SlideShare una empresa de Scribd logo
posadas
La historia de las posadas en mexico Las posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los nueve días antes de Navidad, o sea del 16 al 24 de Diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén donde buscan un lugar donde alojarse para esperar el nacimiento del niño Jesús.  En el México prehispánico celebraban el advenimiento de Huitzilopochtli (Dios de la Guerra) durante la época invernal o Panquetzaliztli, que iba del 17 al 26 de diciembre, que coincidía con la época donde los europeos celebraban la Navidad. Estas celebraciones fueron cambiando una vez que el pueblo fue evangelizado y la imagen de Huitzilopochtli fue sustituida por la de José y María. Amenizadas con cánticos o villancicos, las posadas reaniman el espíritu religioso de los participantes, están llenas de emoción, alegría y amistad que siempre se respira durante este tiempo. Las posadas tradicionales tienen ligeras variantes de acuerdo al lugar en donde se celebren y han ido cambiando con el tiempo, sin embargo los aspectos comunes más importantes son el pedir posada con los villancicos tradicionales, el rezar el rosario, el romper la piñata, y claro que nunca pueden faltar los aguinaldos, el ponche, las velas, la fruta, las luces de bengala y en algunas ocasiones la cena y los regalos.
Para empezar En varias poblaciones las posadas se celebran en las calles las cuales previamente se adornan con hilos de heno y faroles. Y en otras muchas poblaciones se sustituyen los tradicionales peregrinos de barro por elementos vivos, causando mayor emotividad entre los asistentes.No existe templo, parroquia o capilla por pequeña que sea que durante el período del 16 de Diciembre al 6 de Enero, que no levante un nacimiento en ocasiones con verdaderas joyas escultóricas o figuras de barro realizadas en Tonalá o Tlaquepaque y celebren las posadas con cantos religiosos, guijolas, panderos, triángulos, etc., para crear mayor alegría en los asistentesA la hora de pedir posada, la tradición nos dice que José y María tuvieron que ir de puerta en puerta pidiendo posada, este hecho podría no ser muy relevante ya que es muy probable que no hayan sido los únicos peregrinos que no encontraban lugar para pasar la noche, pero el caso de José y María es muy especial ya que María se encontraba embarazada y a punto de dar a luz
Canciones de tradición para las posadas Oh Blanca Navidad,sueño y con la nieve alrededor,blanca es mi primeray es mensajera de paz y de puro amor                    Oh Blanca Navidad, nieveun blanco sueño y un cantar                                                 Recordar tu infancia podrásal llegar la blanca navidad. Oh Blanca Navidad, sueñoy con la nieve alrededor,blanca es mi primeray es mensajera de paz y de puro amor. Oh Blanca Navidad, nieveun blanco sueño y un cantar,recordar tu infancia podrásal llegar la blanca navidad.
Pero mira como beben los peces en el ríoPero mira como beben por ver al Dios NacidoBeben y Beben y vuelven a BeberLos peces en el río por ver a Dios Nacer.La Virgen está lavandoy tendiendo en el romerolos pajaritos cantandoy el romero floreciendo Pero mira como beben los peces en el ríoPero mira como beben por ver al Dios NacidoBeben y Beben y vuelven a BeberLos peces en el río por ver a Dios Nacer. La Virgen se está peinandoentre cortina y cortinalos cabellos son de oroy el peine de plata fina Pero mira como beben los peces en el ríoPero mira como beben por ver al Dios NacidoBeben y Beben y vuelven a BeberLos peces en el río por ver a Dios Nacer.
Platillos de tradición en las posadas ,[object Object],[object Object]
De Italia, la costumbre de romper piñatas en Cuaresma llegó a España. Los españoles instauraron una fiesta cada primer domingo de Cuaresma y la llamaron "El baile de la piñata". Romper la piñata al inicio de la Cuaresma simbolizaba el deseo de acabar con el mal en la propia vida, de convertir el corazón para volver a Dios y de recibir los bienes eternos. A principios del siglo XVI esta tradición era desconocida en América. Sin embargo en México, los indios mayas, que gustaban mucho del deporte, tenían un juego en el que trataban de romper con los ojos vendados una olla de barro llena de chocolate que se balanceaba detenida de una cuerda. A los frailes evangelizadores se les ocurrió que serviría de catequesis dar un sentido religioso al juego de la olla, enseñándoles el significado religioso de las piñatas y promoviendo que se rompieran durante el tiempo de Adviento como un complemento a las fiestas de las Posadas y con el mismo sentido de conversión que le daban los europeos.  Los "aguinaldos" son bolsitas o canastas con dulces y galletas que se les entregan a las personas que, por su edad o por su salud, no pueden acercarse a recoger los dulces y las frutas de las piñatas, con la idea de que nadie se quede sin recibir los beneficios de la piñata y sin participar de la alegría de la fiesta. Al repartir los aguinaldos debemos pensar en que todos llevamos dentro nuestro propio "relleno", es decir, una serie de cualidades, de dones que debemos descubrir y desarrollar para compartir con los demás. Cuando compartimos, nos llenamos de felicidad tanto al dar como al recibir
