SlideShare una empresa de Scribd logo
MINERALOGIA Y ROCAS
Autora:
Veruska Briceño
C.I:
FEBRERO 2019
La mineralogía es la ciencia de los minerales. Minerales son la unidad básica en las geociencias,
aunque elementos químicos forman los minerales.
La ciencia de la mineralogía trata aclarar las condiciones de la formación de los minerales, diferenciar
entre variedades y modificaciones o definir nuevos minerales. También las propiedades de los
minerales es enfoque de estudios.
MINERALOGIA
Parte de la mineralogía es la cristalografía que trata alumbrar la estructura interna - la estructura
cristalina - de los minerales.
La mineralogía juega un papel importante en las ciencias de materiales, en la metalogénesis, en
procesos medio ambientales y por cierto en gran parte de la petrología
MINERALOGIA
MINERALOGIA
Un mineral es un conjunto (natural formado)
de elementos químicos. Generalmente los
elementos Si, Al, K, Na, Fe, Ca, Mg, Cl, O,
(entre otros) forman el mineral. Los nombres
de los minerales dependen de su fórmula y de
su estructura atómica.
Un conjunto de minerales se llama roca. El
nombre de la roca depende de su génesis y
del contenido en minerales. Algunas rocas
son monominerálicos, es decir principalmente
contienen un mineral (como la caliza la
calcita.)
MINERAL
Son naturalmente formados.
Inorgánicos.
En general sólidos.
Poseen una composición química definida.
Materialmente homogéneos.
Cristalinos (con estructura atómica ordenada) o
amorfos (sin estructura cristalina, por ejemplo los
vidrios naturales).
La mayoría de los minerales son cristales.
Cristal: Una definición
Los cristales muchas veces se reconocen por su belleza y simetría. Cristales
cumplen algunas propiedades:
● Los cristales son formado naturalmente o son cultivado artificialmente.
● Inorgánicos u orgánicos, por ejemplo Vitamina B12
● En general sólidos.
● Materialmente homogéneos.
● Cristalinos, nunca amorfos.
● Los cristales tienen una disposición o un arreglo atómico único de sus
elementos.
● Los cristales naturales poseen grados de simetría característicos los que son
consecuencia del arreglo interno de los átomos que los forman.
● Los cristales son isotrópicos o anisotrópicos.
Los cristales isotrópicos tienen las mismas propiedades físicas en todas las
direcciones -los cristales los cuales pertenecen al sistema cúbico son los
isotrópicos, por ejemplo halita, pirita.
Los cristales anisotrópicos tienen propiedades físicas que son diferentes en
distintas direcciones, por ejemplo cordierita, biotita, cuarzo. Cianita (disten)
respectivamente tiene en su extensión longitudinal una dureza de 4,5 a 5 según la
escala de Mohs y una dureza más alta de 6,5 a 7 en su extensión lateral.
Relación entre la forma externa de los minerales/cristales y su red
cristalina
En algunas rocas, especialmente en las rocas cristalinas - como las
plutonitas y las metamorfitas - los minerales presentan caras de cristales
las cuales son superficies lisas limitadas por ángulos determinados.
Estos planos lisos a menudo corresponden con planos de su red
cristalina y por lo tanto reflejan la estructura cristalina del cristal.
En una micacita de mica y granate por ejemplo los granates a menudo
cristalizan en su forma propia, dice que todos los planos externos de los
granates corresponden con planos de su red cristalina: los granates son
idiomorfos.
En un granito o una granodiorita por ejemplo se observan plagioclasas y
feldespatos alcalinos limitados por algunos planos del cristal y por
algunos planos de forma irregular: las plagioclasas y los feldespatos
alcalinos de los granitos son 'hipidiomorfos'.
En otras rocas por ejemplo en las areniscas los minerales no presentan
caras de cristales, pero sí formas de fragmentos o clastos
Estructura atómica de los minerales/cristales
Cada mineral y cada cristal tiene una composición constante de
elementos en proporciones definidas.
Por ejemplo el diamante se constituye solo de un único
elemento: el carbono C
La sal de mesa común, el mineral halita se compone de dos
elementos: sodio y cloro, en cantidades iguales: NaCl. El símbolo
de la halita 'NaCl' indica que cada ión de sodio está acompañado
por un ion de cloro.
El mineral pirita, también llamado oro de los tontos se compone
de dos elementos: hierro y azufre, pero este mineral contiene
dos iones de S por cada ion de Fe. Esta relación se expresa por
el símbolo FeS2. El cristal tiene una disposición o un arreglo
atómico único de sus elementos. Cada cristal tiene una forma
cristalina y característica producida por su estructura cristalina.
ROCAS
Las rocas están constantemente formándose,
depositándose y hundiéndose hacia abajo y
después volviéndose a formar una y otra vez.
Esto se conoce como El ciclo de las rocas. Es
como el ciclo del agua pero dura mucho más.
Dicho cambio lleva millares y millones de
años a las rocas. Tipos de rocas:
Las rocas se dividen en 3 tipos:
•Ígneas
•Sedimentarias
