SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 
Tanto los hongos como las plantas tienen un estilo de vida similar: son inmóviles, crecen en el suelo y ambos tienen semejanzas morfológicas y de hábitat de crecimiento. Los hongos son considerados tanto organismos simbióticos como también parasitarios en la naturaleza, ya que pueden desarrollarse en otros organismos vivientes. 
Comúnmente viven en otros seres vivos como animales y plantas. También son capaces de descomponer la materia orgánica y tomar los nutrientes necesarios de ésta. Convierten la materia orgánica en inorgánica y juegan un papel fundamental en el ciclo de intercambio de nutrientes. 
Los hongos también son utilizados como alimento para los seres humanos, ya que muchos, como la levadura y las trufas son comestibles. También se les usa en la producción de antibióticos, detergentes y pesticidas. Algunos también son poderosamente venenosos y raros; existen otros tantos que tienen propiedades psicodélicas y se utilizan como drogas reactivas. Los hongos pueden reproducirse mediante diferentes métodos tanto sexuales como asexuales
2 
FOTOSINTESIS DE LAS PLANTAS 
La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas. Los árboles y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse. 
Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que tienen en las hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. A su vez, la clorofila es responsable del característico color verde de las plantas. 
Foto: EFE 
Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que tienen en las hojas. 
El proceso completo de la alimentación de las plantas consiste básicamente en: 
a- Absorción: Las raíces de las plantas crecen hacia donde hay agua. Las raíces absorben el agua y los minerales de la tierra. 
b- Circulación: Con el agua y los minerales absorbidos por las raíces hasta las hojas a través del tallo. 
c- Fotosíntesis: Se realiza en las hojas, que se orientan hacia la luz. La clorofila de las hojas atrapa la luz del Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma la savia bruta en savia elaborada, que constituye el alimento de la planta. Además la planta produce oxígeno que es expulsado por las hojas. 
d- Respiración: Las plantas , al igual que los animales, tomando oxígeno y expulsando dióxido de carbono. El proceso se produce sobre todo en las hojas y el los tallos verdes. La respiración la hacen tanto de día como por la noche, en la que, ante la falta de luz, las plantas realizan solamente la función de respiración. 
La importancia de la fotosíntesis
3 
La fotosíntesis hace que las plantas generen oxígeno, que es el elemento que respiran todos los seres vivos. Además, las plantas consumen gases tóxicos, como el dióxido de carbono.
4 
Partes de una planta 
Todas las plantas, al igual que el cuerpo humano, tienen sus partes bien definidas y cada una de ellas cumple una función específica 
Partes de una Raíz 
 Cuello parte situada al nivel de la superficie del suelo, separa el tallo de la raíz 
 Raíz principal o cuerpo. Parte subterránea de la que salen las raíces secundarias 
 Pelos Absorbentes, por donde penetra el agua con las sustancias minerales para alimentar la planta. 
Para qué sirven las raíces: Sirven para sostener la planta y protegerla en la tierra contra los vientos; pero el principal fin de las raíces es el de absorber las sustancias que han de ser su alimento. 
Utilidades de las raíces: Muchas de las raíces son útiles y sirven de alimento como la remolacha, la zanahoria y la yuca; otras son medicinales como el jengibre y otras, para la industria como la cúrcuma. 
El Tallo 
Es la parte de la planta que crece en sentido contrario al de la raíz, de abajo hacia arriba, del tallo se sostienen las hojas. 
Los tallos sirven para: 
1. Sostener todos los órganos del vegetal: hojas, flores y frutos. 2. Conducir de la raíz a las hojas y flores la savia. 
Partes del tallo
5 
 Cuello: con el que se une a la raíz. 
 Nudo: en los que se insertan las hojas y las ramas. 
 Yemas: que dan origen a las ramas Cuello 
Utilidad de los tallos: Para la alimentación como la cebolla, el espárrago... medicinales como la quina y la canela, y para la industria como la caña de azúcar, el lino, el sisal. 
De los árboles también se saca la madera para hacer muebles y papel, igualmente se extrae la resina para sacar el caucho. 
La Hoja Son los órganos vegetales que sirven a la planta para respirar y para verificar la función clorofílica. Las hojas nacen en el tallo o en las ramas; son generalmente de color verde. 
Partes de la Hoja 
 EL LIMBO: Es la parte plana de la hoja, y tiene dos caras, la superior se llama haz, y el reverso envés. 
