SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN LINA FERNANDA BLANDÓN  VANESA MÁRQUEZ ÁLZATE
INTRODUCCIÓN A través de la historia de la humanidad las formas y maneras de comunicarse han ido evolucionando y modernizando a la misma humanidad en diferentes aspectos y factores, entre los cuales se encuentra la educación. Ésta está vinculada a las NTIC para mejorar la calidad de la educación.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ALGUNAS FORMAS DE COMUNICACIÓN La capacidad para comunicarnos es esencial en nuestras vidas y transmitida por generaciones para relatar experiencias y conocimiento. Con la aparición del lenguaje se potencializó la capacidad de la memoria y con los conocimientos nuevos modificábamos los que ya estaban almacenados lo cual fue muy importante para los roles sociales.
Con la creación de los signos gráficos se podía registrar el habla en un comienzo con arcilla y piedra utilizando pedernales y punzones para dibujar la naturaleza y acciones humanas, más tarde aparece el alfabeto se originó en Oriente Próximo y lo introdujeron los fenicios en Grecia, donde le añadieron los sonidos de las vocales. El alfabeto latino se desarrolló en los países más occidentales, donde dominaba la cultura romana.
La escritura fue utilizada en gran mayoría por las clases privilegiadas y eran guardados por especialistas o en las bibliotecas. El papel de impresión lo descubrieron los egipcios y lo extraían de la médula de unos tallos de la planta llamada papiro; luego inventaron el pergamino al preparar las dos caras de tiras de piel de animal.
En China en 105 d.C se descubrió el papel lo cual produjo una gran demanda de libros en Europa; en el siglo XV, el inventor alemán Johann Gutenberg utilizó tipos móviles por primera vez en Europa para imprimir la Biblia. En el siglo XVII en Europa surgieron los corantos que eran hojas para informar noticias, comercio, etc.
La educación audiovisual nació en la década de 1920 debido a los avances de la cinematografía; los pedagogos la utilizaban para llegarles más directamente a los estudiantes. La aparición de los medios electrónicos y digitales muestra la invención del telégrafo y del teléfono en el siglo XIX para acortar las distancias al enviar los mensajes, y pasaron más de 100 años al aparecer la primera computadora en 1947.
La computadora, los discos compactos y los discos de video digitan son herramientas de mucha utilidad para el docente aproximarse a sus estudiantes, permitiendo mayor interacción y actualmente viajando a mayor velocidad la información por todo el planeta.
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN ¿Cómo se enlazan estos dos mundos, las nuevas tecnologías de información y comunicación y la educación? ¿Dónde se enlazan estos dos importantes campos del conocimiento humano? ¿Qué le corresponde a cada cual cuando se habla de informática aplicada a la educación?   Jaramillo (1995) plantea tres niveles para clasificar la pirámide de la informática:
Nivel bajo: informática como cultura, implica conocer el funcionamiento la computadora, lo básico sobre ésta, sus aplicaciones más comunes y sus implicaciones sociales. Nivel medio: informática como herramienta cumbre, al cual corresponden los usuarios de los equipos informáticos, los programas y las actividades profesionales, es decir los especialistas en la informática. Nivel alto: Informática como ciencia, son los verdaderos profesionales de la informática, investigadores, científicos y especialistas que estudian con profundidad esta rama.
Las NTIC en la educación deben estar acompañadas de un proyecto pedagógico con objetivos claros que respondan a las necesidades de los diferentes usuarios y estar bajo la responsabilidad de directivos y docentes.
OPORTUNIDADES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Las NTIC son una herramienta que permiten mejoras educativas, ofreciendo nuevas alternativas de estimulación sensorial, visual, auditiva, táctil; posibilitando la interacción, teniendo en cuanta los diferentes recursos informáticos que se pueden utilizar por el profesorado como los siguientes: • Aulas virtuales.• Educación en línea (redes informáticas)
• Educación a distancia. • Videoconferencias.• Acceso a bases de datos e información de todo tipo.• Búsqueda de información actualizada sobre cualquier tema. • Programas informáticos de propósito general y específicos.
Existen unos que son denominados recursos informáticos de propósito general que son las útiles para todo tipo de usuario de ordenador que aunque no tengan relación directa con la enseñanza conviene que los profesores de todos los niveles tengan conocimiento sobre sus usos. Existen otros denominados programas específicos de enseñanza de las ciencias asistida por ordenador que instruyen al estudiante sobre aspectos concretos y contenidos de las diferentes áreas.
CONCLUSIÓN Las NTIC por si mismas no van a cambiar la educación, pero pueden ser una herramienta que permita llevar a cabo innovaciones educativas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Facundo, Angel. 2004. La virtualización desde la perspectiva de la modernización de la educación superior: consideraciones pedagógicas. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 1, N. 1 2004.Jaramillo, Fabián. 1995. ¿Cómo se utilizan las computadoras en los colegios? Quito: Abya-Yala. Colección informática aplicada a la educación, n. 1.
Jaramillo, Fabián. 2000. ¿Cómo formar a los infopedagogos del siglo XXI para integrar la informática a la educación? Revista de investigación y difusión social de la ESPE. Quito, 2000, n.5. Naciones Unidas. 2001. Las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo humano. Informe sobre desarrollo humano, Ecuador 2001. Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo, Quito, noviembre
Pontes, Alfonso. 2005. Aplicaciones de las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2005, Vol. 2, N. 1. Salinas, Jesús. Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 1, N. 1 septiembre de 2004.
Sigales, Carlos. 2004. Formación universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 1, N. 1 septiembre de 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Villanueva more, vargas serna lindao nima llontop zarate
Villanueva more, vargas serna lindao nima llontop zarateVillanueva more, vargas serna lindao nima llontop zarate
Villanueva more, vargas serna lindao nima llontop zaratecintiavargas
 
