SlideShare una empresa de Scribd logo
Daneily A.R.
En México
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de
un sistema informático, que comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de
tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que
son llamados hardware.
El software
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido
por John W. Tukey en 1957.
En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el
software es toda la información procesada por los sistemas
informáticos: programas por John W. Turkey en 1957. En la
ingenieria de software y las ciencias de la computacion, el software
es toda la info. Procesada por los sistemas informaticos: programas
y datos.
Definiciones del Software
*México propone una norma ISO para la industria de
software*
La industria de software se dedica a crear sistemas
computacionales que hoy en día son indispensables para el
funcionamiento, crecimiento y bienestar de la sociedad.
Es una industria cuyo insumo es el conocimiento humano,
no contamina, puede prescindir de grandes inversiones en
infraestructura y es bien remunerada.
Normas para el desarrollo del
software
México también quiere posicionarse como un país exportador de software,
y para lograrlo desde 2002 la Secretaría de Economía (SE) inició el
Programa para el Desarrollo de la Industria de Software, conocido como
Prosoft. Una de las estrategias de este programa es elevar la calidad  de los
productos de la industria a través de uso de las mejores prácticas
reconocidas internacionalmente.
Recogieron las mejores prácticas de los modelos internacionales e
integrarlas, de manera más práctica para pequeñas empresas, en el modelo
de procesos para la industria de software, mejor conocido como
MoProSoft. Los resultados animaron en el año 2005 a la Secretaría de
Economía convertir a MoProSoft y EvalProSoft en la norma mexicana
NMX–I–059–NYCE–2005 tecnología de la información–software–modelos
de procesos y de evaluación para desarrollo y mantenimiento de software.
Debido a la gran importancia de este acontecimiento, desde 2007 los
trabajos relacionados con la elaboración de la norma ISO han sido
incorporados dentro del Programa de Tecnologías de Información y
Desarrollo de Software de la UNAM.  Este programa ha contado con el
apoyo económico del Macroproyecto de Tecnologías para la Universidad
de la Información y la Computación (MTUIC), que ha permitido
financiar los trabajos de preparación y la asistencia a las reuniones del grupo
de ISO. Actualmente, gracias a la aportación de la delegación mexicana, la
primera versión de la norma ISO/IEC 29110 se encuentra en revisión por parte
de la comunidad internacional y su aprobación final se pronostica para el 2009.
Debido a la gran importancia de este acontecimiento, desde 2007 los
trabajos relacionados con la elaboración de la norma ISO han sido
incorporados dentro del Programa de Tecnologías de Información y
Desarrollo de Software de la UNAM.  Este programa ha contado con el
apoyo económico del Macroproyecto de Tecnologías para la Universidad
de la Información y la Computación (MTUIC), que ha permitido
financiar los trabajos de preparación y la asistencia a las reuniones del grupo
de ISO. Actualmente, gracias a la aportación de la delegación mexicana, la
primera versión de la norma ISO/IEC 29110 se encuentra en revisión por parte
de la comunidad internacional y su aprobación final se pronostica para el 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
clauddiaa
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
EvelinBermeo
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Chuyito Alvarado
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
Hermes Romero
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
Chuyito Alvarado
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Darthuz Kilates
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
Eduardo Navarrete Salazar
 
Estándar IEEE-12207
Estándar IEEE-12207Estándar IEEE-12207
introduccion a-psp
introduccion a-pspintroduccion a-psp
introduccion a-psp
Brenda Ch
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
Jose Manuel Silva Gomez
 
Metodologia dsdm
Metodologia dsdmMetodologia dsdm
Metodologia dsdm
Salomé Jara
 
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de softwareTema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Magemyl Egana
 
DevOps concepts, tools, and technologies v1.0
DevOps concepts, tools, and technologies v1.0DevOps concepts, tools, and technologies v1.0
DevOps concepts, tools, and technologies v1.0
Mohamed Taman
 
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
Germán Sánchez
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
joshell
 
Modelos de Ciclos de Vida
Modelos de Ciclos de VidaModelos de Ciclos de Vida
Modelos de Ciclos de Vida
madpitbull_99
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
Juan Pablo Bustos Thames
 

La actualidad más candente (20)

Factores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc callFactores de calidad según mc call
Factores de calidad según mc call
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmiCuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Modelo CMMI
Modelo CMMIModelo CMMI
Modelo CMMI
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Estimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de SoftwareEstimación de Proyectos de Software
Estimación de Proyectos de Software
 
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
Unidad 2. metodologias de desarrollo de software tema1
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
 
Capas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de softwareCapas de la ingenieria de software
Capas de la ingenieria de software
 
Estándar IEEE-12207
Estándar IEEE-12207Estándar IEEE-12207
Estándar IEEE-12207
 
introduccion a-psp
introduccion a-pspintroduccion a-psp
introduccion a-psp
 
Ensayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de SoftwareEnsayo de Diseño de Software
Ensayo de Diseño de Software
 
Metodologia dsdm
Metodologia dsdmMetodologia dsdm
Metodologia dsdm
 
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de softwareTema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
 
DevOps concepts, tools, and technologies v1.0
DevOps concepts, tools, and technologies v1.0DevOps concepts, tools, and technologies v1.0
DevOps concepts, tools, and technologies v1.0
 
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING) METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
METODOLOGÍA UWE (UML-BASED WEB ENGINEERING)
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
 
Modelos de Ciclos de Vida
Modelos de Ciclos de VidaModelos de Ciclos de Vida
Modelos de Ciclos de Vida
 
Modelo en cascada
Modelo en cascadaModelo en cascada
Modelo en cascada
 

Similar a Las normas para el desarrollo del software

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Dr.Ing. Uriel
 
Tema ntic
Tema nticTema ntic
Tema ntic
ana heredia toro
 
00 presentación ingeniería_delsoftware_ii_conductadeentrada
00 presentación ingeniería_delsoftware_ii_conductadeentrada00 presentación ingeniería_delsoftware_ii_conductadeentrada
00 presentación ingeniería_delsoftware_ii_conductadeentrada
Luis Eduardo Pelaez Valencia
 
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS IUNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
Angi Rendon
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
MiguelAngelCoyotlVaz
 
Ingenieria del software
Ingenieria del softwareIngenieria del software
Ingenieria del software
leonelardila29
 
Unidad i pst
Unidad i pstUnidad i pst
Unidad i pst
Juan Perez
 
6. is construcción del software
6. is construcción del software6. is construcción del software
6. is construcción del software
Nagut
 
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina tAplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
1612231
 
David valdiviezo ing.pdf
David valdiviezo ing.pdfDavid valdiviezo ing.pdf
David valdiviezo ing.pdf
David Silva Valdivieso
 
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
Jesus Francisco Niebla Sortillón
 
Revolucion digital
Revolucion digitalRevolucion digital
Revolucion digital
Ricardo Jimenez
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
EL proyecto  sociotecnologico como nucleo centralEL proyecto  sociotecnologico como nucleo central
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
junior lopez
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
Roselyne Rios
 
Informática y la educación completo
Informática y la educación completoInformática y la educación completo
Informática y la educación completo
cristiansilverio
 
Ingeniria del sofware
Ingeniria del sofwareIngeniria del sofware
Ingeniria del sofware
Mario Correa
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
Grisel Martinez Martinez
 
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
Santiago Bonet
 
AnthonyRivas_Ing
AnthonyRivas_IngAnthonyRivas_Ing
AnthonyRivas_Ing
Anthony Rivas
 

Similar a Las normas para el desarrollo del software (20)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Tema ntic
Tema nticTema ntic
Tema ntic
 
00 presentación ingeniería_delsoftware_ii_conductadeentrada
00 presentación ingeniería_delsoftware_ii_conductadeentrada00 presentación ingeniería_delsoftware_ii_conductadeentrada
00 presentación ingeniería_delsoftware_ii_conductadeentrada
 
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS IUNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
UNIDAD I LOS PROYECTOS SOCIOTECNOLÓGICOS I
 
Desarrollo de software
Desarrollo de softwareDesarrollo de software
Desarrollo de software
 
Ingenieria del software
Ingenieria del softwareIngenieria del software
Ingenieria del software
 