 EL PECÍOLO: Es el filamento que une la hoja al tallo o rama. 
 LA VAINA: Es el ensanchamiento del pecíolo o limbo que envuelve al tallo. 
Funciones de las Hojas 
 Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su respiración. La respiración consiste en absorber de la atmósfera oxígeno y exhalar anhídrido carbónico. Esta función principalmente se da en la noche. Por eso, no debemos dormir con matas en las habitaciones porque contaminan el aire. Experimento de la Clorofila 
 Transpiración: Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las hojas por las estomas. Esta función se realiza en forma de pequeñas gotitas que aparecen en la superficie de las hojas. 
 Función Clorofílica: Consiste en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la acción de la luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. Esta función es de gran importancia y además es la vida de las plantas, pues gracias a ella y a la luz del sol, las hojas fabrican su alimento.
6 
Utilidades de las hojas Son alimenticias, las que sirven al ser humano para su alimento como la lechuga, la acelga, el repollo, la espinaca y otras. 
Son medicinales, las que se usan para las enfermedades, como el eucalipto, la malva, la borraja. 
Son industriales, las que se usan para la elaboración de productos destinados al comercio, como el tabaco, el añil, la cocuiza, y otras. 
La flor 
Es el órgano que sirve para la reproducción de las plantas. Las flores son las partes más vistosas de las plantas. 
Partes de una flor 
 El Cáliz: Está formado por unas hojitas verdes que están en la parte exterior de la flor. 
 La Corola: Llamada ordinariamente la flor, está formada por unas hojitas de varios colores llamados pétalos. 
 Estambres: Son como unos bastoncitos que tienen por base el centro de la flor y tienen un polvillo amarillento que se llama polen y es el órgano masculino de la flor. 
 Filamento: Es un hilo muy delgado destinado a sostener la antera. La antera que es un saquito, que abierto con los dedos, te manchará con un polvillo amarillento que sale de dentro, es el polen. 
 Los Pistilos: Son los órganos femeninos de la flor.
7 
Utilidad de las flores Las plantas ornamentales: Las plantas también nos sirven de adorno o sea para embellecer nuestras plazas, parques y jardines etc. Han creado una profesión entre las personas, como floristería. Algunos los siembran en los jardines y, parques para embellecerlos. También se cultivan en terrenos en gran escala con fines comerciales, para las fiestas religiosas, familiares, etc., y hasta se venden en lugares apartados de nuestra comunidad o país, siendo transportadas por avión o por vehículo. 
Símbolo de Cariño y Gratitud: La flor ha venido a ser entre nosotros como símbolo de cariño, gratitud y amistad. De las flores se extraen esencias que se emplean en muchas industrias. 
El Fruto 
Es el ovario fecundado y maduro. Realizada la fecundación del óvulo, ésta se transforma en semilla y el ovario empieza a crecer rápidamente para transformarse en fruto. 
Clases de fruto 
 Carnosos: Son muy útiles, pues contienen sustancias azucaradas que refrescan y alimentan. Ejemplo: el tomate, la naranja, el mango, la lechosa, otros. 
 Secos: el trigo, el arroz, la caraota, el fríjol, el maíz. 
Clasificación de las plantas 
.
8 
Tipos de hojas Tipos de hojas Para que los lectores identifiquen con mayor facilidad las plantas presentamos las formas típicas de las hojas de las plantas que se encuentran en los jardines de la ciudad: LINEALES Hojas muy angostas, prolongadas, con los bordes casi paralelos como las de la gazania. ELIPTICAS Hojas redondeadas con extremos en punta, por lo general simétricas y más anchas cerca a la base como las de el sietecueros. LANCEOLADAS Hojas más largas que anchas, terminadas en forma de punta de lanza como las de la palma yucca. ACORAZONADAS Hojas en forma de corazón; como las de la campanilla. PALMEADAS Hojas que se organizan de manera similar a la palma de la mano, con tres, cinco o más ‘dedos’ como las de los abutilones. CIRCULARES Hojas dispuestas en forma circular alrededor de la base como las de los novios. SECCIONADAS Hojas divididas en varios segmentos delgados, como las de la manzanilla.
9 
COMPUESTAS Hojas conformadas por una serie de elementos, llamados foliolos,que fácilmente confundimos con hojas. Se distinguen por la organización simétrica de los foliolos alrededor del raquis, como las de las rosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El impacto de internet en la vida diaria
El impacto de internet en la vida diariaEl impacto de internet en la vida diaria
El impacto de internet en la vida diaria
fati58
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivenciaeliasvital
 