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepecTics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
TEODULOMARTINEZDOMIN
 
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educaciónLínea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
inoeduc
 
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepecTics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
ABELJARAMILLOLOPEZ
 
Alfabetización tecnológica, alfabetización informática e informacional,
Alfabetización tecnológica, alfabetización informática e informacional,Alfabetización tecnológica, alfabetización informática e informacional,
Alfabetización tecnológica, alfabetización informática e informacional,Silvina Lujan
 
Información y conocimiento en la era digital
Información y conocimiento en la era digitalInformación y conocimiento en la era digital
Información y conocimiento en la era digital
Manuel Area
 
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacionTecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
Jaqueline Trejo
 
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepecTics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
ABELJARAMILLOLOPEZ
 
Ceo2 benítez betancourt raquel
Ceo2 benítez betancourt raquelCeo2 benítez betancourt raquel
Ceo2 benítez betancourt raquelperlart
 
El lenguaje de los medios (3)
El lenguaje de los medios (3)El lenguaje de los medios (3)
El lenguaje de los medios (3)Jüän Cänö
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología EducativaLa Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
mariaines843
 

La actualidad más candente (12)

Villanueva more, vargas serna lindao nima llontop zarate
Villanueva more, vargas serna lindao nima llontop zarateVillanueva more, vargas serna lindao nima llontop zarate
Villanueva more, vargas serna lindao nima llontop zarate
 
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepecTics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
 
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educaciónLínea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
 
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Marco Tlio Vargas
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Marco Tlio Vargastarea3 _comp_comunic_tecnol_Marco Tlio Vargas
tarea3 _comp_comunic_tecnol_Marco Tlio Vargas
 
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepecTics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
 
Alfabetización tecnológica, alfabetización informática e informacional,
Alfabetización tecnológica, alfabetización informática e informacional,Alfabetización tecnológica, alfabetización informática e informacional,
Alfabetización tecnológica, alfabetización informática e informacional,
 
Información y conocimiento en la era digital
Información y conocimiento en la era digitalInformación y conocimiento en la era digital
Información y conocimiento en la era digital
 
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacionTecnologia de la informacion y la comunicacion
Tecnologia de la informacion y la comunicacion
 
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepecTics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 actividadclase_g1mae_amatepec
 
Ceo2 benítez betancourt raquel
Ceo2 benítez betancourt raquelCeo2 benítez betancourt raquel
Ceo2 benítez betancourt raquel
 
El lenguaje de los medios (3)
El lenguaje de los medios (3)El lenguaje de los medios (3)
El lenguaje de los medios (3)
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología EducativaLa Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 

Similar a Las tecno..