Unidad i pst
Unidad i pstUnidad i pst
Unidad i pst
 
6. is construcción del software
6. is construcción del software6. is construcción del software
6. is construcción del software
 
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina tAplicacion de la informática en la educación josefina t
Aplicacion de la informática en la educación josefina t
 
David valdiviezo ing.pdf
David valdiviezo ing.pdfDavid valdiviezo ing.pdf
David valdiviezo ing.pdf
 
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
Niebla sortillon jesus francisco actividad1.1 si5 1
 
Revolucion digital
Revolucion digitalRevolucion digital
Revolucion digital
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
 
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
EL proyecto  sociotecnologico como nucleo centralEL proyecto  sociotecnologico como nucleo central
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
 
UNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMENUNIDAD II RESUMEN
UNIDAD II RESUMEN
 
Informática y la educación completo
Informática y la educación completoInformática y la educación completo
Informática y la educación completo
 
Ingeniria del sofware
Ingeniria del sofwareIngeniria del sofware
Ingeniria del sofware
 
La Informática y la Educación
La Informática y la EducaciónLa Informática y la Educación
La Informática y la Educación
 
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
Jornada ISACA-CV: Software libre (2 de 3)
 
AnthonyRivas_Ing
AnthonyRivas_IngAnthonyRivas_Ing
AnthonyRivas_Ing
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Las normas para el desarrollo del software

  • 2. Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware. El software
  • 3. El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas por John W. Turkey en 1957. En la ingenieria de software y las ciencias de la computacion, el software es toda la info. Procesada por los sistemas informaticos: programas y datos. Definiciones del Software
  • 4. *México propone una norma ISO para la industria de software* La industria de software se dedica a crear sistemas computacionales que hoy en día son indispensables para el funcionamiento, crecimiento y bienestar de la sociedad. Es una industria cuyo insumo es el conocimiento humano, no contamina, puede prescindir de grandes inversiones en infraestructura y es bien remunerada. Normas para el desarrollo del software
  • 5. México también quiere posicionarse como un país exportador de software, y para lograrlo desde 2002 la Secretaría de Economía (SE) inició el Programa para el Desarrollo de la Industria de Software, conocido como Prosoft. Una de las estrategias de este programa es elevar la calidad  de los productos de la industria a través de uso de las mejores prácticas reconocidas internacionalmente. Recogieron las mejores prácticas de los modelos internacionales e integrarlas, de manera más práctica para pequeñas empresas, en el modelo de procesos para la industria de software, mejor conocido como MoProSoft. Los resultados animaron en el año 2005 a la Secretaría de Economía convertir a MoProSoft y EvalProSoft en la norma mexicana NMX–I–059–NYCE–2005 tecnología de la información–software–modelos de procesos y de evaluación para desarrollo y mantenimiento de software.
  • 6. Debido a la gran importancia de este acontecimiento, desde 2007 los trabajos relacionados con la elaboración de la norma ISO han sido incorporados dentro del Programa de Tecnologías de Información y Desarrollo de Software de la UNAM.  Este programa ha contado con el apoyo económico del Macroproyecto de Tecnologías para la Universidad de la Información y la Computación (MTUIC), que ha permitido financiar los trabajos de preparación y la asistencia a las reuniones del grupo de ISO. Actualmente, gracias a la aportación de la delegación mexicana, la primera versión de la norma ISO/IEC 29110 se encuentra en revisión por parte de la comunidad internacional y su aprobación final se pronostica para el 2009.
  • 7. Debido a la gran importancia de este acontecimiento, desde 2007 los trabajos relacionados con la elaboración de la norma ISO han sido incorporados dentro del Programa de Tecnologías de Información y Desarrollo de Software de la UNAM.  Este programa ha contado con el apoyo económico del Macroproyecto de Tecnologías para la Universidad de la Información y la Computación (MTUIC), que ha permitido financiar los trabajos de preparación y la asistencia a las reuniones del grupo de ISO. Actualmente, gracias a la aportación de la delegación mexicana, la primera versión de la norma ISO/IEC 29110 se encuentra en revisión por parte de la comunidad internacional y su aprobación final se pronostica para el 2009.