SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Rocas – Tipos de rocas
Ciclo de las rocas
Clasificación de las rocas
Utilidades de la rocas
Conclusiones
Kahoot!
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=OvjgSagxKlM
La corteza terrestre es la parte
rocosa externa de la Tierra, y
esta compuesta por varias
capas de rocas.
Diferentes tipos de rocas se
encuentran a lo largo de toda
la superficie terrestre.
• Es un agregado de uno
(monomineral) o más
minerales.
• Poseen propiedades físicas y
químicas definidas.
• Constituyen la unidad básica en
la composición de la Tierra.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jjCEWkCiZ9M&t=202s
Las rocas pueden clasificarse
usando las siguientes
características:
IMPORTANTE:
Cada tipo de roca tiene un nombre distinto. Los nombres provienen de una
variedad de fuentes.
Algunos provienen del componente dominante de la roca, de la región donde
la roca fue descubierta por primera vez o es particularmente abundante,
algunos de una raíz de origen latino, y otros debidos a un nombre tradicional
utilizado por personas en un área donde la roca es encontrada.
Ejemplos:
Mármol
Deriva de la palabra griega
e άρ αρο (mármaron), palabra que
proviene del verbo griego μαρμαίρω
(marméro) que significa brillar.
Pumita
Esta palabra era empleada por poetas
clásicos Virgilio, Horacio y Ovidio y el
naturalista Plinio, se asocia a la raíz
indoeuropea (s)poi-mo- (espuma),es así
que por la forma a una espuma por los
hoyos que tiene toma ese nombre.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=a3olYeNUVM0&t=52s
Rocas
sedimentarias
Rocas
metamórficas
Rocas
Ígneas
• Intrusivas o plutónicas
• Extrusivas o volcánicas
Rocas ígneas
Fuente: https://vhmsscience.weebly.com/rock--mineral-formation.html
Cenizas, gases, vidrio volcánico,
etc.
El magma y la lava al enfriarse, pueden
cristalizar y convertirse en rocas.
Flujo de lava
(afuera)
Magma
(dentro)
Otras rocas
del interior
pueden ser
expulsadas.
T°
• Detríticas
• No detríticas
Las rocas pre existentes de la superficie,
sufren meteorización y erosión, además
del transporte y finalmente se depositan,
creando las rocas sedimentarias .
Fuente: https://sites.google.com/site/lasrocasmaria/home/
Depositación
Compactación
Cementación
Rocas sedimentarias
P
R
E
S
I
O
N
• Foliadas
• No foliadas
Rocas metamórficas
Algunas rocas pre existentes
enterradas a profundidad, bajo la
influencia de la temperatura y presión,
sufren cambios.
Algunos sufren un ordenamiento en su
estructura mineral formando
lineamientos o bandas. Mientras que
otras se recristalizan.
Fuente: https://vhmsscience.weebly.com/rock--mineral-formation.html
Granito
(roca ígnea)
Gneis
(roca metamórfica)
Las rocas están compuestas por minerales
Feldespatos
Cuarzo
Epídota
Pegmatita
Micas
Fotos de minerales: www.mindat.org
A lo largo de la historia de la Tierra
(aproximadamente 4500 millones de
años), los minerales que forman un tipo
de roca, van reorganizándose o
movilizándose de un lugar a otro,
convirtiéndose eventualmente en parte
de otro tipo de roca.
La relación entre las rocas y los procesos
de la Tierra que ocurren para formarlas,
es el ciclo geológico de las rocas.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jP1qbwSGmNs
Fuente: https://geologiaweb.com/tipos-de-rocas/ciclo-de-las-rocas/
Este proceso es cíclico y
muy lento, por lo tanto,
siempre se están
formando nuevas rocas.
Magma
El ciclo de las rocas,
comienza y termina en el
magma.
A través de este ciclo
existen muchos
procesos, como la
cristalización, fusión,
meteorización y
diagénesis.
El tiempo para que
una roca complete el
ciclo es de millones
de años, y no todas
las rocas pueden
completarlo.
Se forman por la cristalización de
un fundido rocoso, se conoce
como como lava (cuando es
expulsado a la superficie), a estas
se las llamarán rocas volcánicas y
magma (en profundidad) y serán
llamadas rocas plutónicas. La
composición del fundido
magmático y el ambiente donde
cristalice formarán a los
distintos tipos de rocas ígneas.
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=DBkn7SIYGrM
Existen 3 tipos de rocas
ígneas en función
del lugar donde se han
formado:
1) Plutónicas, intrusivas.
2) Volcánicas, extrusivas.
3) Porfiríticas o
hipoabisales.
