SlideShare una empresa de Scribd logo
Las posadas - la historia de las posadas en México -Que se necesita para una noche de posada -Cuales son los estados con mas tradición en las posadas -Como  festejo yo la posada en mi casa -Canciones de tradición para las posadas -Platillos de tradición para las posadas -Que significa la piñata de los 7 picos  -Como se prepara el ponche
la historia de las posadas en México    Durante los tiempos del México colonial,                                   el evangelizador agustino Diego de Soria,                           implementó una serie de nueve misas                                durante los días anteriores a la navidad,               específicamente del 16 al 24 de diciembre.                           Fue en San Agustín Acolman donde se                 comenzaron a realizar las posadas como                             una tradición arraigada al pueblo.     Con el tiempo, estas celebración eucarísticas             comenzaron a hacerse más populares y por en de más complejas y pintorescas, pues después de las misa se comenzaron a realizar festejos con luces de bengala, piñatas, cohetes y canciones, tomando así una fama inusitada.
A partir del siglo XVIII, esta tradición se comenzó a propagar por todo el continente americano, en Ecuador y Colombia se llamó “La novena de aguinaldos”, en Guatemala se añadió “La quema del diablo” la cual representa el fracaso del diablo al intentar asesinas al niño Jesús.      Y pertenece a la navidad (Navidad viene de la palabra "natividad" que significa "día de nacimiento". Concretamente, Navidad se utiliza exclusivamente para denominar el nacimiento de Cristo.
Que se necesita para una noche de posada     Para empezar En varias poblaciones las posadas se celebran en las calles las cuales previamente se adornan con hilos de heno y faroles. Y en otras muchas poblaciones se sustituyen los tradicionales peregrinos de barro por elementos vivos, causando mayor emotividad entre los asistentes.      No existe templo, parroquia o capilla por pequeña  que sea que durante el período del 16 de Diciembre al 6 de Enero, que no levante un nacimiento en ocasiones con verdaderas joyas escultóricas o figuras de barro realizadas en Tonalá o Tlaquepaque y celebren las posadas con cantos religiosos, guijolas, panderos, triángulos, etc.                                           ,para crear mayor alegría en los                                              asistentes
    A la hora de pedir posada, la tradición nos dice que José y María tuvieron que ir de puerta en puerta pidiendo posada, este hecho podría no ser muy relevante ya que es muy probable que no hayan sido los únicos peregrinos que no encontraban lugar para pasar la noche, pero el caso de José y María es muy especial ya que María se encontraba embarazada y a punto de dar a luz.        Para representar este acontecimiento,      dos voluntarios se pueden vestir como                                   José y María, o pueden utilizar figuras                                      de los peregrinos de las que se colocan       en los nacimientos.     Los peregrinos acompañados por un grupo de invitados a la posada salen de la casa y piden posada en la puerta, entonando los villancicos. Las personas que se quedaron en el interior de la casa deben negar la posada obligando a los peregrinos a pedir posada dos o tres veces, hasta darles hospedaje con los cantos tradicionales (villancicos).
Cuales son los estados con mas tradición en las posadas Guatemala  Veracruz Guanajuato  Michoacán
Como  festejo yo la posada en mi casa  con  toda mi familia cenamos  todos  juntos partimos la piñata nos damos el abrazo de la posada  reímos ,cantamos ,bailamos ,etc. No la pasamos siempre en mi casa vienes mis tios, primos, sobrinos ,amigos.. En general esta  fecha siempre es para que la familia este reunida y disfrutar de nuestro seres queridos
