano de 1992
 
Proceso paz 2003
Proceso paz 2003Proceso paz 2003
Proceso paz 2003
 

Similar a En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegado con babas

Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
HazzlyGuerrero1
 
Doc. complementario 4 años gob uribe
Doc. complementario 4 años gob uribeDoc. complementario 4 años gob uribe
Doc. complementario 4 años gob uribeLuis Duran
 
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Jorge Reyes
 
Farc
FarcFarc
Colombia la paz vino vestida de luto 2017
Colombia  la paz vino vestida de luto 2017Colombia  la paz vino vestida de luto 2017
Colombia la paz vino vestida de luto 2017
Robinson Salazar Pèrez
 
tablas de analisis pt.1
tablas de analisis pt.1tablas de analisis pt.1
tablas de analisis pt.1luizXcore
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
Ricardo Zapata Sanchez
 
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdoReseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Sonia Manyury Rodriguez Casallas
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
Clau Ber
 
"Noviembre" Jorge Galán
"Noviembre" Jorge Galán"Noviembre" Jorge Galán
"Noviembre" Jorge Galán
Fátima Rivera
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
faty memez
 
Segundo aporte sandra oliveros
Segundo aporte sandra oliverosSegundo aporte sandra oliveros
Segundo aporte sandra oliveros
rocio cardozo
 
ensayo de los conflictos en el Africa subsahariana
ensayo de los conflictos en el Africa subsaharianaensayo de los conflictos en el Africa subsahariana
ensayo de los conflictos en el Africa subsahariana
David Benalcazar
 
Africa subsahariana
Africa subsaharianaAfrica subsahariana
Africa subsahariana
David Benalcazar
 
Guerra de los mil dias
Guerra de los mil diasGuerra de los mil dias
Guerra de los mil diasDaniela
 
Auge y Declive del ELN.PDF
Auge y Declive del ELN.PDFAuge y Declive del ELN.PDF
Auge y Declive del ELN.PDF
YecithGabrielMeloZap
 

Similar a En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegado con babas (18)

Características del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docxCaracterísticas del conflicto armado en Colombia.docx
Características del conflicto armado en Colombia.docx
 
Doc. complementario 4 años gob uribe
Doc. complementario 4 años gob uribeDoc. complementario 4 años gob uribe
Doc. complementario 4 años gob uribe
 
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
 
Farc
FarcFarc
Farc
 
Colombia la paz vino vestida de luto 2017
Colombia  la paz vino vestida de luto 2017Colombia  la paz vino vestida de luto 2017
Colombia la paz vino vestida de luto 2017
 
tablas de analisis pt.1
tablas de analisis pt.1tablas de analisis pt.1
tablas de analisis pt.1
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdoReseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
Reseña libro tierra, conflicto y posacuerdo
 
Paramilitarismo
ParamilitarismoParamilitarismo
Paramilitarismo
 
"Noviembre" Jorge Galán
"Noviembre" Jorge Galán"Noviembre" Jorge Galán
"Noviembre" Jorge Galán
 
Jacinto Pineda Jimenez
Jacinto Pineda JimenezJacinto Pineda Jimenez
Jacinto Pineda Jimenez
 
Conflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemalaConflicto armado de guatemala
Conflicto armado de guatemala
 
Segundo aporte sandra oliveros
Segundo aporte sandra oliverosSegundo aporte sandra oliveros
Segundo aporte sandra oliveros
 
ensayo de los conflictos en el Africa subsahariana
ensayo de los conflictos en el Africa subsaharianaensayo de los conflictos en el Africa subsahariana
ensayo de los conflictos en el Africa subsahariana
 
Africa subsahariana
Africa subsaharianaAfrica subsahariana
Africa subsahariana
 
Guerra de los mil dias
Guerra de los mil diasGuerra de los mil dias
Guerra de los mil dias
 
Desplazamiento forzado
Desplazamiento forzadoDesplazamiento forzado
Desplazamiento forzado
 
Auge y Declive del ELN.PDF
Auge y Declive del ELN.PDFAuge y Declive del ELN.PDF
Auge y Declive del ELN.PDF
 

Más de Emilio Garcia Gutierrez

Colombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentosColombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentos
Emilio Garcia Gutierrez
 
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
Emilio Garcia Gutierrez
 
El llamado desarrollo sostenible
El llamado desarrollo sostenibleEl llamado desarrollo sostenible
El llamado desarrollo sostenible
Emilio Garcia Gutierrez
 
La promocion de las cadenas productivas y el des
La promocion de las cadenas productivas y el desLa promocion de las cadenas productivas y el des
La promocion de las cadenas productivas y el des
Emilio Garcia Gutierrez
 
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
Emilio Garcia Gutierrez
 
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe eggDiagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Emilio Garcia Gutierrez
 