Fuente: http://contenidos.educarex.es/sama/2006/minerales/ud2-f/magmaticas.htm
Son todas aquellas rocas que cristalizan desde el magma bajo la superficie de la
tierra o en la corteza terrestre, su cristalización o formación es lenta y sus
minerales tienden a ser grandes.
Fuente: http://www.northeast-geolsoc.50megs.com/pages/page66granite-uist.htm
GRANITO
Rocas ígneas
intrusivas
Minerales
destacables
Color
Granito
Cuarzo, plagioclasas y
feldespatos potásicos
Clara, gris clara a
rosada
Pegmatita
Cuarzo, apatito,
moscovita, turmalina
Suele ser clara,
amarillenta.
Tonalita
Andesina,
hornblenda, biotita.
Gris claro a oscuro y
a veces tiende a ser
negra
Granodorita
Andesina, feldespato
potásico,
hornblenda, biotita.
Gris claro con tonos
grises rosados
Diorita
Hornblenda y
plagioclasas
Gris oscuras a gris
verdosas
Gabro
Piroxenos y
plagioclasa gris a
oscura rica en calcio
Gris verdosa oscura
Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-igneas/
Son todas aquellas rocas que se forman cuando la lava que es expulsada sobre la
superficie o sobre la corteza terrestre, cristaliza rápidamente. Es decir que, si su
cristalización es violenta, los minerales que las conforman suelen ser muy
pequeños.
RIOLITA
Fuente: http://www.northeast-geolsoc.50megs.com/pages/page66granite-uist.htm
Rocas volcánicas Color Características
Riolita
Claros (blanco, rosado,
verdoso)
Rico en cuarzo y
feldespatos
Andesita
Gris medio (gris verdoso
claro)
Ricos en plagioclasa y
hornblendas
Basalto
Oscuro (gris, negro, gris
verdoso oscuro)
Ricos en plagioclasas,
piroxeno y olivino.
Piedra pómez
(pumita)
Claro (blanco, rosado
claro, cremas)
Rica en ceniza y vidrio
volcánico, puede flotar en
el agua.
Toba
Claro (gris claro, blanco,
verdoso claro a medio)
Rica en ceniza volcánica y
vidrio volcánico.
Obsidiana
Oscuros (pero tiene
colores variados)
Composición de alto
porcentaje de vidrio
volcánico. Fractura
concoidea.
Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-igneas/
Se cristalizan a un tiempo intermedio entre las rocas intrusivas y extrusivas.
Tamaño de los minerales serán medio y variado.
Fuente: https://www.slideserve.com/amil/las-rocas
PÓRFIDO GRANÍTICO
Nota: Este tipo de rocas solo se
antepone el término “Pórfido” al
nombre para distinguirlas de las
plutónicas o volcánicas. Fuente: http://www.northeast-geolsoc.50megs.com/pages/page66granite-uist.htm
Fuente: http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap04a.htm
Consideraciones: 20% de
vidrio volcánico en rocas
volcánicas se sugiere
análisis químico
Fuente: https://post.geoxnet.com/rocas-igneas-textura-descripcion-tipo/andy_strekeisen_log/
Las rocas sedimentarias son
aquellas que se forman por la
acumulación y litificación de
partículas que se han generado
por procesos físicos, químicos y
biológicos que ocurren en la
superficie de la Tierra y que
afectan a los distintitos tipos de
rocas (rocas
ígneas, metamórficas e incluso
sedimentarias).
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=x_fechlnLVw
Según su origen y
composición en dividen en
cuatro grupos:
1) Clásticas, detríticas,
terrígenas o siliciclásticas
2) Químicas
3) Bioquímicas
4) Orgánicas
Arenisca
Caliza
Caliza fosilífera
Carbón
 Las rocas sedimentarias detríticas, clásticas o siliciclásticas son todas aquellas
que están compuestas por granos, que se han formado por acción de la
meteorización física y erosión de rocas preexistentes.
 Estos detritos son transportados hacia una cuenca de sedimentación, donde
por diagénesis y litificación se generará una roca sedimentaria detrítica.
Fuente: https://www.regmurcia.com/
Arenisca
Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-sedimentarias/
 Aquellas que se han formado por la precipitación química directa de partículas
iónicas o coloidales disueltas en soluciones acuosas salinas concentradas.
 La concentración de los iones o partículas en el agua empieza con la
meteorización química de cualquier tipo de roca.
Fuente: https://www.regmurcia.com/
Caliza
Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-sedimentarias/
 Aquellas que se forman por la acumulación y litificación del material sólido que
han generado algunos tipos de organismos vivos (microorganismo
principalmente).