Canciones de tradición para las posadas   CAMPANA SOBRE CAMPANACampana sobre campanay sobre campana una.asómate a la ventana:verás al Niño en la cuna. Belén, campanas de Belénque los ángeles tocan¿qué nueva me traéis? - Recogido tu rebaño,¿adónde vas, pastorcillo?- Voy a llevar al Portalrequesón, manteca y vino. Belén, campanas de Belén... Campana sobre campanay sobre campana dos,asómate a la ventana:verás al Niño de Dios.        Belén, campanas de Belén... - Caminando a media noche,¿dónde caminas, pastor?- Le llevo al Niño que nace,como a Dios, mi corazón. Belén, campanas de Belén... Campana sobre campanay sobre campana tres,asómate a la ventana:verás al Niño nacer. Belén, campanas de Belén... - Si aún alumbran las estrellas,pastor, ¿dónde quieres ir?- Voy al Portal por si el Niñocon Él me deja morir.        Belén, campanas de Belén...
EL TAMBORILERO      El camino que baja a BelénBaja hasta el valle que la nieve cubrióLos pastorcitos quieren ver a su reyLe traen regalos en su humilde zurrónro popompom,ro popompom,Ha nacido en un portal de BelénEl Niño Dios.     Yo quisiera poner a tus piesalgún presente que te agrade Señormas tu ya sabes que soy pobre tambiénY no poseo mas que un viejo tamborro popompom.ro popompomtocaré por ti una bella canciónen mi tambor.      El camino que lleva a Belényo voy marcando con mi viejo tambornada mejor hay que te pueda ofrecersu ronco acento es un canto de amorro popompomro popompomcuando Dios me vio tocando ante El se sonrió. LAS POSADASEn nombre del cieloos pido posada,pues no puede andarmi esposa amada.Aquí no es mesónsigan adelante,yo no puedo abrirno sea algún tunante.No seas inhumano,tennos caridad,que el Dios de los cieloste lo premiara.Ya se pueden iry no molestarPorque si me enfadolos voy a apalear.Mi esposa es Mariaes Reina del Cieloy madre va a serdel Divino Verbo¿Eres tú Jose?¿Tu esposa es Maria?Entren, peregrinosNo los conocía.
Platillos de tradición para las posadas El Guajolote    Tamales  Pozole  Capirotada  los buñuelos Menudo Birria  Pavo Filete de res  Pescado seco  Romerito
Que significa la piñata de los 7 picos La piñata de 7 picos que representan los 7 pecados capitales pero además debe estar llena de dulces que representan la gracia de Dios, la venda en los ojos representa la fe, el palo representa a Dios y los que gritan representan a la iglesia católica. los 7 pecados son:    -Soberbia    -lujuria    -Gula     -Ira    -Avaricia    -Pereza    -Envidia
El acto de romper la piñata puede interpretarse mas o menos de la siguiente forma: Cada uno de nosotros con una fe ciega (ojos vendados) en la ayuda de Dios (el palo) nos disponemos a combatir el pecado (intentar golpear la piñata), nuestros hermanos nos ayudaran y nos indicaran el camino a seguir para lograrlo mas fácilmente (los gritos de la gente) y cuando finalmente logremos vencer al pecado (romper la piñata) la gracia de Dios (los dulces) se derramaran sobre nosotros
Como se prepara el ponche La bebida ideal para las fiestas decembrinas que además de quitar el frío, aporta gran cantidad de nutrientes debido a todas las frutas que hacen de ella, una tradición exquisita y saludable. Para preparar Ponche de Frutas Navideño necesitamos los siguientes ingredientes  ½ Kilogramo de Tejocotes ½ Kilogramo de Guayabas ¼ Kilogramo de Ciruela Pasa 5 Manzanas Amarillas 4 Cañas de Azúcar ¼ Kilogramo de Tamarindo Pelado 3 Rajas de Canela ¾ Kilogramo de Azúcar 100 Gramos de Piloncillo 50 Gramos de Jamaica ½ Taza de Vino Tinto
                                  Preparación:  1 Lava toda la fruta para el ponche. Pica a la mitad los tejocotes; las guayabas y las manzanas pártelas en cuatro. Recuerda quitar el corazón de las manzanas. 2 En una cacerola grande calienta 5 Litros de agua con el azúcar, la canela y el piloncillo. Al primer hervor, agrega los tejocotes y la caña previamente pelada y partida en trozos de 15 cm aproximadamente. 3 Cinco minutos después, añade las manzanas, por último, las guayabas, la ciruela pasa, el tamarindo y la jamaica. Recuerda mantener la llama a fuego medio y dejar que el agua se consuma un poco, sin que la guayaba y las manzanas se desbaraten. 4 Antes de retirar del fuego, añade el                                   vino tinto y deja reposar. Sirve caliente                                 y disfruta en las fiestas navideñas con                          toda tu familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos Cuaresma
Cuentos CuaresmaCuentos Cuaresma
Cuentos CuaresmaAna
 
