SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Redes
Sociales en el   Presentado por
                 Andrea Vanegas Nicholls
Ámbito
Académico
INTRODUCCION
El auge y propagación de las redes sociales de todo tipo ha alcanzado niveles
impensados
hace solo unos años. Gracias a los aportes de la denominada Web 2.0 las redes
sociales
online están ganando terreno frente a otras alternativas de comunicación vía Internet.
En las redes sociales, nadie depende de nadie en exclusiva para poder llevar a
cualquier
otro su mensaje. El emisor no tiene que pasar por otros “nodos” para que su mensaje
sea
enviado.
Si vemos desde un punto estratégico y de enseñanza, los usuarios tienden a pasar más
tiempo en las redes sociales más que en cualquier otro sitio, con lo cual son una
excelente
oportunidad para potenciar el aprendizaje. Las mismas permiten al alumno expresarse
por
sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de
su
educación.
Los medios y las tecnologías de la información y comunicación constituyen modos de
apropiación de la realidad, del mundo y del conocimiento. Sus lenguajes
están modelando nuevos estilos cognitivos y estructuras mentales como otras formas
de comprensión y percepción de la realidad. En consecuencia, es necesario,
más bien imprescindible, que las instituciones educativas asuman la tarea de la
alfabetización en estos nuevos lenguajes.

                      Características de las Redes Sociales

   A pesar de contar con diferencias conceptuales y estructurales, estos grandes
    grupos de redes sociales presentan varios elementos comunes, siendo éstos
    considerados los elementos básicos de toda red social. Estos elementos son:

   • Tienen como finalidad principal poner en contacto e interconectar a personas,
    de tal forma que a través de la plataforma electrónica se facilite la conexión de
    forma sencilla y rápida.
   • Permiten la interacción entre todos los usuarios de la
    plataforma, ya sea compartiendo información, contactando
    o facilitando contactos de interés para el otro usuario.

   Permiten y fomentan la posibilidad de que los usuarios
    inicialmente contactados a través del mundo online, acaben
    entablando un contacto real, del que muy probablemente
    nacerán nuevas relaciones sociales.

   Permiten que el contacto entre usuarios sea ilimitado, en la
    medida en la que el concepto espacio y tiempo se convierte
    en relativo al poder comunicar desde y hacia cualquier lugar,
    así como en cualquier momento, con la única condición de
    que ambas partes acepten relacionarse entre sí.

   • Fomentan la difusión viral de la red social, a través de cada
    uno de los usuarios que la componen, empleando este
    método como principal forma de crecimiento del número de
    usuarios
Redes Sociales
                                                                           Mas Utilizadas
                                                                               En La

                                                                            Actualidad
    Entre las Redes Sociales mas utilizadas en la actualidad, que Gozan de Singular acogida pueden mencionarse:

   Badoo: El principal objetivo de sus miembros es encontrar amigos o parejas.

   Flickr:Además de ser un sitio popular para los usuarios de compartir e incrustar fotografías personales, el servicio es
    ampliamente utilizado por los bloggers para alojar imágenes que incrustar en blogs y redes sociales . [ 1 ] Yahoo informó en junio
    de 2011 que Flickr contaba con un total de 51 millones de miembros registrados y 80 millones de visitantes únicos

   LinkedIn:Es la red social de profesionales. Es un gran recurso para la publicación de un curriculum vitae en línea y buscar
    trabajo. Tanto empresas como profesionales en busca de empleo, utilizan esta red social.
   El Blog: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios
    autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea
    pertinente.

   El Facebook: Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su
    lugar de trabajo o región geográfica.

   Bebo: Dentro de las redes sociales más pequeñas, Bebo, es de las más conocidas. Bebo recientemente ha aumentado el
    número de usuarios, ya que implementa nuevas características que permiten a los usuarios ver la actividad de sus amigos en
    otros sitios de redes sociales.