Como se prepara en ponche ● 25 tejocotes● 15 guayabas● 1 tza. Pasas● 2 tza. Ciruela pasa● 300 gr. Tamarindo● 6 pzos. Caña● 4 manzanas● 6 tzos. Canela (15 cm)● piloncillo al gusto● ron o brandy● 25 a 30 tazas de agua
Que se necesita para una noche de posada Dinero o que sea de cooperación definir que tipo de posada quieres hacer si es la típica, puedes dar tamalitos con frijoles, ponche, dulces como colación, cacahuates, mandarinas etc., y bueno lo principal es que tengas velitas y villancicos ya escritos e impresos para la posada....donde cantaran en 2 grupos y de ser posible podrás animar a gente de tu confianza con antelación para que se haga una pastorela eso en caso de que el grupo sea grande.
Debes tener piñatas grandes para romper chicos o si son todos adultos invítalos a que participen en todo ya que te puede funcionar como integración pero de manera natural para que no se sientan "forzados“. como decoración puedes poner unos mecates de un extremo a otro donde pondrás piñatitas pequeñas, globos serpentinas etc.
Cuales son los estados con mas tradición en las posadas Las Posadas son parte de una de las épocas religiosas de mayor significado, conocido como el periodo de Adviento, en el cual se hace una preparación para celebrar la Navidad o Natividad, que se refiere al nacimiento del Niño Jesús y en Veracruz se celebran, en preparación a este acontecimiento Las Posadas y La Rama. Se cree que a principios del s. XIX en las colonias se hacían una especie de procesiones a las que llamaban "novenarios" las cuales consistían en llevar imágenes católicas hasta las iglesias para que el párroco las bendijera y posteriormente se oficiaba una misa. Después de esta procesión, los vecinos acudían de casa en casa por lo que se empezaron a organizar las posadas y años después, ya entrados en el siglo XX, los alimentos, las bebidas, bailes y demás actividades se fueron incluyendo paulatinamente a la celebración. La tradición de las posadas está muy arraigada en el sur del estado, uno de los municipios que lo celebra es Otatitlán, donde se conservan antiguos cantos para la letanía. Además, en la región del Sotavento y en el Puerto de Veracruz, las posadas tienen un carácter muy alegre, tal como su gente.
GUATEMALA En Guatemala nos caracterizamos por ser un país rico en cuanto a cultura de tradiciones y durante esta temporada navideña es cuando se llevan a cabo bastantes tradiciones diferentes, entre las cuales ya les hablamos de la Quema del Diablo y del Día de la Virgen de Guadalupe, ahora les hablaremos de Las Posadas Navideñas. Las posadas se llevan a cabo en todo el país, con un historial cristiano que se basa en el tiempo en el que José y María anduvieron pidiendo posada en las visperas del nacimiento del niño Jesús. De esta manera la tradición en Guatemala se celebra con canticos diferentes que son interpretados por los participantes de las posadas, teniendo como estaciones algunas casas en donde se les niega la entrada, tal como lo cuenta la historia y la actividad concluye cuando llegan a la última estación en donde si los reciben con las puertas abiertas. En Guatemala al final de Las Posadas generalmente se acostumbra a convivir junto a los participantes con comidas típicas como Tamales, Ponche de Frutas, Chocolate Caliente, entre otras cosas.
MICHOACAN Las posadas son ya tradicionales durante la época navideña es por ello que en todo el Estado de Michoacán se celebran de distintas formas. Arantepakua. Se presentan pastorelas en las casas de los participantes y en el atrio de la iglesia.Coalcomán. Se adornan las calles con flores de papel, plástico o naturales. Hay interpretaciones de música, danzas y cantos navideños por las calles en la noche de las posadas.Taretan. Concluye la tradición con la misa de gallo a las 12 de la noche del día 24.Buena Vista Tomatlán. Las calles se adornan de acuerdo al barrio que le corresponda organizar la posada. Se presentan nacimientos vivientes.Uruapan. Se realizan las posadas en cada colonia y cada barrio. Además ocasionalmente se presentan pastorelas.
Como festejo yo la posada La posada yo la festejo con toda mi familia nos reunimos todos en casa del familiar que toca o que nos pongamos de acuerdo para ir a su casa a pasar la navidad todos juntos sin pleitos ni rencores ese día nos juntamos todos ,ai compartimos nuestras alegrías asiendo juegos entre nosotros mismos, asiendo las comidas, tronando cuetes, bailando pero todo lo hacemos por que estamos en familia y en familia las cosas son mas bonitas  por eso le deseo a todos FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO
Posadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mes mayo 3ra semana
Mes mayo 3ra semanaMes mayo 3ra semana
Mes mayo 3ra semana
hfivalores
 
