SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Normas APA
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos
y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que
ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar
la comprensión de la lectura.
Las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como:
o Márgenes y formato del documento.
o Puntuación y abreviaciones.
o Tamaños de letra.
o Construcción de tablas y figuras.
o Citación de referencias.
Formato APA:
Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al
formato, a continuación se describe el formato APA para un trabajo académico. A continuación
se muestra un ejemplo de forma estándar, tenga en cuenta que su institución puede variar algunos
de estos parámetros.
Tipo de papel:
 Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).
Encabezados:
Con el fin de facilitar el orden de los contenidos a desarrollar, el Manual APA recomienda la
jerarquización de la información, aclarando que los encabezados no llevan mayúsculas
sostenidas o números:
Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúsculas y minúsculas.
Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas.
Nivel 3: Encabezado de párrafos con sangría, negritas, mayúsculas, minúsculas y punto final.
Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negrito, cursivo, mayúsculo y minúsculas.
Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto
y final.
Márgenes:
Márgenes indicadas por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo escrito:
 Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda,
derecha).
 Sangría: Es necesario dejar 5 espacios con la barra espaciadora o 0,5cm desde la pestaña
diseño de Word, al comienzo de cada de cada párrafo.
Fuente o tipo de letra:
Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:
 Fuente: Times New Roman
 Tamaño: 12 pts.
 Alineamiento: Izquierda
 Interlineado: 2.
Numeración de páginas:
Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los
números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la
esquina superior derecha. La numeración desde la página de copyright hasta las listas de tablas y
figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números
romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe
estar numerado con números arábigos.
Abreviaciones en formato APA:
Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:
 Capítulo: cap.
 Edición: ed.
 Edición revisada: ed. rev.
 Editor (es): Ed. (Eds.)
 Traductor (es): Trad. (Trads.)
 Sin fecha: s.f.
 Página (páginas): p. (pp.)
 Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)
 Número: núm.
 Parte: Pte.
 Suplemento: Supl.
Cuando escribas tu texto, intenta utilizar abreviaturas de manera moderada, que sean
comúnmente conocidas y solo cuando ayuden al lector a entenderlo. Generalmente se utilizan
para evitar una repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es más fácil leer
una frase de dos letras que recordar el significado de una abreviatura.
Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las características que
deben tener los elementos de esta:
Número de la tabla: Este es el primer elemento visible de la tabla, comienza en mayúscula y
termina con el número de la tabla. Ejemplo: “Tabla 1″.
Nombre de la tabla: Es el título de la tabla, debe ser corto, simple y descriptivo. Se escribe en
cursiva.
Tabla y contenido: La tabla debe estar formada solamente por 3 líneas horizontales, la superior,
la inferior y una que separa la cabecera de los datos. Cada columna debe tener en la cabecera un
título que describa los datos.
Nota de la tabla: La nota va después de la línea inferior.
Figura: Es lo primero que debe visualizarse. El tamaño no debe superar las márgenes del
documento.
Nota de la figura: Debe comenzar con el número de la figura, ejemplo: “Figura 1″, seguido de
la descripción de la figura. Tipo de letra: Times New Roman, 10 puntos.
Referencia de la figura:
Si la figura fue tomada de otro lugar en la nota de la figura se debe agregar información de donde
fue tomada.
Citas textuales o directas:
Se reproducen de forma exacta el material, sin añadir nada o formular un cambio. Debe indicarse
el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el
número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del
texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia.
Citas con más de 40 palabras:
Debe redactarse en un párrafo aparte, sin comillas, alineado a la izquierda y con un margen de
2,54 cm o 5 espacios de tabulador. Todas las citas deben ir a doble espacio.
Citas indirectas o paráfrasis:
El autor del trabajo de investigación puede reproducir con sus propias palabras la idea de un
autor, aplicando las normas de citación textual.
¿Cómo hacer referencias y bibliografía en normas APA?
Las referencias son las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo para sustentar los
argumentos o los hechos mencionados, en otras normas se llaman las referencias
como bibliografía. En el formato APA se debe citar la referencia en el texto y adicionalmente
agregarla en la lista de referencias. A continuación se muestra un ejemplo de un párrafo con su
respectiva cita y como se agrega a la lista de referencias o bibliografía con normas APA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
VeronicaOrellano1
 
Que son las normas apa
Que son las normas apaQue son las normas apa
Que son las normas apa
yudy fernanda acosta lizarazo
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Guillefuturo
 
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECYulie Quintero
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAstedia1
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
carlos250994
 
Normas apa y icontec
Normas apa y icontecNormas apa y icontec
Normas apa y icontec
Natalia Hernandez
 
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTECComparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
MIGUEL0327
 
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo ApaInformes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo Apajquintana
 
Normas apa carolina luna
Normas apa carolina lunaNormas apa carolina luna
Normas apa carolina luna
LeidyCarolinaluna1
 
Formato general para la presentación de trabajos con normas apa
Formato general para la presentación de trabajos con normas apaFormato general para la presentación de trabajos con normas apa
Formato general para la presentación de trabajos con normas apavictor trujillo
 