Mitos y leyendas colombianas
Mitos y leyendas colombianasMitos y leyendas colombianas
Mitos y leyendas colombianasnando12345678910
 
La Semilla de Mostaza, La Levadura, El Tesoro Escondido, La Perla
La Semilla de Mostaza, La Levadura, El Tesoro Escondido, La PerlaLa Semilla de Mostaza, La Levadura, El Tesoro Escondido, La Perla
La Semilla de Mostaza, La Levadura, El Tesoro Escondido, La Perla
Tito Ortega
 
Milagros de Jesús
Milagros de JesúsMilagros de Jesús
Milagros de Jesús
Jaime Velásquez
 
Versículos Para Niños Sobre La Salvación
Versículos Para Niños Sobre La SalvaciónVersículos Para Niños Sobre La Salvación
Versículos Para Niños Sobre La Salvacióntommyswindow02
 
Historias o leyendas de tacna
Historias o leyendas de tacna Historias o leyendas de tacna
Historias o leyendas de tacna
EvelynQM
 
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMALA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
sindone
 
La leyenda de los volcanes
La leyenda de los volcanesLa leyenda de los volcanes
La leyenda de los volcanes
elizabeth_nii
 
Primarios | Leccion 2 | Josías corrigió lo malo
Primarios | Leccion 2 | Josías corrigió lo maloPrimarios | Leccion 2 | Josías corrigió lo malo
Primarios | Leccion 2 | Josías corrigió lo malojespadill
 
Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico nlopez23
 
LA AMISTAD (Cuento)
LA AMISTAD (Cuento)LA AMISTAD (Cuento)
LA AMISTAD (Cuento)
MilagrosVallejos
 
20 Parábolas de Jesús
20 Parábolas de Jesús20 Parábolas de Jesús
20 Parábolas de Jesús
Maestra Ruiz
 
Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes
Pedro Méndez
 
Separadores creativos para la Biblia.pdf
Separadores creativos para la Biblia.pdfSeparadores creativos para la Biblia.pdf
Separadores creativos para la Biblia.pdf
MiguelLpezguerra
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
DianaChavez123
 

La actualidad más candente (20)

Cuentos Cuaresma
Cuentos CuaresmaCuentos Cuaresma
Cuentos Cuaresma
 
Mitos y leyendas colombianas
Mitos y leyendas colombianasMitos y leyendas colombianas
Mitos y leyendas colombianas
 
El callejón del beso
El callejón del besoEl callejón del beso
El callejón del beso
 
La Semilla de Mostaza, La Levadura, El Tesoro Escondido, La Perla
La Semilla de Mostaza, La Levadura, El Tesoro Escondido, La PerlaLa Semilla de Mostaza, La Levadura, El Tesoro Escondido, La Perla
La Semilla de Mostaza, La Levadura, El Tesoro Escondido, La Perla
 
Milagros de Jesús
Milagros de JesúsMilagros de Jesús
Milagros de Jesús
 
Versículos Para Niños Sobre La Salvación
Versículos Para Niños Sobre La SalvaciónVersículos Para Niños Sobre La Salvación
Versículos Para Niños Sobre La Salvación
 
Historias o leyendas de tacna
Historias o leyendas de tacna Historias o leyendas de tacna
Historias o leyendas de tacna
 
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMALA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
LA MARTIR SANTA FILOMENA DE ROMA
 
El buen samaritano
El buen samaritanoEl buen samaritano
El buen samaritano
 
La leyenda de los volcanes
La leyenda de los volcanesLa leyenda de los volcanes
La leyenda de los volcanes
 