   My Space: era el número uno de la red social.
    Myspace comenzó a expandirse y ganar popularidad además de usuarios lentamente, hasta llegar al punto de convertirse en
    algo fuera de lo común

   Twitter: El crecimiento de Twitter ha sido increíble, llegando a estar en el podium de las redes sociales más utilizadas, y en
    tiempo record. La red permite mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140 caracteres, llamados
    tweets , que se muestran en la página principal del usuario.

   Ademas de las modalidades mencionadas siguen surgiendo otras redes sociales virtuales: sonico,Friendster, Dorbit, TiBlip,Bebo
Blogger

   Lanzado en agosto de 1999, es una de las primeras herramientas de publicación de bitácora en línea y
    es acreditado por haber ayudado a popularizar el uso de formularios.
    Más específicamente, en vez de escribir a mano el código HTML y frecuentemente subir las nuevas
    publicaciones, el usuario puede publicar a su bitácora en línea, que se actualiza dinámicamente,
    llenando un formulario en el sitio web de Blogger. Esto puede ser realizado por cualquier navegador
    web actualizado y los resultados se reflejan inmediatamente.
    En el 2003, Pyra Labs fue adquirido por Google; por ende, también Blogger. Google consiguió los
    recursos que Pyra requería. Más adelante, las "características premium", que eran de pago, fueron
    habilitadas para el público en general gracias a la ayuda de Google.
    El 9 de mayo de 2004, Blogger fue relanzado, añadiendo nuevas plantillas de diseño basadas en CSS,
    archivaje individual de publicaciones, comentarios y publicación por correo electrónico. Después
    Google lanzaría una herramienta llamada BlogThis! en la barra de búsqueda Google. La herramienta
    BlogThis! permite abrir una nueva ventana con un formulario de publicación que permite al usuario
    publicar sin necesidad de visitar la página principal de Blogger.
    A finales de 2006, con el nuevo Blogger Beta, se hizo posible lo que tanta falta hacía en Blogger: el
    poder publicar artículos por categorías o etiquetas, (labels) como son llamados en Blogger, así como la
    posibilidad de poner bitácoras de acceso restringido para personas invitadas por un administrador del
    blog, entre otras funciones.
    Inicialmente el servicio de Blogger Beta no permitía hacer los cambios a la plantilla modificando el
    código HTML. Tiempo después se migraron las cuentas anteriores de Blogger al nuevo Blogger Beta sin
    que signifique ninguna molestia a sus usuarios.

   La actualización al nuevo Blogger requiere del registro de una cuenta de Google e incluye, entre otras
    mejoras, el servicio de etiquetado de artículos y una mejora en la interfaz de edición y publicación de
    artículos. La nueva versión no modificó en absoluto la apariencia de las bitácoras en línea creadas en
    la versión antigua, salvo algunos pequeños problemas con acentos y caracteres especiales como la
    letra ñ.
    Una vez actualizado un blog, puede decidirse dar un paso más y modificar el código HTML de la
    plantilla, teniendo precaución, de hacer una copia de seguridad de la plantilla actual.