Mes mayo 1ra semana
Mes mayo 1ra semanaMes mayo 1ra semana
Mes mayo 1ra semana
hfivalores
 
Trabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºITrabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºI
Claudia_San
 

La actualidad más candente (17)

Sr.wisho
Sr.wishoSr.wisho
Sr.wisho
 
El Santuario de La Virgen Aparecida en Brasil, crónica de un peregrino curioso
El Santuario de La Virgen Aparecida en Brasil, crónica de un peregrino curiosoEl Santuario de La Virgen Aparecida en Brasil, crónica de un peregrino curioso
El Santuario de La Virgen Aparecida en Brasil, crónica de un peregrino curioso
 
Nuestra Señora de la Concepción Aparecida
Nuestra Señora de la Concepción Aparecida Nuestra Señora de la Concepción Aparecida
Nuestra Señora de la Concepción Aparecida
 
San pedro
San pedroSan pedro
San pedro
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Mes mayo 3ra semana
Mes mayo 3ra semanaMes mayo 3ra semana
Mes mayo 3ra semana
 
Festividades
FestividadesFestividades
Festividades
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Mes mayo 1ra semana
Mes mayo 1ra semanaMes mayo 1ra semana
Mes mayo 1ra semana
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Trabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºITrabajo de navidad, 10ºI
Trabajo de navidad, 10ºI
 
La Navidad
La   NavidadLa   Navidad
La Navidad
 
Las tradiciones méxicanas
Las tradiciones méxicanasLas tradiciones méxicanas
Las tradiciones méxicanas
 
Conéctate - ángeles navideños
Conéctate - ángeles navideñosConéctate - ángeles navideños
Conéctate - ángeles navideños
 
CONECTATE 050: JESUS, NAVIDAD
CONECTATE 050: JESUS, NAVIDADCONECTATE 050: JESUS, NAVIDAD
CONECTATE 050: JESUS, NAVIDAD
 
Celebraciones Tradicionales
Celebraciones TradicionalesCelebraciones Tradicionales
Celebraciones Tradicionales
 