Primarios | Leccion 2 | Josías corrigió lo malo
Primarios | Leccion 2 | Josías corrigió lo maloPrimarios | Leccion 2 | Josías corrigió lo malo
Primarios | Leccion 2 | Josías corrigió lo malo
 
Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico Mitos y leyendas de mexico
Mitos y leyendas de mexico
 
LA AMISTAD (Cuento)
LA AMISTAD (Cuento)LA AMISTAD (Cuento)
LA AMISTAD (Cuento)
 
Parábolas
ParábolasParábolas
Parábolas
 
LA LLORONA
LA LLORONALA LLORONA
LA LLORONA
 
20 Parábolas de Jesús
20 Parábolas de Jesús20 Parábolas de Jesús
20 Parábolas de Jesús
 
Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes Cuentos para niñ@s muy interesantes
Cuentos para niñ@s muy interesantes
 
Separadores creativos para la Biblia.pdf
Separadores creativos para la Biblia.pdfSeparadores creativos para la Biblia.pdf
Separadores creativos para la Biblia.pdf
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
María mazzarello: Una vida dedicada a amar al Señor
María mazzarello: Una vida dedicada a amar al SeñorMaría mazzarello: Una vida dedicada a amar al Señor
María mazzarello: Una vida dedicada a amar al Señor
 

Similar a Las posadas

Celebramoslasvacacionesenelinverino
CelebramoslasvacacionesenelinverinoCelebramoslasvacacionesenelinverino
Celebramoslasvacacionesenelinverinowhaynes826
 
Celebramos las vacaciones en el inverino
Celebramos las vacaciones en el inverinoCelebramos las vacaciones en el inverino
Celebramos las vacaciones en el inverinogreg73346
 
Navidad España.pptx
Navidad España.pptxNavidad España.pptx
Navidad España.pptx
Julio Sánchez Veiga
 
Trabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºITrabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºIClaudia_San
 
Capachica y sus fiestas
Capachica y sus fiestasCapachica y sus fiestas
Capachica y sus fiestas
DMingo Paukar
 
Pposadas
PposadasPposadas
Pposadas
l3m
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
Enrique Martínez
 
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASHNAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
Enrique Vasquez Sifuentes
 
Diapositiva navidad
Diapositiva navidadDiapositiva navidad
Diapositiva navidad
gerardocontrerastics
 

Similar a Las posadas (20)

Las posadas
Las posadasLas posadas
Las posadas
 
Posadas navideñas
Posadas navideñasPosadas navideñas
Posadas navideñas
 
Sr.wisho
Sr.wishoSr.wisho
Sr.wisho
 
Posadas
PosadasPosadas
Posadas
 
Feliz navidad
Feliz navidadFeliz navidad
Feliz navidad
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Luciano
LucianoLuciano
Luciano
 
Posadas
PosadasPosadas
Posadas
 
Posadas
PosadasPosadas
Posadas
 
Celebramoslasvacacionesenelinverino
CelebramoslasvacacionesenelinverinoCelebramoslasvacacionesenelinverino
Celebramoslasvacacionesenelinverino
 
Celebramos las vacaciones en el inverino
Celebramos las vacaciones en el inverinoCelebramos las vacaciones en el inverino
Celebramos las vacaciones en el inverino
 
Navidad España.pptx
Navidad España.pptxNavidad España.pptx
Navidad España.pptx
 
Trabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºITrabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºI
 
Capachica y sus fiestas
Capachica y sus fiestasCapachica y sus fiestas
Capachica y sus fiestas
 
Pposadas
PposadasPposadas
Pposadas
 
Festividades
FestividadesFestividades
Festividades
 
Festividades
FestividadesFestividades
Festividades
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASHNAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
NAVIDAD EN CABANA-PALLASCA-ANCASH
 
Diapositiva navidad
Diapositiva navidadDiapositiva navidad
Diapositiva navidad
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Las posadas