    HISTORIA

En el año 2010 Blogger introdujo una serie de novedades entre las que se incluyó el
diseñador de plantillas para que los usuarios puedan modificar a gusto la apariencia
estética del blog sin necesidad de saber código HTML ni CSS, fuentes tipográficas de
Google para personalizar el tipo de letra usado en cada uno de los elementos de texto
del blog, estadísticas de analítica web, páginas estáticas, previsualización WYSIWYG de
nuevas entradas de blog e integración con Google Apps, entre otras mejoras.
En el año 2011 Blogger renovó su interfaz gráfica de usuario, presentó una nueva
característica denominada vistas dinámicas, desarrolló nuevas aplicaciones para
dispositivos móviles con sistemas operativos Android y iOS así como plantillas para
dispositivos móviles, y empezó una transición para dejar de dar soporte a cuentas de
Blogger antiguas que no se habían utilizado desde el año 2007, y así, pasar
definitivamente al sistema de cuentas de Google.
En ese mismo año con la llegada de la nueva red social Google+, circuló un rumor que
tanto Blogger como Picasa cambiarían sus nombres para integrarse al nuevo servicio
social, pasando a llamarse Google Blogs y Google Photos, respectivamente, pero esta
información nunca fue confirmada por la compañía ni se materializó. También con la
llegada de Google+, Blogger comenzó a ofrecer integración de perfiles de Blogger
con perfiles de Google+, lo que a su vez permite compartir contenido en Google+
desde el panel de administración de Blogger.
En lo transcurrido del año 2012 Blogger ha presentado una serie de funcionalidades
para mejorar el posicionamiento web de los blogs, así como una integración mas
cercana con Google+. Por otro lado, desde Enero de 2012 los servidores de Blogger
realizan redireccionamientos del dominio de segundo nivel blogspot.com a dominios
de segundo y tercer nivel por país de acceso, por ejemplo blogspot.ie (Irlanda))
o blogspot.com.ar (Argentina), con el propósito de mejorar la administración local de
contenidos que puedan violar las legislaciones locales de un país, así como evitar
intentos de censura.
Referencias Bibliograficas
 Bibliografía
 Adrformacion    redscop
     s, comunicación y periodismo digital -
  Tomo I (libros)
 Wikipedia
 Taringa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Eduardo Cortés
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0 Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
MeljinCoban
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
danielatorresvillamil
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
AngieAyala13
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
MarcelaRodrguez50
 
Redes sociales_Diana
Redes sociales_DianaRedes sociales_Diana
Redes sociales_Diana
Diana Morales Galindo
 
Guia1 Redes Sociales
Guia1 Redes SocialesGuia1 Redes Sociales
Guia1 Redes Sociales
nicolas carvajal moncada
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
adrianazamorita4
 
Que son las redes sociales
Que son las redes socialesQue son las redes sociales
Que son las redes sociales
ROXANA COELLO
 
Web 2.0 y sus aplicaciones
Web 2.0 y sus aplicacionesWeb 2.0 y sus aplicaciones
Web 2.0 y sus aplicaciones
sonygodoy
 
Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0
samaelhernandez1
 
Trabajo practico n5
Trabajo practico n5Trabajo practico n5
Trabajo practico n5
victoriamolinasanpa
 
Trabajo practico n5 completo
Trabajo practico n5 completo Trabajo practico n5 completo
Trabajo practico n5 completo
victoriamolinasanpa
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
durban clavijo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
claracortes1305
 
Web 20 y sus aplicaciones
Web 20 y sus aplicacionesWeb 20 y sus aplicaciones
Web 20 y sus aplicaciones
sonygodoyhortua
 
Inserción de la Bibliotecas Universitarias en las Redes Sociales
Inserción de la Bibliotecas Universitarias en las Redes SocialesInserción de la Bibliotecas Universitarias en las Redes Sociales
Inserción de la Bibliotecas Universitarias en las Redes Sociales
Anibal Carro
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Ti cs
Ti csTi cs
Trabajo Práctico 2
Trabajo Práctico 2 Trabajo Práctico 2
Trabajo Práctico 2
OffroadAgencia
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0 Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Redes sociales_Diana
Redes sociales_DianaRedes sociales_Diana
Redes sociales_Diana
 
Guia1 Redes Sociales
Guia1 Redes SocialesGuia1 Redes Sociales
Guia1 Redes Sociales
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Que son las redes sociales
Que son las redes socialesQue son las redes sociales
Que son las redes sociales
 
Web 2.0 y sus aplicaciones
Web 2.0 y sus aplicacionesWeb 2.0 y sus aplicaciones
Web 2.0 y sus aplicaciones
 
Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0
 
Trabajo practico n5
Trabajo practico n5Trabajo practico n5
Trabajo practico n5
 
Trabajo practico n5 completo
Trabajo practico n5 completo Trabajo practico n5 completo
Trabajo practico n5 completo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Web 20 y sus aplicaciones
Web 20 y sus aplicacionesWeb 20 y sus aplicaciones
Web 20 y sus aplicaciones
 
