SlideShare una empresa de Scribd logo
Las principales causas de incendios
Autor: MARIANO_BEN
La principal medida para PREVENIR INCENDIOS es controlar adecuadamente las
fuentes de calor. CAUSAS DE LOS INCENDIOS
1.- ELÉCTRICAS - Cortocircuitos debido a cables gastados, enchufes rotos, etc. -
Líneas recargadas, que se recalientan por excesivos aparatos electricos conectados
y/o por gan cantidad de derivaciones en las lineas, sin tomar en cuenta la capacidad
electrica instalada. - Mal mantenimiento de los equipos electricos.
2. CIGARRILLOS Y FÓSFOROS - El fumar en el lugar de trabajo ha sido causa de
gran cantidad de incendios. - En toda planta industrial debe estar PROHIBIDO
FUMAR, en todos sus ambientes. - La señalizacion es muy importante. No crea que
"NO FUMAR" esta sobreentendido. Mucho personas fuman porque no hay un
"cartelito" que lo prohiba. - El tener una señalización adecuada, sirve de arma para
que quienes no fuman puedan hacer respetar esta norma.
3.- LÍQUIDOS INFLAMABLES/COMBUSTIBLES El manejo inadecuado y el
desconocimiento de algunas propiedades importantes de ellos, son causa de muchos
incendios. - Los productos inflamables, bajo ciertas condiciones tiene un alto poder
explosivo. Muchas veces son almacenados en cualquier recipiente y en cualquier
lugar, por un gran descuido en su uso. - Las gasolinas y los solventes ligeros se
vaporizan a cualquier temperatura ambiental, y sus vapores se inflaman fácilmente.
Los vapores livianos viajan a cualquier lugar; si llegan a tener contacto con alguna
fuente de ignición, pueden inflamarse ó explosionar. - Otros líquidos como insecticidas,
diluyentes, etc., representan el mismo riesgo de no tener cuidado en su uso y
almacenamiento.
4.- FALTA DE ORDEN Y ASEO Otra causa de incendios en el trabajo, es la
acumulación de desperdicios industriales, y la colocación de los trapos de limpieza
impregnados con aceites, hidrocarburos, ó grasas, en cualquier parte. Los casos
típicos son: - Dejar trapos con aceites, hidrocarburos, ó grasas en cualquier lugar, y no
en un recipiente metálico cerrado y con tapa. - Permitir que los desperdicos
industriales, malezas, etc., se acumulen en el área de trabajo. - Permitir el desorden y
la falta de aseo en el área de trabajo.
5.- FRICCIÓN Las partes móviles de las maquinas, producen calor por fricción ó roce.
Cuando no se controla la lubricación, el calor generado llega a producir incendios. El
calor generado por cojinetes, correas y herramientas de fuerza para esmerilado,
perforación, lijado, así como las partes de las máquinas fuera de alineamiento, son
causas de incendios.
6.- CHISPAS MECÁNICAS Las chispas que se producen cuando se golpean
materiales ferrosos con otros materiales, son particulas muy pequeñas de metal que
se calientan hasta la incandescencia debido al impacto y la fricción. Estas chispas
generalmente, llevan suficiente calor para iniciar un incendio.
7.- SUPERFICIES CALIENTES El calor que se escapa de los tubos de vapor y de
agua a alta temperatura, tubos de humo, hornos, calderas, procesos en calor, etc., son
causa común de incendios industriales. La temperatura a la cual una superficie puede
convertirse en fuente de ignición, varía según la naturaleza de los productos
combustibles.
8.- LLAMAS ABIERTAS Las llamas abiertas son fuente constante de ignición, y una
amenaza para la seguridad de la industria. Esta causa de incendios se asocia
principalmente con los equipos industriales que producen calor, y los quemadores
portátiles, siendo especialmente peligrosos éstos últimos, porque se llevan de un lugar
a otro y no tienen posición fija. Ademas se debe considerar el pesimo manejo y
mantenimiento que les dan los operadores a estos equipos.
9.- CHISPAS DE COMBUSTIÓN En muchas industrias todavia se permite que las
chispas de la combustión y rescoldos que provienen de fuegos de residuos
incinerados, hornos de fundición, y chimeneas que escapen al aire libre. Algunas de
estas chispas incendian la hierva seca, acumulaciones de basura, cobertizos o
depósitos de materiales en los patios, techos combustibles ó sus estructuras.
10.- CORTE Y SOLDADURA El 90% de los incendios causados por corte y soldadura,
provienen de las particulas ó escorias de materiales derretidos, y no de los arcos
electricos o llamas abiertas duarnte un proceso de soldadura. Estas particulas
derretidas ó escorias, frecuentemente caen sin ser notados en grietas, huecos, juntas,
endiduras, pasos de tuberías, y entre los pisos y divisiones, iniciando incendios fuera
de la vista de las personas. Por lo general, el incendio comienza horas despues de
que la gente se ha retirado.
11.- ELECTRICIDAD ESTÁTICA Muchas operaciones industriales generan electricidad
estática. Cuando no existen conexiones a tierra, y la humedad relativa del aire es baja,
(inferior a 40%), ésta se descarga en forma de chispas, que al contacto con vapores ó
gases inflamables, u otros materiales combustibles, generan un incendio, ó una
explosión. El trasciego de un líquido inflamable a recipientes que no tienen conexión a
tierra, es sumamente peligroso, puesto que en cualquier momento se puede generar
un incendio ó explosión. PREVENCIÓN DE INCENDIOS a) Todos los incendio
pueden, y deben evitarse. Los daños humanos y materiales que deja un incendio,
hacen necesario pensar en su prevención. b) Recuerde el "Triángulo del Fuego". La
prevención de incendios se basa en evitar que se unan los tres elementos que lo
constituyen: el combustible, el calor y el oxígeno. En todas partes hay materiales
combustible y oxígeno; hay que evitar que se junten con el calor. Por ello, la principal
medida DE PREVENCIÓN consiste en controlar, de manera adecuada, las fuentes de
calor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
nievesaxy
 
Incendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrialIncendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrialDiana Figueroa Sierra
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresErnesto Barazarte
 
Riesgo Incendio
Riesgo IncendioRiesgo Incendio
Riesgo Incendio
JesusMRoldan
 
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarFactores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarNathalie Valenzuela Serrano
 
Trabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosionesTrabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosiones
leivisjr
 
Incendios en edificaciones
Incendios en edificacionesIncendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
Andrea Suarez Lanz
 
Incendios en edificaciones
Incendios en edificacionesIncendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
Andrea Suarez Lanz
 
Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
Marthalgonzalez
 
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
Riesgos de incendio o explosión sebastian...Riesgos de incendio o explosión sebastian...
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
sebasaponte
 
Riesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccionRiesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccion
FrecsiiTah V-m
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
alvaritosejas
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios hysspgi
 
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores23. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores2carmenzarivera
 
Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
Nathalie Molina
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
guestcd53b63
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosMichael Castillo
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Incendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrialIncendios en la seguridad industrial
Incendios en la seguridad industrial
 
Prevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintoresPrevención de incendios y uso de extintores
Prevención de incendios y uso de extintores
 
Riesgo Incendio
Riesgo IncendioRiesgo Incendio
Riesgo Incendio
 
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestarFactores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
Factores de fuego, explosion prevencion y contrarrestar
 
Trabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosionesTrabajo de incendios y explosiones
Trabajo de incendios y explosiones
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Incendios en edificaciones
Incendios en edificacionesIncendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
 
Incendios en edificaciones
Incendios en edificacionesIncendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
 
Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
 
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
Riesgos de incendio o explosión sebastian...Riesgos de incendio o explosión sebastian...
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
 
Riesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccionRiesgos en la administracion y produccion
Riesgos en la administracion y produccion
 
Prevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendiosPrevencion y actuacion ante incendios
Prevencion y actuacion ante incendios
 
Prevención de incendios
Prevención de incendios Prevención de incendios
Prevención de incendios
 
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores23. teoria del fuego y manejo de extintores2
3. teoria del fuego y manejo de extintores2
 
Prevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendiosPrevencion y Extinción de incendios
Prevencion y Extinción de incendios
 
Prevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De FuegoPrevencion Y Extincion De Fuego
Prevencion Y Extincion De Fuego
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
 

Destacado

Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
jhon sanchez
 
Technical Writing Presentation
Technical Writing PresentationTechnical Writing Presentation
Technical Writing PresentationEmily Flanagan
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
Daniela Quillay Galvez
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
Jose Flores
 
Postgraduateadmissionlistfor2015
Postgraduateadmissionlistfor2015Postgraduateadmissionlistfor2015
Postgraduateadmissionlistfor2015RODGER MORTLEY
 