Destacado

Depliant fum sistemista
Depliant fum sistemistaDepliant fum sistemista
Depliant fum sistemista
soformpn
 
Avance 2 Curso en linea Competencias TIC
Avance 2 Curso en linea Competencias TICAvance 2 Curso en linea Competencias TIC
Avance 2 Curso en linea Competencias TIC
emelith
 
Transmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFTTransmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFT
Wilmary Rumbos
 

Destacado (20)

Laboratorio Control de procesos y automatizacion
Laboratorio Control de procesos y automatizacionLaboratorio Control de procesos y automatizacion
Laboratorio Control de procesos y automatizacion
 
Depliant fum sistemista
Depliant fum sistemistaDepliant fum sistemista
Depliant fum sistemista
 
Movie Frenzy Gt
Movie Frenzy GtMovie Frenzy Gt
Movie Frenzy Gt
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Grasas y lipidos
Grasas y lipidosGrasas y lipidos
Grasas y lipidos
 
Tejido
TejidoTejido
Tejido
 
El deber de evitar una guerra en corea
El deber de evitar una guerra en coreaEl deber de evitar una guerra en corea
El deber de evitar una guerra en corea
 
El suelo emili mera ponce
El suelo   emili mera ponceEl suelo   emili mera ponce
El suelo emili mera ponce
 
Seminario n°2 integral
Seminario n°2 integralSeminario n°2 integral
Seminario n°2 integral
 
Trabajo de 2.0
Trabajo de 2.0Trabajo de 2.0
Trabajo de 2.0
 
Avance 2 Curso en linea Competencias TIC
Avance 2 Curso en linea Competencias TICAvance 2 Curso en linea Competencias TIC
Avance 2 Curso en linea Competencias TIC
 
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales Problemas de Ecuaciones Diferenciales
Problemas de Ecuaciones Diferenciales
 
Taller de flujogramas
Taller de flujogramasTaller de flujogramas
Taller de flujogramas
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Evaluacion:Reactivos para resultados de aprendizajes
Evaluacion:Reactivos para resultados de aprendizajesEvaluacion:Reactivos para resultados de aprendizajes
Evaluacion:Reactivos para resultados de aprendizajes
 
Transmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFTTransmision de Datos UFT
Transmision de Datos UFT
 
PRUEBA
PRUEBAPRUEBA
PRUEBA
 
DRK-12-DCL_4_ALL-Proposal
DRK-12-DCL_4_ALL-ProposalDRK-12-DCL_4_ALL-Proposal
DRK-12-DCL_4_ALL-Proposal
 
Vivekanand Selvaraj Google Certifications
Vivekanand Selvaraj Google CertificationsVivekanand Selvaraj Google Certifications
Vivekanand Selvaraj Google Certifications
 

Similar a Posadas

Trabajo de navidad religion ilya shchehlik 1 b
Trabajo de navidad   religion  ilya shchehlik  1 bTrabajo de navidad   religion  ilya shchehlik  1 b
Trabajo de navidad religion ilya shchehlik 1 b
religioniesaguadulce
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidad
antoniotublog
 
Significado decembrinas
Significado decembrinasSignificado decembrinas
Significado decembrinas
Dianatics
 
La navidad manuel chan
La navidad   manuel chanLa navidad   manuel chan
La navidad manuel chan
manuelchanchan
 

Similar a Posadas (20)

Diapositiva navidad
Diapositiva navidadDiapositiva navidad
Diapositiva navidad
 
Las posadas
Las posadasLas posadas
Las posadas
 
Festividades
FestividadesFestividades
Festividades
 
Festividades
FestividadesFestividades
Festividades
 
Navidad España.pptx
Navidad España.pptxNavidad España.pptx
Navidad España.pptx
 
Las posadas navideñas
Las posadas navideñasLas posadas navideñas
Las posadas navideñas
 
``Las fiestas de sembrina
``Las fiestas de sembrina``Las fiestas de sembrina
``Las fiestas de sembrina
 