Inserción de la Bibliotecas Universitarias en las Redes Sociales
Inserción de la Bibliotecas Universitarias en las Redes SocialesInserción de la Bibliotecas Universitarias en las Redes Sociales
Inserción de la Bibliotecas Universitarias en las Redes Sociales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ti cs
Ti csTi cs
Ti cs
 
Trabajo Práctico 2
Trabajo Práctico 2 Trabajo Práctico 2
Trabajo Práctico 2
 

Similar a Las redes sociales en el ambito académico

Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
Krn Pamla Andrd Zm
 
APLICACIONES COLABORATIVAS EN INTERNET
APLICACIONES COLABORATIVAS EN INTERNETAPLICACIONES COLABORATIVAS EN INTERNET
APLICACIONES COLABORATIVAS EN INTERNET
Steven Alcivar
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
Emy Holce
 
Medios sociales ivonne
Medios sociales ivonneMedios sociales ivonne
Medios sociales ivonne
Kleior
 
Medios sociales ivonne
Medios sociales ivonneMedios sociales ivonne
Medios sociales ivonne
stefanimacias
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
Karito G A de Bdp
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
Carolina Rodriguez
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
tony9594
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
marcoz367
 
Grupo 3 medios-sociales
Grupo 3 medios-socialesGrupo 3 medios-sociales
Grupo 3 medios-sociales
Ivan Marcillo
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
Dary Cobeña
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
Emy Holce
 
Medios sociales ivonne
Medios sociales ivonneMedios sociales ivonne
Medios sociales ivonne
Jose Alcivar
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
ebert garcia
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
Agusto Chavez
 
Medios sociales ivonne
Medios sociales ivonneMedios sociales ivonne
Medios sociales ivonne
gelysalvatoore
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
Emy Holce
 
Medios sociales ivonne
Medios sociales ivonneMedios sociales ivonne
Medios sociales ivonne
tonysk8rocker
 
Aplicaciones Colaborativas en Internet
Aplicaciones Colaborativas en InternetAplicaciones Colaborativas en Internet
Aplicaciones Colaborativas en Internet
jimbo96
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
nicollitaa
 

Similar a Las redes sociales en el ambito académico (20)

Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
 
APLICACIONES COLABORATIVAS EN INTERNET
APLICACIONES COLABORATIVAS EN INTERNETAPLICACIONES COLABORATIVAS EN INTERNET
APLICACIONES COLABORATIVAS EN INTERNET
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
 
Medios sociales ivonne
Medios sociales ivonneMedios sociales ivonne
Medios sociales ivonne
 
Medios sociales ivonne
Medios sociales ivonneMedios sociales ivonne
Medios sociales ivonne
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
 
Grupo 3 medios-sociales
Grupo 3 medios-socialesGrupo 3 medios-sociales
Grupo 3 medios-sociales
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
 
Medios sociales ivonne
Medios sociales ivonneMedios sociales ivonne
Medios sociales ivonne
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
 
Medios sociales ivonne
Medios sociales ivonneMedios sociales ivonne
Medios sociales ivonne
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
 
Medios sociales ivonne
Medios sociales ivonneMedios sociales ivonne
Medios sociales ivonne
 
Aplicaciones Colaborativas en Internet
Aplicaciones Colaborativas en InternetAplicaciones Colaborativas en Internet
Aplicaciones Colaborativas en Internet
 
Grupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios socialesGrupo 3 medios sociales
Grupo 3 medios sociales
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Las redes sociales en el ambito académico