  • 1. Las posadas - la historia de las posadas en México -Que se necesita para una noche de posada -Cuales son los estados con mas tradición en las posadas -Como festejo yo la posada en mi casa -Canciones de tradición para las posadas -Platillos de tradición para las posadas -Que significa la piñata de los 7 picos -Como se prepara el ponche
  • 2. la historia de las posadas en México Durante los tiempos del México colonial, el evangelizador agustino Diego de Soria, implementó una serie de nueve misas durante los días anteriores a la navidad, específicamente del 16 al 24 de diciembre. Fue en San Agustín Acolman donde se comenzaron a realizar las posadas como una tradición arraigada al pueblo. Con el tiempo, estas celebración eucarísticas comenzaron a hacerse más populares y por en de más complejas y pintorescas, pues después de las misa se comenzaron a realizar festejos con luces de bengala, piñatas, cohetes y canciones, tomando así una fama inusitada.
  • 3. A partir del siglo XVIII, esta tradición se comenzó a propagar por todo el continente americano, en Ecuador y Colombia se llamó “La novena de aguinaldos”, en Guatemala se añadió “La quema del diablo” la cual representa el fracaso del diablo al intentar asesinas al niño Jesús. Y pertenece a la navidad (Navidad viene de la palabra "natividad" que significa "día de nacimiento". Concretamente, Navidad se utiliza exclusivamente para denominar el nacimiento de Cristo.
  • 4. Que se necesita para una noche de posada Para empezar En varias poblaciones las posadas se celebran en las calles las cuales previamente se adornan con hilos de heno y faroles. Y en otras muchas poblaciones se sustituyen los tradicionales peregrinos de barro por elementos vivos, causando mayor emotividad entre los asistentes. No existe templo, parroquia o capilla por pequeña que sea que durante el período del 16 de Diciembre al 6 de Enero, que no levante un nacimiento en ocasiones con verdaderas joyas escultóricas o figuras de barro realizadas en Tonalá o Tlaquepaque y celebren las posadas con cantos religiosos, guijolas, panderos, triángulos, etc. ,para crear mayor alegría en los asistentes
  • 5. A la hora de pedir posada, la tradición nos dice que José y María tuvieron que ir de puerta en puerta pidiendo posada, este hecho podría no ser muy relevante ya que es muy probable que no hayan sido los únicos peregrinos que no encontraban lugar para pasar la noche, pero el caso de José y María es muy especial ya que María se encontraba embarazada y a punto de dar a luz. Para representar este acontecimiento, dos voluntarios se pueden vestir como José y María, o pueden utilizar figuras de los peregrinos de las que se colocan en los nacimientos. Los peregrinos acompañados por un grupo de invitados a la posada salen de la casa y piden posada en la puerta, entonando los villancicos. Las personas que se quedaron en el interior de la casa deben negar la posada obligando a los peregrinos a pedir posada dos o tres veces, hasta darles hospedaje con los cantos tradicionales (villancicos).
  • 6. Cuales son los estados con mas tradición en las posadas Guatemala Veracruz Guanajuato Michoacán
  • 7. Como festejo yo la posada en mi casa con toda mi familia cenamos todos juntos partimos la piñata nos damos el abrazo de la posada reímos ,cantamos ,bailamos ,etc. No la pasamos siempre en mi casa vienes mis tios, primos, sobrinos ,amigos.. En general esta fecha siempre es para que la familia este reunida y disfrutar de nuestro seres queridos
