SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
La situación de la mujer
con discapacidad en
Castilla y León
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Convención Internacional sobre los derechos
de las personas con discapacidad, aprobada el 13
de diciembre de 2006 por la Asamblea General
de las Naciones Unidas (ONU), en su artículo 4.º,
apartado primero, obliga a todos los Estados
Partes a asegurar y promover el pleno ejercicio
de todos sus derechos humanos y libertades
fundamentales, sin discriminación alguna por
motivos de discapacidad. Habrán de garantizarles,
además, protección legal igual y efectiva contra
la discriminación por cualquier motivo. Asimismo,
según prevé su artículo 5.º, los Estados Partes,
con el fin de promover la igualdad y eliminar
la discriminación, adoptarán todas las medidas
pertinentes para asegurar la realización de
ajustes razonables.
José María Olayo olayo.blogspot.com
De conformidad con la Ley 26/2011, de 1 de agosto,
de adaptación normativa a la Convención Internacional
sobre los derechos de las personas con discapacidad y
el Real Decreto 1266/2011, de 16 de septiembre que la
desarrolla, se entenderá por igualdad de oportunidades
la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta,
por motivo de o sobre la base de discapacidad, incluida
cualquier distinción, exclusión o restricción que tenga
el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin
efecto el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad
de condiciones por las personas con discapacidad,
de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales en los ámbitos político, económico,
social, cultural, civil o de otro tipo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Asimismo, se entiende por igualdad de
oportunidades la adopción de medidas de
acción positiva orientadas a evitar o compensar
las desventajas de una persona con discapacidad
para participar plenamente en la vida política,
económica, cultural y social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Con el fin de garantizar este derecho, se obliga a
los poderes públicos a establecer medidas contra
la discriminación, definidas como aquellas que
tengan como finalidad prevenir o corregir que una
persona con discapacidad sea tratada de una manera
directa o indirecta menos favorablemente que otra
que no lo sea, en una situación análoga o comparable
y medidas de acción positiva, entendidas como aquellos
apoyos de carácter específico destinados a prevenir o
compensar las desventajas o especiales dificultades
que tienen las personas con discapacidad en la
incorporación y participación plena en los ámbitos
de la vida política, económica, cultural y social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El nuevo paradigma de la discapacidad hunde
sus raíces en la Clasificación Internacional
del Funcionamiento de la Discapacidad y
de la Salud (CIF 2001 de la OMS), y el modelo
social y de la diversidad que, superando el
modelo rehabilitador y asistencialista, recoge
la Convención de la ONU sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En coherencia con este marco conceptual, las nuevas teorías y paradigmas
de intervención para la adecuada atención de las personas con discapacidad,
basadas en el sistema de apoyos para su calidad de vida, se orientan a que
dispongan de los medios y condiciones necesarias que posibiliten su pleno
desarrollo en todos los ámbitos de la vida, para lograr su máxima autonomía
personal en la comunidad, posibilitar el ejercicio de su poder de decisión
sobre su propia existencia y participar activamente en la vida de su comunidad,
conforme al derecho al libre desarrollo de la personalidad, lo que se traduce
en el principio de vida independiente.
José María Olayo olayo.blogspot.com
De la La CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES depende
el ACUERDO 7/2017, de 9 de febrero, de la Junta de Castilla y León, por
el que se aprueba el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para
las personas con discapacidad 2016/2020, que cuenta con 17 principios
rectores que abarcan temas de tanta trascendencia, entre otros, como:
• El respeto a la dignidad de la persona y a su autonomía personal.
• La igualdad de oportunidades y la no discriminación.
• La normalización.
• La igualdad de género.
• El diálogo civil, especialmente a través del movimiento asociativo.
• La continuidad de cuidados.
• La accesibilidad universal.
• La concienciación de la ciudadanía.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En este Plan se explicita que merece especial atención la situación de mujeres
con discapacidad que sean víctimas de violencia de género, lo que supone una
doble discriminación. En este sentido, la Ley 13/2010, de 9 de diciembre,
contra la Violencia de Género en Castilla y León, dedica un capítulo a las mujeres
especialmente vulnerables, incluyendo a las mujeres con discapacidad, para
quienes esta circunstancia se considerará como cualificada en el acceso a la Red
de Atención a mujeres víctimas de violencia de género y, por tanto, a todas las