•Metamórficas
Ígneos significa hechos del fuego o del calor. Cuando los volcanes
entran en erupción y la roca líquida viene hasta la superficie de la tierra,
se crea la nueva roca ígnea. Cuando la roca es líquida dentro de la tierra,
se llama magma. Cuando el magma se endurece dentro de la corteza, se
convierte en el granito. La mayoría de las montañas están formadas de
granito. Se enfrían muy lentamente y es muy duro.
Cuando el magma es expulsado a la superficie y fluye, como qué sucede
cuando un volcán entra en erupción, después el líquido se llama lava. La
lava fluye hacía abajo por los lados del volcán. Cuando se enfría y se
endurece se llama obsidiana, roca de lava o piedra pómez - dependiendo
de lo que parece.
•Las rocas ígneas se forman cuando la lava fundida (magma) se enfría y
se convierte en roca sólida. El magma viene del núcleo de la Tierra que
es roca fundida. El núcleo supone cerca del 30% de la masa total de la
tierra (31,5%)
ROCAS IGNEAS
Las rocas sedimentarias se llaman así porque alguna
vez fueron sedimentos. El sedimento es un material
natural que se descompone por los procesos de erosión
y erosión, y es transportado (o no) naturalmente.
Rocas sedimentarias provenientes de la deposición de
material en la superficie de la Tierra y dentro de cuerpos
de agua.
Las rocas sedimentarias son bastante difíciles de
clasificar, ya que se puede ver la situación desde
muchos ángulos diferentes (la composición química, el
proceso de sedimentación, el material
orgánico/anorgánico)
ROCAS SEDIMENTARIAS
ROCAS SEDIMENTARIAS
•rocas sedimentarias clásticas; básicamente pequeños
fragmentos de roca (muchos silicatos) transportados y
depositados por fluidos (agua, flujos de lecho). Estas rocas se
clasifican más adelante en el tamaño y composición de los
cristales clásticos incluidos en las rocas sedimentarias (más a
menudo cuarzo, feldespato, mica y arcilla).
•conglomerados (y brechas); los conglomerados están
compuestos predominantemente de grava redondeada, mientras
que las brechas están compuestas de grava angular (más afilada).
•areniscas; como su nombre lo dice, es una roca hecha de
minerales de muchos tamaños y granos de roca. El mineral más
dominante en las areniscas es el cuarzo, porque es el mineral
más común en la corteza terrestre.
ROCAS SEDIMENTARIAS
•rocas de fango; una vez más, el nombre lo dice todo: rocas hechas de
barro solidificado. Típicamente contienen partículas muy finas y son
transportadas como partículas suspendidas por flujo turbulento en
agua o aire, depositando una vez que el flujo se asienta.
•rocas bioquímicas; probablemente se sorprenderá al descubrir que la
mayor parte de la caliza en la faz de la Tierra proviene de fuentes
biológicas. En otras palabras, la mayoría de la piedra caliza que se ve
hoy en día proviene de los esqueletos de organismos como corales,
moluscos y foraminíferos. El carbón es otro ejemplo de roca
bioquímica.
•rocas químicas; estas rocas incluyen yeso y sal (halita) – formadas
principalmente a través de la evaporación del agua
Aquí, el nombre lo dice todo, puesto que son rocas que sufrieron una
metamorfosis: cambiaron. Eran rocas sedimentarias o ígneas (o incluso
metamórficas), y cambiaron tanto que son totalmente diferentes a la roca
inicial.
Hay dos tipos de metamorfismo (cambio) que pueden causar esto:
metamorfismo térmico (o de contacto): las rocas están tan cerca del
magma que comienzan a derretirse parcialmente y cambian sus
propiedades. Usted puede tener recristalización, fusión entre cristales y
muchas reacciones químicas. La temperatura es el causante principal del
metamorfismo de contacto.
metamorfismo dinámico (o regional): esto sucede de forma típica cuando
las rocas se encuentran a una gran profundidad y están sometidas a una
presión muy grande, tanto que a menudo se alargan y destruyen las
características originales. La presión es el motor principal que genera el
conocido metamorfismo dinámico.
ROCAS METAMORFICAS
Las rocas metamórficas pueden tener cristales y minerales tanto de las
rocas iniciales como de los nuevos minerales resultantes del proceso de
metamorfosis. Sin embargo, algunos minerales son indicadores claros de
un proceso metamórfico. Entre ellas, las más usuales son el granate, la
clorita y la kyanita.
Igualmente significativos son los cambios en el entorno químico que dan
lugar a dos procesos metamórficos: la dislocación mecánica (la roca o
algunos minerales están físicamente alterados) y la recristalización
química (cuando la temperatura y la presión cambian, algunos cristales no
son estables y se transforman en otros cristales)
ROCAS METAMORFICAS
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Sergio A Becerra Camacho
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
jesus hurtado quinto
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
Tomás Monsalve Lemuñir
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesMiguel Huaripata
 