 Cuando mueren, sus caparazones y conchas se acumulan en el fondo del
océano, luego ocurre diagénesis, litificación y forman una roca sedimentaria
bioquímica.
Fuente: https://www.regmurcia.com/
Caliza fosilifera
Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-sedimentarias/
 Se forman por el proceso de acumulación, diagénesis y litificación de restos de
plantas y algunos seres vivos (microorganismos principalmente).
 Los ejemplos de este tipo de rocas incluyen al carbón y toda la serie del carbón
(turba, lignito, carbón bituminoso y antracita), rocas relacionadas con el petróleo
y gas.
Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-sedimentarias/carbon/
Nota: La antracita es
afectada por procesos
metamórficos.
Fuente: http://cienciasdelatierra2011.blogspot.com/2011/04/rocas-sedimentarias.html
Las rocas metamórficas son
aquellas que se forman porque las
condiciones iniciales de la roca
preexistente (protolito) cambian y
hacen que estas rocas sufran
alteración (metamorfismo) en su
composición mineral, estructura,
textura y algunas propiedades
físicas, sin embargo, la
composición química de la roca
generalmente se mantiene. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=fYN58csLYAk
Las rocas metamórficas
tienen una variedad de
clasificaciones, sin
embargo, en este caso
las clasificaremos de
dos maneras:
1) Foliadas
2) No foliadas
Según la estructura y textura la roca en:
Fuente: https://www.windows2universe.org/earth/geology/meta_regional
 Son todas aquellas rocas que presentan estructura foliada o bandeada, es decir
que se observa una alineación preferencial de los minerales en la roca.
Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-metamorficas/
 Son aquellas que se presentan masivas y cristalinas, es decir que no se
observa foliación o bandeamiento de minerales en la roca.
Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-metamorficas/
Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-metamorficas/
Protolito: Se denomina protolito a una roca precursora de una metamórfica, es
decir, que representa su estado antes de sufrir los efectos del metamorfismo.
https://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap06.htm
PROTOLITO ROCA METAMÓRFICA
Yeso Alabastro
Caliza Mármol
Lutitas Pizarra, …
Arenisca cuarzosa Cuarcita
Meta: Para rocas de origen sedimentario
o ígneo en las que se reconoce su
origen. También de modo genérico para
indicar que la roca es metamórfica.
Ejemplo: metalutita.
Orto: Para rocas metamórficas
que derivan de un protolito
ígneo. Ejemplo: ortogneis.
Para: Para rocas metamórficas que
derivan de un protolito sedimentario.
Ejemplo: Paragneis
https://www.ugr.es/~agcasco/personal/petmet/seminario01/PetMet_seminario1.pdf
Metalutita
El granito es una roca ígnea
intrusiva.
Es una roca dura, conformada
principalmente por cuarzo, el cual
es muy resistente; su composición
la completan también feldespatos,
además de ferromagnesianos en
proporciones variables.
Pisos
Baldosas
Estatuas
Construcciones
Energía
para
industria
Lápices
Uso cosmético
Mascarilla
Uso farmacéutico.
Jabón
Combustible
Combustible
casero
El mármol es una roca
metamórfica, no foliada,
derivada de carbonatos (calcita
o dolomía).
Es una roca dura y
normalmente de color claro,
pero hay en diferentes colores.
Mármol
Pisos Estatuas
Construcciones
Ejm: Taj Mahal
Adornos
Las rocas y su relación con los
yacimientos y/o depósitos minerales
1. Las rocas son el producto final de la evolución de sistemas físico-químicos
desarrollados por actividad geológica exógena y endógena.
2. Tener claro la escala de estudio al momento de nombrar una roca, pues servirá
de base para futuros estudios específicos que permitirán definir con mayor
detalle y exactitud el nombre de la roca.
2. Las definición de las rocas, brindarán información para guiar las exploraciones
minera e hidrocarburos.
3. Mediante las rocas se adquiere materia prima para obtención de metales y
gemas preciosas, por eso la importancia de conocer la definición de cada tipo
de roca.
4. Las rocas sirven como materia prima para las diferentes industrias, es
imprescindible saberlas reconocer.
Las Rocas y sus Nombres.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Las Rocas y sus Nombres.pdf