  • 1. Las Redes Sociales en el Presentado por Andrea Vanegas Nicholls Ámbito Académico
  • 2. INTRODUCCION El auge y propagación de las redes sociales de todo tipo ha alcanzado niveles impensados hace solo unos años. Gracias a los aportes de la denominada Web 2.0 las redes sociales online están ganando terreno frente a otras alternativas de comunicación vía Internet. En las redes sociales, nadie depende de nadie en exclusiva para poder llevar a cualquier otro su mensaje. El emisor no tiene que pasar por otros “nodos” para que su mensaje sea enviado. Si vemos desde un punto estratégico y de enseñanza, los usuarios tienden a pasar más tiempo en las redes sociales más que en cualquier otro sitio, con lo cual son una excelente oportunidad para potenciar el aprendizaje. Las mismas permiten al alumno expresarse por sí mismo, entablar relaciones con otros, así como atender a las exigencias propias de su educación.
  • 3. Los medios y las tecnologías de la información y comunicación constituyen modos de apropiación de la realidad, del mundo y del conocimiento. Sus lenguajes están modelando nuevos estilos cognitivos y estructuras mentales como otras formas de comprensión y percepción de la realidad. En consecuencia, es necesario, más bien imprescindible, que las instituciones educativas asuman la tarea de la alfabetización en estos nuevos lenguajes. Características de las Redes Sociales  A pesar de contar con diferencias conceptuales y estructurales, estos grandes grupos de redes sociales presentan varios elementos comunes, siendo éstos considerados los elementos básicos de toda red social. Estos elementos son:  • Tienen como finalidad principal poner en contacto e interconectar a personas, de tal forma que a través de la plataforma electrónica se facilite la conexión de forma sencilla y rápida.
  • 4. • Permiten la interacción entre todos los usuarios de la plataforma, ya sea compartiendo información, contactando o facilitando contactos de interés para el otro usuario.  Permiten y fomentan la posibilidad de que los usuarios inicialmente contactados a través del mundo online, acaben entablando un contacto real, del que muy probablemente nacerán nuevas relaciones sociales.  Permiten que el contacto entre usuarios sea ilimitado, en la medida en la que el concepto espacio y tiempo se convierte en relativo al poder comunicar desde y hacia cualquier lugar, así como en cualquier momento, con la única condición de que ambas partes acepten relacionarse entre sí.  • Fomentan la difusión viral de la red social, a través de cada uno de los usuarios que la componen, empleando este método como principal forma de crecimiento del número de usuarios
  • 5. Redes Sociales Mas Utilizadas En La  Actualidad Entre las Redes Sociales mas utilizadas en la actualidad, que Gozan de Singular acogida pueden mencionarse:  Badoo: El principal objetivo de sus miembros es encontrar amigos o parejas.  Flickr:Además de ser un sitio popular para los usuarios de compartir e incrustar fotografías personales, el servicio es ampliamente utilizado por los bloggers para alojar imágenes que incrustar en blogs y redes sociales . [ 1 ] Yahoo informó en junio de 2011 que Flickr contaba con un total de 51 millones de miembros registrados y 80 millones de visitantes únicos  LinkedIn:Es la red social de profesionales. Es un gran recurso para la publicación de un curriculum vitae en línea y buscar trabajo. Tanto empresas como profesionales en busca de empleo, utilizan esta red social.  El Blog: es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.  El Facebook: Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.  Bebo: Dentro de las redes sociales más pequeñas, Bebo, es de las más conocidas. Bebo recientemente ha aumentado el número de usuarios, ya que implementa nuevas características que permiten a los usuarios ver la actividad de sus amigos en otros sitios de redes sociales.  My Space: era el número uno de la red social. Myspace comenzó a expandirse y ganar popularidad además de usuarios lentamente, hasta llegar al punto de convertirse en algo fuera de lo común  Twitter: El crecimiento de Twitter ha sido increíble, llegando a estar en el podium de las redes sociales más utilizadas, y en tiempo record. La red permite mandar mensajes de texto plano de bajo tamaño con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets , que se muestran en la página principal del usuario.  Ademas de las modalidades mencionadas siguen surgiendo otras redes sociales virtuales: sonico,Friendster, Dorbit, TiBlip,Bebo
  • 6. Blogger  Lanzado en agosto de 1999, es una de las primeras herramientas de publicación de bitácora en línea y es acreditado por haber ayudado a popularizar el uso de formularios. Más específicamente, en vez de escribir a mano el código HTML y frecuentemente subir las nuevas publicaciones, el usuario puede publicar a su bitácora en línea, que se actualiza dinámicamente, llenando un formulario en el sitio web de Blogger. Esto puede ser realizado por cualquier navegador web actualizado y los resultados se reflejan inmediatamente. En el 2003, Pyra Labs fue adquirido por Google; por ende, también Blogger. Google consiguió los recursos que Pyra requería. Más adelante, las "características premium", que eran de pago, fueron habilitadas para el público en general gracias a la ayuda de Google. El 9 de mayo de 2004, Blogger fue relanzado, añadiendo nuevas plantillas de diseño basadas en CSS, archivaje individual de publicaciones, comentarios y publicación por correo electrónico. Después Google lanzaría una herramienta llamada BlogThis! en la barra de búsqueda Google. La herramienta BlogThis! permite abrir una nueva ventana con un formulario de publicación que permite al usuario publicar sin necesidad de visitar la página principal de Blogger. A finales de 2006, con el nuevo Blogger Beta, se hizo posible lo que tanta falta hacía en Blogger: el poder publicar artículos por categorías o etiquetas, (labels) como son llamados en Blogger, así como la posibilidad de poner bitácoras de acceso restringido para personas invitadas por un administrador del blog, entre otras funciones. Inicialmente el servicio de Blogger Beta no permitía hacer los cambios a la plantilla modificando el código HTML. Tiempo después se migraron las cuentas anteriores de Blogger al nuevo Blogger Beta sin que signifique ninguna molestia a sus usuarios.  La actualización al nuevo Blogger requiere del registro de una cuenta de Google e incluye, entre otras mejoras, el servicio de etiquetado de artículos y una mejora en la interfaz de edición y publicación de artículos. La nueva versión no modificó en absoluto la apariencia de las bitácoras en línea creadas en la versión antigua, salvo algunos pequeños problemas con acentos y caracteres especiales como la letra ñ. Una vez actualizado un blog, puede decidirse dar un paso más y modificar el código HTML de la plantilla, teniendo precaución, de hacer una copia de seguridad de la plantilla actual.
  • 7. HISTORIA En el año 2010 Blogger introdujo una serie de novedades entre las que se incluyó el diseñador de plantillas para que los usuarios puedan modificar a gusto la apariencia estética del blog sin necesidad de saber código HTML ni CSS, fuentes tipográficas de Google para personalizar el tipo de letra usado en cada uno de los elementos de texto del blog, estadísticas de analítica web, páginas estáticas, previsualización WYSIWYG de nuevas entradas de blog e integración con Google Apps, entre otras mejoras. En el año 2011 Blogger renovó su interfaz gráfica de usuario, presentó una nueva característica denominada vistas dinámicas, desarrolló nuevas aplicaciones para dispositivos móviles con sistemas operativos Android y iOS así como plantillas para dispositivos móviles, y empezó una transición para dejar de dar soporte a cuentas de Blogger antiguas que no se habían utilizado desde el año 2007, y así, pasar definitivamente al sistema de cuentas de Google. En ese mismo año con la llegada de la nueva red social Google+, circuló un rumor que tanto Blogger como Picasa cambiarían sus nombres para integrarse al nuevo servicio social, pasando a llamarse Google Blogs y Google Photos, respectivamente, pero esta información nunca fue confirmada por la compañía ni se materializó. También con la llegada de Google+, Blogger comenzó a ofrecer integración de perfiles de Blogger con perfiles de Google+, lo que a su vez permite compartir contenido en Google+ desde el panel de administración de Blogger. En lo transcurrido del año 2012 Blogger ha presentado una serie de funcionalidades para mejorar el posicionamiento web de los blogs, así como una integración mas cercana con Google+. Por otro lado, desde Enero de 2012 los servidores de Blogger realizan redireccionamientos del dominio de segundo nivel blogspot.com a dominios de segundo y tercer nivel por país de acceso, por ejemplo blogspot.ie (Irlanda)) o blogspot.com.ar (Argentina), con el propósito de mejorar la administración local de contenidos que puedan violar las legislaciones locales de un país, así como evitar intentos de censura.
  • 8. Referencias Bibliograficas  Bibliografía  Adrformacion redscop  s, comunicación y periodismo digital - Tomo I (libros)  Wikipedia  Taringa