SlideShare una empresa de Scribd logo
LLANURAS PAMPEANAS Creado por Domínguez Natalia, Duré Rocío, Gavilán Griselda y Zapata Martina
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN En la región pampeana se encuentran las principales ciudades del país: Buenos Aires, Rosario, La Plata, Santa Fe Mar del Plata y Bahía Blanca. Desde el punto de vista económico es la región más importante del territorio argentino por sus características de clima y suelo que la transforman en una zona agrícola y ganadera por excelencia . Los principales cultivos de la llanura pampeana son el trigo, la soja, el maíz y el girasol.
TAREAS AGROPECUARIAS Las condiciones favorables para las tareas agropecuarias atrajeron las primeras corrientes inmigratorias durante el final del siglo XIX. En el siglo XX este proceso se intensificó especialmente desde la Primera Guerra Mundial y hasta después de la Segunda, debido a la devastación y miseria que experimentaba Europa en esas décadas. Posteriormente, la industrialización experimentada por la región atrajo gran cantidad de pobladores en busca de trabajo y actualmente está habitada por más de la mitad de la población nacional.
RELIEVE La región es una planicie fértil que presenta unas pocas elevaciones como las Sierras de Tandil y de la Ventana, en la provincia de Buenos Aires, y la de Lihuel Calel, en La Pampa. Los sistemas de Tandilia y Ventania son muy antiguos y presentan suaves formas, ya que han sido erosionados por las lluvias y los vientos. Ocupan unos 66.700 km2 de la región pampeana, y se encuentran separadas por una distancia de 145 km.
HIDROGRAFÍA La Llanura Pampeana es el lugar donde se forma la cuenca del Plata, cuyo colector, el Río de la Plata, recibe las aguas del Salado y del Carcarañá (formado por los Ríos Tercero y Cuarto). Los ríos Salado, Samborombón, Matanza, Luján, Reconquista, Quequén Grande, Quequén Salado, Sauce Grande, Sauce Chico y Colorado, irrigan la provincia de Buenos Aires, donde se encuentran, además, gran cantidad de lagunas como Mar Chiquita, Chascomús, Alsina, Epecuén y Guatraché.
CLIMA El clima de la región pampeana es templado con una temperatura media anual de 17º C. En cuanto a las lluvias, la diferencia entre las medias anuales de precipitaciones forma una división entre pampa húmeda y pampa seca. La pampa húmeda es la región del litoral, que recibe un promedio de 1.000 mm. anuales de lluvias y se encuentra favorecida por los vientos del Atlántico. En la pampa seca, al oeste, sólo llueve un promedio de 400 mm. anuales sobre un suelo arenoso o pedregoso donde crecen pastos duros. Los vientos característicos de la Llanura Pampeana son el Pampero y la Sudestada. El primero, frío, seco, violento proviene del sudoeste y tiene una velocidad de 100 km/h.; nace en el anticiclón del Pacífico sur, deja su humedad al atravesar la Cordillera de los Andes y avanza sobre la región pampeana especialmente en verano, después de un período caluroso y húmedo. Ocasiona lluvia, descenso de la temperatura y grandes nubes de polvo.
FLORA Y FAUNA La ocupación del territorio por el hombre se tradujo en la extinción o el desalojo de la flora y fauna originarias. La vegetación primitiva del territorio, como el ceibo y el sauce, sólo crecen en las zonas ribereñas, y otras especies, como el quebradillo, el calderón y la jarilla, se encuentran en las regiones de estepa. La fauna original también se encuentra en zonas marginales. Algunas especies son el zorrino, ñandú, puma, comadreja, cuis, peludo, mulita, culebra, vizcacha, tero, chajá, lechuza, perdiz, martineta, el chimango, carancho, calandria, churrinche y picaflor.
RECURSOS ECONÓMICOS Las tierras de la pampa son aptas para la agricultura y la ganadería. Al ser una llanura sin árboles, en ella crecen especialmente cereales y oleaginosas.  La economía agrícola se basa en el cultivo del trigo, maíz, lino, avena, cebada, centeno, girasol y soja, además de la explotación de la papa. En cuanto a la ganadería, el ganado bovino y el ovino se desarrollan en la región desde la llegada del conquistador Juan de Garay en el siglo XVI, que transportó las primeras 500 cabezas vacunas, unos 1.000 caballos y algunas ovejas.
AGRICULTURA Históricamente, esta zona ha producido cereales como el maíz y el trigo, destinados básicamente a la exportación. Esto fue posible por sus excelentes suelos agrícolas al clima templado y a la disponibilidad de agua. En los últimos tiempos, nuevas técnicas y la inversión de capitales potenciaron estas ventajas, y los esfuerzos se concentraron en la producción de soja. Soja: de sus semillas se obtiene una gran variedad de productos alimenticios: aceite, salsa, jugo vegetal, brotes, alimentos para animales, harinas, porotos, Tofú o queso de soja.
GANADERÍA Desde los tiempos coloniales, la ganadería de vacunos, equinos, ovinos y porcinos ha sido la actividad económica fundamental. Esta zona geográfica es la principal en la cría de vacunos para carne y lechero. Vacunos para carne : entran dentro de esta categoría las razas Charolais, Hereford y Aberdeen Angus.
TURISMO El turismo se concentra principalmente en las playas de la zona atlántica. Por ejemplo en los centros turísticos de Necochea, Miramar, San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, Villa Gesell, Mar de Ajó, Pinamar, y otros, pero la "perla del mar" es Mar del Plata.
FANTASÍAS Y ARQUETIPOS “ La Pampa es una extensa llanura de hierba verde que cubre un quinto del territorio argentino. Cuna del gaucho legendario, ha centrado todas las fantasías y arquetipos románticos sobre la Argentina: una tierra inmensa, propicia a la ensoñación y al reencuentro consigo mismo; extensos campos de alfalfa, sorgo, trigo, maíz, girasol crecen bajo un cielo azul sin fin; praderías que la vista no abarca, salpicados de miles de cabezas de vacuno; y presidiendo estas llanuras, el noble casco de la estancia, los caballos atados a la tranquera y los gauchos tomando mate bajo la sombra de un ombú.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
florencia Alvarez
 
Relieve de la argentina
Relieve de la argentinaRelieve de la argentina
Relieve de la argentinadanielalerda
 
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c secLas sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c secVictoria_Suarez97
 
Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaKristian Bsc
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
Julián Gioda
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinarebo08
 
Evolucion del relieve argentino-_estructuras
Evolucion del relieve argentino-_estructurasEvolucion del relieve argentino-_estructuras
Evolucion del relieve argentino-_estructuras
Especialización Docente en Educación y TIC
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
Valeria Warnier
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
Rocio Fabricius
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
Kevin Delgado
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
guillermomiranda51
 
Regiones de argentina
Regiones de argentinaRegiones de argentina
Regiones de argentina
geo39 geo39
 
Meseta misionera
Meseta misioneraMeseta misionera
Meseta misionera
María Gabriela Ivaldi
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
mhectorl9
 
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
Llanura chaqueña   gabriel montes de ocaLlanura chaqueña   gabriel montes de oca
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
María Gabriela Ivaldi
 
Informacion sobre la region de cuyo.
Informacion sobre la region de cuyo.Informacion sobre la region de cuyo.
Informacion sobre la region de cuyo.
ValeeTurellii
 
Climas y biomas de Argentina
Climas y biomas de ArgentinaClimas y biomas de Argentina
Climas y biomas de Argentinaadriguez
 
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINAFichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
CrisGomezW
 
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonasLlanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Martin Alberto Belaustegui
 

La actualidad más candente (20)

Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Relieve de la argentina
Relieve de la argentinaRelieve de la argentina
Relieve de la argentina
 
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c secLas sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c sec
 
Región mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentinaRegión mesopotámica de argentina
Región mesopotámica de argentina
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Pueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentinaPueblos originarios de argentina
Pueblos originarios de argentina
 
Region chaqueña nahuel
Region chaqueña nahuelRegion chaqueña nahuel
Region chaqueña nahuel
 
Evolucion del relieve argentino-_estructuras
Evolucion del relieve argentino-_estructurasEvolucion del relieve argentino-_estructuras
Evolucion del relieve argentino-_estructuras
 
Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...Biomas de Argentina...
Biomas de Argentina...
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
Regiones de argentina
Regiones de argentinaRegiones de argentina
Regiones de argentina
 
Meseta misionera
Meseta misioneraMeseta misionera
Meseta misionera
 
Biomas de argentina
Biomas de argentinaBiomas de argentina
Biomas de argentina
 
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
Llanura chaqueña   gabriel montes de ocaLlanura chaqueña   gabriel montes de oca
Llanura chaqueña gabriel montes de oca
 
Informacion sobre la region de cuyo.
Informacion sobre la region de cuyo.Informacion sobre la region de cuyo.
Informacion sobre la region de cuyo.
 
Climas y biomas de Argentina
Climas y biomas de ArgentinaClimas y biomas de Argentina
Climas y biomas de Argentina
 
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINAFichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
Fichas geograficas REGIONES DE ARGENTINA
 
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonasLlanura Pampeana flora y fauna autóctonas
Llanura Pampeana flora y fauna autóctonas
 

Similar a Llanuras pampeanas

Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1
shadowhunter20
 
Regiones del perú
Regiones del perúRegiones del perú
Regiones del perúxcu
 
Region Sur Del Ecuador
Region Sur Del EcuadorRegion Sur Del Ecuador
Region Sur Del Ecuador
andfer03
 
La costa
La costaLa costa
La costakurt13
 
vbv
vbvvbv
regiones naturales de colombia
regiones naturales de colombiaregiones naturales de colombia
regiones naturales de colombia
paolapalacio
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 
Actividad de sociales
Actividad de socialesActividad de sociales
Actividad de socialesjuan camilo
 
Actividaddesociales
ActividaddesocialesActividaddesociales
Actividaddesocialesjuan camilo
 
Flora de celendin
Flora de celendinFlora de celendin
Flora de celendin
jesus vera
 
ezeykevinpampeanapc3-111129202242-phpapp02.pptx
ezeykevinpampeanapc3-111129202242-phpapp02.pptxezeykevinpampeanapc3-111129202242-phpapp02.pptx
ezeykevinpampeanapc3-111129202242-phpapp02.pptx
Pablo633996
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital socialeswil234
 
Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-JenniferSalazar17
 
PresentacióN Regiones Naturales Colombia
PresentacióN Regiones Naturales ColombiaPresentacióN Regiones Naturales Colombia
PresentacióN Regiones Naturales Colombia
guestbda595
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaPor De Mike
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
Cristina Antonia Neira Diaz
 

Similar a Llanuras pampeanas (20)

Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1Castañeda rejos trabako_computo1
Castañeda rejos trabako_computo1
 
Regiones del perú
Regiones del perúRegiones del perú
Regiones del perú
 
Region Sur Del Ecuador
Region Sur Del EcuadorRegion Sur Del Ecuador
Region Sur Del Ecuador
 
Sucre subregiones
Sucre subregionesSucre subregiones
Sucre subregiones
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
Costa atlantica
Costa atlanticaCosta atlantica
Costa atlantica
 
Costa Atlantica
Costa AtlanticaCosta Atlantica
Costa Atlantica
 
vbv
vbvvbv
vbv
 
regiones naturales de colombia
regiones naturales de colombiaregiones naturales de colombia
regiones naturales de colombia
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Actividad de sociales
Actividad de socialesActividad de sociales
Actividad de sociales
 
Actividaddesociales
ActividaddesocialesActividaddesociales
Actividaddesociales
 
Flora de celendin
Flora de celendinFlora de celendin
Flora de celendin
 
ezeykevinpampeanapc3-111129202242-phpapp02.pptx
ezeykevinpampeanapc3-111129202242-phpapp02.pptxezeykevinpampeanapc3-111129202242-phpapp02.pptx
ezeykevinpampeanapc3-111129202242-phpapp02.pptx
 
Realidad regional y local
Realidad regional y localRealidad regional y local
Realidad regional y local
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital sociales
 
Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-Regiones Naturales de Colombia+-
Regiones Naturales de Colombia+-
 
PresentacióN Regiones Naturales Colombia
PresentacióN Regiones Naturales ColombiaPresentacióN Regiones Naturales Colombia
PresentacióN Regiones Naturales Colombia
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
 

Más de cathaymartuu

Martes 13 de diciembre =)
Martes 13 de diciembre =)Martes 13 de diciembre =)
Martes 13 de diciembre =)
cathaymartuu
 
5 Naturales B en su último día
5 Naturales B en su último día5 Naturales B en su último día
5 Naturales B en su último día
cathaymartuu
 
Mi presentación de Nticx
Mi presentación de NticxMi presentación de Nticx
Mi presentación de Nticxcathaymartuu
 
Presentación de 4º nat b 2010
Presentación de 4º nat b 2010Presentación de 4º nat b 2010
Presentación de 4º nat b 2010
cathaymartuu
 
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivascathaymartuu
 
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenesEvolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenescathaymartuu
 
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenesEvolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenescathaymartuu
 

Más de cathaymartuu (8)

Martes 13 de diciembre =)
Martes 13 de diciembre =)Martes 13 de diciembre =)
Martes 13 de diciembre =)
 
5 Naturales B en su último día
5 Naturales B en su último día5 Naturales B en su último día
5 Naturales B en su último día
 
Mi presentación de Nticx
Mi presentación de NticxMi presentación de Nticx
Mi presentación de Nticx
 
Presentación de 4º nat b 2010
Presentación de 4º nat b 2010Presentación de 4º nat b 2010
Presentación de 4º nat b 2010
 
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
22 de abril, día de la tierra presentación de diapositivas
 
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenesEvolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
 
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenesEvolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
Evolución, interpretación y contexto histórico sobre imágenes
 
Aguas termales
Aguas termalesAguas termales
Aguas termales
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Llanuras pampeanas