Posadas y actividades de sembrina en méxico
Posadas y actividades de sembrina en méxicoPosadas y actividades de sembrina en méxico
Posadas y actividades de sembrina en méxico
 
Anahi Fonseca - Navidad
Anahi Fonseca - NavidadAnahi Fonseca - Navidad
Anahi Fonseca - Navidad
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Trabajo de navidad religion ilya shchehlik 1 b
Trabajo de navidad   religion  ilya shchehlik  1 bTrabajo de navidad   religion  ilya shchehlik  1 b
Trabajo de navidad religion ilya shchehlik 1 b
 
Tradiciones navideñas Venezolanas
Tradiciones navideñas VenezolanasTradiciones navideñas Venezolanas
Tradiciones navideñas Venezolanas
 
Tradiciones antiguas, fiestas, celebraciones, bautizos en láchar, Trasmulas y...
Tradiciones antiguas, fiestas, celebraciones, bautizos en láchar, Trasmulas y...Tradiciones antiguas, fiestas, celebraciones, bautizos en láchar, Trasmulas y...
Tradiciones antiguas, fiestas, celebraciones, bautizos en láchar, Trasmulas y...
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidad
 
Presentacion de la navidad
Presentacion de la navidadPresentacion de la navidad
Presentacion de la navidad
 
Feliz Navidad desde México
Feliz Navidad desde MéxicoFeliz Navidad desde México
Feliz Navidad desde México
 
Ya llega la navidad slideshow
Ya llega la navidad slideshowYa llega la navidad slideshow
Ya llega la navidad slideshow
 
M Is Costumbres NavideñAs
M Is Costumbres NavideñAsM Is Costumbres NavideñAs
M Is Costumbres NavideñAs
 
Significado decembrinas
Significado decembrinasSignificado decembrinas
Significado decembrinas
 
La navidad manuel chan
La navidad   manuel chanLa navidad   manuel chan
La navidad manuel chan
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Posadas