las rocas
las rocaslas rocas
las rocas
aquilesmerino123
 
ciclo de las rocas.ppt
ciclo de las rocas.pptciclo de las rocas.ppt
ciclo de las rocas.ppt
Natalielvarez
 
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.pptCiclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
LuiseduardoAraujoflo1
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
carmenhidalgo15
 
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímicaciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
OldemarGarcia
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
aaroyo125
 
Rocas geografia salazar
Rocas geografia salazarRocas geografia salazar
Rocas geografia salazar
Tocallis
 
Las Rocas.pptx
Las Rocas.pptxLas Rocas.pptx
Las Rocas.pptx
MauroQuisbertHuari
 
Rocas
RocasRocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
MarcoQuinonez
 
Trabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.docTrabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.doc
enzopereira5
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
oscar26914916
 
3rocas
3rocas3rocas
3rocas
515612
 
Rocas
RocasRocas
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
luisd249
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
Joannie Del Toro
 
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
antoniamar2012
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
GG_Docus
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
Sayra Rojas Trujillo
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
Kevin Rodriguez Neyra
 

Similar a Las Rocas y sus Nombres.pdf (20)

las rocas
las rocaslas rocas
las rocas
 
ciclo de las rocas.ppt
ciclo de las rocas.pptciclo de las rocas.ppt
ciclo de las rocas.ppt
 
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.pptCiclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
Ciclo de vida rocas inge recurso_ppt.ppt
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímicaciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
ciclo de las rocas_recurso_ppt de geoquímica
 
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
 
Rocas geografia salazar
Rocas geografia salazarRocas geografia salazar
Rocas geografia salazar
 
Las Rocas.pptx
Las Rocas.pptxLas Rocas.pptx
Las Rocas.pptx
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
Trabajo 4: Clasificacion de las Rocas
 
Trabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.docTrabajo de las rocas.doc
Trabajo de las rocas.doc
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
3rocas
3rocas3rocas
3rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Rocas ígneas
Rocas ígneasRocas ígneas
Rocas ígneas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)Ficha clasificacion de rocas cc (7)
Ficha clasificacion de rocas cc (7)
 
Clasificación de las rocas
Clasificación de las rocasClasificación de las rocas
Clasificación de las rocas
 
clasificacion de rocas
clasificacion de rocas clasificacion de rocas
clasificacion de rocas
 
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdfCLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
CLASIFICACION DE LAS ROCAS.pdf
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Las Rocas y sus Nombres.pdf