Caña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el metaCaña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el metaCaña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
Las minas antipersona en el sur del meta
Las minas antipersona en el  sur del metaLas minas antipersona en el  sur del meta
Las minas antipersona en el sur del meta
Emilio Garcia Gutierrez
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
Emilio Garcia Gutierrez
 
Hagamos pasito EGG 2010
Hagamos pasito  EGG  2010Hagamos pasito  EGG  2010
Hagamos pasito EGG 2010
Emilio Garcia Gutierrez
 
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto eggNuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
Emilio Garcia Gutierrez
 
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial eggLa llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial eggEmilio Garcia Gutierrez
 
Un país enfermo que perdió la memoria
Un país enfermo que perdió la memoria Un país enfermo que perdió la memoria
Un país enfermo que perdió la memoria
Emilio Garcia Gutierrez
 
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
Resultados electorales  en el piedemonte del meta 2014Resultados electorales  en el piedemonte del meta 2014
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
Emilio Garcia Gutierrez
 
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
Promesas de campaña de  óscar iván zuluagaPromesas de campaña de  óscar iván zuluaga
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
Emilio Garcia Gutierrez
 
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
Los dueños del país en esta primera vuelta electoralLos dueños del país en esta primera vuelta electoral
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
Emilio Garcia Gutierrez
 
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
Emilio Garcia Gutierrez
 
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
La primera vuelta electoral en la región del ariar1La primera vuelta electoral en la región del ariar1
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
Emilio Garcia Gutierrez
 
A propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencialA propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencial
Emilio Garcia Gutierrez
 

Más de Emilio Garcia Gutierrez (20)

Colombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentosColombia y la importación de alimentos
Colombia y la importación de alimentos
 
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015La cadena hortifrutícola del meta en el 2014  y proyeccion para el año 2015
La cadena hortifrutícola del meta en el 2014 y proyeccion para el año 2015
 
El llamado desarrollo sostenible
El llamado desarrollo sostenibleEl llamado desarrollo sostenible
El llamado desarrollo sostenible
 
La promocion de las cadenas productivas y el des
La promocion de las cadenas productivas y el desLa promocion de las cadenas productivas y el des
La promocion de las cadenas productivas y el des
 
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...La productividad y competitividad del sector hortufruticola  del  meta   info...
La productividad y competitividad del sector hortufruticola del meta info...
 
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe eggDiagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
Diagnóstico del sector hortifrutícola del departamento del meta iii informe egg
 
Caña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el metaCaña para panela en colombia y el meta
Caña para panela en colombia y el meta
 
Caña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el metaCaña para azúcar en el mundo y el meta
Caña para azúcar en el mundo y el meta
 
Las minas antipersona en el sur del meta
Las minas antipersona en el  sur del metaLas minas antipersona en el  sur del meta
Las minas antipersona en el sur del meta
 
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanareLa tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
La tragedia ambiental y el contexto petrolero en el casanare
 
Hagamos pasito EGG 2010
Hagamos pasito  EGG  2010Hagamos pasito  EGG  2010
Hagamos pasito EGG 2010
 
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto eggNuevo esfuerzo para entender las   lecturas del posconflicto egg
Nuevo esfuerzo para entender las lecturas del posconflicto egg
 
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial eggLa llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
La llave para la paz . desarrollo rural territorial egg
 
Un país enfermo que perdió la memoria
Un país enfermo que perdió la memoria Un país enfermo que perdió la memoria
Un país enfermo que perdió la memoria
 
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
Resultados electorales  en el piedemonte del meta 2014Resultados electorales  en el piedemonte del meta 2014
Resultados electorales en el piedemonte del meta 2014
 
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
Promesas de campaña de  óscar iván zuluagaPromesas de campaña de  óscar iván zuluaga
Promesas de campaña de óscar iván zuluaga
 
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
Los dueños del país en esta primera vuelta electoralLos dueños del país en esta primera vuelta electoral
Los dueños del país en esta primera vuelta electoral
 
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
La primera vuelta electoral y las elecciones de junio
 
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
La primera vuelta electoral en la región del ariar1La primera vuelta electoral en la región del ariar1
La primera vuelta electoral en la región del ariar1
 
A propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencialA propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencial
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

En eEn el lMeta el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegado con babas