  • 2. La historia de las posadas en mexico Las posadas son fiestas populares que en México se celebran durante los nueve días antes de Navidad, o sea del 16 al 24 de Diciembre. Estas fiestas recuerdan el peregrinaje de María y José desde su salida de Nazaret hasta Belén donde buscan un lugar donde alojarse para esperar el nacimiento del niño Jesús. En el México prehispánico celebraban el advenimiento de Huitzilopochtli (Dios de la Guerra) durante la época invernal o Panquetzaliztli, que iba del 17 al 26 de diciembre, que coincidía con la época donde los europeos celebraban la Navidad. Estas celebraciones fueron cambiando una vez que el pueblo fue evangelizado y la imagen de Huitzilopochtli fue sustituida por la de José y María. Amenizadas con cánticos o villancicos, las posadas reaniman el espíritu religioso de los participantes, están llenas de emoción, alegría y amistad que siempre se respira durante este tiempo. Las posadas tradicionales tienen ligeras variantes de acuerdo al lugar en donde se celebren y han ido cambiando con el tiempo, sin embargo los aspectos comunes más importantes son el pedir posada con los villancicos tradicionales, el rezar el rosario, el romper la piñata, y claro que nunca pueden faltar los aguinaldos, el ponche, las velas, la fruta, las luces de bengala y en algunas ocasiones la cena y los regalos.
  • 3. Para empezar En varias poblaciones las posadas se celebran en las calles las cuales previamente se adornan con hilos de heno y faroles. Y en otras muchas poblaciones se sustituyen los tradicionales peregrinos de barro por elementos vivos, causando mayor emotividad entre los asistentes.No existe templo, parroquia o capilla por pequeña que sea que durante el período del 16 de Diciembre al 6 de Enero, que no levante un nacimiento en ocasiones con verdaderas joyas escultóricas o figuras de barro realizadas en Tonalá o Tlaquepaque y celebren las posadas con cantos religiosos, guijolas, panderos, triángulos, etc., para crear mayor alegría en los asistentesA la hora de pedir posada, la tradición nos dice que José y María tuvieron que ir de puerta en puerta pidiendo posada, este hecho podría no ser muy relevante ya que es muy probable que no hayan sido los únicos peregrinos que no encontraban lugar para pasar la noche, pero el caso de José y María es muy especial ya que María se encontraba embarazada y a punto de dar a luz
  • 4. Canciones de tradición para las posadas Oh Blanca Navidad,sueño y con la nieve alrededor,blanca es mi primeray es mensajera de paz y de puro amor Oh Blanca Navidad, nieveun blanco sueño y un cantar Recordar tu infancia podrásal llegar la blanca navidad. Oh Blanca Navidad, sueñoy con la nieve alrededor,blanca es mi primeray es mensajera de paz y de puro amor. Oh Blanca Navidad, nieveun blanco sueño y un cantar,recordar tu infancia podrásal llegar la blanca navidad.
  • 5. Pero mira como beben los peces en el ríoPero mira como beben por ver al Dios NacidoBeben y Beben y vuelven a BeberLos peces en el río por ver a Dios Nacer.La Virgen está lavandoy tendiendo en el romerolos pajaritos cantandoy el romero floreciendo Pero mira como beben los peces en el ríoPero mira como beben por ver al Dios NacidoBeben y Beben y vuelven a BeberLos peces en el río por ver a Dios Nacer. La Virgen se está peinandoentre cortina y cortinalos cabellos son de oroy el peine de plata fina Pero mira como beben los peces en el ríoPero mira como beben por ver al Dios NacidoBeben y Beben y vuelven a BeberLos peces en el río por ver a Dios Nacer.
  • 6.
  • 7. De Italia, la costumbre de romper piñatas en Cuaresma llegó a España. Los españoles instauraron una fiesta cada primer domingo de Cuaresma y la llamaron "El baile de la piñata". Romper la piñata al inicio de la Cuaresma simbolizaba el deseo de acabar con el mal en la propia vida, de convertir el corazón para volver a Dios y de recibir los bienes eternos. A principios del siglo XVI esta tradición era desconocida en América. Sin embargo en México, los indios mayas, que gustaban mucho del deporte, tenían un juego en el que trataban de romper con los ojos vendados una olla de barro llena de chocolate que se balanceaba detenida de una cuerda. A los frailes evangelizadores se les ocurrió que serviría de catequesis dar un sentido religioso al juego de la olla, enseñándoles el significado religioso de las piñatas y promoviendo que se rompieran durante el tiempo de Adviento como un complemento a las fiestas de las Posadas y con el mismo sentido de conversión que le daban los europeos.  Los "aguinaldos" son bolsitas o canastas con dulces y galletas que se les entregan a las personas que, por su edad o por su salud, no pueden acercarse a recoger los dulces y las frutas de las piñatas, con la idea de que nadie se quede sin recibir los beneficios de la piñata y sin participar de la alegría de la fiesta. Al repartir los aguinaldos debemos pensar en que todos llevamos dentro nuestro propio "relleno", es decir, una serie de cualidades, de dones que debemos descubrir y desarrollar para compartir con los demás. Cuando compartimos, nos llenamos de felicidad tanto al dar como al recibir