  • 1. LLANURAS PAMPEANAS Creado por Domínguez Natalia, Duré Rocío, Gavilán Griselda y Zapata Martina
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN En la región pampeana se encuentran las principales ciudades del país: Buenos Aires, Rosario, La Plata, Santa Fe Mar del Plata y Bahía Blanca. Desde el punto de vista económico es la región más importante del territorio argentino por sus características de clima y suelo que la transforman en una zona agrícola y ganadera por excelencia . Los principales cultivos de la llanura pampeana son el trigo, la soja, el maíz y el girasol.
  • 4. TAREAS AGROPECUARIAS Las condiciones favorables para las tareas agropecuarias atrajeron las primeras corrientes inmigratorias durante el final del siglo XIX. En el siglo XX este proceso se intensificó especialmente desde la Primera Guerra Mundial y hasta después de la Segunda, debido a la devastación y miseria que experimentaba Europa en esas décadas. Posteriormente, la industrialización experimentada por la región atrajo gran cantidad de pobladores en busca de trabajo y actualmente está habitada por más de la mitad de la población nacional.
  • 5. RELIEVE La región es una planicie fértil que presenta unas pocas elevaciones como las Sierras de Tandil y de la Ventana, en la provincia de Buenos Aires, y la de Lihuel Calel, en La Pampa. Los sistemas de Tandilia y Ventania son muy antiguos y presentan suaves formas, ya que han sido erosionados por las lluvias y los vientos. Ocupan unos 66.700 km2 de la región pampeana, y se encuentran separadas por una distancia de 145 km.
  • 6. HIDROGRAFÍA La Llanura Pampeana es el lugar donde se forma la cuenca del Plata, cuyo colector, el Río de la Plata, recibe las aguas del Salado y del Carcarañá (formado por los Ríos Tercero y Cuarto). Los ríos Salado, Samborombón, Matanza, Luján, Reconquista, Quequén Grande, Quequén Salado, Sauce Grande, Sauce Chico y Colorado, irrigan la provincia de Buenos Aires, donde se encuentran, además, gran cantidad de lagunas como Mar Chiquita, Chascomús, Alsina, Epecuén y Guatraché.
  • 7. CLIMA El clima de la región pampeana es templado con una temperatura media anual de 17º C. En cuanto a las lluvias, la diferencia entre las medias anuales de precipitaciones forma una división entre pampa húmeda y pampa seca. La pampa húmeda es la región del litoral, que recibe un promedio de 1.000 mm. anuales de lluvias y se encuentra favorecida por los vientos del Atlántico. En la pampa seca, al oeste, sólo llueve un promedio de 400 mm. anuales sobre un suelo arenoso o pedregoso donde crecen pastos duros. Los vientos característicos de la Llanura Pampeana son el Pampero y la Sudestada. El primero, frío, seco, violento proviene del sudoeste y tiene una velocidad de 100 km/h.; nace en el anticiclón del Pacífico sur, deja su humedad al atravesar la Cordillera de los Andes y avanza sobre la región pampeana especialmente en verano, después de un período caluroso y húmedo. Ocasiona lluvia, descenso de la temperatura y grandes nubes de polvo.
  • 8. FLORA Y FAUNA La ocupación del territorio por el hombre se tradujo en la extinción o el desalojo de la flora y fauna originarias. La vegetación primitiva del territorio, como el ceibo y el sauce, sólo crecen en las zonas ribereñas, y otras especies, como el quebradillo, el calderón y la jarilla, se encuentran en las regiones de estepa. La fauna original también se encuentra en zonas marginales. Algunas especies son el zorrino, ñandú, puma, comadreja, cuis, peludo, mulita, culebra, vizcacha, tero, chajá, lechuza, perdiz, martineta, el chimango, carancho, calandria, churrinche y picaflor.
  • 9. RECURSOS ECONÓMICOS Las tierras de la pampa son aptas para la agricultura y la ganadería. Al ser una llanura sin árboles, en ella crecen especialmente cereales y oleaginosas. La economía agrícola se basa en el cultivo del trigo, maíz, lino, avena, cebada, centeno, girasol y soja, además de la explotación de la papa. En cuanto a la ganadería, el ganado bovino y el ovino se desarrollan en la región desde la llegada del conquistador Juan de Garay en el siglo XVI, que transportó las primeras 500 cabezas vacunas, unos 1.000 caballos y algunas ovejas.
  • 10. AGRICULTURA Históricamente, esta zona ha producido cereales como el maíz y el trigo, destinados básicamente a la exportación. Esto fue posible por sus excelentes suelos agrícolas al clima templado y a la disponibilidad de agua. En los últimos tiempos, nuevas técnicas y la inversión de capitales potenciaron estas ventajas, y los esfuerzos se concentraron en la producción de soja. Soja: de sus semillas se obtiene una gran variedad de productos alimenticios: aceite, salsa, jugo vegetal, brotes, alimentos para animales, harinas, porotos, Tofú o queso de soja.
  • 11. GANADERÍA Desde los tiempos coloniales, la ganadería de vacunos, equinos, ovinos y porcinos ha sido la actividad económica fundamental. Esta zona geográfica es la principal en la cría de vacunos para carne y lechero. Vacunos para carne : entran dentro de esta categoría las razas Charolais, Hereford y Aberdeen Angus.
  • 12. TURISMO El turismo se concentra principalmente en las playas de la zona atlántica. Por ejemplo en los centros turísticos de Necochea, Miramar, San Clemente del Tuyú, Santa Teresita, Villa Gesell, Mar de Ajó, Pinamar, y otros, pero la "perla del mar" es Mar del Plata.
  • 13. FANTASÍAS Y ARQUETIPOS “ La Pampa es una extensa llanura de hierba verde que cubre un quinto del territorio argentino. Cuna del gaucho legendario, ha centrado todas las fantasías y arquetipos románticos sobre la Argentina: una tierra inmensa, propicia a la ensoñación y al reencuentro consigo mismo; extensos campos de alfalfa, sorgo, trigo, maíz, girasol crecen bajo un cielo azul sin fin; praderías que la vista no abarca, salpicados de miles de cabezas de vacuno; y presidiendo estas llanuras, el noble casco de la estancia, los caballos atados a la tranquera y los gauchos tomando mate bajo la sombra de un ombú.”