Las redes sociales - PowerPoint
Las redes sociales - PowerPointLas redes sociales - PowerPoint
Las redes sociales - PowerPoint
José Olegario González Pascual
 
Internet
InternetInternet
Internet
Jomicast
 
Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
Níikolas Perdomo
 
Derechos y deberes de niños y padres.
Derechos y deberes de niños y padres.Derechos y deberes de niños y padres.
Derechos y deberes de niños y padres.beitarisco
 
Los peligros de las redes sociales
Los peligros de las redes sociales Los peligros de las redes sociales
Los peligros de las redes sociales
secundaria31 Tips
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
Ada Mahecha
 
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedadProyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Monica Ruth Hurtado Peña
 
Normas de urbanidad del colegio
Normas  de urbanidad del colegioNormas  de urbanidad del colegio
Normas de urbanidad del colegiofe y alegria
 
El buen uso del internet
El buen uso del internetEl buen uso del internet
El buen uso del internetjhrey1
 
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
Ledy Cabrera
 
Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos
Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos
Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos
mariadelosangelespia1
 
El transporte y el impacto sobre el ambiente
El transporte y el impacto sobre el ambienteEl transporte y el impacto sobre el ambiente
El transporte y el impacto sobre el ambienteNoMotorizado
 
El Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y HogarEl Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y Hogargloria steffany
 
Riesgos de las redes sociales
Riesgos de las redes socialesRiesgos de las redes sociales
Riesgos de las redes socialesItzel_Damian
 
¿que es la convivencia?
¿que es la convivencia?¿que es la convivencia?
¿que es la convivencia?
mari1995
 
Redes sociales, ventajas y desventajas
Redes sociales, ventajas y desventajas Redes sociales, ventajas y desventajas
Redes sociales, ventajas y desventajas michellfeelix
 
El valor del amor
El valor del amorEl valor del amor
El valor del amorcsanjose6b
 

La actualidad más candente (20)

El impacto de internet en la vida diaria
El impacto de internet en la vida diariaEl impacto de internet en la vida diaria
El impacto de internet en la vida diaria
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivencia
 
Las redes sociales - PowerPoint
Las redes sociales - PowerPointLas redes sociales - PowerPoint
Las redes sociales - PowerPoint
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Diapositivas sobre el internet
Diapositivas sobre el  internetDiapositivas sobre el  internet
Diapositivas sobre el internet
 
Derechos y deberes de niños y padres.
Derechos y deberes de niños y padres.Derechos y deberes de niños y padres.
Derechos y deberes de niños y padres.
 
Los peligros de las redes sociales
Los peligros de las redes sociales Los peligros de las redes sociales
Los peligros de las redes sociales
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
 
Proyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedadProyecto integrador las tic en la sociedad
Proyecto integrador las tic en la sociedad
 
Normas de urbanidad del colegio
Normas  de urbanidad del colegioNormas  de urbanidad del colegio
Normas de urbanidad del colegio
 
El buen uso del internet
El buen uso del internetEl buen uso del internet
El buen uso del internet
 
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
Armonía Familiar (Como vivir en Armonía Familiar)
 
Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos
Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos
Las TIC en mi comunidad para la solución de problemas en los diferentes ámbitos
 
El transporte y el impacto sobre el ambiente
El transporte y el impacto sobre el ambienteEl transporte y el impacto sobre el ambiente
El transporte y el impacto sobre el ambiente
 
El Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y HogarEl Respeto en mi Escuela y Hogar
El Respeto en mi Escuela y Hogar
 
Riesgos de las redes sociales
Riesgos de las redes socialesRiesgos de las redes sociales
Riesgos de las redes sociales
 
¿que es la convivencia?
¿que es la convivencia?¿que es la convivencia?
¿que es la convivencia?
 