  • 8. Canciones de tradición para las posadas CAMPANA SOBRE CAMPANACampana sobre campanay sobre campana una.asómate a la ventana:verás al Niño en la cuna. Belén, campanas de Belénque los ángeles tocan¿qué nueva me traéis? - Recogido tu rebaño,¿adónde vas, pastorcillo?- Voy a llevar al Portalrequesón, manteca y vino. Belén, campanas de Belén... Campana sobre campanay sobre campana dos,asómate a la ventana:verás al Niño de Dios. Belén, campanas de Belén... - Caminando a media noche,¿dónde caminas, pastor?- Le llevo al Niño que nace,como a Dios, mi corazón. Belén, campanas de Belén... Campana sobre campanay sobre campana tres,asómate a la ventana:verás al Niño nacer. Belén, campanas de Belén... - Si aún alumbran las estrellas,pastor, ¿dónde quieres ir?- Voy al Portal por si el Niñocon Él me deja morir. Belén, campanas de Belén...
  • 9. EL TAMBORILERO El camino que baja a BelénBaja hasta el valle que la nieve cubrióLos pastorcitos quieren ver a su reyLe traen regalos en su humilde zurrónro popompom,ro popompom,Ha nacido en un portal de BelénEl Niño Dios. Yo quisiera poner a tus piesalgún presente que te agrade Señormas tu ya sabes que soy pobre tambiénY no poseo mas que un viejo tamborro popompom.ro popompomtocaré por ti una bella canciónen mi tambor. El camino que lleva a Belényo voy marcando con mi viejo tambornada mejor hay que te pueda ofrecersu ronco acento es un canto de amorro popompomro popompomcuando Dios me vio tocando ante El se sonrió. LAS POSADASEn nombre del cieloos pido posada,pues no puede andarmi esposa amada.Aquí no es mesónsigan adelante,yo no puedo abrirno sea algún tunante.No seas inhumano,tennos caridad,que el Dios de los cieloste lo premiara.Ya se pueden iry no molestarPorque si me enfadolos voy a apalear.Mi esposa es Mariaes Reina del Cieloy madre va a serdel Divino Verbo¿Eres tú Jose?¿Tu esposa es Maria?Entren, peregrinosNo los conocía.
  • 10. Platillos de tradición para las posadas El Guajolote Tamales Pozole Capirotada los buñuelos Menudo Birria Pavo Filete de res Pescado seco Romerito
  • 11. Que significa la piñata de los 7 picos La piñata de 7 picos que representan los 7 pecados capitales pero además debe estar llena de dulces que representan la gracia de Dios, la venda en los ojos representa la fe, el palo representa a Dios y los que gritan representan a la iglesia católica. los 7 pecados son: -Soberbia -lujuria -Gula -Ira -Avaricia -Pereza -Envidia
  • 12. El acto de romper la piñata puede interpretarse mas o menos de la siguiente forma: Cada uno de nosotros con una fe ciega (ojos vendados) en la ayuda de Dios (el palo) nos disponemos a combatir el pecado (intentar golpear la piñata), nuestros hermanos nos ayudaran y nos indicaran el camino a seguir para lograrlo mas fácilmente (los gritos de la gente) y cuando finalmente logremos vencer al pecado (romper la piñata) la gracia de Dios (los dulces) se derramaran sobre nosotros
  • 13. Como se prepara el ponche La bebida ideal para las fiestas decembrinas que además de quitar el frío, aporta gran cantidad de nutrientes debido a todas las frutas que hacen de ella, una tradición exquisita y saludable. Para preparar Ponche de Frutas Navideño necesitamos los siguientes ingredientes ½ Kilogramo de Tejocotes ½ Kilogramo de Guayabas ¼ Kilogramo de Ciruela Pasa 5 Manzanas Amarillas 4 Cañas de Azúcar ¼ Kilogramo de Tamarindo Pelado 3 Rajas de Canela ¾ Kilogramo de Azúcar 100 Gramos de Piloncillo 50 Gramos de Jamaica ½ Taza de Vino Tinto
  • 14. Preparación: 1 Lava toda la fruta para el ponche. Pica a la mitad los tejocotes; las guayabas y las manzanas pártelas en cuatro. Recuerda quitar el corazón de las manzanas. 2 En una cacerola grande calienta 5 Litros de agua con el azúcar, la canela y el piloncillo. Al primer hervor, agrega los tejocotes y la caña previamente pelada y partida en trozos de 15 cm aproximadamente. 3 Cinco minutos después, añade las manzanas, por último, las guayabas, la ciruela pasa, el tamarindo y la jamaica. Recuerda mantener la llama a fuego medio y dejar que el agua se consuma un poco, sin que la guayaba y las manzanas se desbaraten. 4 Antes de retirar del fuego, añade el vino tinto y deja reposar. Sirve caliente y disfruta en las fiestas navideñas con toda tu familia.