prestaciones y actuaciones contempladas en el modelo de atención integral a las
víctimas de violencia de género «Objetivo Violencia Cero», aprobado mediante
Acuerdo 130/2015, de 10 de septiembre, de la Junta de Castilla y León.
Con relación a la violencia de género y la discapacidad, hay que destacar que
todavía hay que avanzar en el conocimiento sobre el fenómeno de la violencia
de género entre las mujeres y niñas con discapacidad en nuestra sociedad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según el Informe sobre Violencia en Mujeres y Niñas con Discapacidad de
Naciones Unidas, el 80% de las mujeres con discapacidad son víctimas de
violencia y su riesgo de sufrir abusos sexuales es cuatro veces mayor que
el de la población en general. Existe un gran desconocimiento y falta de
concienciación social en relación a esta cuestión, por lo que es necesario
que las Administraciones recojan en sus planes y programas la realidad
de este fenómeno, proponiendo medidas de carácter integral.
La violencia que sufren las mujeres con discapacidad no es diferente a la
que padecen el resto de las mujeres, pero sí presenta ciertas características
propias, debido a la doble discriminación de la que son víctimas, que es
necesario conocer previo al diseño de propuestas específicas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Patrocinado y financiado por el CERMICYL,
desde el Instituto Universitario de Integración
en la Comunidad de la Universidad de Salamanca
(INICO) se está llevando a cabo un estudio para
conocer la situación de la mujer con discapacidad
en Castilla y León desde su propia percepción, con
el fin de proponer acciones que mejoren su situación.
https://inico.usal.es/
José María Olayo olayo.blogspot.com
El artículo 49 de la Constitución reconoce los derechos de las personas con
discapacidad. En Castilla y León, el Plan Estratégico (BOCYL /13-02-2017)
parte del diagnóstico de la discapacidad e incide en los siguientes aspectos:
la prevalencia de la discapacidad sobre el total de su población de Castilla
y León es del 6,86%; el 48,2 % son mujeres y la mitad de las personas con
discapacidad en Castilla y León tienen 65 años o más; el 57,2 % de las
personas con discapacidad presentan una discapacidad física, el 15,9 %
una discapacidad por enfermedad mental, el 11,5 % son personas con
discapacidad intelectual, el 8,3 % con discapacidad visual y el 7,2 %
con discapacidad auditiva; el 44,4 %, viven en entornos rurales.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La presencia de la violencia de género en nuestra sociedad y su relevancia
es un problema social de primer orden, y sigue siendo uno de los problemas
pendientes en las sociedades que pretenden avanzar hacia la igualdad
de los sexos.
Las inversiones en recursos sociales dirigidas a erradicar este problema no
producen los efectos deseados y las cifras sobre violencia de género siguen
siendo dramáticas en Europa. Este problema se agrava si las mujeres
poseen algún tipo de discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Teniendo en cuenta los datos anteriores, se considera de especial necesidad
conocer la situación real de las mujeres con discapacidad en el ámbito rural,
al objeto de sensibilizar a la población y tener como base los resultados para
emprender futuras acciones y acercarse a la situación de las mujeres con
discapacidad que sufren violencia de género. Por ello, se diseña el estudio
“Mujer y discapacidad en Castilla y León”, con el objetivo general de
elaborar el perfil de la mujer con discapacidad en Castilla y León.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Además, se plantean los siguientes objetivos específicos:
• Conocer las circunstancias con las que viven las mujeres con discapacidad
en Castilla y León.
• Promover una reflexión sobre la situación de las mujeres con discapacidad.
• Conocer la percepción de la mujer con discapacidad teniendo en cuenta
aquellos aspectos que contribuyen a su desarrollo integral e inclusivo.
• Averiguar si hay diferencias significativas en la situación de la mujer con
discapacidad en el medio rural o urbano en la Comunidad de Castilla y León.
(...)
José María Olayo olayo.blogspot.com
(...)
• Determinar si hay diferencias significativas en el conocimiento y uso
de la figura de asistencia personal
• Conocer si hay diferencias significativas en la visibilidad y empoderamiento
en función de la asistencia personal que recibe la mujer con discapacidad
en Castilla y León.
• Describir las razones por las que utilizan o no la asistencia personal.
• Analizar el uso del sistema de dependencia y sus consecuencias en
la mujer con discapacidad
• Conocer las demandas de las mujeres con discapacidad y posibles
sugerencias de mejora del sistema de dependencia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para conseguir estos objetivos, se elaboró una encuesta que debía ser
cumplimentada por la propia mujer con discapacidad intelectual, siempre
y cuando tenga las habilidades de comprensión adecuadas para ello, o por
otra persona que le conozca muy bien, ya sea un familiar o un profesional.
Se ha buscado una muestra representativa de la población de Castilla y León,
es decir, mujeres con discapacidad mayores de 18 años, destacando que se
han recibido más de 500 encuestas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Estudio sobre la situación de las mujeres con discapacidad en Castilla y León.
Existen algunos prejuicios y estereotipos respecto a determinados colectivos
como son las mujeres o las personas con discapacidad, y cuando confluyen
ambas variables, la situación se agrava y se vuelve más injusta, dando lugar
a situaciones de doble discriminación y a situaciones de desventaja para ellas
a todos los niveles: educativo, laboral, social, jurídico e incluso económico.
Teniendo esto en cuenta, se considera necesario conocer la situación real de
las mujeres con discapacidad en el ámbito rural al objeto de sensibilizar a
la población, así como emprender futuras acciones y acercarse a la situación
de estas mujeres.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Desde el INICO, y patrocinado y financiado por el Comité Español de
Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León
(CER- MICYL), se ha llevado a cabo un estudio con el que se pretende
recoger información sobre la situación de las mujeres con discapacidad
en Castilla y León, para elaborar el perfil de estas mujeres desde su propia
percepción, conocer su situación real en el ámbito rural de esta comunidad
y proponer acciones de mejora. Para ello, se diseñó una encuesta a la que
respondieron 526 mujeres, la mayoría con discapacidad intelectual (un 77,7%),
destacando la mayor participación de las mujeres de Valladolid y de Salamanca
(un 24,3% y un 17,3%, respectivamente).
En cuanto al análisis de datos, se hizo a través del programa SPSS versión 25.0,
se depuraron los datos cuantitativos y se realizó un análisis semántico y de
contenido de las preguntas abiertas respecto a las variables sociodemográficas
y las dimensiones de calidad de vida.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La mayoría de las mujeres que respondieron a la encuesta, tienen edades
comprendidas entre los 35 y 64 años (un 26,58% tienen entre 45-54 años,
un 22,83% entre 35-44 años, y un 21,67% entre 54-64 años); son solteras
(63,2%) y con residencia habitual en entornos urbanos (57,3%); y el 66%
viven en el hogar familiar.
En general, cuentan con menos de 11.500 euros al año (74,1%), y sus
ingresos proceden de la pensión que reciben (53,4%).
José María Olayo olayo.blogspot.com
La mayoría de estas mujeres tienen discapacidad intelectual o
multidiscapacidad; el 73,5% tienen concedida la valoración de
dependencia y el 42,4% presentan un grado de dependencia moderada.
En general, concretamente un 67,2%, manifiestan que no necesitan ayuda
de otras personas, y un 59,4% conocen la figura del asistente personal.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Teniendo en cuenta las dimensiones de calidad de vida, en general las
mujeres, sobre todo las mujeres con discapacidades múltiples y con
discapacidad intelectual, muestran más necesidades en las dimensiones
autodeterminación e inclusión, y menos en relaciones interpersonales
y bienestar físico.
Respecto al bienestar emocional, las mujeres menores de 18 años sienten
baja autoestima, acoso o inseguridad hasta los 24 años, y a partir de los 25,
incluso antes, algunas presentan depresión.
De las respuestas y comentarios dados por las mujeres encuestadas, se deriva
la importancia que dan a los apoyos considerando que son imprescindibles en
muchos ámbitos de sus vidas, así como la necesidad de llevar a cabo una serie
de actuaciones que permitan mejorar su situación, principalmente en las
dimensiones de autodeterminación, relaciones sociales y bienestar emocional.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por otra parte, es importante sensibilizar a la comunidad, especialmente a
los profesionales del sector empresarial y de los organismos públicos; prestar
atención a las barreras arquitectónicas y cognitivas, haciendo que las ciudades
sean más accesibles; y garantizar los derechos básicos de las mujeres con
discapacidad, formando no solo a las mismas sino, fundamentalmente, a
sus tutores o cuidadores quienes deben ser los primeros en respetar sus
derechos y en apoyarles en la consecución de estos.
Finalmente, es necesario proporcionarles las oportunidades y programas de
apoyo emocional donde estas mujeres con discapacidad puedan recibir
formación para mejorar su autopercepción.
Manuela Crespo Cuadrado
José María Olayo olayo.blogspot.com
Páginas relacionadas
y recomendadas
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgzGlkjhDLLRWqSbqHxClrjPgvCQW?projector=1&messagePartId=0.1
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://inico.usal.es/wp-content/uploads/2020/01/Integra-59.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.siis.net/documentos/legislativa/520820.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-5998
José María Olayo olayo.blogspot.com
https://familia.jcyl.es/web/jcyl/Familia/es/Plantilla100Detalle/1246988964069/Normativa/1284483862824/Redaccion

Más contenido relacionado

Similar a Las mujeres con discapacidad en Castilla y León..pdf

Estrategia española sobre discapacidad 2012 2020
Estrategia española sobre discapacidad  2012 2020Estrategia española sobre discapacidad  2012 2020
Estrategia española sobre discapacidad 2012 2020
José María
 
Mujeres con discapacidad. No discriminación.
Mujeres con discapacidad. No discriminación.Mujeres con discapacidad. No discriminación.
Mujeres con discapacidad. No discriminación.
José María
 
Fundación cermi mujeres.
Fundación cermi mujeres.Fundación cermi mujeres.
Fundación cermi mujeres.
José María
 
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
José María
 
Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.
Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.
Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.
José María
 
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
José María
 
Formación y empleo. Personas con discapacidad.
Formación y empleo. Personas con discapacidad.Formación y empleo. Personas con discapacidad.
Formación y empleo. Personas con discapacidad.
José María
 
Déficit de ciudadanía. salud y discapacidad
Déficit de ciudadanía. salud y discapacidadDéficit de ciudadanía. salud y discapacidad
Déficit de ciudadanía. salud y discapacidad
José María
 
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
José María
 
mujeres y discapacidad.pptx
mujeres y discapacidad.pptxmujeres y discapacidad.pptx
mujeres y discapacidad.pptx
TatyLoponeahi1
 
Derechos humanos y discapacidad.
Derechos humanos y discapacidad.Derechos humanos y discapacidad.
Derechos humanos y discapacidad.
José María
 
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
José María
 
Mujer y discapacidad.
Mujer y discapacidad.Mujer y discapacidad.
Mujer y discapacidad.
José María
 
Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.
Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.
Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.
José María
 
Interseccionalidad, género y discapacidad.
Interseccionalidad, género y discapacidad.Interseccionalidad, género y discapacidad.
Interseccionalidad, género y discapacidad.
José María
 
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Conclusiones y recomendaciones..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Conclusiones y recomendaciones..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Conclusiones y recomendaciones..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Conclusiones y recomendaciones..pdf
José María
 