  • 8. Como se prepara en ponche ● 25 tejocotes● 15 guayabas● 1 tza. Pasas● 2 tza. Ciruela pasa● 300 gr. Tamarindo● 6 pzos. Caña● 4 manzanas● 6 tzos. Canela (15 cm)● piloncillo al gusto● ron o brandy● 25 a 30 tazas de agua
  • 9. Que se necesita para una noche de posada Dinero o que sea de cooperación definir que tipo de posada quieres hacer si es la típica, puedes dar tamalitos con frijoles, ponche, dulces como colación, cacahuates, mandarinas etc., y bueno lo principal es que tengas velitas y villancicos ya escritos e impresos para la posada....donde cantaran en 2 grupos y de ser posible podrás animar a gente de tu confianza con antelación para que se haga una pastorela eso en caso de que el grupo sea grande.
  • 10. Debes tener piñatas grandes para romper chicos o si son todos adultos invítalos a que participen en todo ya que te puede funcionar como integración pero de manera natural para que no se sientan "forzados“. como decoración puedes poner unos mecates de un extremo a otro donde pondrás piñatitas pequeñas, globos serpentinas etc.
  • 11. Cuales son los estados con mas tradición en las posadas Las Posadas son parte de una de las épocas religiosas de mayor significado, conocido como el periodo de Adviento, en el cual se hace una preparación para celebrar la Navidad o Natividad, que se refiere al nacimiento del Niño Jesús y en Veracruz se celebran, en preparación a este acontecimiento Las Posadas y La Rama. Se cree que a principios del s. XIX en las colonias se hacían una especie de procesiones a las que llamaban "novenarios" las cuales consistían en llevar imágenes católicas hasta las iglesias para que el párroco las bendijera y posteriormente se oficiaba una misa. Después de esta procesión, los vecinos acudían de casa en casa por lo que se empezaron a organizar las posadas y años después, ya entrados en el siglo XX, los alimentos, las bebidas, bailes y demás actividades se fueron incluyendo paulatinamente a la celebración. La tradición de las posadas está muy arraigada en el sur del estado, uno de los municipios que lo celebra es Otatitlán, donde se conservan antiguos cantos para la letanía. Además, en la región del Sotavento y en el Puerto de Veracruz, las posadas tienen un carácter muy alegre, tal como su gente.
  • 12. GUATEMALA En Guatemala nos caracterizamos por ser un país rico en cuanto a cultura de tradiciones y durante esta temporada navideña es cuando se llevan a cabo bastantes tradiciones diferentes, entre las cuales ya les hablamos de la Quema del Diablo y del Día de la Virgen de Guadalupe, ahora les hablaremos de Las Posadas Navideñas. Las posadas se llevan a cabo en todo el país, con un historial cristiano que se basa en el tiempo en el que José y María anduvieron pidiendo posada en las visperas del nacimiento del niño Jesús. De esta manera la tradición en Guatemala se celebra con canticos diferentes que son interpretados por los participantes de las posadas, teniendo como estaciones algunas casas en donde se les niega la entrada, tal como lo cuenta la historia y la actividad concluye cuando llegan a la última estación en donde si los reciben con las puertas abiertas. En Guatemala al final de Las Posadas generalmente se acostumbra a convivir junto a los participantes con comidas típicas como Tamales, Ponche de Frutas, Chocolate Caliente, entre otras cosas.
  • 13. MICHOACAN Las posadas son ya tradicionales durante la época navideña es por ello que en todo el Estado de Michoacán se celebran de distintas formas. Arantepakua. Se presentan pastorelas en las casas de los participantes y en el atrio de la iglesia.Coalcomán. Se adornan las calles con flores de papel, plástico o naturales. Hay interpretaciones de música, danzas y cantos navideños por las calles en la noche de las posadas.Taretan. Concluye la tradición con la misa de gallo a las 12 de la noche del día 24.Buena Vista Tomatlán. Las calles se adornan de acuerdo al barrio que le corresponda organizar la posada. Se presentan nacimientos vivientes.Uruapan. Se realizan las posadas en cada colonia y cada barrio. Además ocasionalmente se presentan pastorelas.
  • 14. Como festejo yo la posada La posada yo la festejo con toda mi familia nos reunimos todos en casa del familiar que toca o que nos pongamos de acuerdo para ir a su casa a pasar la navidad todos juntos sin pleitos ni rencores ese día nos juntamos todos ,ai compartimos nuestras alegrías asiendo juegos entre nosotros mismos, asiendo las comidas, tronando cuetes, bailando pero todo lo hacemos por que estamos en familia y en familia las cosas son mas bonitas por eso le deseo a todos FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO