SlideShare una empresa de Scribd logo
Las
Las Sierras Pampeanas se encuentran en el
    centro oeste de la porción americana
     emergida de la Argentina ocupando
     parte de las provincias de Tucumán,
  Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca,
         La Rioja, San Luis y San Juan
En el relieve de las Sierras Pampeanas tuvo
      gran influencia la formación de la
    Cordillera de los Andes. Las fracturas
      producidas en el borde del macizo
      cristalino de Brasilia tienen rumbo
  predominante Norte-Sur y delimitan los
            bloques del basamento.
Los bloques que se elevaron y volcaron
   hacia el Este formaron las sierras y en
             ellas se distinguen:
La pampa, la cuesta, la falda, la punta, la
            costa y la quebrada.
Los bloques que se hundieron originaron
    depresiones relativas que, según su
    amplitud y forma, reciben distintas
              denominaciones:
  Los valles, los bolsones y los campos.
La mayor parte de esta región serrana
posee un clima templado y semiárido de
   sierras y campos, esto es un clima
    continental moderado con altas
 temperaturas en verano y primavera, y
    bajas temperaturas en invierno.
En las vertientes
orientales de las montañas
tucumanas y en las de
Ancasti Catamarca prospera
un feroz bosque nuboso.
La zona que se encuentra dentro
de las provincias de Córdoba y San
Luis goza de un ameno clima muy
 semejante al mediterráneo con
     intensas lluvias y nevadas
            invernales.
Los ríos de las Sierras Pampeanas se caracterizan
      por ser cortos y de régimen torrencial. El
  Noroeste tiene una hidrografía muy pobre y los
  ríos son de poco caudal. Los de recorridos más
   importantes se encuentran en la provincia de
 Córdoba. El Río Tercero, por ejemplo, favorece la
  actividad económica de la provincia porque su
  caudal es utilizado para la energía eléctrica o el
                         riego.
Está constituida entre otras especies por monte
  de algarrobo blanco, algarrobo negro, chañar,
   jarilla, mistol, piquillín, tala, brea, alpataco,
          tabaquillo y espinillo, cactus que
   paulatinamente se transforma, en altura, en
    un bosque serrano de diferentes especies,
       según la disponibilidad de las aguas.
En las zonas más áridas (cercano a los Andes)
 crecen cactáceas como los gigantes cardones
 y diversos arbustos coriáceos, achaparrados y
  espinosos; en cambio en la zona de yunga la
   vegetación es densa con gran variedad de
  especies arbóreas entre las que se destacan
     coníferas autóctonas como el pino del
    cerro, el aliso tucumano, caducifolias, el
jacarandá, el cebil, etc, así como gran cantidad
  de plantas florales entre las que se destacan
        orquídeas, jazmines y bromelias.
La fauna es muy variada, algunas especies, como la boa de
  las vizcacheras que está en peligro de extinción. Entre los
      animales autóctonos están: en el extremo norte se
    encuentran la taruca, algunos ejemplares de yaguar, el
     puma, el cóndor, el pecarí, la vizcacha, la comadreja,
 entre muchas otras especies. En las zonas del noroeste de
   esta región hay menos animales por la escasez de agua,
     es el hábitat de vicuñas, guanacos, chinchillas y gatos
   andinos, y en las zonas en el suroeste de esta región se
       encuentra una gran zona más poblada y con más
               variedad de animales y vegetales.
Las Sierras Pampeanas constituyen uno de los principales
 destinos del turismo argentino. Los lugares más visitados
    son el Valle de Punilla y el Valle de Calamuchita en la
   provincia de Córdoba. Los embalses, que permiten la
       práctica de deportes acuáticos, y los balnearios
 constituyen los principales atractivos de la zona a los que
 se suman las construcciones históricas y la posibilidad de
  realizar deportes no convencionales como la escalada.
 Merlo (San Luis) también constituyen importantes centros
              turísticos en ambientes serranos.
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c sec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
florencia Alvarez
 
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Geografía  Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docxGeografía  Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Guzman Malament
 
Región pampeana
Región pampeana Región pampeana
Región pampeana
FlorSchipani
 
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano MonachesiSierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano MonachesiTomas Suppo
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
Rocio Fabricius
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
Julián Gioda
 
Nea geografía
Nea geografíaNea geografía
Nea geografía
Milagros Luna
 
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonasLlanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Martin Alberto Belaustegui
 
Región Pampeana
Región PampeanaRegión Pampeana
Región Pampeana
Soledad Rios
 
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinas
zancv
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
angeliklunaa
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionarioTema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Melvin Valverde Jiménez
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
guillermomiranda51
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
Mary Suasnabar
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
Valeria Warnier
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaPor De Mike
 
Regiones de argentina
Regiones de argentinaRegiones de argentina
Regiones de argentina
geo39 geo39
 

La actualidad más candente (20)

Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Geografía  Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docxGeografía  Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
 
Región pampeana
Región pampeana Región pampeana
Región pampeana
 
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano MonachesiSierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
Sierras Pampeanas: Tomas Barrera, Tomas Suppo y Emiliano Monachesi
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Noa (poer point)
Noa (poer point)Noa (poer point)
Noa (poer point)
 
Noroeste Argentino
Noroeste ArgentinoNoroeste Argentino
Noroeste Argentino
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Nea geografía
Nea geografíaNea geografía
Nea geografía
 
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonasLlanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonas
 
Región Pampeana
Región PampeanaRegión Pampeana
Región Pampeana
 
Regiones argentinas
Regiones argentinasRegiones argentinas
Regiones argentinas
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
 
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionarioTema 2 relieve de américa 2016 solucionario
Tema 2 relieve de américa 2016 solucionario
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
 
Regiones de argentina
Regiones de argentinaRegiones de argentina
Regiones de argentina
 

Similar a Las sierras pampeanas 3ro c sec

Material de consulta
Material de consultaMaterial de consulta
Material de consulta
natalia fernandez
 
Genevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-RodriguezGenevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-Rodriguezquintocar
 
Macarena pola y tomi
Macarena pola y tomiMacarena pola y tomi
Macarena pola y tomi6tonorbridge
 
La Rioja.
La Rioja.La Rioja.
La Rioja.
Mariisa Blannco
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinageo39 geo39
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaarnedodaniel
 
Llanura pampeana mateo y pedro
Llanura pampeana mateo y pedroLlanura pampeana mateo y pedro
Llanura pampeana mateo y pedro6tonorbridge
 
Gastrónomia Región Pampeana
Gastrónomia Región PampeanaGastrónomia Región Pampeana
Gastrónomia Región Pampeana
Sandra Cardozo
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaezsabripelaez
 
unidades 3 y 4
unidades 3 y 4unidades 3 y 4
unidades 3 y 4
sabripelaez
 
Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4sabripelaez
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docx
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docxEL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docx
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docx
LUISURBINA55
 
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
Departamento de Geografía e Historia.
 
La diversidad hídrica y biogeográfica
La diversidad hídrica y biogeográficaLa diversidad hídrica y biogeográfica
La diversidad hídrica y biogeográfica
Carlos Franco
 
Powerpoint clase8 110702220409 phpapp01
Powerpoint clase8 110702220409 phpapp01Powerpoint clase8 110702220409 phpapp01
Powerpoint clase8 110702220409 phpapp01
Mô...Moema Anita Conceição
 
Bioma argentina montes
Bioma argentina montesBioma argentina montes
Bioma argentina montes
María Noel Domínguez
 

Similar a Las sierras pampeanas 3ro c sec (20)

Material de consulta
Material de consultaMaterial de consulta
Material de consulta
 
Genevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-RodriguezGenevose-Ponce-Rodriguez
Genevose-Ponce-Rodriguez
 
Macarena pola y tomi
Macarena pola y tomiMacarena pola y tomi
Macarena pola y tomi
 
La Rioja.
La Rioja.La Rioja.
La Rioja.
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
 
Llanura pampeana mateo y pedro
Llanura pampeana mateo y pedroLlanura pampeana mateo y pedro
Llanura pampeana mateo y pedro
 
Gastrónomia Región Pampeana
Gastrónomia Región PampeanaGastrónomia Región Pampeana
Gastrónomia Región Pampeana
 
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, PelaezUnidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
 
unidades 3 y 4
unidades 3 y 4unidades 3 y 4
unidades 3 y 4
 
Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4Presentacion unidad 3 y 4
Presentacion unidad 3 y 4
 
Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4Unidad 3 y 4
Unidad 3 y 4
 
Noa 22
Noa 22Noa 22
Noa 22
 
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docx
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docxEL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docx
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL 2° GEOGRAFÍA. 2020..docx
 
Noa 18
Noa 18Noa 18
Noa 18
 
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.Tema  2 El medio físico en Europa, España  y Castilla y León.
Tema 2 El medio físico en Europa, España y Castilla y León.
 