Las tecnologías de la información y las
Las tecnologías de la información y lasLas tecnologías de la información y las
Las tecnologías de la información y las
Manuel Vaca
 
Diapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologiaDiapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologiaLeynic Marcela
 
La información y el conocimiento en el siglo XXI
La información y el conocimiento en el siglo XXILa información y el conocimiento en el siglo XXI
La información y el conocimiento en el siglo XXI
Claudia Vergara López
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 ticjhonatan
 
Evolución histórica de de algunas formas de cominicación
Evolución histórica de de algunas formas de cominicaciónEvolución histórica de de algunas formas de cominicación
Evolución histórica de de algunas formas de cominicaciónlulus2923
 
Las tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestallerLas tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestallerlupitahola
 
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativaUnidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativaJosé Leomar Rivera Aragonés
 
2 conceptos tics
2 conceptos tics2 conceptos tics
2 conceptos ticsRuthunivo
 
2 conceptos tics
2 conceptos tics2 conceptos tics
2 conceptos tics
Whernandezunivo
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
Arianny_deleon
 
Las tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestallerLas tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestallermarisoltobon1988
 
Las tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestallerLas tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestallermarisoltobon1988
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 ticjhonatan
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 ticjhonatan
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 ticjhonatan
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 ticjhonatan
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
@prender entre rios
 

Similar a Las tecno.. (20)

Las tecnologías de la información y las
Las tecnologías de la información y lasLas tecnologías de la información y las
Las tecnologías de la información y las
 
Diapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologiaDiapositivas de tecnologia
Diapositivas de tecnologia
 
La información y el conocimiento en el siglo XXI
La información y el conocimiento en el siglo XXILa información y el conocimiento en el siglo XXI
La información y el conocimiento en el siglo XXI
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 tic
 
Diapositivas tecno kta
Diapositivas tecno ktaDiapositivas tecno kta
Diapositivas tecno kta
 
Evolución histórica de de algunas formas de cominicación
Evolución histórica de de algunas formas de cominicaciónEvolución histórica de de algunas formas de cominicación
Evolución histórica de de algunas formas de cominicación
 
Las tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestallerLas tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestaller
 
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativaUnidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
 
Tic
TicTic
Tic
 
2 conceptos tics
2 conceptos tics2 conceptos tics
2 conceptos tics
 
2 conceptos tics
2 conceptos tics2 conceptos tics
2 conceptos tics
 
2 conceptos tics
2 conceptos tics2 conceptos tics
2 conceptos tics
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Las tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestallerLas tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestaller
 
Las tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestallerLas tecnologías de la información y las comunicacionestaller
Las tecnologías de la información y las comunicacionestaller
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 tic
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 tic
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 tic
 
Presentación1 tic
Presentación1 ticPresentación1 tic
Presentación1 tic
 
Presentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnicaPresentación capacitación técnica
Presentación capacitación técnica
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Las tecno..

  • 1. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA EDUCACIÓN LINA FERNANDA BLANDÓN VANESA MÁRQUEZ ÁLZATE
  • 2. INTRODUCCIÓN A través de la historia de la humanidad las formas y maneras de comunicarse han ido evolucionando y modernizando a la misma humanidad en diferentes aspectos y factores, entre los cuales se encuentra la educación. Ésta está vinculada a las NTIC para mejorar la calidad de la educación.
  • 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE ALGUNAS FORMAS DE COMUNICACIÓN La capacidad para comunicarnos es esencial en nuestras vidas y transmitida por generaciones para relatar experiencias y conocimiento. Con la aparición del lenguaje se potencializó la capacidad de la memoria y con los conocimientos nuevos modificábamos los que ya estaban almacenados lo cual fue muy importante para los roles sociales.
  • 4. Con la creación de los signos gráficos se podía registrar el habla en un comienzo con arcilla y piedra utilizando pedernales y punzones para dibujar la naturaleza y acciones humanas, más tarde aparece el alfabeto se originó en Oriente Próximo y lo introdujeron los fenicios en Grecia, donde le añadieron los sonidos de las vocales. El alfabeto latino se desarrolló en los países más occidentales, donde dominaba la cultura romana.
  • 5. La escritura fue utilizada en gran mayoría por las clases privilegiadas y eran guardados por especialistas o en las bibliotecas. El papel de impresión lo descubrieron los egipcios y lo extraían de la médula de unos tallos de la planta llamada papiro; luego inventaron el pergamino al preparar las dos caras de tiras de piel de animal.
  • 6. En China en 105 d.C se descubrió el papel lo cual produjo una gran demanda de libros en Europa; en el siglo XV, el inventor alemán Johann Gutenberg utilizó tipos móviles por primera vez en Europa para imprimir la Biblia. En el siglo XVII en Europa surgieron los corantos que eran hojas para informar noticias, comercio, etc.
  • 7. La educación audiovisual nació en la década de 1920 debido a los avances de la cinematografía; los pedagogos la utilizaban para llegarles más directamente a los estudiantes. La aparición de los medios electrónicos y digitales muestra la invención del telégrafo y del teléfono en el siglo XIX para acortar las distancias al enviar los mensajes, y pasaron más de 100 años al aparecer la primera computadora en 1947.
  • 8. La computadora, los discos compactos y los discos de video digitan son herramientas de mucha utilidad para el docente aproximarse a sus estudiantes, permitiendo mayor interacción y actualmente viajando a mayor velocidad la información por todo el planeta.
  • 9. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN ¿Cómo se enlazan estos dos mundos, las nuevas tecnologías de información y comunicación y la educación? ¿Dónde se enlazan estos dos importantes campos del conocimiento humano? ¿Qué le corresponde a cada cual cuando se habla de informática aplicada a la educación? Jaramillo (1995) plantea tres niveles para clasificar la pirámide de la informática:
  • 10. Nivel bajo: informática como cultura, implica conocer el funcionamiento la computadora, lo básico sobre ésta, sus aplicaciones más comunes y sus implicaciones sociales. Nivel medio: informática como herramienta cumbre, al cual corresponden los usuarios de los equipos informáticos, los programas y las actividades profesionales, es decir los especialistas en la informática. Nivel alto: Informática como ciencia, son los verdaderos profesionales de la informática, investigadores, científicos y especialistas que estudian con profundidad esta rama.
  • 11. Las NTIC en la educación deben estar acompañadas de un proyecto pedagógico con objetivos claros que respondan a las necesidades de los diferentes usuarios y estar bajo la responsabilidad de directivos y docentes.
  • 12. OPORTUNIDADES DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Las NTIC son una herramienta que permiten mejoras educativas, ofreciendo nuevas alternativas de estimulación sensorial, visual, auditiva, táctil; posibilitando la interacción, teniendo en cuanta los diferentes recursos informáticos que se pueden utilizar por el profesorado como los siguientes: • Aulas virtuales.• Educación en línea (redes informáticas)
  • 13. • Educación a distancia. • Videoconferencias.• Acceso a bases de datos e información de todo tipo.• Búsqueda de información actualizada sobre cualquier tema. • Programas informáticos de propósito general y específicos.
  • 14. Existen unos que son denominados recursos informáticos de propósito general que son las útiles para todo tipo de usuario de ordenador que aunque no tengan relación directa con la enseñanza conviene que los profesores de todos los niveles tengan conocimiento sobre sus usos. Existen otros denominados programas específicos de enseñanza de las ciencias asistida por ordenador que instruyen al estudiante sobre aspectos concretos y contenidos de las diferentes áreas.
  • 15. CONCLUSIÓN Las NTIC por si mismas no van a cambiar la educación, pero pueden ser una herramienta que permita llevar a cabo innovaciones educativas.
  • 16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Facundo, Angel. 2004. La virtualización desde la perspectiva de la modernización de la educación superior: consideraciones pedagógicas. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 1, N. 1 2004.Jaramillo, Fabián. 1995. ¿Cómo se utilizan las computadoras en los colegios? Quito: Abya-Yala. Colección informática aplicada a la educación, n. 1.
  • 17. Jaramillo, Fabián. 2000. ¿Cómo formar a los infopedagogos del siglo XXI para integrar la informática a la educación? Revista de investigación y difusión social de la ESPE. Quito, 2000, n.5. Naciones Unidas. 2001. Las tecnologías de información y comunicación para el desarrollo humano. Informe sobre desarrollo humano, Ecuador 2001. Programa de Naciones Unidad para el Desarrollo, Quito, noviembre
  • 18. Pontes, Alfonso. 2005. Aplicaciones de las tecnologías de la información y de la comunicación en la educación científica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2005, Vol. 2, N. 1. Salinas, Jesús. Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 1, N. 1 septiembre de 2004.
  • 19. Sigales, Carlos. 2004. Formación universitaria y TIC: nuevos usos y nuevos roles. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol. 1, N. 1 septiembre de 2004.