UNDERSTANDING of FELDSPATHOID.pptx
UNDERSTANDING of FELDSPATHOID.pptxUNDERSTANDING of FELDSPATHOID.pptx
UNDERSTANDING of FELDSPATHOID.pptx
memukul2020
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasobasilio
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
Brayan Cárdenas
 
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los mineralesPropiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
Ruffo Oswaldo
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
adela
 
Agregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclasAgregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclasMarco Antonio
 
Introduction to Geochemistry of Igneous Rocks
Introduction to Geochemistry of Igneous RocksIntroduction to Geochemistry of Igneous Rocks
Introduction to Geochemistry of Igneous Rocks
Shah Naseer
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
sughey kemily cortegana cruzado
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentarios
Lalo Delgado
 
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y CristalografíaIntroducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Diego Vits
 
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticas
Olga
 
Brechas!
Brechas!Brechas!

La actualidad más candente (20)

Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
 
Tema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismoTema 04 gg-magmatismo
Tema 04 gg-magmatismo
 
Yacimientos minerales
Yacimientos mineralesYacimientos minerales
Yacimientos minerales
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
Alteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermalesAlteraciones hidrotermales
Alteraciones hidrotermales
 
UNDERSTANDING of FELDSPATHOID.pptx
UNDERSTANDING of FELDSPATHOID.pptxUNDERSTANDING of FELDSPATHOID.pptx
UNDERSTANDING of FELDSPATHOID.pptx
 
Textura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneasTextura y estruc.rx igneas
Textura y estruc.rx igneas
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Propiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los mineralesPropiedades físicas de los minerales
Propiedades físicas de los minerales
 
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jlsMineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
Mineralizaciones por procesos sedimentarios y quimicos jls
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Agregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclasAgregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclas
 
Introduction to Geochemistry of Igneous Rocks
Introduction to Geochemistry of Igneous RocksIntroduction to Geochemistry of Igneous Rocks
Introduction to Geochemistry of Igneous Rocks
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
 
Yacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentariosYacimientos sedimentarios
Yacimientos sedimentarios
 
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y CristalografíaIntroducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
 
Rocas detriticas
Rocas detriticasRocas detriticas
Rocas detriticas
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
Brechas!
 