  • 1. 1 En el Meta, el pacto de no agresión entre los bandos ilegales, es pegado con babas Emilio García Gutiérrez, catedrático Desde 2005, el Meta se convirtió en el estadio de operaciones del ejército, con grandes acciones militares. Esto ha llevado a la captura o muerte en combate de muchos comandantes de las FARC, lo que ha obligado a la guerrilla a rotar los mandos. Simultáneamente, el gobierno aplica allí un modelo piloto contrainsurgente que se centra en la llamada “Recuperación Social del Territorio”. La estrategia consiste en combinar una fuerte presión bélica con inversión social, para la cual el Gobierno Nacional canaliza los recursos de cooperación internacional y dirige la destinación de los mismos. El pacto de no agresión entre los hombres dl difunto Cuchillo y los frentes 43, 27 y 39 de las FARC se inició a finales de 2006, cuando ambos estaban diezmados. Durante todo 2007, el difunto Cuchillo sostuvo fuertes enfrentamientos con sus rivales, hasta que hacia febrero de 2008 asumió el control de toda la región. En esta región las FARC, al igual que Cuchillo, mantienen corredores con contactos del narcotráfico que controlan la frontera con Venezuela y Brasil. Así, esa guerrilla no necesita la alianza con las tropas del difunto Cuchillo para venderles la pasta base. La creciente presencia de las denominadas, hoy en día, Bacrim se ha visto precedida de intensas operaciones militares de la fuerza pública contra las FARC. Los estudios indican que, a medida que las Fuerzas Armadas avanzan, las Bacrim y sus hombres van detrás, copando los territorios. Aunque en este caso no es procedente hablar de alianzas, ya que la tendencia observada no arroja tal resultado, sí se puede afirmar que existe cierta complacencia por parte de algunos efectivos de la fuerza pública. Primeras conclusiones Los grupos insurgentes, que durante la década del ochenta del siglo pasado lograron extender su influencia a zonas de gran valor estratégico, hoy corren
  • 2. 2 el riesgo de hacerse militarmente vulnerables. La guerrilla se enfrenta a unas Fuerzas Militares fortalecidas y mejor preparadas gracias al proceso de modernización iniciado por el gobierno anterior, y que la actual administración ha continuado y profundizado. Las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional han situado a la guerrilla en condiciones de inferioridad militar y la han debilitado desde el punto de vista económico. La subversión ha perdido la iniciativa en la confrontación armada, mientras que la Fuerza Pública la ha recuperado. Sin embargo, la guerrilla ha sabido adaptarse a las nuevas realidades del escenario de guerra colombiano. Con el fin de compensar su inferioridad militar, la subversión ha modificado sus estrategias y tácticas para hacerse menos vulnerable. De este modo, evade el enfrentamiento directo con las Fuerzas Militares y privilegia acciones propias de la guerra de guerrillas, cuyo propósito es desgastar progresivamente al gobierno. En este contexto, los grupos guerrilleros decidieron posponer su objetivo de lograr el control territorial para buscar, en cambio, el control de posiciones estratégicas que garanticen su supervivencia y la continuidad de la guerra (Mapiripán, La Macarena. Vistahermosa y Puerto Concordia) Se apunta, que las alianzas entre los grupos ilegales armados aquí descritas no se presentan en todas las regiones del país. No son una práctica generalizada por parte de las FARC. Deben atribuirse, en primer término, a la notable autonomía o descentralización que presentan algunas unidades de estas guerrillas y que favorecen tales alianzas, pero también a los problemas de comunicaciones y de movilidad en que se encuentran las FARC. Las alianzas están relacionadas con el debilitamiento o los fuertes problemas financieros de los frentes de las FARC en algunas regiones. Es decir, la debilidad los obliga a aliarse con grupos armados que en principio serían contrarios a ellos. Aunque este documento no aborda el análisis sobre la fuerza pública, cabe mencionar que se encuentran tendencias que indican complicidad con estos grupos emergentes en varias regiones del Meta. Como se advirtió, las alianzas son tácticas, ya que son momentáneas y se basan en que no existe, en principio, una disputa por el territorio. Se hacen por conveniencia mutua y resultan bastante inestables. No son alianzas de patrullaje ni de entrenamiento conjunto de tropa, ni se combate coordinadamente a la fuerza pública. Los puntos en común suelen ser el
  • 3. 3 tráfico de coca y/o el abastecimiento de los grupos armados, y en otros casos se trata de una convivencia pacífica. En conclusión, las alianzas no son profundas, como pregonan algunos, ni inexistentes, como dicen otros. Son bastante inestables y se romperán apenas se evidencie la ambición territorial de las bandas emergentes, disidentes y rearmadas. El control territorial es el elemento clave para entender estas alianzas. La actual es una fase de reconfiguración del poder regional y de presencia de los actores armados ilegales en los distintos territorios. Resta observar esta evolución, así como la respuesta institucional y guerrillera ante el fenómeno. La tendencia muestra que la confrontación entre grupos armados ilegales tenderá a darse tan pronto uno de ellos adquiera suficiente fortaleza para disputar territorio. En todo caso, a aquella discusión sobre “los fines y los medios”, a que suelen aludir los grupos insurgentes, hay que agregarle la variable de las repercusiones sobre las comunidades donde operan estas alianzas.