  • 1.
  • 2. Introducción Rocas – Tipos de rocas Ciclo de las rocas Clasificación de las rocas Utilidades de la rocas Conclusiones Kahoot!
  • 3.
  • 4. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=OvjgSagxKlM La corteza terrestre es la parte rocosa externa de la Tierra, y esta compuesta por varias capas de rocas. Diferentes tipos de rocas se encuentran a lo largo de toda la superficie terrestre.
  • 5. • Es un agregado de uno (monomineral) o más minerales. • Poseen propiedades físicas y químicas definidas. • Constituyen la unidad básica en la composición de la Tierra. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jjCEWkCiZ9M&t=202s
  • 6. Las rocas pueden clasificarse usando las siguientes características: IMPORTANTE: Cada tipo de roca tiene un nombre distinto. Los nombres provienen de una variedad de fuentes. Algunos provienen del componente dominante de la roca, de la región donde la roca fue descubierta por primera vez o es particularmente abundante, algunos de una raíz de origen latino, y otros debidos a un nombre tradicional utilizado por personas en un área donde la roca es encontrada.
  • 7. Ejemplos: Mármol Deriva de la palabra griega e άρ αρο (mármaron), palabra que proviene del verbo griego μαρμαίρω (marméro) que significa brillar. Pumita Esta palabra era empleada por poetas clásicos Virgilio, Horacio y Ovidio y el naturalista Plinio, se asocia a la raíz indoeuropea (s)poi-mo- (espuma),es así que por la forma a una espuma por los hoyos que tiene toma ese nombre.
  • 9. • Intrusivas o plutónicas • Extrusivas o volcánicas Rocas ígneas Fuente: https://vhmsscience.weebly.com/rock--mineral-formation.html Cenizas, gases, vidrio volcánico, etc. El magma y la lava al enfriarse, pueden cristalizar y convertirse en rocas. Flujo de lava (afuera) Magma (dentro) Otras rocas del interior pueden ser expulsadas. T°
  • 10. • Detríticas • No detríticas Las rocas pre existentes de la superficie, sufren meteorización y erosión, además del transporte y finalmente se depositan, creando las rocas sedimentarias . Fuente: https://sites.google.com/site/lasrocasmaria/home/ Depositación Compactación Cementación Rocas sedimentarias P R E S I O N
  • 11. • Foliadas • No foliadas Rocas metamórficas Algunas rocas pre existentes enterradas a profundidad, bajo la influencia de la temperatura y presión, sufren cambios. Algunos sufren un ordenamiento en su estructura mineral formando lineamientos o bandas. Mientras que otras se recristalizan. Fuente: https://vhmsscience.weebly.com/rock--mineral-formation.html Granito (roca ígnea) Gneis (roca metamórfica)
  • 12. Las rocas están compuestas por minerales Feldespatos Cuarzo Epídota Pegmatita Micas Fotos de minerales: www.mindat.org
  • 13. A lo largo de la historia de la Tierra (aproximadamente 4500 millones de años), los minerales que forman un tipo de roca, van reorganizándose o movilizándose de un lugar a otro, convirtiéndose eventualmente en parte de otro tipo de roca. La relación entre las rocas y los procesos de la Tierra que ocurren para formarlas, es el ciclo geológico de las rocas. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jP1qbwSGmNs
  • 14. Fuente: https://geologiaweb.com/tipos-de-rocas/ciclo-de-las-rocas/ Este proceso es cíclico y muy lento, por lo tanto, siempre se están formando nuevas rocas. Magma El ciclo de las rocas, comienza y termina en el magma. A través de este ciclo existen muchos procesos, como la cristalización, fusión, meteorización y diagénesis. El tiempo para que una roca complete el ciclo es de millones de años, y no todas las rocas pueden completarlo.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Se forman por la cristalización de un fundido rocoso, se conoce como como lava (cuando es expulsado a la superficie), a estas se las llamarán rocas volcánicas y magma (en profundidad) y serán llamadas rocas plutónicas. La composición del fundido magmático y el ambiente donde cristalice formarán a los distintos tipos de rocas ígneas. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=DBkn7SIYGrM
