SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO DE CONTROL DE INFECCIONES EN EL
ENTORNO HOSPITALARIO
 ¿Para que?
- Minimiza el contagio y transmisión de agentes
infecciosos.
 ¿Cuándo?
- Debe realizarse al entrar y salir de la habitación
del paciente.
- Antes y después del contacto directo con paciente
y entorno.
- Antes de realizar una técnica limpia o aséptica.
- Después de exposición a fluidos corporales,
sangre, membranas mucosas, piel no intacta…
 Medidas protectoras:
- mascarilla, bata, guantes, material clínico…
 PASO A PASO:
PASO 1
Usar jabón, de preferencia liquido, si no se tiene,
jabón de pasta en trozos pequeños.
 PASO A PASO
PASO 2
Frotar enérgicamente las palmas, el dorso y entre
los dedos.
 PASO A PASO
PASO 3
Lavarlas por lo menos 20 segundos sin olvidar la
muñeca.
 PASO A PASO
PASO 4
Enjuagar completamente.
 PASO A PASO
PASO 5
Secar las manos con
papel desechable.
 PASO A PASO
PASO 6
Cerrar la llave del agua, abrir la puerta del baño
con el mismo papel y después, se tira en el bote
de la basura.
Lavado de manos, metodo de control de
Lavado de manos, metodo de control de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgoLavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgoMárbel Castiglioni Barrantes
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124carmenzarivera
 
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajadorMedidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajadorYanina G. Muñoz Reyes
 
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.Carla Bottini
 
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptLavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptPattyChacon
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Lizguestf5d8a2
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasnbvgbcfhbfgnghm
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptxDeisyMaryIza
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxEhimyJimenez
 
OMS Higiene de manos (Enfermería)
OMS Higiene de manos (Enfermería)OMS Higiene de manos (Enfermería)
OMS Higiene de manos (Enfermería)Islaenfemera
 

La actualidad más candente (20)

Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgoLavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
Lavado de manos personal extrahospitalario de riesgo
 
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 1247. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
7. limpieza y desinfecciòn de equipos 124 124
 
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
2010 Lavado de Manos en Prevención de IHH Pediatría
 
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajadorMedidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
Medidas de bioseguridad y seguridad del trabajador
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN DESINFECCIÓN
DESINFECCIÓN
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.
Limpieza y acondicionamiento del instrumental y elementos quirúrgicos.
 
Lavado de manos. ppt
Lavado de manos. pptLavado de manos. ppt
Lavado de manos. ppt
 
Bioseguridad Liz
Bioseguridad  LizBioseguridad  Liz
Bioseguridad Liz
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19Importancia de vacunacion contra covid-19
Importancia de vacunacion contra covid-19
 
OMS Higiene de manos (Enfermería)
OMS Higiene de manos (Enfermería)OMS Higiene de manos (Enfermería)
OMS Higiene de manos (Enfermería)
 

Similar a Lavado de manos, metodo de control de

Similar a Lavado de manos, metodo de control de (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdfLAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pdf
 
Act anguie # 2
Act anguie  # 2Act anguie  # 2
Act anguie # 2
 
5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales5âº+clase+precauciones+universales
5âº+clase+precauciones+universales
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 
Lavado de manos clinico
Lavado de manos clinicoLavado de manos clinico
Lavado de manos clinico
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Prevencion Infecciones
Prevencion InfeccionesPrevencion Infecciones
Prevencion Infecciones
 
Lavado higiénico de manos
Lavado higiénico de manosLavado higiénico de manos
Lavado higiénico de manos
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
Lavado De Manos 3
Lavado De Manos 3Lavado De Manos 3
Lavado De Manos 3
 
Lavado de manos 3
Lavado de manos 3Lavado de manos 3
Lavado de manos 3
 
Protocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos apProtocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos ap
 
Protocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos apProtocolo lavado manos ap
Protocolo lavado manos ap
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Asepsia
Asepsia Asepsia
Asepsia
 
Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección Asepsia y principios de desinfección
Asepsia y principios de desinfección
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Lavado de manos, metodo de control de

  • 1. METODO DE CONTROL DE INFECCIONES EN EL ENTORNO HOSPITALARIO
  • 2.  ¿Para que? - Minimiza el contagio y transmisión de agentes infecciosos.
  • 3.  ¿Cuándo? - Debe realizarse al entrar y salir de la habitación del paciente. - Antes y después del contacto directo con paciente y entorno. - Antes de realizar una técnica limpia o aséptica. - Después de exposición a fluidos corporales, sangre, membranas mucosas, piel no intacta…
  • 4.  Medidas protectoras: - mascarilla, bata, guantes, material clínico…
  • 5.  PASO A PASO: PASO 1 Usar jabón, de preferencia liquido, si no se tiene, jabón de pasta en trozos pequeños.
  • 6.  PASO A PASO PASO 2 Frotar enérgicamente las palmas, el dorso y entre los dedos.
  • 7.  PASO A PASO PASO 3 Lavarlas por lo menos 20 segundos sin olvidar la muñeca.
  • 8.  PASO A PASO PASO 4 Enjuagar completamente.
  • 9.  PASO A PASO PASO 5 Secar las manos con papel desechable.
  • 10.  PASO A PASO PASO 6 Cerrar la llave del agua, abrir la puerta del baño con el mismo papel y después, se tira en el bote de la basura.