SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 
POSTGRADO EN ESPECIALIZACIÓN EN 
DOCENCIA SUPERIOR 
CURSO: TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN 
“LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN” 
Julio Cabero Almenara 
Universidad de Sevilla 
MARITZEL PALMA 4-282-192 
ANABEL ALCOCER 8-720-2027 
TOMÁS A. MORENO 8-530-1505 
EDUCATIVA 
FACILITADOR: CARLOS PISCOYA, Magister
PRESENTACIÓN 
INTRODUCCIÓN 
DEFINICIÓN DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA 
INFORMACIÓN 
OBJETIVO DE LA SOCIEDAD DE LA 
INFORMACIÓN 
HISTORIA DE LA INFORMACIÓN 
FUTUTO DE LA INFORMACIÓN 
BRECHA DIGITAL 
 TIC’S 
REDES SOCIALEAS 
CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN 
CONCLUSIONES
INTRODUCCIÓN 
La humanidad ha pasado por diferentes 
revoluciones tecnológicas, que a grandes rasgos 
han ido desde la agrícola y artesanal, a la industrial, 
postindustrial y de la información o del conocimiento, 
que es en la que nos encontramos en la actualidad. 
La actual, adopta como elemento básico de 
desarrollo las tecnologías de la información.
DEFINICIONES DE LA SOCIEDAD DE LA 
INFORMACIÓN 
“… un estadio de desarrollo social caracterizado por 
la capacidad de sus miembros (ciudadanos, 
empresas y Administraciones públicas) para obtener, 
compartir y procesar cualquier información por 
medios telemáticos instantáneamente, desde 
cualquier lugar y en la forma que se prefiera” 
(Comisión Sociedad Información, 2003, 5).
DEFINICIONES DE LA SOCIEDAD DE LA 
INFORMACIÓN 
 Una sociedad donde “... todos puedan crear, 
acceder, utilizar y compartir información y el 
conocimiento, para hacer que las personas, las 
comunidades y los pueblos puedan desarrollar su 
pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de 
manera sostenible”. (Unión General de 
Telecomunicaciones (2003, 4).
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA 
INFORMACIÓN Y EXIGENCIAS PARA LAS 
INSTITUCIONES EDUCATIVAS 
Exceso de información. 
 “Aprender a aprender” es de máxima importancia. 
Alcanza a todos los sectores de la sociedad, desde 
la cultura al ocio, y desde la industria a la economía 
y otros. 
Ser una sociedad globalizada. 
Gira en torno a las Tecnologías de la Información y 
Comunicación (TIC) como elemento básico para su 
desarrollo y potenciación.
CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA 
INFORMACIÓN Y EXIGENCIAS PARA LAS 
INSTITUCIONES EDUCATIVAS 
Su incorporación no está siendo por igual en todos 
los lugares, de forma que se está produciendo una 
brecha digital, que está siendo motivo de exclusión 
social (Cabero, 2004a). 
 La aparición de un nuevo tipo de inteligencia, la 
denominada ambiental, que será producto de la 
inteligencia que existirá en el mundo como 
consecuencia de la exposición a las diferentes TIC 
con la que interaccionamos. 
La velocidad del cambio.
OBJETIVO DE LA SOCIEDAD DE LA 
INFORMACIÓN 
Dotar a sus miembros de información para que 
mediante su sistematización, organización, 
selección análisis, interiorización y combinación, 
construyan nuevo conocimiento que redunden 
positivamente en la productividad individual y social.
HISTORIA DE LA BÚSQUEDA DE LA 
INFORMACIÓN 
En 1990, Alan Emtage, estudiante de la Univ. McGill 
de Montreal, creó la primera máquina para buscar 
información en Internet, y se denominó Archie. Pero 
en esta época no existía el WWW y la herramienta 
más generalizada para estos fines en Internet era el 
protocolo de transferencia de ficheros, File Transfer 
Protocol (FTP).
HISTORIA DE LA BÚSQUEDA DE LA 
INFORMACIÓN 
En 1993, surge Verónica, desarrollado por la Universidad 
de Nevada en los EU, concebido como una herramienta 
similar a Archie. Se impuso la flexibilidad del protocolo 
HTTP y del lenguaje HTML de las páginas web. En breve, 
la mayor cantidad de información disponible en Internet, 
se volcó hacia la web, y éste se convirtió en la 
herramienta integradora que es en la actualidad.
EL FUTURO DE LA SOCIEDAD DE LA 
INFORMACIÓN 
La World Wide Web será el centro del desarrollo de 
la actividad humana: económica, social y cultural. 
 Las aplicaciones estarán en la nube 
Los navegadores se convertirán en el centro de la 
vida de las personas 
Los navegadores serán independientes de los 
dispositivos en los que corran 
Los medios de comunicación de masas actuales 
convergerán en la World Wide Web 
 El móvil se convertirá en el mando a distancia 
universal 
Los modelos de negocio basados en el streaming y 
por suscripción tomarán capital importancia
EL FUTURO DE LA SOCIEDAD DE LA 
INFORMACIÓN 
 El papel entrará en pronunciado declive con la 
llegada al mercado de los dispositivos portables 
 Las llamadas a nivel local, nacional y mundial serán 
gratuitas. 
 El dinero papel tenderá a desaparecer siendo 
reemplazado por el dinero digital. 
 El geoposicionamiento y la Realidad Aumentada 
serán dos claves de los servicios 
Existirán soportes dúctiles con interfaces digitales y 
con capacidad de conexión a la Web de diferentes 
tamaños.
LA BRECHA DIGITAL 
La brecha digital hace referencia a la desigualdad 
entre las personas que pueden tener acceso o 
conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y 
las que no. 
Las desigualdades se producen tanto en el acceso a 
equipamientos (primera brecha digital) como en la 
utilización y la comprensión de las que ya se 
encuentran a nuestro alcance (segunda brecha 
digital).
CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC’S 
Tecnologías de la Información y 
la Comunicación 
 Interactividad 
 Instantaneidad 
 Interconexión 
Digitalización 
Diversidad 
Colaboración 
Penetración en todos los sectores
VENTAJAS DE LAS TIC’S 
Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y 
educación. 
Potenciar a las personas y actores sociales a través 
de redes de apoyo e intercambio y lista de 
discusión, Permitir el aprendizaje interactivo y la 
educación a distancia. 
Impartir nuevos conocimientos, Ofrecer nuevas 
formas de trabajo. 
Dar acceso al flujo de conocimientos e información, 
Facilidades, Exactitud, Menores riesgos, Menores 
costos. 
Tecnologías de la Información y 
la Comunicación
INCONVENIENTES DE LAS TIC’S 
Falta de privacidad 
 Aislamiento 
Fraude 
Merma los puestos de trabajo. 
Los beneficios de esta revolución no están 
distribuidos de manera equitativa.
CÓMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES 
Grooming: Estrategia de aproximación de un adulto 
a un menor con el fin de obtener algún tipo de 
beneficio sexual. 
 Cyberbulling: Se trata del acoso que una persona 
ejerce sobre otra utilizando internet y/o cualquier 
dispositivo electrónico. 
Pederastia: Abuso de un menor. Colgar, descargar o 
mirar cualquier tipo de contenido donde los 
protagonistas son menores de edad con 
connotaciones sexuales. 
 Otros: Delitos contra el honor y la intimidad. 
Vulneración del derecho al secreto de las 
comunicaciones y delitos contra la libertad sexual.
CAMBIOS EN LAS INSTITUCIONES 
EDUCATIVAS 
Adecuación a las nuevas demandas que la sociedad 
exige y requiere, que no se deben referir 
exclusivamente a las empresariales y económicas. 
 La formación de la ciudadanía, para un modelo 
social, bueno o malo, mejor o peor, pero que será en 
el que se van a desenvolver, y al que tendrán que 
transformar.
CAMBIOS EN LAS INSTITUCIONES 
EDUCATIVAS 
Respeto a los nuevos valores y principios que se 
desenvuelven en la sociedad: justicia social, 
inclusión social, respecto a la diversidad de etnia, 
cultura y género, participación democrática y 
desarrollo personal. 
La necesidad de reevaluar los currículos 
tradicionales y las formas de enseñar en respuesta a 
los desafíos educativos producidos por la sociedad 
del conocimiento.
CONCLUSIONES 
Estamos hablando de un entorno fuertemente 
humano, donde intervendrán diferentes personas, 
que irán desde el profesor o conjunto de profesores, 
diseñadores de contenidos y de materiales, 
administrador del sistema y estudiantes. 
La garantía del funcionamiento del sistema vendrá 
determinada por la buena coordinación entre ellos, 
entre otros motivos porque muchas veces la 
interacción no será directa entre el profesor y el 
estudiante.
https://www.youtube.com/watch?v=r0kGNo5HeAk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TICS.1
TICS.1TICS.1
La brecha digital teoria
La brecha digital teoriaLa brecha digital teoria
La brecha digital teoriavalcalde
 
Slideshare haydee
Slideshare haydeeSlideshare haydee
Slideshare haydee
HAYDEE PUENTES VALERO
 
TICS
TICSTICS
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNEvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNguesta4502b
 
TICs
TICsTICs
TICS
TICSTICS
Las nuevas Tecnologías comunicacionales
Las nuevas Tecnologías comunicacionalesLas nuevas Tecnologías comunicacionales
Las nuevas Tecnologías comunicacionales
ClaudiaGil08
 
la era informatica
la era informaticala era informatica
la era informatica
marbe28
 
Brecha digital informatica
Brecha digital informaticaBrecha digital informatica
Brecha digital informatica
Jennifuentes
 
Tics
TicsTics
Evolución de las tecnología de la información y comunicación
Evolución de las tecnología de la información y comunicaciónEvolución de las tecnología de la información y comunicación
Evolución de las tecnología de la información y comunicación
Mauro Reyes
 
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
GuadalupeRosario4
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
raultellezosorio
 
Definicion de la tic
Definicion de la ticDefinicion de la tic
Definicion de la tic
cesarolivo2
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
Brayan Elizondo
 

La actualidad más candente (18)

TICS.1
TICS.1TICS.1
TICS.1
 
La brecha digital teoria
La brecha digital teoriaLa brecha digital teoria
La brecha digital teoria
 
Slideshare haydee
Slideshare haydeeSlideshare haydee
Slideshare haydee
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNEvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Las nuevas Tecnologías comunicacionales
Las nuevas Tecnologías comunicacionalesLas nuevas Tecnologías comunicacionales
Las nuevas Tecnologías comunicacionales
 
la era informatica
la era informaticala era informatica
la era informatica
 
Brecha digital informatica
Brecha digital informaticaBrecha digital informatica
Brecha digital informatica
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Evolución de las tecnología de la información y comunicación
Evolución de las tecnología de la información y comunicaciónEvolución de las tecnología de la información y comunicación
Evolución de las tecnología de la información y comunicación
 
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
 
Tics en la sociedad pdf
Tics en la sociedad pdfTics en la sociedad pdf
Tics en la sociedad pdf
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
 
Definicion de la tic
Definicion de la ticDefinicion de la tic
Definicion de la tic
 
Qué son las tic
Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
 

Similar a LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACÓN

La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónainararom
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
ANDRES MONROY
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
daparicio15
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Dairys18
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
VBatista08
 
La Sociedad de Información
La Sociedad de InformaciónLa Sociedad de Información
La Sociedad de Información
rebeca_or
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
Rebeca Nava
 
Tics de fer
Tics de ferTics de fer
Tics de fernanokopa
 
Tema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnologíaTema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnologíalauramunera
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
Sugey Rabadán
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
Josélo R. Silva Bréard
 
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdfLa sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
ANAHIESTEFANIAAYORAC
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
NITZARINDANI98
 
Sociedad de la infor
Sociedad de la inforSociedad de la infor
Sociedad de la inforsagita_ber
 
Sociedad de la infor
Sociedad de la inforSociedad de la infor
Sociedad de la inforsagita_ber
 
Diapositiva medios
Diapositiva mediosDiapositiva medios
Diapositiva medios
banimr02
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICHilda Sandoval Reyes
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticKarla_Hdz_F
 

Similar a LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACÓN (20)

La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Las tic’s
Las tic’sLas tic’s
Las tic’s
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
La Sociedad de Información
La Sociedad de InformaciónLa Sociedad de Información
La Sociedad de Información
 
Sociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimientoSociedad de la información y el conocimiento
Sociedad de la información y el conocimiento
 
Tics de fer
Tics de ferTics de fer
Tics de fer
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnologíaTema 1 educación y tecnología
Tema 1 educación y tecnología
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdfLa sociedad de la información y el ordenador.pdf
La sociedad de la información y el ordenador.pdf
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
 
Sociedad de la infor
Sociedad de la inforSociedad de la infor
Sociedad de la infor
 
Sociedad de la infor
Sociedad de la inforSociedad de la infor
Sociedad de la infor
 
Diapositiva medios
Diapositiva mediosDiapositiva medios
Diapositiva medios
 
articulo 1
articulo 1articulo 1
articulo 1
 
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TICFormación del docente en el uso educativo de las TIC
Formación del docente en el uso educativo de las TIC
 
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las ticLa formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
La formación de docentes de educación básica en el uso educativo de las tic
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACÓN

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ POSTGRADO EN ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA Y COMUNICACIÓN “LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN” Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla MARITZEL PALMA 4-282-192 ANABEL ALCOCER 8-720-2027 TOMÁS A. MORENO 8-530-1505 EDUCATIVA FACILITADOR: CARLOS PISCOYA, Magister
  • 2. PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN DE SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN OBJETIVO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN HISTORIA DE LA INFORMACIÓN FUTUTO DE LA INFORMACIÓN BRECHA DIGITAL  TIC’S REDES SOCIALEAS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN CONCLUSIONES
  • 3.
  • 4. INTRODUCCIÓN La humanidad ha pasado por diferentes revoluciones tecnológicas, que a grandes rasgos han ido desde la agrícola y artesanal, a la industrial, postindustrial y de la información o del conocimiento, que es en la que nos encontramos en la actualidad. La actual, adopta como elemento básico de desarrollo las tecnologías de la información.
  • 5.
  • 6. DEFINICIONES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN “… un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administraciones públicas) para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera” (Comisión Sociedad Información, 2003, 5).
  • 7. DEFINICIONES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  Una sociedad donde “... todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y el conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible”. (Unión General de Telecomunicaciones (2003, 4).
  • 8. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EXIGENCIAS PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Exceso de información.  “Aprender a aprender” es de máxima importancia. Alcanza a todos los sectores de la sociedad, desde la cultura al ocio, y desde la industria a la economía y otros. Ser una sociedad globalizada. Gira en torno a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como elemento básico para su desarrollo y potenciación.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EXIGENCIAS PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Su incorporación no está siendo por igual en todos los lugares, de forma que se está produciendo una brecha digital, que está siendo motivo de exclusión social (Cabero, 2004a).  La aparición de un nuevo tipo de inteligencia, la denominada ambiental, que será producto de la inteligencia que existirá en el mundo como consecuencia de la exposición a las diferentes TIC con la que interaccionamos. La velocidad del cambio.
  • 10. OBJETIVO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Dotar a sus miembros de información para que mediante su sistematización, organización, selección análisis, interiorización y combinación, construyan nuevo conocimiento que redunden positivamente en la productividad individual y social.
  • 11. HISTORIA DE LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN En 1990, Alan Emtage, estudiante de la Univ. McGill de Montreal, creó la primera máquina para buscar información en Internet, y se denominó Archie. Pero en esta época no existía el WWW y la herramienta más generalizada para estos fines en Internet era el protocolo de transferencia de ficheros, File Transfer Protocol (FTP).
  • 12. HISTORIA DE LA BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN En 1993, surge Verónica, desarrollado por la Universidad de Nevada en los EU, concebido como una herramienta similar a Archie. Se impuso la flexibilidad del protocolo HTTP y del lenguaje HTML de las páginas web. En breve, la mayor cantidad de información disponible en Internet, se volcó hacia la web, y éste se convirtió en la herramienta integradora que es en la actualidad.
  • 13. EL FUTURO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN La World Wide Web será el centro del desarrollo de la actividad humana: económica, social y cultural.  Las aplicaciones estarán en la nube Los navegadores se convertirán en el centro de la vida de las personas Los navegadores serán independientes de los dispositivos en los que corran Los medios de comunicación de masas actuales convergerán en la World Wide Web  El móvil se convertirá en el mando a distancia universal Los modelos de negocio basados en el streaming y por suscripción tomarán capital importancia
  • 14. EL FUTURO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  El papel entrará en pronunciado declive con la llegada al mercado de los dispositivos portables  Las llamadas a nivel local, nacional y mundial serán gratuitas.  El dinero papel tenderá a desaparecer siendo reemplazado por el dinero digital.  El geoposicionamiento y la Realidad Aumentada serán dos claves de los servicios Existirán soportes dúctiles con interfaces digitales y con capacidad de conexión a la Web de diferentes tamaños.
  • 15. LA BRECHA DIGITAL La brecha digital hace referencia a la desigualdad entre las personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a las nuevas tecnologías y las que no. Las desigualdades se producen tanto en el acceso a equipamientos (primera brecha digital) como en la utilización y la comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance (segunda brecha digital).
  • 16. CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC’S Tecnologías de la Información y la Comunicación  Interactividad  Instantaneidad  Interconexión Digitalización Diversidad Colaboración Penetración en todos los sectores
  • 17. VENTAJAS DE LAS TIC’S Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación. Potenciar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión, Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. Impartir nuevos conocimientos, Ofrecer nuevas formas de trabajo. Dar acceso al flujo de conocimientos e información, Facilidades, Exactitud, Menores riesgos, Menores costos. Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • 18. INCONVENIENTES DE LAS TIC’S Falta de privacidad  Aislamiento Fraude Merma los puestos de trabajo. Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa.
  • 19. CÓMO AFECTAN LAS REDES SOCIALES Grooming: Estrategia de aproximación de un adulto a un menor con el fin de obtener algún tipo de beneficio sexual.  Cyberbulling: Se trata del acoso que una persona ejerce sobre otra utilizando internet y/o cualquier dispositivo electrónico. Pederastia: Abuso de un menor. Colgar, descargar o mirar cualquier tipo de contenido donde los protagonistas son menores de edad con connotaciones sexuales.  Otros: Delitos contra el honor y la intimidad. Vulneración del derecho al secreto de las comunicaciones y delitos contra la libertad sexual.
  • 20. CAMBIOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Adecuación a las nuevas demandas que la sociedad exige y requiere, que no se deben referir exclusivamente a las empresariales y económicas.  La formación de la ciudadanía, para un modelo social, bueno o malo, mejor o peor, pero que será en el que se van a desenvolver, y al que tendrán que transformar.
  • 21. CAMBIOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Respeto a los nuevos valores y principios que se desenvuelven en la sociedad: justicia social, inclusión social, respecto a la diversidad de etnia, cultura y género, participación democrática y desarrollo personal. La necesidad de reevaluar los currículos tradicionales y las formas de enseñar en respuesta a los desafíos educativos producidos por la sociedad del conocimiento.
  • 22. CONCLUSIONES Estamos hablando de un entorno fuertemente humano, donde intervendrán diferentes personas, que irán desde el profesor o conjunto de profesores, diseñadores de contenidos y de materiales, administrador del sistema y estudiantes. La garantía del funcionamiento del sistema vendrá determinada por la buena coordinación entre ellos, entre otros motivos porque muchas veces la interacción no será directa entre el profesor y el estudiante.
  • 23.