La diversidad hídrica y biogeográfica
La diversidad hídrica y biogeográficaLa diversidad hídrica y biogeográfica
La diversidad hídrica y biogeográfica
 
Powerpoint clase8 110702220409 phpapp01
Powerpoint clase8 110702220409 phpapp01Powerpoint clase8 110702220409 phpapp01
Powerpoint clase8 110702220409 phpapp01
 
Bioma argentina montes
Bioma argentina montesBioma argentina montes
Bioma argentina montes
 
BUENOS AIRES.
BUENOS AIRES.BUENOS AIRES.
BUENOS AIRES.
 

Las sierras pampeanas 3ro c sec

  • 1. Las
  • 2. Las Sierras Pampeanas se encuentran en el centro oeste de la porción americana emergida de la Argentina ocupando parte de las provincias de Tucumán, Córdoba, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, San Luis y San Juan
  • 3.
  • 4. En el relieve de las Sierras Pampeanas tuvo gran influencia la formación de la Cordillera de los Andes. Las fracturas producidas en el borde del macizo cristalino de Brasilia tienen rumbo predominante Norte-Sur y delimitan los bloques del basamento.
  • 5. Los bloques que se elevaron y volcaron hacia el Este formaron las sierras y en ellas se distinguen: La pampa, la cuesta, la falda, la punta, la costa y la quebrada. Los bloques que se hundieron originaron depresiones relativas que, según su amplitud y forma, reciben distintas denominaciones: Los valles, los bolsones y los campos.
  • 6.
  • 7. La mayor parte de esta región serrana posee un clima templado y semiárido de sierras y campos, esto es un clima continental moderado con altas temperaturas en verano y primavera, y bajas temperaturas en invierno.
  • 8. En las vertientes orientales de las montañas tucumanas y en las de Ancasti Catamarca prospera un feroz bosque nuboso.
  • 9. La zona que se encuentra dentro de las provincias de Córdoba y San Luis goza de un ameno clima muy semejante al mediterráneo con intensas lluvias y nevadas invernales.
  • 10. Los ríos de las Sierras Pampeanas se caracterizan por ser cortos y de régimen torrencial. El Noroeste tiene una hidrografía muy pobre y los ríos son de poco caudal. Los de recorridos más importantes se encuentran en la provincia de Córdoba. El Río Tercero, por ejemplo, favorece la actividad económica de la provincia porque su caudal es utilizado para la energía eléctrica o el riego.
  • 11.
  • 12. Está constituida entre otras especies por monte de algarrobo blanco, algarrobo negro, chañar, jarilla, mistol, piquillín, tala, brea, alpataco, tabaquillo y espinillo, cactus que paulatinamente se transforma, en altura, en un bosque serrano de diferentes especies, según la disponibilidad de las aguas.
  • 13. En las zonas más áridas (cercano a los Andes) crecen cactáceas como los gigantes cardones y diversos arbustos coriáceos, achaparrados y espinosos; en cambio en la zona de yunga la vegetación es densa con gran variedad de especies arbóreas entre las que se destacan coníferas autóctonas como el pino del cerro, el aliso tucumano, caducifolias, el jacarandá, el cebil, etc, así como gran cantidad de plantas florales entre las que se destacan orquídeas, jazmines y bromelias.
  • 14.
  • 15. La fauna es muy variada, algunas especies, como la boa de las vizcacheras que está en peligro de extinción. Entre los animales autóctonos están: en el extremo norte se encuentran la taruca, algunos ejemplares de yaguar, el puma, el cóndor, el pecarí, la vizcacha, la comadreja, entre muchas otras especies. En las zonas del noroeste de esta región hay menos animales por la escasez de agua, es el hábitat de vicuñas, guanacos, chinchillas y gatos andinos, y en las zonas en el suroeste de esta región se encuentra una gran zona más poblada y con más variedad de animales y vegetales.
  • 16.
  • 17. Las Sierras Pampeanas constituyen uno de los principales destinos del turismo argentino. Los lugares más visitados son el Valle de Punilla y el Valle de Calamuchita en la provincia de Córdoba. Los embalses, que permiten la práctica de deportes acuáticos, y los balnearios constituyen los principales atractivos de la zona a los que se suman las construcciones históricas y la posibilidad de realizar deportes no convencionales como la escalada. Merlo (San Luis) también constituyen importantes centros turísticos en ambientes serranos.