  • 18. Existen 3 tipos de rocas ígneas en función del lugar donde se han formado: 1) Plutónicas, intrusivas. 2) Volcánicas, extrusivas. 3) Porfiríticas o hipoabisales. Fuente: http://contenidos.educarex.es/sama/2006/minerales/ud2-f/magmaticas.htm
  • 19. Son todas aquellas rocas que cristalizan desde el magma bajo la superficie de la tierra o en la corteza terrestre, su cristalización o formación es lenta y sus minerales tienden a ser grandes. Fuente: http://www.northeast-geolsoc.50megs.com/pages/page66granite-uist.htm GRANITO
  • 20. Rocas ígneas intrusivas Minerales destacables Color Granito Cuarzo, plagioclasas y feldespatos potásicos Clara, gris clara a rosada Pegmatita Cuarzo, apatito, moscovita, turmalina Suele ser clara, amarillenta. Tonalita Andesina, hornblenda, biotita. Gris claro a oscuro y a veces tiende a ser negra Granodorita Andesina, feldespato potásico, hornblenda, biotita. Gris claro con tonos grises rosados Diorita Hornblenda y plagioclasas Gris oscuras a gris verdosas Gabro Piroxenos y plagioclasa gris a oscura rica en calcio Gris verdosa oscura Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-igneas/
  • 21. Son todas aquellas rocas que se forman cuando la lava que es expulsada sobre la superficie o sobre la corteza terrestre, cristaliza rápidamente. Es decir que, si su cristalización es violenta, los minerales que las conforman suelen ser muy pequeños. RIOLITA Fuente: http://www.northeast-geolsoc.50megs.com/pages/page66granite-uist.htm
  • 22. Rocas volcánicas Color Características Riolita Claros (blanco, rosado, verdoso) Rico en cuarzo y feldespatos Andesita Gris medio (gris verdoso claro) Ricos en plagioclasa y hornblendas Basalto Oscuro (gris, negro, gris verdoso oscuro) Ricos en plagioclasas, piroxeno y olivino. Piedra pómez (pumita) Claro (blanco, rosado claro, cremas) Rica en ceniza y vidrio volcánico, puede flotar en el agua. Toba Claro (gris claro, blanco, verdoso claro a medio) Rica en ceniza volcánica y vidrio volcánico. Obsidiana Oscuros (pero tiene colores variados) Composición de alto porcentaje de vidrio volcánico. Fractura concoidea. Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-igneas/
  • 23. Se cristalizan a un tiempo intermedio entre las rocas intrusivas y extrusivas. Tamaño de los minerales serán medio y variado. Fuente: https://www.slideserve.com/amil/las-rocas PÓRFIDO GRANÍTICO Nota: Este tipo de rocas solo se antepone el término “Pórfido” al nombre para distinguirlas de las plutónicas o volcánicas. Fuente: http://www.northeast-geolsoc.50megs.com/pages/page66granite-uist.htm
  • 25. Consideraciones: 20% de vidrio volcánico en rocas volcánicas se sugiere análisis químico Fuente: https://post.geoxnet.com/rocas-igneas-textura-descripcion-tipo/andy_strekeisen_log/
  • 26.
  • 27. Las rocas sedimentarias son aquellas que se forman por la acumulación y litificación de partículas que se han generado por procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en la superficie de la Tierra y que afectan a los distintitos tipos de rocas (rocas ígneas, metamórficas e incluso sedimentarias). Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=x_fechlnLVw
  • 28. Según su origen y composición en dividen en cuatro grupos: 1) Clásticas, detríticas, terrígenas o siliciclásticas 2) Químicas 3) Bioquímicas 4) Orgánicas Arenisca Caliza Caliza fosilífera Carbón
  • 29.  Las rocas sedimentarias detríticas, clásticas o siliciclásticas son todas aquellas que están compuestas por granos, que se han formado por acción de la meteorización física y erosión de rocas preexistentes.  Estos detritos son transportados hacia una cuenca de sedimentación, donde por diagénesis y litificación se generará una roca sedimentaria detrítica. Fuente: https://www.regmurcia.com/ Arenisca
  • 31.  Aquellas que se han formado por la precipitación química directa de partículas iónicas o coloidales disueltas en soluciones acuosas salinas concentradas.  La concentración de los iones o partículas en el agua empieza con la meteorización química de cualquier tipo de roca. Fuente: https://www.regmurcia.com/ Caliza