Diapositivas matematicas
Diapositivas matematicasDiapositivas matematicas
Diapositivas matematicas
Aldair ortega
 
Setor vila praia
Setor vila praiaSetor vila praia
Setor vila praia
hcpublicidade
 
Lo feo es estético
Lo feo es estéticoLo feo es estético
Lo feo es estético
Made Buenaño
 
Seminario 5 (Palma-Parada)
Seminario 5 (Palma-Parada)Seminario 5 (Palma-Parada)
Seminario 5 (Palma-Parada)
Tomas Parada
 
Rcc grupo de oração
Rcc    grupo de oraçãoRcc    grupo de oração
Rcc grupo de oração
hcpublicidade
 
Musica
MusicaMusica
Juventude
JuventudeJuventude
Juventude
hcpublicidade
 
Historia del auto-movil
Historia del auto-movilHistoria del auto-movil
Historia del auto-movil
Juan David Garcia Carrillo
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
Paty Madrigal
 
Consumo de alcohol en los universitarios
Consumo de alcohol en los universitariosConsumo de alcohol en los universitarios
Consumo de alcohol en los universitariosConstanza Trivik
 
Apache metron meetup presentation at capital one
Apache metron meetup presentation at capital oneApache metron meetup presentation at capital one
Apache metron meetup presentation at capital one
gvetticaden
 

Destacado (17)

00005549
0000554900005549
00005549
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Technical Writing Presentation
Technical Writing PresentationTechnical Writing Presentation
Technical Writing Presentation
 
La revolucion francesa
La revolucion francesaLa revolucion francesa
La revolucion francesa
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Postgraduateadmissionlistfor2015
Postgraduateadmissionlistfor2015Postgraduateadmissionlistfor2015
Postgraduateadmissionlistfor2015
 
Diapositivas matematicas
Diapositivas matematicasDiapositivas matematicas
Diapositivas matematicas
 
Setor vila praia
Setor vila praiaSetor vila praia
Setor vila praia
 
Lo feo es estético
Lo feo es estéticoLo feo es estético
Lo feo es estético
 
Seminario 5 (Palma-Parada)
Seminario 5 (Palma-Parada)Seminario 5 (Palma-Parada)
Seminario 5 (Palma-Parada)
 
Rcc grupo de oração
Rcc    grupo de oraçãoRcc    grupo de oração
Rcc grupo de oração
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Juventude
JuventudeJuventude
Juventude
 
Historia del auto-movil
Historia del auto-movilHistoria del auto-movil
Historia del auto-movil
 
LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD LA BIODIVERSIDAD
LA BIODIVERSIDAD
 
Consumo de alcohol en los universitarios
Consumo de alcohol en los universitariosConsumo de alcohol en los universitarios
Consumo de alcohol en los universitarios
 
Apache metron meetup presentation at capital one
Apache metron meetup presentation at capital oneApache metron meetup presentation at capital one
Apache metron meetup presentation at capital one
 

Similar a Las principales causas de incendios

Incendio thairy
Incendio thairyIncendio thairy
Incendio thairy
thairy2015
 
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptxprevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
marlene506222
 
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.pptSEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
CarlosBustamante880455
 
Tarea seguridad en soldadura
Tarea seguridad en soldaduraTarea seguridad en soldadura
Tarea seguridad en soldadura
JulioCesarGalarzaLobo86
 
INCENDIO EN EDIFICACIONES , DISEÑO Y DESALOJO SEGURO, EXPLOCIONES
INCENDIO EN EDIFICACIONES , DISEÑO Y DESALOJO SEGURO, EXPLOCIONES INCENDIO EN EDIFICACIONES , DISEÑO Y DESALOJO SEGURO, EXPLOCIONES
INCENDIO EN EDIFICACIONES , DISEÑO Y DESALOJO SEGURO, EXPLOCIONES
brianaguilar94
 
Sistemas de extincion de incendios
Sistemas de extincion de incendiosSistemas de extincion de incendios
Sistemas de extincion de incendiosYasmiraGE
 
Riesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRiesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldadurajuancho1719
 
Riesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRiesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldadurapandreartorrez
 
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Ariel Manrique
 
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de ExtintorClasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
MatiasMoyano14
 
Factor de riesgo fisico quimico
Factor de riesgo fisico   quimicoFactor de riesgo fisico   quimico
Factor de riesgo fisico quimicoAndres Salazar
 
Trabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteTrabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteUniminuto
 
Guia de buenas practicas industria
Guia de buenas practicas industriaGuia de buenas practicas industria
Guia de buenas practicas industria
Rodrigo S.
 