Apa e icontec
Apa e icontecApa e icontec
Apa e icontec
Manuela Borda
 
Normas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicionNormas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicion
iparraguirrelopez
 
USO DE NORMAS APA.pdf
USO DE NORMAS APA.pdfUSO DE NORMAS APA.pdf
USO DE NORMAS APA.pdf
Nombre Apellidos
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
alejandro valbuena
 
Plantilla APA7
Plantilla APA7Plantilla APA7
Plantilla APA7
Jonathan Jimenez
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 

La actualidad más candente (19)

Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Que son las normas apa
Que son las normas apaQue son las normas apa
Que son las normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
 
EXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APAEXPLICACIÓN NORMAS APA
EXPLICACIÓN NORMAS APA
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa y icontec
Normas apa y icontecNormas apa y icontec
Normas apa y icontec
 
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTECComparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
 
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo ApaInformes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa carolina luna
Normas apa carolina lunaNormas apa carolina luna
Normas apa carolina luna
 
Formato general para la presentación de trabajos con normas apa
Formato general para la presentación de trabajos con normas apaFormato general para la presentación de trabajos con normas apa
Formato general para la presentación de trabajos con normas apa
 
Apa e icontec
Apa e icontecApa e icontec
Apa e icontec
 
Normas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicionNormas apa sexta edicion
Normas apa sexta edicion
 
USO DE NORMAS APA.pdf
USO DE NORMAS APA.pdfUSO DE NORMAS APA.pdf
USO DE NORMAS APA.pdf
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Plantilla APA7
Plantilla APA7Plantilla APA7
Plantilla APA7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 

Similar a Las Normas APA

NormasApa
NormasApaNormasApa
NormasApa
ROCIOTORRA
 
Proyecto de-ica
Proyecto de-icaProyecto de-ica
Proyecto de-ica
aldsjorge87
 
Normas apa patricia martinez ifts1
Normas apa patricia martinez ifts1Normas apa patricia martinez ifts1
Normas apa patricia martinez ifts1
Patriciamartinez1970
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
mariajaismel
 
Las normas APA_IAFJSR
Las normas APA_IAFJSRLas normas APA_IAFJSR
Las normas APA_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Nandenis
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Christopher Oliva
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
mariajaismel
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
charles1510
 
Normas apa
Normas  apaNormas  apa
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptxNormas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
karlitanuez
 
Normas APA Por Laura López Alonso IFTS 1° TM
Normas APA Por Laura López Alonso IFTS 1° TM Normas APA Por Laura López Alonso IFTS 1° TM
Normas APA Por Laura López Alonso IFTS 1° TM
laulopezalonso
 
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptxlasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
StefaniaMiranda6
 
ACTIVIDAD NORMAS APA
ACTIVIDAD NORMAS APAACTIVIDAD NORMAS APA
ACTIVIDAD NORMAS APA
mariapaulasuarezbustacara02
 
PRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOS
PRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOSPRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOS
PRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOS
jesusalbac
 
Normas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdfNormas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdf
MateoEscobar23
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
larmor7
 

Similar a Las Normas APA (20)

NormasApa
NormasApaNormasApa
NormasApa
 
Proyecto de-ica
Proyecto de-icaProyecto de-ica
Proyecto de-ica
 
APA 7
APA 7APA 7
APA 7
 
Normas apa patricia martinez ifts1
Normas apa patricia martinez ifts1Normas apa patricia martinez ifts1
Normas apa patricia martinez ifts1
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Las normas APA_IAFJSR
Las normas APA_IAFJSRLas normas APA_IAFJSR
Las normas APA_IAFJSR
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molinaNormas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
Normas apa para trabajos escritos y documentos de investigación carlos molina
 
Normas apa
Normas  apaNormas  apa
Normas apa
 
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptxNormas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
Normas APA y redacciócccn de textos académicos.pptx
 
Normas APA Por Laura López Alonso IFTS 1° TM
Normas APA Por Laura López Alonso IFTS 1° TM Normas APA Por Laura López Alonso IFTS 1° TM
Normas APA Por Laura López Alonso IFTS 1° TM
 
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptxlasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
lasnormasapaexplicacion-130508200403-phpapp01 (1).pptx
 
ACTIVIDAD NORMAS APA
ACTIVIDAD NORMAS APAACTIVIDAD NORMAS APA
ACTIVIDAD NORMAS APA
 
PRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOS
PRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOSPRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOS
PRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOS
 
Normas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdfNormas APA 7ma Edición.pdf
Normas APA 7ma Edición.pdf
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 
Diseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apaDiseño de tutoriales normas apa
Diseño de tutoriales normas apa
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Las Normas APA

  • 1. Las Normas APA Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer un conjunto de estándares o reglas que ayudan a la hora de codificar varios componentes de la escritura científica con el fin de facilitar la comprensión de la lectura. Las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como: o Márgenes y formato del documento. o Puntuación y abreviaciones. o Tamaños de letra. o Construcción de tablas y figuras. o Citación de referencias. Formato APA: Para presentar un trabajo con formato APA se debe tener ciertas consideraciones respecto al formato, a continuación se describe el formato APA para un trabajo académico. A continuación se muestra un ejemplo de forma estándar, tenga en cuenta que su institución puede variar algunos de estos parámetros. Tipo de papel:  Tamaño: Carta (Letter) / papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”). Encabezados: Con el fin de facilitar el orden de los contenidos a desarrollar, el Manual APA recomienda la jerarquización de la información, aclarando que los encabezados no llevan mayúsculas sostenidas o números: Nivel 1: Encabezado centrado en negrita, con mayúsculas y minúsculas. Nivel 2: Encabezado alineado a la izquierda en negritas con mayúsculas y minúsculas. Nivel 3: Encabezado de párrafos con sangría, negritas, mayúsculas, minúsculas y punto final. Nivel 4: Encabezado de párrafo con sangría, negrito, cursivo, mayúsculo y minúsculas. Nivel 5: Encabezado de párrafo con sangría, negritas, cursivas, mayúsculas, minúsculas y punto y final. Márgenes: Márgenes indicadas por el formato APA para las páginas del contenido del trabajo escrito:  Hoja: 2.54 cm (1 pulgada) en cada borde de la hoja (Superior, inferior, izquierda, derecha).
  • 2.  Sangría: Es necesario dejar 5 espacios con la barra espaciadora o 0,5cm desde la pestaña diseño de Word, al comienzo de cada de cada párrafo. Fuente o tipo de letra: Los siguientes son as especificaciones del formato APA para el contenido:  Fuente: Times New Roman  Tamaño: 12 pts.  Alineamiento: Izquierda  Interlineado: 2. Numeración de páginas: Este estilo APA o formato APA tiene reglas específicas para la numeración de páginas. Los números comienzan en la página del título o portada del documento y deben estar ubicados en la esquina superior derecha. La numeración desde la página de copyright hasta las listas de tablas y figuras incluyendo las páginas de dedicatoria y prefacio deben estar numeradas con números romanos. En el formato APA el contenido del documento (desde introducción en adelante) debe estar numerado con números arábigos. Abreviaciones en formato APA: Las normas APA permiten abreviar ciertas palabras que a continuación se listan:  Capítulo: cap.  Edición: ed.  Edición revisada: ed. rev.  Editor (es): Ed. (Eds.)  Traductor (es): Trad. (Trads.)  Sin fecha: s.f.  Página (páginas): p. (pp.)  Volumen (Volúmenes): Vol. (Vols.)  Número: núm.  Parte: Pte.  Suplemento: Supl. Cuando escribas tu texto, intenta utilizar abreviaturas de manera moderada, que sean comúnmente conocidas y solo cuando ayuden al lector a entenderlo. Generalmente se utilizan para evitar una repetición, pero no como un atajo de escritura, ya que a veces es más fácil leer una frase de dos letras que recordar el significado de una abreviatura. Al momento de insertar una tabla en el documento hay que tener en cuenta las características que deben tener los elementos de esta:
  • 3. Número de la tabla: Este es el primer elemento visible de la tabla, comienza en mayúscula y termina con el número de la tabla. Ejemplo: “Tabla 1″. Nombre de la tabla: Es el título de la tabla, debe ser corto, simple y descriptivo. Se escribe en cursiva. Tabla y contenido: La tabla debe estar formada solamente por 3 líneas horizontales, la superior, la inferior y una que separa la cabecera de los datos. Cada columna debe tener en la cabecera un título que describa los datos. Nota de la tabla: La nota va después de la línea inferior. Figura: Es lo primero que debe visualizarse. El tamaño no debe superar las márgenes del documento. Nota de la figura: Debe comenzar con el número de la figura, ejemplo: “Figura 1″, seguido de la descripción de la figura. Tipo de letra: Times New Roman, 10 puntos. Referencia de la figura: Si la figura fue tomada de otro lugar en la nota de la figura se debe agregar información de donde fue tomada. Citas textuales o directas: Se reproducen de forma exacta el material, sin añadir nada o formular un cambio. Debe indicarse el autor, año y número de página. Si la fuente citada no tiene paginación, entonces se escribe el número de párrafo. Si la cita tiene menos de 40 palabras se coloca como parte del cuerpo del texto, entre comillas y al final entre paréntesis se señalan los datos de la referencia. Citas con más de 40 palabras: Debe redactarse en un párrafo aparte, sin comillas, alineado a la izquierda y con un margen de 2,54 cm o 5 espacios de tabulador. Todas las citas deben ir a doble espacio. Citas indirectas o paráfrasis: El autor del trabajo de investigación puede reproducir con sus propias palabras la idea de un autor, aplicando las normas de citación textual. ¿Cómo hacer referencias y bibliografía en normas APA? Las referencias son las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo para sustentar los argumentos o los hechos mencionados, en otras normas se llaman las referencias como bibliografía. En el formato APA se debe citar la referencia en el texto y adicionalmente agregarla en la lista de referencias. A continuación se muestra un ejemplo de un párrafo con su respectiva cita y como se agrega a la lista de referencias o bibliografía con normas APA.