  • 33.  Aquellas que se forman por la acumulación y litificación del material sólido que han generado algunos tipos de organismos vivos (microorganismo principalmente).  Cuando mueren, sus caparazones y conchas se acumulan en el fondo del océano, luego ocurre diagénesis, litificación y forman una roca sedimentaria bioquímica. Fuente: https://www.regmurcia.com/ Caliza fosilifera
  • 35.  Se forman por el proceso de acumulación, diagénesis y litificación de restos de plantas y algunos seres vivos (microorganismos principalmente).  Los ejemplos de este tipo de rocas incluyen al carbón y toda la serie del carbón (turba, lignito, carbón bituminoso y antracita), rocas relacionadas con el petróleo y gas. Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-sedimentarias/carbon/ Nota: La antracita es afectada por procesos metamórficos.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Las rocas metamórficas son aquellas que se forman porque las condiciones iniciales de la roca preexistente (protolito) cambian y hacen que estas rocas sufran alteración (metamorfismo) en su composición mineral, estructura, textura y algunas propiedades físicas, sin embargo, la composición química de la roca generalmente se mantiene. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=fYN58csLYAk
  • 41. Las rocas metamórficas tienen una variedad de clasificaciones, sin embargo, en este caso las clasificaremos de dos maneras: 1) Foliadas 2) No foliadas Según la estructura y textura la roca en: Fuente: https://www.windows2universe.org/earth/geology/meta_regional
  • 42.  Son todas aquellas rocas que presentan estructura foliada o bandeada, es decir que se observa una alineación preferencial de los minerales en la roca. Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-metamorficas/
  • 43.  Son aquellas que se presentan masivas y cristalinas, es decir que no se observa foliación o bandeamiento de minerales en la roca. Fuente: https://geologiaweb.com/rocas-metamorficas/
  • 45. Protolito: Se denomina protolito a una roca precursora de una metamórfica, es decir, que representa su estado antes de sufrir los efectos del metamorfismo. https://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap06.htm PROTOLITO ROCA METAMÓRFICA Yeso Alabastro Caliza Mármol Lutitas Pizarra, … Arenisca cuarzosa Cuarcita
  • 46. Meta: Para rocas de origen sedimentario o ígneo en las que se reconoce su origen. También de modo genérico para indicar que la roca es metamórfica. Ejemplo: metalutita. Orto: Para rocas metamórficas que derivan de un protolito ígneo. Ejemplo: ortogneis. Para: Para rocas metamórficas que derivan de un protolito sedimentario. Ejemplo: Paragneis https://www.ugr.es/~agcasco/personal/petmet/seminario01/PetMet_seminario1.pdf Metalutita
  • 47. El granito es una roca ígnea intrusiva. Es una roca dura, conformada principalmente por cuarzo, el cual es muy resistente; su composición la completan también feldespatos, además de ferromagnesianos en proporciones variables. Pisos Baldosas Estatuas Construcciones
  • 49. El mármol es una roca metamórfica, no foliada, derivada de carbonatos (calcita o dolomía). Es una roca dura y normalmente de color claro, pero hay en diferentes colores. Mármol Pisos Estatuas Construcciones Ejm: Taj Mahal Adornos
  • 50. Las rocas y su relación con los yacimientos y/o depósitos minerales
  • 51. 1. Las rocas son el producto final de la evolución de sistemas físico-químicos desarrollados por actividad geológica exógena y endógena. 2. Tener claro la escala de estudio al momento de nombrar una roca, pues servirá de base para futuros estudios específicos que permitirán definir con mayor detalle y exactitud el nombre de la roca. 2. Las definición de las rocas, brindarán información para guiar las exploraciones minera e hidrocarburos. 3. Mediante las rocas se adquiere materia prima para obtención de metales y gemas preciosas, por eso la importancia de conocer la definición de cada tipo de roca. 4. Las rocas sirven como materia prima para las diferentes industrias, es imprescindible saberlas reconocer.