Similar a Mineralogia y rocas

Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
Mary Suarez
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Pedro Montero
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas515612
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
alexsand3r
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasJose Gomez
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
celanselu
 
Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología. Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología.
Mónica
 
Tema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocasTema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocas
Javier Benítez
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
oscar26914916
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
carmenhidalgo15
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
Daniel Narrea
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
jesus hurtado quinto
 
Geologia....
Geologia....Geologia....
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
VidalBanez
 
Mineralogía y rocas
Mineralogía y rocasMineralogía y rocas
Mineralogía y rocas
JUANCA650
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
puuppii
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
jesus hurtado quinto
 

Similar a Mineralogia y rocas (20)

Mineralogia y rocas
Mineralogia y rocasMineralogia y rocas
Mineralogia y rocas
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Clasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocasClasificacion de las rocas
Clasificacion de las rocas
 
textura y rocas ígneas
 textura y rocas ígneas textura y rocas ígneas
textura y rocas ígneas
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 
La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)La materia mineral y las rocas (1)
La materia mineral y las rocas (1)
 
Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología. Tema 13 y 14. Geología.
Tema 13 y 14. Geología.
 
Tema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocasTema9 minerales y rocas
Tema9 minerales y rocas
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Rocas y Minerales
Rocas y MineralesRocas y Minerales
Rocas y Minerales
 
Tema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocasTema 03 mg-estudio rocas
Tema 03 mg-estudio rocas
 
Geologia....
Geologia....Geologia....
Geologia....
 
Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2Minerales1ºbach un2
Minerales1ºbach un2
 
Las rocas trabajo
Las rocas trabajoLas rocas trabajo
Las rocas trabajo
 
Mineralogía y rocas
Mineralogía y rocasMineralogía y rocas
Mineralogía y rocas
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Tema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocasTema 03 mg- estudio rocas
Tema 03 mg- estudio rocas
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 