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Paola Adriana Nuñez
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
michellcarbajal3
 
Incendio en edificaciones
Incendio en edificacionesIncendio en edificaciones
Incendio en edificaciones
thairy oramas
 
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Nicole Makarena
 

Similar a Las principales causas de incendios (20)

Incendio thairy
Incendio thairyIncendio thairy
Incendio thairy
 
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptxprevencion y proteccion contra incendio7.pptx
prevencion y proteccion contra incendio7.pptx
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.pptSEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
SEGURIDAD EN SOLDADURA.ppt
 
Tarea seguridad en soldadura
Tarea seguridad en soldaduraTarea seguridad en soldadura
Tarea seguridad en soldadura
 
INCENDIO EN EDIFICACIONES , DISEÑO Y DESALOJO SEGURO, EXPLOCIONES
INCENDIO EN EDIFICACIONES , DISEÑO Y DESALOJO SEGURO, EXPLOCIONES INCENDIO EN EDIFICACIONES , DISEÑO Y DESALOJO SEGURO, EXPLOCIONES
INCENDIO EN EDIFICACIONES , DISEÑO Y DESALOJO SEGURO, EXPLOCIONES
 
Sistemas de extincion de incendios
Sistemas de extincion de incendiosSistemas de extincion de incendios
Sistemas de extincion de incendios
 
Riesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRiesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldadura
 
Riesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldaduraRiesgos proceso de_soldadura
Riesgos proceso de_soldadura
 
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
Curso de capacitacion general prevencion y evacuacion de incendios 2014
 
182 01 soldadura electrica y de oxicorte
182 01 soldadura electrica y de oxicorte182 01 soldadura electrica y de oxicorte
182 01 soldadura electrica y de oxicorte
 
Oxicorte
OxicorteOxicorte
Oxicorte
 
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de ExtintorClasificacion de Fuego y Uso de Extintor
Clasificacion de Fuego y Uso de Extintor
 
Factor de riesgo fisico quimico
Factor de riesgo fisico   quimicoFactor de riesgo fisico   quimico
Factor de riesgo fisico quimico
 
Trabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y calienteTrabajos en frío y caliente
Trabajos en frío y caliente
 
Guia de buenas practicas industria
Guia de buenas practicas industriaGuia de buenas practicas industria
Guia de buenas practicas industria
 
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
Seguridad en las instalaciones y transporte de líquidos y gases.
 
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptxMANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES -.pptx
 
Incendio en edificaciones
Incendio en edificacionesIncendio en edificaciones
Incendio en edificaciones
 
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
 

Último

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 

Último (20)

CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 

Las principales causas de incendios

  • 1. Las principales causas de incendios Autor: MARIANO_BEN La principal medida para PREVENIR INCENDIOS es controlar adecuadamente las fuentes de calor. CAUSAS DE LOS INCENDIOS 1.- ELÉCTRICAS - Cortocircuitos debido a cables gastados, enchufes rotos, etc. - Líneas recargadas, que se recalientan por excesivos aparatos electricos conectados y/o por gan cantidad de derivaciones en las lineas, sin tomar en cuenta la capacidad electrica instalada. - Mal mantenimiento de los equipos electricos. 2. CIGARRILLOS Y FÓSFOROS - El fumar en el lugar de trabajo ha sido causa de gran cantidad de incendios. - En toda planta industrial debe estar PROHIBIDO FUMAR, en todos sus ambientes. - La señalizacion es muy importante. No crea que "NO FUMAR" esta sobreentendido. Mucho personas fuman porque no hay un "cartelito" que lo prohiba. - El tener una señalización adecuada, sirve de arma para que quienes no fuman puedan hacer respetar esta norma. 3.- LÍQUIDOS INFLAMABLES/COMBUSTIBLES El manejo inadecuado y el desconocimiento de algunas propiedades importantes de ellos, son causa de muchos incendios. - Los productos inflamables, bajo ciertas condiciones tiene un alto poder explosivo. Muchas veces son almacenados en cualquier recipiente y en cualquier lugar, por un gran descuido en su uso. - Las gasolinas y los solventes ligeros se vaporizan a cualquier temperatura ambiental, y sus vapores se inflaman fácilmente. Los vapores livianos viajan a cualquier lugar; si llegan a tener contacto con alguna fuente de ignición, pueden inflamarse ó explosionar. - Otros líquidos como insecticidas, diluyentes, etc., representan el mismo riesgo de no tener cuidado en su uso y almacenamiento. 4.- FALTA DE ORDEN Y ASEO Otra causa de incendios en el trabajo, es la acumulación de desperdicios industriales, y la colocación de los trapos de limpieza impregnados con aceites, hidrocarburos, ó grasas, en cualquier parte. Los casos típicos son: - Dejar trapos con aceites, hidrocarburos, ó grasas en cualquier lugar, y no en un recipiente metálico cerrado y con tapa. - Permitir que los desperdicos industriales, malezas, etc., se acumulen en el área de trabajo. - Permitir el desorden y la falta de aseo en el área de trabajo. 5.- FRICCIÓN Las partes móviles de las maquinas, producen calor por fricción ó roce. Cuando no se controla la lubricación, el calor generado llega a producir incendios. El calor generado por cojinetes, correas y herramientas de fuerza para esmerilado,
  • 2. perforación, lijado, así como las partes de las máquinas fuera de alineamiento, son causas de incendios. 6.- CHISPAS MECÁNICAS Las chispas que se producen cuando se golpean materiales ferrosos con otros materiales, son particulas muy pequeñas de metal que se calientan hasta la incandescencia debido al impacto y la fricción. Estas chispas generalmente, llevan suficiente calor para iniciar un incendio. 7.- SUPERFICIES CALIENTES El calor que se escapa de los tubos de vapor y de agua a alta temperatura, tubos de humo, hornos, calderas, procesos en calor, etc., son causa común de incendios industriales. La temperatura a la cual una superficie puede convertirse en fuente de ignición, varía según la naturaleza de los productos combustibles. 8.- LLAMAS ABIERTAS Las llamas abiertas son fuente constante de ignición, y una amenaza para la seguridad de la industria. Esta causa de incendios se asocia principalmente con los equipos industriales que producen calor, y los quemadores portátiles, siendo especialmente peligrosos éstos últimos, porque se llevan de un lugar a otro y no tienen posición fija. Ademas se debe considerar el pesimo manejo y mantenimiento que les dan los operadores a estos equipos. 9.- CHISPAS DE COMBUSTIÓN En muchas industrias todavia se permite que las chispas de la combustión y rescoldos que provienen de fuegos de residuos incinerados, hornos de fundición, y chimeneas que escapen al aire libre. Algunas de estas chispas incendian la hierva seca, acumulaciones de basura, cobertizos o depósitos de materiales en los patios, techos combustibles ó sus estructuras. 10.- CORTE Y SOLDADURA El 90% de los incendios causados por corte y soldadura, provienen de las particulas ó escorias de materiales derretidos, y no de los arcos electricos o llamas abiertas duarnte un proceso de soldadura. Estas particulas derretidas ó escorias, frecuentemente caen sin ser notados en grietas, huecos, juntas, endiduras, pasos de tuberías, y entre los pisos y divisiones, iniciando incendios fuera de la vista de las personas. Por lo general, el incendio comienza horas despues de que la gente se ha retirado. 11.- ELECTRICIDAD ESTÁTICA Muchas operaciones industriales generan electricidad estática. Cuando no existen conexiones a tierra, y la humedad relativa del aire es baja, (inferior a 40%), ésta se descarga en forma de chispas, que al contacto con vapores ó gases inflamables, u otros materiales combustibles, generan un incendio, ó una explosión. El trasciego de un líquido inflamable a recipientes que no tienen conexión a tierra, es sumamente peligroso, puesto que en cualquier momento se puede generar un incendio ó explosión. PREVENCIÓN DE INCENDIOS a) Todos los incendio pueden, y deben evitarse. Los daños humanos y materiales que deja un incendio,
  • 3. hacen necesario pensar en su prevención. b) Recuerde el "Triángulo del Fuego". La prevención de incendios se basa en evitar que se unan los tres elementos que lo constituyen: el combustible, el calor y el oxígeno. En todas partes hay materiales combustible y oxígeno; hay que evitar que se junten con el calor. Por ello, la principal medida DE PREVENCIÓN consiste en controlar, de manera adecuada, las fuentes de calor.