Reglas de urbanidad
Reglas de urbanidad Reglas de urbanidad
Reglas de urbanidad
 
Redes sociales, ventajas y desventajas
Redes sociales, ventajas y desventajas Redes sociales, ventajas y desventajas
Redes sociales, ventajas y desventajas
 
El valor del amor
El valor del amorEl valor del amor
El valor del amor
 

Destacado

P. Lucas
P. LucasP. Lucas
P. Lucas
MercheClemente
 
Iván y Víctor
Iván y VíctorIván y Víctor
Iván y Víctor
MercheClemente
 
Javier Bravo y Angela
Javier Bravo y AngelaJavier Bravo y Angela
Javier Bravo y Angela
MercheClemente
 
Antonio y Diego
Antonio y DiegoAntonio y Diego
Antonio y Diego
MercheClemente
 
PROYECTO 3 CCSS. EL UNIVERSO
PROYECTO 3 CCSS. EL UNIVERSOPROYECTO 3 CCSS. EL UNIVERSO
PROYECTO 3 CCSS. EL UNIVERSO
MercheClemente
 
PROYECTO 3 CCNN
PROYECTO 3 CCNNPROYECTO 3 CCNN
PROYECTO 3 CCNN
MercheClemente
 

Destacado (6)

P. Lucas
P. LucasP. Lucas
P. Lucas
 
Iván y Víctor
Iván y VíctorIván y Víctor
Iván y Víctor
 
Javier Bravo y Angela
Javier Bravo y AngelaJavier Bravo y Angela
Javier Bravo y Angela
 
Antonio y Diego
Antonio y DiegoAntonio y Diego
Antonio y Diego
 
PROYECTO 3 CCSS. EL UNIVERSO
PROYECTO 3 CCSS. EL UNIVERSOPROYECTO 3 CCSS. EL UNIVERSO
PROYECTO 3 CCSS. EL UNIVERSO
 
PROYECTO 3 CCNN
PROYECTO 3 CCNNPROYECTO 3 CCNN
PROYECTO 3 CCNN
 

Similar a Las plantas y los hongos

Tema las partes de las plantas
Tema las partes de las plantasTema las partes de las plantas
Tema las partes de las plantasgibtaoni14
 
Las plantas y la funciones de sus partes
Las plantas y la funciones de sus  partesLas plantas y la funciones de sus  partes
Las plantas y la funciones de sus partestotolinda
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
mary30870
 
Proyecto Pedagógico Amigos de Las Plantas
Proyecto Pedagógico Amigos de Las PlantasProyecto Pedagógico Amigos de Las Plantas
Proyecto Pedagógico Amigos de Las Plantascpe2013
 
Descubriendo todo lo relacionado con las plantas
Descubriendo todo lo relacionado con las plantasDescubriendo todo lo relacionado con las plantas
Descubriendo todo lo relacionado con las plantasAndre Caro
 
Partes de una planta y sus funciones
Partes de una planta y sus funcionesPartes de una planta y sus funciones
Partes de una planta y sus funciones
Helios Terol Sánchez
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
kendralunauapa
 
Partes de las hojas(informática)
Partes de las hojas(informática)Partes de las hojas(informática)
Partes de las hojas(informática)
Mariana Gaite
 
Partes de la planta
Partes de la plantaPartes de la planta
Partes de la planta
jencosmelsan
 
Botánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la plantaBotánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la planta
Julia419
 
Partes de una planta
Partes de una plantaPartes de una planta
Partes de una planta
hubelsaturno
 
Partes de una planta
Partes de una plantaPartes de una planta
Partes de una planta
jossesito12
 
Trabajo final la fotosintesis
Trabajo final la fotosintesisTrabajo final la fotosintesis
Trabajo final la fotosintesisMarcela Lòpez
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Rubén Fuentes
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
saraclaros123456789
 

Similar a Las plantas y los hongos (20)

Tema las partes de las plantas
Tema las partes de las plantasTema las partes de las plantas
Tema las partes de las plantas
 
Las plantas y la funciones de sus partes
Las plantas y la funciones de sus  partesLas plantas y la funciones de sus  partes
Las plantas y la funciones de sus partes
 
Las plantas y sus partes
Las plantas y sus partesLas plantas y sus partes
Las plantas y sus partes
 
Las plantas. irene garcia rodriguez
Las plantas.  irene garcia rodriguezLas plantas.  irene garcia rodriguez
Las plantas. irene garcia rodriguez
 
Proyecto Pedagógico Amigos de Las Plantas
Proyecto Pedagógico Amigos de Las PlantasProyecto Pedagógico Amigos de Las Plantas
Proyecto Pedagógico Amigos de Las Plantas
 
Descubriendo todo lo relacionado con las plantas
Descubriendo todo lo relacionado con las plantasDescubriendo todo lo relacionado con las plantas
Descubriendo todo lo relacionado con las plantas
 
Partes de una planta y sus funciones
Partes de una planta y sus funcionesPartes de una planta y sus funciones
Partes de una planta y sus funciones
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Partes de las hojas(informática)
Partes de las hojas(informática)Partes de las hojas(informática)
Partes de las hojas(informática)
 
Partes de la planta
Partes de la plantaPartes de la planta
Partes de la planta
 
Botánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la plantaBotánica. Partes de la planta
Botánica. Partes de la planta
 
Partes de una planta
Partes de una plantaPartes de una planta
Partes de una planta
 
Partes de una planta
Partes de una plantaPartes de una planta
Partes de una planta
 
Ud 3 las plantas
Ud 3 las plantasUd 3 las plantas
Ud 3 las plantas
 
Trabajo final la fotosintesis
Trabajo final la fotosintesisTrabajo final la fotosintesis
Trabajo final la fotosintesis
 
Las plantas
Las   plantasLas   plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las   plantasLas   plantas
Las plantas
 
Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Más de MercheClemente

Matter
MatterMatter
Excretory system
Excretory systemExcretory system
Excretory system
MercheClemente
 
Digestive system
Digestive systemDigestive system
Digestive system
MercheClemente
 
A healthy diet
A healthy dietA healthy diet
A healthy diet
MercheClemente
 
The nutrients in the food
The nutrients in the foodThe nutrients in the food
The nutrients in the food
MercheClemente
 
Unit 4. reproductive system
Unit 4. reproductive systemUnit 4. reproductive system
Unit 4. reproductive system
MercheClemente
 
Unit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory systemUnit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory system
MercheClemente
 
Unit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory systemUnit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory system
MercheClemente
 
Unit 4. circulatory system
Unit 4. circulatory systemUnit 4. circulatory system
Unit 4. circulatory system
MercheClemente
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
MercheClemente
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
MercheClemente
 
Cbm presentacion
Cbm presentacionCbm presentacion
Cbm presentacion
MercheClemente
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
MercheClemente
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
MercheClemente
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
MercheClemente
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
MercheClemente
 
Unit 4. our senses
Unit 4. our sensesUnit 4. our senses
Unit 4. our senses
MercheClemente
 
Unit 4 science. our systems
Unit 4 science. our systemsUnit 4 science. our systems
Unit 4 science. our systems
MercheClemente
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
Unit 4Unit 4

Más de MercheClemente (20)

Matter
MatterMatter
Matter
 
Excretory system
Excretory systemExcretory system
Excretory system
 
Digestive system
Digestive systemDigestive system
Digestive system
 
A healthy diet
A healthy dietA healthy diet
A healthy diet
 
The nutrients in the food
The nutrients in the foodThe nutrients in the food
The nutrients in the food
 
Unit 4. reproductive system
Unit 4. reproductive systemUnit 4. reproductive system
Unit 4. reproductive system
 
Unit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory systemUnit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory system
 
Unit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory systemUnit 4. respiratory system
Unit 4. respiratory system
 
Unit 4. circulatory system
Unit 4. circulatory systemUnit 4. circulatory system
Unit 4. circulatory system
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
 
Cbm presentacion
Cbm presentacionCbm presentacion
Cbm presentacion
 
Unit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor systemUnit 4. locomotor system
Unit 4. locomotor system
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
 
Unit 4. nervous system
Unit 4. nervous systemUnit 4. nervous system
Unit 4. nervous system
 
Unit 4. our senses
Unit 4. our sensesUnit 4. our senses
Unit 4. our senses
 
Unit 4 science. our systems
Unit 4 science. our systemsUnit 4 science. our systems
Unit 4 science. our systems
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Las plantas y los hongos

  • 1. 1 LAS PLANTAS Y LOS HONGOS Tanto los hongos como las plantas tienen un estilo de vida similar: son inmóviles, crecen en el suelo y ambos tienen semejanzas morfológicas y de hábitat de crecimiento. Los hongos son considerados tanto organismos simbióticos como también parasitarios en la naturaleza, ya que pueden desarrollarse en otros organismos vivientes. Comúnmente viven en otros seres vivos como animales y plantas. También son capaces de descomponer la materia orgánica y tomar los nutrientes necesarios de ésta. Convierten la materia orgánica en inorgánica y juegan un papel fundamental en el ciclo de intercambio de nutrientes. Los hongos también son utilizados como alimento para los seres humanos, ya que muchos, como la levadura y las trufas son comestibles. También se les usa en la producción de antibióticos, detergentes y pesticidas. Algunos también son poderosamente venenosos y raros; existen otros tantos que tienen propiedades psicodélicas y se utilizan como drogas reactivas. Los hongos pueden reproducirse mediante diferentes métodos tanto sexuales como asexuales
  • 2. 2 FOTOSINTESIS DE LAS PLANTAS La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas. Los árboles y las plantas usan la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse. Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que tienen en las hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para realizar este proceso. A su vez, la clorofila es responsable del característico color verde de las plantas. Foto: EFE Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de color verde que tienen en las hojas. El proceso completo de la alimentación de las plantas consiste básicamente en: a- Absorción: Las raíces de las plantas crecen hacia donde hay agua. Las raíces absorben el agua y los minerales de la tierra. b- Circulación: Con el agua y los minerales absorbidos por las raíces hasta las hojas a través del tallo. c- Fotosíntesis: Se realiza en las hojas, que se orientan hacia la luz. La clorofila de las hojas atrapa la luz del Sol. A partir de la luz del Sol y el dióxido de carbono, se transforma la savia bruta en savia elaborada, que constituye el alimento de la planta. Además la planta produce oxígeno que es expulsado por las hojas. d- Respiración: Las plantas , al igual que los animales, tomando oxígeno y expulsando dióxido de carbono. El proceso se produce sobre todo en las hojas y el los tallos verdes. La respiración la hacen tanto de día como por la noche, en la que, ante la falta de luz, las plantas realizan solamente la función de respiración. La importancia de la fotosíntesis
  • 3. 3 La fotosíntesis hace que las plantas generen oxígeno, que es el elemento que respiran todos los seres vivos. Además, las plantas consumen gases tóxicos, como el dióxido de carbono.
  • 4. 4 Partes de una planta Todas las plantas, al igual que el cuerpo humano, tienen sus partes bien definidas y cada una de ellas cumple una función específica Partes de una Raíz  Cuello parte situada al nivel de la superficie del suelo, separa el tallo de la raíz  Raíz principal o cuerpo. Parte subterránea de la que salen las raíces secundarias  Pelos Absorbentes, por donde penetra el agua con las sustancias minerales para alimentar la planta. Para qué sirven las raíces: Sirven para sostener la planta y protegerla en la tierra contra los vientos; pero el principal fin de las raíces es el de absorber las sustancias que han de ser su alimento. Utilidades de las raíces: Muchas de las raíces son útiles y sirven de alimento como la remolacha, la zanahoria y la yuca; otras son medicinales como el jengibre y otras, para la industria como la cúrcuma. El Tallo Es la parte de la planta que crece en sentido contrario al de la raíz, de abajo hacia arriba, del tallo se sostienen las hojas. Los tallos sirven para: 1. Sostener todos los órganos del vegetal: hojas, flores y frutos. 2. Conducir de la raíz a las hojas y flores la savia. Partes del tallo
  • 5. 5  Cuello: con el que se une a la raíz.  Nudo: en los que se insertan las hojas y las ramas.  Yemas: que dan origen a las ramas Cuello Utilidad de los tallos: Para la alimentación como la cebolla, el espárrago... medicinales como la quina y la canela, y para la industria como la caña de azúcar, el lino, el sisal. De los árboles también se saca la madera para hacer muebles y papel, igualmente se extrae la resina para sacar el caucho. La Hoja Son los órganos vegetales que sirven a la planta para respirar y para verificar la función clorofílica. Las hojas nacen en el tallo o en las ramas; son generalmente de color verde. Partes de la Hoja  EL LIMBO: Es la parte plana de la hoja, y tiene dos caras, la superior se llama haz, y el reverso envés.  EL PECÍOLO: Es el filamento que une la hoja al tallo o rama.  LA VAINA: Es el ensanchamiento del pecíolo o limbo que envuelve al tallo. Funciones de las Hojas  Respiración: Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella realizan su respiración. La respiración consiste en absorber de la atmósfera oxígeno y exhalar anhídrido carbónico. Esta función principalmente se da en la noche. Por eso, no debemos dormir con matas en las habitaciones porque contaminan el aire. Experimento de la Clorofila  Transpiración: Se verifica en las plantas mediante las salidas del exceso de agua de las hojas por las estomas. Esta función se realiza en forma de pequeñas gotitas que aparecen en la superficie de las hojas.  Función Clorofílica: Consiste en absorber el anhídrido carbónico del aire, mediante la acción de la luz; luego lo descomponen y dejan libre el oxígeno. Esta función es de gran importancia y además es la vida de las plantas, pues gracias a ella y a la luz del sol, las hojas fabrican su alimento.
  • 6. 6 Utilidades de las hojas Son alimenticias, las que sirven al ser humano para su alimento como la lechuga, la acelga, el repollo, la espinaca y otras. Son medicinales, las que se usan para las enfermedades, como el eucalipto, la malva, la borraja. Son industriales, las que se usan para la elaboración de productos destinados al comercio, como el tabaco, el añil, la cocuiza, y otras. La flor Es el órgano que sirve para la reproducción de las plantas. Las flores son las partes más vistosas de las plantas. Partes de una flor  El Cáliz: Está formado por unas hojitas verdes que están en la parte exterior de la flor.  La Corola: Llamada ordinariamente la flor, está formada por unas hojitas de varios colores llamados pétalos.  Estambres: Son como unos bastoncitos que tienen por base el centro de la flor y tienen un polvillo amarillento que se llama polen y es el órgano masculino de la flor.  Filamento: Es un hilo muy delgado destinado a sostener la antera. La antera que es un saquito, que abierto con los dedos, te manchará con un polvillo amarillento que sale de dentro, es el polen.  Los Pistilos: Son los órganos femeninos de la flor.
  • 7. 7 Utilidad de las flores Las plantas ornamentales: Las plantas también nos sirven de adorno o sea para embellecer nuestras plazas, parques y jardines etc. Han creado una profesión entre las personas, como floristería. Algunos los siembran en los jardines y, parques para embellecerlos. También se cultivan en terrenos en gran escala con fines comerciales, para las fiestas religiosas, familiares, etc., y hasta se venden en lugares apartados de nuestra comunidad o país, siendo transportadas por avión o por vehículo. Símbolo de Cariño y Gratitud: La flor ha venido a ser entre nosotros como símbolo de cariño, gratitud y amistad. De las flores se extraen esencias que se emplean en muchas industrias. El Fruto Es el ovario fecundado y maduro. Realizada la fecundación del óvulo, ésta se transforma en semilla y el ovario empieza a crecer rápidamente para transformarse en fruto. Clases de fruto  Carnosos: Son muy útiles, pues contienen sustancias azucaradas que refrescan y alimentan. Ejemplo: el tomate, la naranja, el mango, la lechosa, otros.  Secos: el trigo, el arroz, la caraota, el fríjol, el maíz. Clasificación de las plantas .
  • 8. 8 Tipos de hojas Tipos de hojas Para que los lectores identifiquen con mayor facilidad las plantas presentamos las formas típicas de las hojas de las plantas que se encuentran en los jardines de la ciudad: LINEALES Hojas muy angostas, prolongadas, con los bordes casi paralelos como las de la gazania. ELIPTICAS Hojas redondeadas con extremos en punta, por lo general simétricas y más anchas cerca a la base como las de el sietecueros. LANCEOLADAS Hojas más largas que anchas, terminadas en forma de punta de lanza como las de la palma yucca. ACORAZONADAS Hojas en forma de corazón; como las de la campanilla. PALMEADAS Hojas que se organizan de manera similar a la palma de la mano, con tres, cinco o más ‘dedos’ como las de los abutilones. CIRCULARES Hojas dispuestas en forma circular alrededor de la base como las de los novios. SECCIONADAS Hojas divididas en varios segmentos delgados, como las de la manzanilla.
  • 9. 9 COMPUESTAS Hojas conformadas por una serie de elementos, llamados foliolos,que fácilmente confundimos con hojas. Se distinguen por la organización simétrica de los foliolos alrededor del raquis, como las de las rosas.