Mineralogia y rocas

  • 1. MINERALOGIA Y ROCAS Autora: Veruska Briceño C.I: FEBRERO 2019
  • 2. La mineralogía es la ciencia de los minerales. Minerales son la unidad básica en las geociencias, aunque elementos químicos forman los minerales. La ciencia de la mineralogía trata aclarar las condiciones de la formación de los minerales, diferenciar entre variedades y modificaciones o definir nuevos minerales. También las propiedades de los minerales es enfoque de estudios. MINERALOGIA
  • 3. Parte de la mineralogía es la cristalografía que trata alumbrar la estructura interna - la estructura cristalina - de los minerales. La mineralogía juega un papel importante en las ciencias de materiales, en la metalogénesis, en procesos medio ambientales y por cierto en gran parte de la petrología MINERALOGIA
  • 4. MINERALOGIA Un mineral es un conjunto (natural formado) de elementos químicos. Generalmente los elementos Si, Al, K, Na, Fe, Ca, Mg, Cl, O, (entre otros) forman el mineral. Los nombres de los minerales dependen de su fórmula y de su estructura atómica. Un conjunto de minerales se llama roca. El nombre de la roca depende de su génesis y del contenido en minerales. Algunas rocas son monominerálicos, es decir principalmente contienen un mineral (como la caliza la calcita.)
  • 5. MINERAL Son naturalmente formados. Inorgánicos. En general sólidos. Poseen una composición química definida. Materialmente homogéneos. Cristalinos (con estructura atómica ordenada) o amorfos (sin estructura cristalina, por ejemplo los vidrios naturales). La mayoría de los minerales son cristales.
  • 6. Cristal: Una definición Los cristales muchas veces se reconocen por su belleza y simetría. Cristales cumplen algunas propiedades: ● Los cristales son formado naturalmente o son cultivado artificialmente. ● Inorgánicos u orgánicos, por ejemplo Vitamina B12 ● En general sólidos. ● Materialmente homogéneos. ● Cristalinos, nunca amorfos. ● Los cristales tienen una disposición o un arreglo atómico único de sus elementos. ● Los cristales naturales poseen grados de simetría característicos los que son consecuencia del arreglo interno de los átomos que los forman. ● Los cristales son isotrópicos o anisotrópicos. Los cristales isotrópicos tienen las mismas propiedades físicas en todas las direcciones -los cristales los cuales pertenecen al sistema cúbico son los isotrópicos, por ejemplo halita, pirita. Los cristales anisotrópicos tienen propiedades físicas que son diferentes en distintas direcciones, por ejemplo cordierita, biotita, cuarzo. Cianita (disten) respectivamente tiene en su extensión longitudinal una dureza de 4,5 a 5 según la escala de Mohs y una dureza más alta de 6,5 a 7 en su extensión lateral.
  • 7. Relación entre la forma externa de los minerales/cristales y su red cristalina En algunas rocas, especialmente en las rocas cristalinas - como las plutonitas y las metamorfitas - los minerales presentan caras de cristales las cuales son superficies lisas limitadas por ángulos determinados. Estos planos lisos a menudo corresponden con planos de su red cristalina y por lo tanto reflejan la estructura cristalina del cristal. En una micacita de mica y granate por ejemplo los granates a menudo cristalizan en su forma propia, dice que todos los planos externos de los granates corresponden con planos de su red cristalina: los granates son idiomorfos. En un granito o una granodiorita por ejemplo se observan plagioclasas y feldespatos alcalinos limitados por algunos planos del cristal y por algunos planos de forma irregular: las plagioclasas y los feldespatos alcalinos de los granitos son 'hipidiomorfos'. En otras rocas por ejemplo en las areniscas los minerales no presentan caras de cristales, pero sí formas de fragmentos o clastos
  • 8. Estructura atómica de los minerales/cristales Cada mineral y cada cristal tiene una composición constante de elementos en proporciones definidas. Por ejemplo el diamante se constituye solo de un único elemento: el carbono C La sal de mesa común, el mineral halita se compone de dos elementos: sodio y cloro, en cantidades iguales: NaCl. El símbolo de la halita 'NaCl' indica que cada ión de sodio está acompañado por un ion de cloro. El mineral pirita, también llamado oro de los tontos se compone de dos elementos: hierro y azufre, pero este mineral contiene dos iones de S por cada ion de Fe. Esta relación se expresa por el símbolo FeS2. El cristal tiene una disposición o un arreglo atómico único de sus elementos. Cada cristal tiene una forma cristalina y característica producida por su estructura cristalina.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ROCAS Las rocas están constantemente formándose, depositándose y hundiéndose hacia abajo y después volviéndose a formar una y otra vez. Esto se conoce como El ciclo de las rocas. Es como el ciclo del agua pero dura mucho más. Dicho cambio lleva millares y millones de años a las rocas. Tipos de rocas: Las rocas se dividen en 3 tipos: •Ígneas •Sedimentarias •Metamórficas