Maltrato a personas mayores..pdf
Maltrato a personas mayores..pdfMaltrato a personas mayores..pdf
Maltrato a personas mayores..pdf
José María
 
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
José María
 
Derechos y garantías de las personas con discapacidad.
Derechos y garantías de las personas con discapacidad.Derechos y garantías de las personas con discapacidad.
Derechos y garantías de las personas con discapacidad.
José María
 

Similar a Las mujeres con discapacidad en Castilla y León..pdf (20)

Estrategia española sobre discapacidad 2012 2020
Estrategia española sobre discapacidad  2012 2020Estrategia española sobre discapacidad  2012 2020
Estrategia española sobre discapacidad 2012 2020
 
Mujeres con discapacidad. No discriminación.
Mujeres con discapacidad. No discriminación.Mujeres con discapacidad. No discriminación.
Mujeres con discapacidad. No discriminación.
 
Fundación cermi mujeres.
Fundación cermi mujeres.Fundación cermi mujeres.
Fundación cermi mujeres.
 
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
Mujer y discapacidad. cruzando fronteras.
 
Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.
Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.
Derechos y atención a la discapacidad en andalucía.
 
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
Medidas de sensibilización e información. Personas con discapacidad.
 
Formación y empleo. Personas con discapacidad.
Formación y empleo. Personas con discapacidad.Formación y empleo. Personas con discapacidad.
Formación y empleo. Personas con discapacidad.
 
Déficit de ciudadanía. salud y discapacidad
Déficit de ciudadanía. salud y discapacidadDéficit de ciudadanía. salud y discapacidad
Déficit de ciudadanía. salud y discapacidad
 
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
Medidas de dinamización en el empleo. Personas con discapacidad.
 
mujeres y discapacidad.pptx
mujeres y discapacidad.pptxmujeres y discapacidad.pptx
mujeres y discapacidad.pptx
 
Derechos humanos y discapacidad.
Derechos humanos y discapacidad.Derechos humanos y discapacidad.
Derechos humanos y discapacidad.
 
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
 
Mujer y discapacidad.
Mujer y discapacidad.Mujer y discapacidad.
Mujer y discapacidad.
 
Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.
Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.
Igualdad de oportunidades. Educación inclusiva. Castilla y León.
 
Interseccionalidad, género y discapacidad.
Interseccionalidad, género y discapacidad.Interseccionalidad, género y discapacidad.
Interseccionalidad, género y discapacidad.
 
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
Mujer y discapacidad. derechos sexuales y reproductivos.
 
Derechos de las personas con discapacidad. Conclusiones y recomendaciones..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Conclusiones y recomendaciones..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Conclusiones y recomendaciones..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Conclusiones y recomendaciones..pdf
 
Maltrato a personas mayores..pdf
Maltrato a personas mayores..pdfMaltrato a personas mayores..pdf
Maltrato a personas mayores..pdf
 
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
 
Derechos y garantías de las personas con discapacidad.
Derechos y garantías de las personas con discapacidad.Derechos y garantías de las personas con discapacidad.
Derechos y garantías de las personas con discapacidad.
 

Más de José María

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
José María
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
José María
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdfAgenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
Agenda 2030. Tercer Sector Social. Euskadi..pdf
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
La accesibilidad de la lengua de signos española en la Administración pública...
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 

Último

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 

Último (20)

nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 

Las mujeres con discapacidad en Castilla y León..pdf

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com La situación de la mujer con discapacidad en Castilla y León
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com La Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, aprobada el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en su artículo 4.º, apartado primero, obliga a todos los Estados Partes a asegurar y promover el pleno ejercicio de todos sus derechos humanos y libertades fundamentales, sin discriminación alguna por motivos de discapacidad. Habrán de garantizarles, además, protección legal igual y efectiva contra la discriminación por cualquier motivo. Asimismo, según prevé su artículo 5.º, los Estados Partes, con el fin de promover la igualdad y eliminar la discriminación, adoptarán todas las medidas pertinentes para asegurar la realización de ajustes razonables.
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com De conformidad con la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y el Real Decreto 1266/2011, de 16 de septiembre que la desarrolla, se entenderá por igualdad de oportunidades la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por motivo de o sobre la base de discapacidad, incluida cualquier distinción, exclusión o restricción que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio en igualdad de condiciones por las personas con discapacidad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Asimismo, se entiende por igualdad de oportunidades la adopción de medidas de acción positiva orientadas a evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la vida política, económica, cultural y social.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com Con el fin de garantizar este derecho, se obliga a los poderes públicos a establecer medidas contra la discriminación, definidas como aquellas que tengan como finalidad prevenir o corregir que una persona con discapacidad sea tratada de una manera directa o indirecta menos favorablemente que otra que no lo sea, en una situación análoga o comparable y medidas de acción positiva, entendidas como aquellos apoyos de carácter específico destinados a prevenir o compensar las desventajas o especiales dificultades que tienen las personas con discapacidad en la incorporación y participación plena en los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com El nuevo paradigma de la discapacidad hunde sus raíces en la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF 2001 de la OMS), y el modelo social y de la diversidad que, superando el modelo rehabilitador y asistencialista, recoge la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com En coherencia con este marco conceptual, las nuevas teorías y paradigmas de intervención para la adecuada atención de las personas con discapacidad, basadas en el sistema de apoyos para su calidad de vida, se orientan a que dispongan de los medios y condiciones necesarias que posibiliten su pleno desarrollo en todos los ámbitos de la vida, para lograr su máxima autonomía personal en la comunidad, posibilitar el ejercicio de su poder de decisión sobre su propia existencia y participar activamente en la vida de su comunidad, conforme al derecho al libre desarrollo de la personalidad, lo que se traduce en el principio de vida independiente.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com De la La CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES depende el ACUERDO 7/2017, de 9 de febrero, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad 2016/2020, que cuenta con 17 principios rectores que abarcan temas de tanta trascendencia, entre otros, como: • El respeto a la dignidad de la persona y a su autonomía personal. • La igualdad de oportunidades y la no discriminación. • La normalización. • La igualdad de género. • El diálogo civil, especialmente a través del movimiento asociativo. • La continuidad de cuidados. • La accesibilidad universal. • La concienciación de la ciudadanía.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com En este Plan se explicita que merece especial atención la situación de mujeres con discapacidad que sean víctimas de violencia de género, lo que supone una doble discriminación. En este sentido, la Ley 13/2010, de 9 de diciembre, contra la Violencia de Género en Castilla y León, dedica un capítulo a las mujeres especialmente vulnerables, incluyendo a las mujeres con discapacidad, para quienes esta circunstancia se considerará como cualificada en el acceso a la Red de Atención a mujeres víctimas de violencia de género y, por tanto, a todas las prestaciones y actuaciones contempladas en el modelo de atención integral a las víctimas de violencia de género «Objetivo Violencia Cero», aprobado mediante Acuerdo 130/2015, de 10 de septiembre, de la Junta de Castilla y León. Con relación a la violencia de género y la discapacidad, hay que destacar que todavía hay que avanzar en el conocimiento sobre el fenómeno de la violencia de género entre las mujeres y niñas con discapacidad en nuestra sociedad.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Según el Informe sobre Violencia en Mujeres y Niñas con Discapacidad de Naciones Unidas, el 80% de las mujeres con discapacidad son víctimas de violencia y su riesgo de sufrir abusos sexuales es cuatro veces mayor que el de la población en general. Existe un gran desconocimiento y falta de concienciación social en relación a esta cuestión, por lo que es necesario que las Administraciones recojan en sus planes y programas la realidad de este fenómeno, proponiendo medidas de carácter integral. La violencia que sufren las mujeres con discapacidad no es diferente a la que padecen el resto de las mujeres, pero sí presenta ciertas características propias, debido a la doble discriminación de la que son víctimas, que es necesario conocer previo al diseño de propuestas específicas.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Patrocinado y financiado por el CERMICYL, desde el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad de la Universidad de Salamanca (INICO) se está llevando a cabo un estudio para conocer la situación de la mujer con discapacidad en Castilla y León desde su propia percepción, con el fin de proponer acciones que mejoren su situación. https://inico.usal.es/
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com El artículo 49 de la Constitución reconoce los derechos de las personas con discapacidad. En Castilla y León, el Plan Estratégico (BOCYL /13-02-2017) parte del diagnóstico de la discapacidad e incide en los siguientes aspectos: la prevalencia de la discapacidad sobre el total de su población de Castilla y León es del 6,86%; el 48,2 % son mujeres y la mitad de las personas con discapacidad en Castilla y León tienen 65 años o más; el 57,2 % de las personas con discapacidad presentan una discapacidad física, el 15,9 % una discapacidad por enfermedad mental, el 11,5 % son personas con discapacidad intelectual, el 8,3 % con discapacidad visual y el 7,2 % con discapacidad auditiva; el 44,4 %, viven en entornos rurales.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com La presencia de la violencia de género en nuestra sociedad y su relevancia es un problema social de primer orden, y sigue siendo uno de los problemas pendientes en las sociedades que pretenden avanzar hacia la igualdad de los sexos. Las inversiones en recursos sociales dirigidas a erradicar este problema no producen los efectos deseados y las cifras sobre violencia de género siguen siendo dramáticas en Europa. Este problema se agrava si las mujeres poseen algún tipo de discapacidad.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Teniendo en cuenta los datos anteriores, se considera de especial necesidad conocer la situación real de las mujeres con discapacidad en el ámbito rural, al objeto de sensibilizar a la población y tener como base los resultados para emprender futuras acciones y acercarse a la situación de las mujeres con discapacidad que sufren violencia de género. Por ello, se diseña el estudio “Mujer y discapacidad en Castilla y León”, con el objetivo general de elaborar el perfil de la mujer con discapacidad en Castilla y León.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com Además, se plantean los siguientes objetivos específicos: • Conocer las circunstancias con las que viven las mujeres con discapacidad en Castilla y León. • Promover una reflexión sobre la situación de las mujeres con discapacidad. • Conocer la percepción de la mujer con discapacidad teniendo en cuenta aquellos aspectos que contribuyen a su desarrollo integral e inclusivo. • Averiguar si hay diferencias significativas en la situación de la mujer con discapacidad en el medio rural o urbano en la Comunidad de Castilla y León. (...)
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com (...) • Determinar si hay diferencias significativas en el conocimiento y uso de la figura de asistencia personal • Conocer si hay diferencias significativas en la visibilidad y empoderamiento en función de la asistencia personal que recibe la mujer con discapacidad en Castilla y León. • Describir las razones por las que utilizan o no la asistencia personal. • Analizar el uso del sistema de dependencia y sus consecuencias en la mujer con discapacidad • Conocer las demandas de las mujeres con discapacidad y posibles sugerencias de mejora del sistema de dependencia.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com Para conseguir estos objetivos, se elaboró una encuesta que debía ser cumplimentada por la propia mujer con discapacidad intelectual, siempre y cuando tenga las habilidades de comprensión adecuadas para ello, o por otra persona que le conozca muy bien, ya sea un familiar o un profesional. Se ha buscado una muestra representativa de la población de Castilla y León, es decir, mujeres con discapacidad mayores de 18 años, destacando que se han recibido más de 500 encuestas.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com Estudio sobre la situación de las mujeres con discapacidad en Castilla y León. Existen algunos prejuicios y estereotipos respecto a determinados colectivos como son las mujeres o las personas con discapacidad, y cuando confluyen ambas variables, la situación se agrava y se vuelve más injusta, dando lugar a situaciones de doble discriminación y a situaciones de desventaja para ellas a todos los niveles: educativo, laboral, social, jurídico e incluso económico. Teniendo esto en cuenta, se considera necesario conocer la situación real de las mujeres con discapacidad en el ámbito rural al objeto de sensibilizar a la población, así como emprender futuras acciones y acercarse a la situación de estas mujeres.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Desde el INICO, y patrocinado y financiado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León (CER- MICYL), se ha llevado a cabo un estudio con el que se pretende recoger información sobre la situación de las mujeres con discapacidad en Castilla y León, para elaborar el perfil de estas mujeres desde su propia percepción, conocer su situación real en el ámbito rural de esta comunidad y proponer acciones de mejora. Para ello, se diseñó una encuesta a la que respondieron 526 mujeres, la mayoría con discapacidad intelectual (un 77,7%), destacando la mayor participación de las mujeres de Valladolid y de Salamanca (un 24,3% y un 17,3%, respectivamente). En cuanto al análisis de datos, se hizo a través del programa SPSS versión 25.0, se depuraron los datos cuantitativos y se realizó un análisis semántico y de contenido de las preguntas abiertas respecto a las variables sociodemográficas y las dimensiones de calidad de vida.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com La mayoría de las mujeres que respondieron a la encuesta, tienen edades comprendidas entre los 35 y 64 años (un 26,58% tienen entre 45-54 años, un 22,83% entre 35-44 años, y un 21,67% entre 54-64 años); son solteras (63,2%) y con residencia habitual en entornos urbanos (57,3%); y el 66% viven en el hogar familiar. En general, cuentan con menos de 11.500 euros al año (74,1%), y sus ingresos proceden de la pensión que reciben (53,4%).
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com La mayoría de estas mujeres tienen discapacidad intelectual o multidiscapacidad; el 73,5% tienen concedida la valoración de dependencia y el 42,4% presentan un grado de dependencia moderada. En general, concretamente un 67,2%, manifiestan que no necesitan ayuda de otras personas, y un 59,4% conocen la figura del asistente personal.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Teniendo en cuenta las dimensiones de calidad de vida, en general las mujeres, sobre todo las mujeres con discapacidades múltiples y con discapacidad intelectual, muestran más necesidades en las dimensiones autodeterminación e inclusión, y menos en relaciones interpersonales y bienestar físico. Respecto al bienestar emocional, las mujeres menores de 18 años sienten baja autoestima, acoso o inseguridad hasta los 24 años, y a partir de los 25, incluso antes, algunas presentan depresión. De las respuestas y comentarios dados por las mujeres encuestadas, se deriva la importancia que dan a los apoyos considerando que son imprescindibles en muchos ámbitos de sus vidas, así como la necesidad de llevar a cabo una serie de actuaciones que permitan mejorar su situación, principalmente en las dimensiones de autodeterminación, relaciones sociales y bienestar emocional.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com Por otra parte, es importante sensibilizar a la comunidad, especialmente a los profesionales del sector empresarial y de los organismos públicos; prestar atención a las barreras arquitectónicas y cognitivas, haciendo que las ciudades sean más accesibles; y garantizar los derechos básicos de las mujeres con discapacidad, formando no solo a las mismas sino, fundamentalmente, a sus tutores o cuidadores quienes deben ser los primeros en respetar sus derechos y en apoyarles en la consecución de estos. Finalmente, es necesario proporcionarles las oportunidades y programas de apoyo emocional donde estas mujeres con discapacidad puedan recibir formación para mejorar su autopercepción. Manuela Crespo Cuadrado
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Páginas relacionadas y recomendadas
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgzGlkjhDLLRWqSbqHxClrjPgvCQW?projector=1&messagePartId=0.1
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com https://inico.usal.es/wp-content/uploads/2020/01/Integra-59.pdf
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.siis.net/documentos/legislativa/520820.pdf
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-5998
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com https://familia.jcyl.es/web/jcyl/Familia/es/Plantilla100Detalle/1246988964069/Normativa/1284483862824/Redaccion