  • 13. Ígneos significa hechos del fuego o del calor. Cuando los volcanes entran en erupción y la roca líquida viene hasta la superficie de la tierra, se crea la nueva roca ígnea. Cuando la roca es líquida dentro de la tierra, se llama magma. Cuando el magma se endurece dentro de la corteza, se convierte en el granito. La mayoría de las montañas están formadas de granito. Se enfrían muy lentamente y es muy duro. Cuando el magma es expulsado a la superficie y fluye, como qué sucede cuando un volcán entra en erupción, después el líquido se llama lava. La lava fluye hacía abajo por los lados del volcán. Cuando se enfría y se endurece se llama obsidiana, roca de lava o piedra pómez - dependiendo de lo que parece. •Las rocas ígneas se forman cuando la lava fundida (magma) se enfría y se convierte en roca sólida. El magma viene del núcleo de la Tierra que es roca fundida. El núcleo supone cerca del 30% de la masa total de la tierra (31,5%) ROCAS IGNEAS
  • 14.
  • 15. Las rocas sedimentarias se llaman así porque alguna vez fueron sedimentos. El sedimento es un material natural que se descompone por los procesos de erosión y erosión, y es transportado (o no) naturalmente. Rocas sedimentarias provenientes de la deposición de material en la superficie de la Tierra y dentro de cuerpos de agua. Las rocas sedimentarias son bastante difíciles de clasificar, ya que se puede ver la situación desde muchos ángulos diferentes (la composición química, el proceso de sedimentación, el material orgánico/anorgánico) ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 16.
  • 17. ROCAS SEDIMENTARIAS •rocas sedimentarias clásticas; básicamente pequeños fragmentos de roca (muchos silicatos) transportados y depositados por fluidos (agua, flujos de lecho). Estas rocas se clasifican más adelante en el tamaño y composición de los cristales clásticos incluidos en las rocas sedimentarias (más a menudo cuarzo, feldespato, mica y arcilla). •conglomerados (y brechas); los conglomerados están compuestos predominantemente de grava redondeada, mientras que las brechas están compuestas de grava angular (más afilada). •areniscas; como su nombre lo dice, es una roca hecha de minerales de muchos tamaños y granos de roca. El mineral más dominante en las areniscas es el cuarzo, porque es el mineral más común en la corteza terrestre.
  • 18. ROCAS SEDIMENTARIAS •rocas de fango; una vez más, el nombre lo dice todo: rocas hechas de barro solidificado. Típicamente contienen partículas muy finas y son transportadas como partículas suspendidas por flujo turbulento en agua o aire, depositando una vez que el flujo se asienta. •rocas bioquímicas; probablemente se sorprenderá al descubrir que la mayor parte de la caliza en la faz de la Tierra proviene de fuentes biológicas. En otras palabras, la mayoría de la piedra caliza que se ve hoy en día proviene de los esqueletos de organismos como corales, moluscos y foraminíferos. El carbón es otro ejemplo de roca bioquímica. •rocas químicas; estas rocas incluyen yeso y sal (halita) – formadas principalmente a través de la evaporación del agua
  • 19.
  • 20.
  • 21. Aquí, el nombre lo dice todo, puesto que son rocas que sufrieron una metamorfosis: cambiaron. Eran rocas sedimentarias o ígneas (o incluso metamórficas), y cambiaron tanto que son totalmente diferentes a la roca inicial. Hay dos tipos de metamorfismo (cambio) que pueden causar esto: metamorfismo térmico (o de contacto): las rocas están tan cerca del magma que comienzan a derretirse parcialmente y cambian sus propiedades. Usted puede tener recristalización, fusión entre cristales y muchas reacciones químicas. La temperatura es el causante principal del metamorfismo de contacto. metamorfismo dinámico (o regional): esto sucede de forma típica cuando las rocas se encuentran a una gran profundidad y están sometidas a una presión muy grande, tanto que a menudo se alargan y destruyen las características originales. La presión es el motor principal que genera el conocido metamorfismo dinámico. ROCAS METAMORFICAS
  • 22. Las rocas metamórficas pueden tener cristales y minerales tanto de las rocas iniciales como de los nuevos minerales resultantes del proceso de metamorfosis. Sin embargo, algunos minerales son indicadores claros de un proceso metamórfico. Entre ellas, las más usuales son el granate, la clorita y la kyanita. Igualmente significativos son los cambios en el entorno químico que dan lugar a dos procesos metamórficos: la dislocación mecánica (la roca o algunos minerales están físicamente alterados) y la recristalización química (cuando la temperatura y la presión cambian, algunos cristales no son estables y se transforman en otros cristales) ROCAS METAMORFICAS